El Salto Twitch
¿Y si tu dinero estuviese financiando el genocidio palestino?

En el capitulo cinco de la tercera temporada de Economía Cabreada charlamos con los investigadores del Centre Delàs sobre su informe.
Banca armada Twitch

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 oct 2024 15:53

Faltan tan solo unos días para que se cumpla un año de la mayor y más brutal ofensiva de Israel contra el pueblo palestino. Un genocidio que ya ha causado más de 41.000 asesinatos entre los que se encuentran niños, niñas y mujeres que mueren de forma indiscriminada a manos del ejército israelí.

Al mismo tiempo que aumentan las muertes y la tensión que está provocando Israel con el resto de países vecinos, aumenta también el valor bursátil de las principales empresas de armas que nutren de armamento al Estado de Israel. Algunas de ellas han multiplicado por más de 5 su valor desde que Putin invadiera Ucrania y han tenido un nuevo impulso por parte de inversores atraídos por el boyante y rentable negocio que supone vender armas a países que masacran a otros.

Inversores, grandes fondos de inversión, entidades financieras a las que no les importa ni lo más mínimo que el dinero que reciben a cambio de sus inversiones esté manchado con la sangre de miles de palestinos inocentes. Bancos que los únicos número que entienden son los de sus cuentas de resultados, las cifras de los intereses que cobran por prestar dinero a esas empresas o los enormes dividendos que están recibiendo gracias a los beneficioso que es el negocio de la guerra, sin importarle las escalofriantes cifras de personas asesinadas con las armas que sus clientes o socios venden a un Estado genocida como el de Netanyahu.

Aquí todo normal en este mundo capitalista, financiarizado y globalizado donde el dinero importa mucho más que la vida de personas inocentes. Pero, ¿qué me dirías si te explico que tu dinero puede estar formando parte de esa rueda de dinero, armas y muerte? ¿Qué pensarías si tu banco está usando tus ahorros para darle créditos o entrar en el accionariado de una empresa que fabrica bombas guiadas que han asesinado a miles de palestinos en los últimos meses?

Esa relación entre banca, empresas de armamento y zonas de conflicto es una de las vías de investigación del Centre Delàs d’Estudis per la Pau. Llevan años estudiando lo que se ha bautizado como la “banca armada”. Han participado e impulsado infinidad de campañas en este sentido llegando incluso a asistir a las juntas de accionistas de estos bancos implicados en el negocio de las armas para coger el micro y exigir a las directivas de las entidades que abandonen el negocio de la guerra.

Pero en su último informe sobre banca armada han querido ir un poco más lejos. Han trazado una cadena desde el dinero de nuestras cuentas corrientes a las armas que están asesinando personas en Gaza. Su último informe, bajo el título La banca armada y su corresponsabilidad con el genocidio de Gaza, desvela qué bancos y entidades españolas tienen lazos financieros directos con empresas que exportan determinadas armas a Israel y que se han probado que están siendo usadas en el genocidio.

Para hablar de ello, hoy tendremos en el programa a Jordi Calvo y Max Carbonell, dos de los investigadores del Centre Delás y autores del informe que nos contarán cómo puede acabar tu dinero financiando el genocidio de Gaza y qué opciones tenemos desde la sociedad civil para no formar parte de ello.

Aquí puedes ver el programa en youtube

Y aquí el podcast en Ivoox y Spotify

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Tribuna
Tribuna “Reindustrialización” en tiempos de emergencia ecosocial: rearmes, tecnocracia y urgencia climática
La industria, sector clave en la fundación de la Unión Europea, vuelve a tomar un rol principal en la política. Sin embargo, en vez de a la necesaria transformación industrial, apunta hacia la guerra y la profundización de la crisis ecosocial.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.