El Salto Twitch
Economía y titulares de guerra

En el programa en directo de Economía Cabreada del 26 de marzo se hizo un análisis de la deriva bélica de la Unión Europea, sus gobiernos y de los grandes medios con Tica Font y Miquel Ramos.
Economía y titulares de guerra

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

27 mar 2024 00:05

Suenan tambores de guerra en el viejo continente. Aunque para unos pocos, esos tambores suenan más bien a caja registradora. Las guerras siempre han sido un negocio. Siempre hay países y empresas que se aprovechan de los conflictos bélicos, bien sea porque se convierten en los productores y proveedores de aquellos productos que dejan de fluir desde los países en guerra, como el caso de los ingentes beneficios que ha obtenido Estados Unidos con la venta de gas licuado para suplir al gas ruso, bien sea porque se convierten en proveedores de las armas que destruyen esos territorios dejando regueros de cadáveres a su paso, tal y como estamos viendo en las cuentas de resultados y sus valorizaciones en bolsa de las principales empresas armamentísticas del planeta en los dos últimos años.

Que vivimos tiempos convulsos es algo que no se le escapa a nadie. La invasión rusa en Ucrania no parece terminar nunca y nos acercamos a posiciones en las que la desesperación de Putin por acabar de una vez con un conflicto que no es capaz de ganar puede pasar a posiciones más agresivas. Pero también vemos a presidentes como Emmanuel Macron hablando de saltarse las normas internacionales mandando, ya no solo dinero y armas a Ucrania, sino proponiendo el envío de tropas europeas a luchar en el conflicto.

Y, por supuesto, no nos podemos olvidar del genocidio que está perpetuando el Estado de Israel sobre la población palestina, que ya supera las 30.000 víctimas, muchas de ellas niños y niñas, con la complicidad directa de los Estados Unidos e indirecta de la Unión Europea o de gobiernos como el español que han seguido comprando y vendiendo armas a Israel pese a las promesas de dejar de hacerlo tras el estallido en octubre.

Los tambores de guerra se convierten en declaraciones institucionales que nos invitan a tener miedo. La doctrina del shock vuelve a la carga y los poderes políticos, acompañados por los medios de comunicación, meten miedo a la población mostrando unos peligros de guerra que muchos expertos ven como improbables, porque si Putin no puede con Ucrania, quién se puede creer que lo intente con la Unión Europea y la OTAN. Pero ese miedo en la población genera el marco perfecto para poder influir en la opinión pública. Para meternos miedo. Para que aceptemos que es más necesario invertir en armas que en la necesaria transición ecológica o en fortalecer los estados de bienestar europeos.

¿Y quién sale ganando con todo esto? Pues los de siempre: los grandes fondos de inversión y bancos que están detrás de esa industria de las armas y los señores de la guerra que las dirigen. Unos grandes fondos de inversión y bancos que invierten y prestan a la industria armamentística, y que son los mismo que están detrás, mediante publicidad o sentados en sus juntas de accionistas, de los principales grupos mediáticos del planeta que nos alertan de esa supuesta guerra que, según ellos, parece casi inminente que nos lleva a aceptar que se gaste más en armas.

En el programa de hoy vamos a hacer un repaso a este giro bélico, tanto de la perspectiva política económica y de discurso que está protagonizando las instituciones y gobiernos europeos, como por parte de los medios de comunicación y sus titulares. Para ello, en este programa vamos a contar con la investigadora del Centre Delàs Tica Font y el periodista Miquel Ramos para analizar esos dos ángulos tan ligados entre sí.

Escúchalo también en Ivoox: 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.