El Salto Twitch
Frente a su racismo, respuesta comunitaria antirracista

El tema de “Entre el nopal y el olivo” de hoy nace desde la reflexión (no nuestra y no nueva) de cómo responder desde la colectividad a la violencia racista. Cómo imaginamos un horizonte antirracista. Cómo pensar estrategias juntas.
Entre el nopal y el olivo 29 abril 2024

“Una comprensión profunda de la violencia racista nos protege de soluciones engañosas. Cuando dicen que lo único que necesitamos es mejor policía y mejores cárceles, respondemos con lo que realmente necesitamos. Necesitamos reimaginar la seguridad, lo que implica la abolición de la vigilancia policial y del encarcelamiento tal como lo conocemos a día de hoy. Diremos: desmilitarizar la policía, desarmarla, abolir la institución de la policía tal como existe en la actualidad y abolir el encarcelamiento como la principal forma de castigo.”

Hemos querido comenzar con esta cita de un discurso pronunciado por Angela Davis en Misuri el 27 de junio del 2015 para abrir el programa de hoy sobre autoorganización y autodefensa antirracista. Hemos querido hacer un programa en el que pensar y reflexionar juntas sobre lo que pensamos es una de las tareas más urgentes que tenemos: Cómo imaginar un futuro antirracista.

Dice también Angela Davis que uno de los principales ejemplos de la violencia ejercida por el racismo es la formación de generaciones de negros que no han aprendido a imaginar el futuro. El domingo pasado en nuestro programa hermano, Al Lío conducido por Silvia Agüero abordaba el tema de la violencia racista policial; nosotras hemos querido seguir esa conversa para imaginarnos un horizonte posible en el que desde la autoorganización podamos plantearnos otras posibilidades de seguridad; pero también de salud comunitaria, de feminismos populares, de transformación de las condiciones materiales de nuestras comunidades.

Para ello hemos invitado a dos activistas antirracistas y afrofeministas: Basha Changue: Militante de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en Cataluña (CNAACAT), impulsora de AfroFem Kop y actualmente diputada en el Parlamento de Catalunya por la CUP. Y Sarahí Boleko, militante antirracista, técnica de proyectos de igualdad y actual presidenta de Sos Racismo Madrid.

Conducen Tatiana Romero y Susana Albarrán

Puedes escucharlo también en podcast, dale play al botón amarillo de nuestro reproductor o también, en IVOOX

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Opinión
Antirracismo Autorregistrar las agresiones racistas para seguir combatiendo la violencia policial
VV.AA.
Colectivos antirracistas ponemos a disposición una forma cercana y anónima de señalar el racismo policial mediante una ficha de registro que puede enviarse por correo o entregarse en distintos locales de Bilbao.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.