El Salto Twitch
Frente a su racismo, respuesta comunitaria antirracista

El tema de “Entre el nopal y el olivo” de hoy nace desde la reflexión (no nuestra y no nueva) de cómo responder desde la colectividad a la violencia racista. Cómo imaginamos un horizonte antirracista. Cómo pensar estrategias juntas.
Entre el nopal y el olivo 29 abril 2024

“Una comprensión profunda de la violencia racista nos protege de soluciones engañosas. Cuando dicen que lo único que necesitamos es mejor policía y mejores cárceles, respondemos con lo que realmente necesitamos. Necesitamos reimaginar la seguridad, lo que implica la abolición de la vigilancia policial y del encarcelamiento tal como lo conocemos a día de hoy. Diremos: desmilitarizar la policía, desarmarla, abolir la institución de la policía tal como existe en la actualidad y abolir el encarcelamiento como la principal forma de castigo.”

Hemos querido comenzar con esta cita de un discurso pronunciado por Angela Davis en Misuri el 27 de junio del 2015 para abrir el programa de hoy sobre autoorganización y autodefensa antirracista. Hemos querido hacer un programa en el que pensar y reflexionar juntas sobre lo que pensamos es una de las tareas más urgentes que tenemos: Cómo imaginar un futuro antirracista.

Dice también Angela Davis que uno de los principales ejemplos de la violencia ejercida por el racismo es la formación de generaciones de negros que no han aprendido a imaginar el futuro. El domingo pasado en nuestro programa hermano, Al Lío conducido por Silvia Agüero abordaba el tema de la violencia racista policial; nosotras hemos querido seguir esa conversa para imaginarnos un horizonte posible en el que desde la autoorganización podamos plantearnos otras posibilidades de seguridad; pero también de salud comunitaria, de feminismos populares, de transformación de las condiciones materiales de nuestras comunidades.

Para ello hemos invitado a dos activistas antirracistas y afrofeministas: Basha Changue: Militante de la Comunidad Negra Africana y Afrodescendiente en Cataluña (CNAACAT), impulsora de AfroFem Kop y actualmente diputada en el Parlamento de Catalunya por la CUP. Y Sarahí Boleko, militante antirracista, técnica de proyectos de igualdad y actual presidenta de Sos Racismo Madrid.

Conducen Tatiana Romero y Susana Albarrán

Puedes escucharlo también en podcast, dale play al botón amarillo de nuestro reproductor o también, en IVOOX

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Euskal Herria
Auge racista Multitudinaria concentración en Hernani contra las agresiones racistas en las fiestas de San Juan
Colectivos denuncian una “caza al moro” tras un enfrentamiento nocturno y califican los ataques como “agresiones colectivas con tintes racistas”, mientras el alcalde condena la violencia y pide no estigmatizar.
Melilla
Opinión A tres años de la masacre de Melilla del 24J, ¿qué ha cambiado?
Lo que aconteció en 2022 es otra huella de la rutina neocolonial y racista de este enclave español en la frontera sur. El hecho nos permite recordar las necropolíticas racistas invisibilizadas en los juzgados y las esferas mediáticas.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.