El verano de las otras ¿Quiénes trabajan mientras tú vacacionas?

Mientras quien puede disfruta de vacaciones en los meses de verano, para miles de vidas es la oportunidad de trabajar para ahorrar algo y aguantar solo unos pocos meses más hasta el siguiente periodo vacacional, navidades, Semana Santa... para volver a trabajar.

Para muchas personas, agosto, el verano, es un lugar colmado de ausencias. Las ciudades se vacían de sus vecinos cotidianos, para dar paso a turistas que muy pocas veces se plantean lo que su presencia repercute en las calles, los barrios y los establecimientos que visitan. Barrios en donde los servicios, comercios, instalaciones pasan a orientarse en las necesidades de los turistas y no de quienes día con día hacen barrio. Muchas vecinas se han visto desde hace años obligadas a abandonar sus viviendas por la turistificación y su impacto en los alquileres. 

Según datos del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), en agosto del 2022, un 42% de la población del Reino de España hizo vacaciones; eligiendo el 60% de ella, algún destino nacional. 

Entre la turstificación y la necesidad de “reactivar” la economía tras la pandemia de COVID-19, hay algo que sin duda se nos está escapando y que requiere una reflexión tranquila y profunda: qué sucede con las personas que viven y trabajan en esos destinos turísticos; ¿Cuáles son sus condiciones de trabajo? 

Ana Geranios, autora de Verano sin vacaciones, publicado por Piedra Papel libros, nos dice que: “Que haya mucho más trabajo, no es síntoma de fortuna como nos han hecho siempre creer, porque en los lugares turísticos se nos coloca, a quienes vivimos en ellos, en la posición de sirvientes de otrxs durante todo el año”. 

Mientras hay quienes pueden disfrutar de vacaciones,  para miles de vidas es la oportunidad de trabajar para ahorrar algo para seguir aguantando solo unos pocos meses más hasta el siguiente periodo vacacional , ya sea navidades o semana santa. Trabajos precarizados en condiciones extenuantes, jornadas partidas que alcanzan las 13 horas, en un ambiente muchas veces machista y profundamente clasista. 

En Entre el nopal y el olivo de hoy hablamos con algunas de las personas que sostienen la vida mientras muchos descansan. Conducen: Susana Albarrán y Tatiana Romero. Nuestras invitadas: Any samakuva, ux/ui designer y camarera extra (Barcelona) y Ana Geranios, periodista y camarera de la Costa del Sol

Puedes verlo en El Salto Twitch  y Youtube 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...