El Salto Twitch
El verano de las otras ¿Quiénes trabajan mientras tú vacacionas?

Mientras quien puede disfruta de vacaciones en los meses de verano, para miles de vidas es la oportunidad de trabajar para ahorrar algo y aguantar solo unos pocos meses más hasta el siguiente periodo vacacional, navidades, Semana Santa... para volver a trabajar.

Para muchas personas, agosto, el verano, es un lugar colmado de ausencias. Las ciudades se vacían de sus vecinos cotidianos, para dar paso a turistas que muy pocas veces se plantean lo que su presencia repercute en las calles, los barrios y los establecimientos que visitan. Barrios en donde los servicios, comercios, instalaciones pasan a orientarse en las necesidades de los turistas y no de quienes día con día hacen barrio. Muchas vecinas se han visto desde hace años obligadas a abandonar sus viviendas por la turistificación y su impacto en los alquileres. 

Según datos del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR), en agosto del 2022, un 42% de la población del Reino de España hizo vacaciones; eligiendo el 60% de ella, algún destino nacional. 

Entre la turstificación y la necesidad de “reactivar” la economía tras la pandemia de COVID-19, hay algo que sin duda se nos está escapando y que requiere una reflexión tranquila y profunda: qué sucede con las personas que viven y trabajan en esos destinos turísticos; ¿Cuáles son sus condiciones de trabajo? 

Ana Geranios, autora de Verano sin vacaciones, publicado por Piedra Papel libros, nos dice que: “Que haya mucho más trabajo, no es síntoma de fortuna como nos han hecho siempre creer, porque en los lugares turísticos se nos coloca, a quienes vivimos en ellos, en la posición de sirvientes de otrxs durante todo el año”. 

Mientras hay quienes pueden disfrutar de vacaciones,  para miles de vidas es la oportunidad de trabajar para ahorrar algo para seguir aguantando solo unos pocos meses más hasta el siguiente periodo vacacional , ya sea navidades o semana santa. Trabajos precarizados en condiciones extenuantes, jornadas partidas que alcanzan las 13 horas, en un ambiente muchas veces machista y profundamente clasista. 

En Entre el nopal y el olivo de hoy hablamos con algunas de las personas que sostienen la vida mientras muchos descansan. Conducen: Susana Albarrán y Tatiana Romero. Nuestras invitadas: Any samakuva, ux/ui designer y camarera extra (Barcelona) y Ana Geranios, periodista y camarera de la Costa del Sol

Puedes verlo en El Salto Twitch  y Youtube 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Transporte
Transporte 400 personas protagonizan un motín contra la transportista Cevesa en el embalse de San Juan
Decenas de familias permanecieron en una cola durante horas para regresar a Madrid después de un día en el embalse. La empresa de transportes fue obligada finalmente a poner autobuses de refuerzo.
De haberlo sabido
Opinión Síndrome postvacacional… ¿o crisis existencial?
Esta apatía y las ganas de mandarlo todo a tomar por culo que sufrimos al reincorporarnos a la “rutina” se llama “síndrome postvacacional”. ¿Es real? ¿O se trata de nuevo del sistema capitalista haciendo de las suyas?
Cine
Cine Unas vacaciones
En los últimos años, ciertas películas y series han hecho de las vacaciones un motivo desde el que cortocircuitar los simulacros capitalistas. Pero ¿qué hay de nuevo en ello?
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.