El Salto
El Salto tenía que ser radical

Despertarnos mañana con esperanza y educar en el convencimiento de que otro mundo y otra vida son necesarios son las dos razones últimas que dan sentido a la sección cultural de un medio de comunicación como El Salto.

El Salto iba a ser Radical, y a punto estuvo de serlo. El salto tenía que ser radical, no quedaba otra: nueva etapa, nuevos aires, nueva vida. Cuatro años después, el desmadre de aquellos meses de cambio parece casi ingenuo y, desde aquí, se ve con otros ojos. También con alegría, que nunca sobra.

A principios de 2017, Radical era uno de los muchos nombres que se barajaban para bautizar el nuevo proyecto comunicativo impulsado por Diagonal: una página web geolocalizada y una revista mensual con varias ediciones territoriales en la que participaran diferentes agentes ya activos o por activar. También algo de radio y tele, si se pudiera. Y mejorar de paso las condiciones laborales de las personas empleadas. Una transformación total para darle la vuelta a un calcetín que se había quedado pequeño. Menudo lío. Hoy vemos el vaso más lleno que vacío, pero sigue siendo un chato de vino en una bodega que ha multiplicado por mil su oferta. Y con mucho garrafón.

Hoy vemos el vaso más lleno que vacío, pero sigue siendo un chato de vino en una bodega que ha multiplicado por mil su oferta. Y con mucho garrafón

Radical acabó siendo el título de la revista de cultura, pensamiento y acción de El Salto. La sección de culturas de esta publicación, vaya. Un espacio sujeto a discusión y atravesado por contradicciones, como las personas que lo habitamos. Un campo sin puertas pero que conviene acotar para ofrecer un producto reconocible y un cuarto propio en el que analizar las expresiones culturales que nos rodean, tanto las que nos encandilan como aquellas otras que no tanto pero que nos apelan y están ahí. Que lo estemos consiguiendo, o que sea un objetivo deseable para un medio de comunicación que observa la transformación social como horizonte, solo lo podéis decir quienes estáis al otro lado, leyendo estas páginas y contribuyendo a que existan. Muchas gracias por hacerlo.

La semilla de la sección de Radical estaba plantada desde el último año de Diagonal. La idea, sencilla pero con enjundia: poner la lupa en la producción cultural que se lleva a cabo desde los márgenes y que acaba contaminando necesariamente a la corriente principal. Y también fijarnos en los fenómenos que se producen en esta, no estar completamente ajenos a ella. Entre otras cosas, porque es imposible. Hilar fino se puede llamar a esta pretensión que tenemos. Y hacerlo sin entrar en polémicas estériles ni buscar el segundo de fama que hoy ofrecen las redes sociales. Porque no podemos y nos faltan recursos para ello, pero sobre todo porque no queremos.

montaje portadas radical
Algunas de las 48 portadas de Radical publicadas en la edición impresa mensual de El Salto.

Otras tres líneas de trabajo en Radical son el análisis de las condiciones en las que se crea la cultura (malas tirando a pésimas), la crítica del entorno que forjan las grandes corporaciones y la recuperación de lo que podemos llamar memoria histórica cultural, fijándonos en movimientos, personajes u obras que han caído en el olvido pero laten en el presente.

Y una intención, siempre vigente aunque difícil de alcanzar en muchas ocasiones, es buscar la sorpresa, el arqueo de cejas de quienes leéis Radical, que os parezca raro que eso se publique aquí pero que, al final, tras la lectura, os encaje. Es arriesgado, claro, pero como se escuchaba en la redacción en aquellos meses de 2017, también hemos venido a jugar.

promo imagen noti mujeres libres

Como veis (y leéis), muchas piezas para encajar en un puzle, muchas combinaciones de materias primas para amasar, muchos verbos que conjugar… pero también muchos motivos para intentarlo. En octubre de 2019 entrevistamos a Martín Arnal Mur, exiliado durante 40 años en Francia y participante en la colectividad agraria de su pueblo, Angüés, en 1936. Él, a sus 98 años, nos iluminó el camino para cambiar las cosas mediante la palabra, el material con el que trabajamos: “Tendríamos que educar a los niños en las escuelas, hacerles ver que otro mundo es necesario, otra vida es necesaria. Entonces sí que sería una revolución social y económica que se podría hacer. Pero así, de golpe y porrazo, no podríamos porque las mismas armas que nos mataron ayer nos matarían hoy, otra vez. Y morir para nada es triste. Pero si por mí fuera, el mundo lo cambiaría desde ya, esta noche, y mañana os despertaríais con la esperanza”.

Despertarnos mañana con esperanza y educar en el convencimiento de que otro mundo y otra vida son necesarios son las dos razones últimas que dan sentido a la sección cultural

Despertarnos mañana con esperanza y educar en el convencimiento de que otro mundo y otra vida son necesarios son las dos razones últimas que dan sentido a la sección cultural de un medio de comunicación como El Salto. Para que siga siendo así es imprescindible que la comunidad que nos sostiene crezca y por ello os pedimos que nos ayudéis en ese propósito con vuestra suscripción a este proyecto comunicativo. Si lo hacéis antes del 8 de marzo, os regalamos el facsímil editado por la Fundación Anselmo Lorenzo del primer número de la histórica revista Mujeres Libres, que salió a la luz en mayo de 1936.

Esas mujeres libres que nos precedieron y abrieron sendas, de las que también nos habló Martín Arnal con emoción y gratitud, las mismas con que terminamos estas líneas y os queremos transmitir: “Eran una riqueza para nosotros. Los jóvenes eran movilizados para el frente y había que continuar trabajando en la colectividad. Ellas mismas se organizaron y fueron a vendimiar, a coger olivas, a recuperar los sarmientos de la viña, a hacer paquetes. Fueron maravillosas. Culturalmente fueron más maravillosas que los hombres”.

Sé Radical. Suscríbete.

Imagen portada revista Mujeres Libres
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Últimas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Más noticias
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.