Opinión
La batalla de Urquinaona

En los disturbios uno deja de estar solo en la ciudad.

Disturbios en Barcelona Proces
Barricadas de fuego en la noche barcelonesa. Foto: Miguel Lopez Mallach para La Directa.
31 oct 2019 00:15

“Tío, esto es mejor que la droga.”- Un encapuchado a otro en la batalla de Urquinaona.

Mirar a un lado, mirar a otro. Sentirte libre, al fin. Tras lo ocurrido la última semana en Cataluña, queríamos compartir con vosotras algo al respecto. Os proponemos una lectura de lo que ahora está ocurriendo. No tiene un orden, ni una idea principal. Más bien, un mensaje a todas las que representan el tumulto. Os invitamos a leer el texto como más os plazca, de abajo arriba, o saltando de párrafo en párrafo. Como en la revuelta, los fogonazos son imprevisibles y desordenados.

1:

En ocasiones, cuando hay poca luz basta una simple chispa para conocer lo que te rodea. En ocasiones, en la soledad una simple voz se convierte en comunidad. En ocasiones, una ostia de un madero no indica dolor, tan solo saber que estás vivo. En ocasiones, basta tan solo una mirada y un lugar para conocerse plenamente.

2:

Se les ve en los ojos el miedo, el miedo al tumulto, a la masa revuelta, a nuestras sonrisas cómplices. Y de repente, la calle se convierte en nuestra. Porque una calle nuestra es una calle con nosotros. Durante la revuelta, la gente escoge su bando. Solo hacía falta mirar a los balcones de los pisos turísticos para darse cuenta de la disconformidad de los turistas. Algunos bajaban a grabar y hacerse selfis en la barricada, como si se tratase de un pasatiempo típico del sur de Europa. Asombrados, sus móviles acabaron siendo leña de barricada. Mientras tanto, un currante del Delivero aviva la barricada con cartones. A su lado, una camarera de un bar reparte periódicos viejos para ayudar a encender el fuego. La complicidad es siempre una acción, no una idea.

3:

Quito, Santiago de Chile o Barcelona. No se trata de conflictos aislados. Es parte del virus que se propaga, un presentimiento sobre el fin. Un alzamiento de la multitud, de todas. Desde las comunidades indígenas derrocando al gobierno de Ecuador, a chavales catalanes con la camiseta del Barça tirando piedras a la policía. Todas hartas de un presente que no se sostiene, en el que ha llegado el momento de posicionarse, de tomar partido por un bando. Nos han obligado a ello.

4:

En estos días de guerra, de éxtasis total junto a tus hermanas, hemos visto a Pablo Chill-E llevar limones a los manifestantes para paliar el efecto del gas-pimienta tirado por los “pakos”. También hemos visto la solidaridad del sello LaVendición con toda la gente que está en las calles. Porque tenemos algo que nunca tendrá el enemigo: que en nuestras tropas se encuentra lo diferente. Unas tropas que, fundamentalmente, comparten las ganas de querer vivir de otra forma y la sensación de que nos están jodiendo, y que no vamos a aguantar más. Cuando todas las que compartan este sentimiento nos encontremos, seremos imparables. Porque nos necesitamos a todas, desde las que están hartas de no tener pasta, hasta los que teniendo curro viven puteados. También a la familia que va a ser desahuciada y al que roba para llenar la nevera. Cuando esto suceda, entenderemos la magnitud de la catástrofe actual. Solo quedan dos bandos: o nosotros o ellos.

5:

Profanar es devolver lo sagrado, lo exclusivo de los dioses, al uso de los vivos. Cuando el pacifismo radical se opone al alzamiento de la barricada y la quema de contenedores, en realidad está defendiendo el “uso” que el poder le da al contenedor. Nosotras, sin embargo, en esa acción convertimos el objeto para tirar la basura, en el objeto para defendernos de ella, es decir de la policía. Los objetos son siempre sus usos y no sus formas.

6:

Aquí está el 15M de la generación de la crisis. Ya no nos encontrarán más veces sentados en el suelo con las manos en alto. Las manos ya no comunican nada. No hay posibilidad de diálogo, ni de pacto. De repente, nos damos cuenta de que la guerra siempre había estado ahí. Que todo lo que habíamos vivido hasta ahora solo había sido puro espectáculo. Sin embargo, hay quien piensa todavía que la casa se puede limpiar, aunque sepan que está totalmente en ruinas.

7:

En estos días de guerra, el enemigo también se moviliza. El bombardeo continuo desde los medios de comunicación con la supuesta amenaza terrorista que representan los “violentos”, no es más que una muestra del nerviosismo que reina ahora entre las tropas enemigas. Utilizan el antiterrorismo como una forma de gobernar. Porque el poder lo tiene claro. ¿Desobedecer un mandato judicial parando un desahucio? 7 años preso. ¿Currar 12 horas, sin cotizar, por un sueldo de mierda, con miedo al despido? Lo que nos han impuesto, lo que tienes que tragar para ser catalogado como buen ciudadano. Al final, todo va a ser terrorismo menos trabajar. Pues no, hemos dicho basta. Ya hemos comprendido que nuestra única violencia es existir.

8:

En estos momentos uno de nuestros mayores retos es, sin duda, cuidarnos. Porque cuidarnos es estar juntas. Quizás todavía no sabemos cómo vivir detrás de la barricada, pero sabemos que no queremos volver a la soledad cotidiana de nuestras vidas. Darnos una vida en común, en la que ahora mismo, el pasamontaña nos hace estar más seguras y da parecido a lo diferente. Existe una intuición de un nuevo mundo pero, sobre todo, una confirmación de la muerte del viejo, de una civilización agotada.

9:

A quienes todavía no saben dónde ir pero al menos se sienten.
A quienes están detrás, haciendo de la retaguardia un lugar seguro.
A quienes están delante, haciendo del cuerpo una última barricada
A quienes desean y sienten que esto ya no tiene vuelta atrás.
Al tumulto. A la masa iluminada por el fuego.
A todas, pero juntas.


Otoño 2019,

Barcelona
Sobre o blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión 5A, jornada de lucha por la vivienda desde y para las clases populares de Andalucía
Este 5 de abril más de ocho ciudades y pueblos de Andalucía saldrán a la calle. ¿Qué explica que Andalucía sea uno de los territorios con más convocatorias?
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A, bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a aliviar la crisis de vivienda. Pero para acabar con el problema de raíz, hace falta algo más.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
#48399
3/3/2020 18:46

Vaya sarta de tonterías mitopoéticas. Os habéis quedado igual que estábais

4
4
#42397
3/11/2019 12:10

por una secesión sin tregua!!!

4
2
#42359
2/11/2019 11:26

hay cinco noches en Barcelona

una de dragones silenciosos que lloran escondidos tras tumultos rotos,
una de Iliadas en azoteas de las calles sin sueño del Eixample,
una de santuarios levantados por los paisajes de la sangre en los ojos,
una de gritos de hombres diluvio empapados de azul-policía,
una de nubes translúcidas hechas con sed y llamas tibias.

sigue sin amanecer en las avenidas del polvo,
los jinetes de este apocalipsis aúllan sobre cabezas abiertas al cielo,
frivolizan los cementerios de pestañas en el suelo
y las manos al aire son niños que sonríen cuando les castigan.

es de noche todavía frente al monumento de la Justicia ciega,
lloros por arpones de tierra blanda tragados por una Moby Dick nueva,
los ancestros que iniciaron madrugadas van a cuidarte las espaldas
mientras esperas el ocaso estremecido de la noche herida.

cuando llegue esta luna nueva,
os arrepentiréis de confundir los lamentos de vidrio con cuchillos de aire,
os arroparán las vigilias los susurros transparentes de llantos nocturnos,
cantará un gallo blanco el amanecer de urgencia de cristales rotos.

hay cinco noches en Barcelona
y ya no depende del sol
que se haga de día.

2
1
#42319
1/11/2019 4:04

Es en la revuelta donde arrancamos el querer vivir de la vida que lo atrapa.

1
0
#42299
31/10/2019 17:26

Vaya flipaos...

2
12
#42293
31/10/2019 12:56

Cremísima

8
0
#42290
31/10/2019 12:47

fuegooooo textazooo people

9
0
🏴‍☠️ #1312
31/10/2019 12:28

Ma' gustao el texto tumultuoso sobre Urquinaona... Especialmente reseñable el punto 3º y los paralelismos correctamente señalados Quito, Santiago, Barcelona.
Se intuye hartura de fin de época, hay muestra de poderío revoltoso y es palpable la conciencia de lucha.

16
7
#71238
2/10/2020 10:50

7 años por desobediencia? Será algo más, atentado a los agentes, lesiones graves...

0
0
#71237
2/10/2020 10:50

7 años por desobediencia? Será algo más, atentado a los agentes, lesiones graves...

0
0
Sobre o blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas as entradas
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Más noticias
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.