Elecciones 10N
Unidas Podemos se consolida como tercera fuerza en un CIS que rebaja la subida de Vox

El PSOE ganará las elecciones del 10 de noviembre, aunque cae en intención directa de voto. El bloque de la derecha apenas suma con respecto a abril en una encuesta que no recoge el panorama tras la sentencia del Supremo a los líderes del 1 de octubre.

29 oct 2019 11:59

Se trata de la encuesta con mayor muestra de las que han aparecido o van a aparecer en la campaña electoral de las generales del 10 de noviembre. Y arroja unos resultados similares a los que se dieron en los comicios de abril. El PSOE ganará las elecciones, el bloque de derechas no alcanzará por sí solo la capacidad de gobernar y Unidas Podemos volverá a ser clave para la formación de Gobierno, quedando como tercera fuerza por la prevista debacle de Ciudadanos, que cae más de cinco puntos respecto a abril. Una debacle, no obstante, que el CIS suaviza hasta mantener al partido de Albert Rivera como aspirante a ser tercer partido en número de escaños, que no en intención de voto.

El efecto de la sentencia de Catalunya no aparece en el macrobarómetro entregado hoy por el Centro de Investigaciones Sociológicas. La encuesta fue cerrada un día antes de la sentencia, lo que impide ver si la ultraderecha de Vox sale reforzada del discurso del nacionalismo español sobre los disturbios de la tercera semana de octubre o cómo influyen en el voto soberanista catalán las duras condenas contra los líderes del 1 de octubre. Con los datos hasta el 13 de octubre, Esquerra Republicana volverá a ser la fuerza más votada en Catalunya.

La irrupción de Más País es otro de los puntos de atención sobre esta macroencuesta. En la anterior, lanzada en septiembre, todavía no aparecía el partido de Íñigo Errejón, que tomó la decisión de presentarse en 17 circunscripciones poco después de la realización de la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas. El barómetro publicado hoy le otorga solo dos escaños en la comunidad de Madrid y entre uno y dos a Més Compromís en la provincia de València, para un total de un 2,9% de intención de voto, muy lejos del objetivo del 5% que otorgaría grupo propio a Más País en la próxima legislatura.

La suma de PSOE y PP es la única que supera el 50% de los votos en la encuesta. En abril, ninguna suma contó con más de la mitad del voto en juego, pero el previsible auge del Partido Popular, que mejoraría sus resultados en un punto y medio y el incremento de intención de voto al PSOE devolvería al bipartidismo una clara ventaja respecto a los partidos de la “nueva política”, entre los que Ciudadanos parece descartado para dar por sí solo garantía de gobernabilidad a los socialistas.

Unidas Podemos queda como tercer partido del hemiciclo y, según el CIS, en el mejor de los escenarios podría incluso repetir sus resultados de abril. Si los repartos favorecen a terceros partidos, entre los que destaca Vox, la coalición que lidera Pablo Iglesias puede perder, siempre según el barómetro público, hasta siete escaños en noviembre.

La muestra publicada hoy por el organismo que dirige el militante socialista José Félix Tezanos, pronostica un crecimiento del Partido Socialista que, no obstante, seguiría alejando a Pedro Sánchez de la posibilidad de gobernar en solitario. Pese a que la estimación de voto, la “cocina”, aumenta las prestaciones del PSOE respecto a abril (puede llegar hasta 150 diputados), el presidente en funciones acusa el desgaste en cuanto a intención directa, apartado en el que cae ocho puntos respecto al barómetro de septiembre. Nadie crece en intención directa, signo de la fatiga del electorado ante unas elecciones que se han planteado después del impacto de la sentencia a los políticos del 1 de octubre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
#42190
29/10/2019 21:56

Vamos con toda seguridad a un gobierno de gran coalición PSOE-PP, por el que ya se han mostrado favorables varias pesonalidades tanto del PP como del PSOE, pues al PSOE no le darán los números para formarlo con Ciudadanos. Luego dirán que es por la estabilidad de España y demás zarandajas. Por eso es evidente que esta encuesta del CIS está hecha para que la gente no piense en esa gran coalición PSOE-PP y crea que el PSOE tiene otras posibilidades, pero como el PSOE no quiere gobernar con Podemos la unica posibilidad que le queda es la de la coalición con el PP. Así que en estas elecciones votar PSOE es votar indirectamente PP.

0
0
César Pérez
29/10/2019 14:09

Una cosilla, os habéis dejado atrás el 0,9% de En Común (Galicia). Unidas Podemos alcanza el 14,6%, no el 13,7".
Salud.

3
0
Pablo Elorduy
29/10/2019 15:00

Corregido. Gracias!

3
0
#42131
29/10/2019 12:33

Hay que parar al trifachito

4
0
Hodei
29/10/2019 13:34

Y pararle los pies, también, a la falsa izquierda llamada PSOE. De lo contrario, seguirán basando su política económica en el apoyo a la acumulación capitalista

9
0
#42142
29/10/2019 14:18

El cuarteto de la desFACHAtez.

1
1
#42154
29/10/2019 16:17

El único valido es Errejon

0
8
Hodei
29/10/2019 19:25

Errejon, sinceramente, es el menos válido, tanto ideológicamente, pues es el más cercano a la socialdemocracia y al puro reformismo del capital, pero tsmbien como figura política, pues demostrando una desfachatez e inmadurez totales, dejo el partido y se creó el suyo propio, por no aceptar la derrota de su corriente política interna

4
1
#42216
30/10/2019 12:02

Tu también ves que es el mas valido

0
0
#42171
29/10/2019 18:54

Iglesias,Montero,Exhenique y Monedero!

0
1
#42153
29/10/2019 16:17

Y también a la falsa izquierda que vive en mansiones con piscinas y casa de invitados que nosotros jamas tendremos pero que tienen gracias a que nos creímos sus engaños!

1
8
#42183
29/10/2019 19:57

Ya claro, a Anguita lo votaba todo el mundo porque vivía en un piso. Hipocritas

0
0
#42218
30/10/2019 12:03

Lo dicho, falsa izquierda

0
0
#42254
30/10/2019 18:31

que vida mas triste la tuya

0
0
#42283
31/10/2019 11:07

Triste es creerse de izquierdas y ser engañado por el amado lider. Yo vivo felizmente desde la izquierda sin postureos, salud!

0
0
Anójuannima
31/10/2019 12:53

Y tu donde vives,¿ Debajo de un puente?espabila y no critiques.

0
0
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.