Elecciones 10N
Victoria insuficiente del PP en Galiza

Ligera mejoría del Partido Popular, regreso del Bloque Nacionalista Galego y estancamiento de En Común-Unidas Podemos son algunos de los titulares de la noche electoral en Galicia. Pese a que el PP es la fuerza más votada, el conjunto de la izquierda los supera en votos. Las opciones de Feijoo para revalidar la presidencia en la Xunta de Galicia se debilitan.

Partido Popular Galicia
Nuñez Feijoo durante un mitin nas eleccións do 10N. Foto: Partido Popular de Galicia

Aunque a lo largo de la jornada electoral se encendían las alarmas por un aumento de la abstención en Galiza —a las 18:00 horas se informaba de una bajada de más de cinco puntos en la participación—, finalmente los votantes aumentaron un 4,56%. Por lo demás, el día 10 de noviembre deja algunas claves de importancia para las elecciones autonómicas del año 2020.

El Partido Popular vuelve a ser la fuerza más votada en Galiza, si bien la suma de socialistas, Galicia en Común y Bloque Nacionalista Galego (BNG) se lo podría poner difícil a Feijoo en las próximas autonómicas. En las elecciones del 28 de abril, el PSdeG-PSOE se había alzado como primera fuerza en las provincias de Coruña y Pontevedra, sin embargo en las del 10 de noviembre solo en esta última provincia se mantiene como fuerza más votada. El lider de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, destacó la “mayoría progresista”, que afirmó, lidera en Galiza “un PSdeG preparado para las autonómicas”.

Yolanda Díaz (Podemos): “Nuestra prioridad será detener a la extrema derecha e hacemos un llamamiento para conformar un gobierno de izquierdas”

Galicia en Común-Unidas Podemos mantiene los resultados del pasado abril si bien pierde por el camino 51.800 votos. Los sucesivos conflictos y divisiones del espacio confluyente casi desde sus inicios pueden estar pasándole factura. Sobre los resultados, la diputada por la provincia de Pontevedra, Yolanda Díaz asegura que “como tercera fuerza política de nuestro país vamos a trabajar por y para Galiza”. Declara como prioridad en su organización política “detener a la extrema derecha” a la vez que hace “un llamamiento desde ya mismo para conformar un gobierno de izquierdas”.

Queda por ver cual será la política de alianzas tanto de Podemos como de Esquerda Unida de cara a las próximas elecciones autonómicas. En estos meses veremos si ambos partidos recuperarán la voluntad de incluir de nuevo tanto a los sectores del soberanismo gallego —entre otros, el partido de Xosé Manuel Beiras, Anova—, que desde el principio estuvieron en los procesos de confluencia y que se descolgaron en las dos últimas elecciones generales, como a las opciones municipalistas Marea Atlántica o Compostela Aberta, que se fueron alejando en los últimos tiempos. Conviene no olvidar que en las elecciones generales de 2015 la en aquel entonces En Marea, había conseguido seis representantes en el Congreso y dos en el Senado.

El BNG vuelve al Congreso de los diputados de donde había salido en el año 2015. La inestabilidad del espacio de las confluencia parece beneficiar a la organización nacionalista. Parte del electorado soberanista que en un momento pudo haber apoyado electoralmente la opción de las confluencias vuelve a confiar en el Bloque como única opción “genuinamente gallega”. Así lo sintetizó Ana Pontón, su portavoz nacional: “Objetivo cumplido, Galiza va a tener voz propia en el Estado”.

Por lo que se refiere al escenario político y a la posibilidad de pactos de gobierno, Pontón es clara: “En el Bloque estamos dispuestos a colaborar para que haya un gobierno de progreso, pero la agenda de los gallegos y de las gallegas estará en el centro de nuestra política”. Hacia su electorado la opción de los nacionalistas sale reforzada en este proceso electoral y con muchas opciones de mejora de sus resultados en las próximas elecciones autonómicas. Queda por ver si existe posibilidad de sorpasso del Bloque al espacio de la antigua En Marea, dividida ahora en dos grupos parlamentarios.

Ana Pontón (BNG): “Tenemos como objetivo echar a Feijóo y al PP de la Xunta de Galiza”

Vox sigue sin conseguir representación por ninguna de las cuatro provincias gallegas, si bien se convierte en la quinta fuerza en número de votos. De abril a noviembre la fuerza de extrema derecha pasa de un 5,29% a un 7,80% de apoyos y suma casi 115.000 votos. Por otro lado, uno de las grandes derrotados en este 10N es Ciudadanos que pierde los dos diputados conseguidos el 28 de abril. La fuerza liderada por Albert Rivera pierde en Galiza más de 120.000 votos en ocho meses. Así, Laureano Bermejo, el secretario general de Ciudadanos en Galiza, reconoce que “son malos resultados, sin paliativos y sin excusas”. Está por ver qué repercusiones puede tener esta recomposición en el espacio de las derechas en los comicios autonómicos y sobre la hegemonía del Partido Popular.

Por último, la opción de Más País-Equo no consigue atraer electorado suficiente y se sitúa como séptima fuerza por debajo de Ciudadanos y un 1,53% de los votos. De la misma manera el partido animalista PACMA se queda con un 0,74% de los sufragios cuando en abril había conseguido un 1,05% de los apoyos.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?