Elecciones 10N
Victoria insuficiente del PP en Galiza

Ligera mejoría del Partido Popular, regreso del Bloque Nacionalista Galego y estancamiento de En Común-Unidas Podemos son algunos de los titulares de la noche electoral en Galicia. Pese a que el PP es la fuerza más votada, el conjunto de la izquierda los supera en votos. Las opciones de Feijoo para revalidar la presidencia en la Xunta de Galicia se debilitan.

Partido Popular Galicia
Nuñez Feijoo durante un mitin nas eleccións do 10N. Foto: Partido Popular de Galicia

Aunque a lo largo de la jornada electoral se encendían las alarmas por un aumento de la abstención en Galiza —a las 18:00 horas se informaba de una bajada de más de cinco puntos en la participación—, finalmente los votantes aumentaron un 4,56%. Por lo demás, el día 10 de noviembre deja algunas claves de importancia para las elecciones autonómicas del año 2020.

El Partido Popular vuelve a ser la fuerza más votada en Galiza, si bien la suma de socialistas, Galicia en Común y Bloque Nacionalista Galego (BNG) se lo podría poner difícil a Feijoo en las próximas autonómicas. En las elecciones del 28 de abril, el PSdeG-PSOE se había alzado como primera fuerza en las provincias de Coruña y Pontevedra, sin embargo en las del 10 de noviembre solo en esta última provincia se mantiene como fuerza más votada. El lider de los socialistas gallegos, Gonzalo Caballero, destacó la “mayoría progresista”, que afirmó, lidera en Galiza “un PSdeG preparado para las autonómicas”.

Yolanda Díaz (Podemos): “Nuestra prioridad será detener a la extrema derecha e hacemos un llamamiento para conformar un gobierno de izquierdas”

Galicia en Común-Unidas Podemos mantiene los resultados del pasado abril si bien pierde por el camino 51.800 votos. Los sucesivos conflictos y divisiones del espacio confluyente casi desde sus inicios pueden estar pasándole factura. Sobre los resultados, la diputada por la provincia de Pontevedra, Yolanda Díaz asegura que “como tercera fuerza política de nuestro país vamos a trabajar por y para Galiza”. Declara como prioridad en su organización política “detener a la extrema derecha” a la vez que hace “un llamamiento desde ya mismo para conformar un gobierno de izquierdas”.

Queda por ver cual será la política de alianzas tanto de Podemos como de Esquerda Unida de cara a las próximas elecciones autonómicas. En estos meses veremos si ambos partidos recuperarán la voluntad de incluir de nuevo tanto a los sectores del soberanismo gallego —entre otros, el partido de Xosé Manuel Beiras, Anova—, que desde el principio estuvieron en los procesos de confluencia y que se descolgaron en las dos últimas elecciones generales, como a las opciones municipalistas Marea Atlántica o Compostela Aberta, que se fueron alejando en los últimos tiempos. Conviene no olvidar que en las elecciones generales de 2015 la en aquel entonces En Marea, había conseguido seis representantes en el Congreso y dos en el Senado.

El BNG vuelve al Congreso de los diputados de donde había salido en el año 2015. La inestabilidad del espacio de las confluencia parece beneficiar a la organización nacionalista. Parte del electorado soberanista que en un momento pudo haber apoyado electoralmente la opción de las confluencias vuelve a confiar en el Bloque como única opción “genuinamente gallega”. Así lo sintetizó Ana Pontón, su portavoz nacional: “Objetivo cumplido, Galiza va a tener voz propia en el Estado”.

Por lo que se refiere al escenario político y a la posibilidad de pactos de gobierno, Pontón es clara: “En el Bloque estamos dispuestos a colaborar para que haya un gobierno de progreso, pero la agenda de los gallegos y de las gallegas estará en el centro de nuestra política”. Hacia su electorado la opción de los nacionalistas sale reforzada en este proceso electoral y con muchas opciones de mejora de sus resultados en las próximas elecciones autonómicas. Queda por ver si existe posibilidad de sorpasso del Bloque al espacio de la antigua En Marea, dividida ahora en dos grupos parlamentarios.

Ana Pontón (BNG): “Tenemos como objetivo echar a Feijóo y al PP de la Xunta de Galiza”

Vox sigue sin conseguir representación por ninguna de las cuatro provincias gallegas, si bien se convierte en la quinta fuerza en número de votos. De abril a noviembre la fuerza de extrema derecha pasa de un 5,29% a un 7,80% de apoyos y suma casi 115.000 votos. Por otro lado, uno de las grandes derrotados en este 10N es Ciudadanos que pierde los dos diputados conseguidos el 28 de abril. La fuerza liderada por Albert Rivera pierde en Galiza más de 120.000 votos en ocho meses. Así, Laureano Bermejo, el secretario general de Ciudadanos en Galiza, reconoce que “son malos resultados, sin paliativos y sin excusas”. Está por ver qué repercusiones puede tener esta recomposición en el espacio de las derechas en los comicios autonómicos y sobre la hegemonía del Partido Popular.

Por último, la opción de Más País-Equo no consigue atraer electorado suficiente y se sitúa como séptima fuerza por debajo de Ciudadanos y un 1,53% de los votos. De la misma manera el partido animalista PACMA se queda con un 0,74% de los sufragios cuando en abril había conseguido un 1,05% de los apoyos.

Arquivado en: Elecciones 10N
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Partidos políticos
El evitable ascenso de Vox en 2019

El año ha estado decisivamente marcado por la emergencia del partido de Santiago Abascal. Hasta cinco elecciones han puesto a prueba la crisis de representación que vive España.

Elecciones 10N
Cuando la izquierda gira al centro
Cuando las supuestas (o reales) izquierdas giran al centro pierden la capacidad de mantener vivas las esperanzas y las aspiraciones y deseos de una transformación de la realidad.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.