Elecciones Catalunya 21-D
La equidistancia no gana elecciones, la dignidad de un pueblo sí

El fracaso electoral de En Comú Podem es el fracaso de una estrategia cuya apuesta central es lograr que el PSOE cambie de política.

Imágenes del 1-0 (III)
Manifestantes muestran las papeletas del referendum en Barcelona. Ione Arzoz
Irene Otal
Miembros de Ahora Navarra- Orain Mugituz
23 dic 2017 11:25

El primer comentario de las elecciones del 21 D no puede estar dedicado al triunfo de Ciudadanos. No quiere decir que este hecho no sea importante, pero lo verdaderamente reseñable son los resultados de los partidos independentistas. En un contexto de miedo e incertidumbre ante las amenazas veladas y no tan veladas de declive económico, (con la inestimable colaboración de los grandes empresarios), de represión directa, respaldada en los hechos tan claros como los dirigentes catalanistas presos y exiliados, y de intranquilidad social, casi la mitad del electorado catalán ,a pesar del discurso del miedo y la mentira que ha llevado a las urnas a la población alejada de la política diaria, los partidos del procés han logrado una mayoría en el Parlament. Es verdad que Junts per Catalunya, la derecha catalana, ha sido la fuerza más votada ente el sector independentista, pero principalmente como expresión electoral de la lealtad a las instituciones catalanas que Puigdemont representaba. Los independentistas se han enfrentado a todos los recursos del Estado y de los sectores “constitucionalistas” que controlan la mayoría de los medios de comunicación y a un contexto de intimidación, pero también a la tibieza decepcionante del juego a la equidistancia del único partido que podía desequilibrar: En Comú Podem.

La mayoría de En Comú con el respaldo de Pablo Iglesias ha apostado a presentarse como un fuerza de interposición (cascos azules) adoptando una incomprensible equidistancia entre un pueblo que reclama democracia y derechos y unos partidos que los niegan y reprimen masivamente, con una contundencia autoritaria que recuerda los tiempos de la Dictadura. El procés ha cometido errores, los partidos del 155 crímenes.

El fracaso electoral de esta formación es el fracaso de una estrategia cuya apuesta central es lograr que el PSOE cambie de política. No cabe mayor subalternización para un partido que pretendía convertirse en el eje de un cambio profundo, que la sociedad sigue demandando aunque voten a Ciudadanos. Es el fracaso de un líder fallido, timorato y débil, Domenech, que aparecía como el emisario de Pablo Iglesias en Catalunya, un líder también cada vez más desgastado que amenaza con llevar a Podemos de derrota en derrota hasta la derrota final, aunque siga contando con el respaldo de algunas decenas de miles de “seguidores incondicionales”. No hay modo de cuantificarlo, pero creemos que con Albano Dante las cosas podían haber sido distintas, sobre todo si el discurso de En Comú hubiera sido como en el que el entonces secretario general de Podem el día 27 O, el día de la pseudodeclaración de independencia, cuando se desmarco de la proclamación pero dirigió sus ataques a quien había que hacerlo: los partidos de la monarquía del 155. Pero Albano Dante, un líder mucho más combativo, no es domesticable, y fue victima del 155 contra Podem Catalunya por parte de la dirección estatal de Podemos.

Al principio hemos dicho que la victoria de Ciudadanos no es lo más destacado del 21 D pero desde luego no carece de importancia, ya que Ciudadanos ha obtenido miles de votos entre las clases populares del cinturón de Barcelona y otros lugares. Que esto haya sido así no solo es responsabilidad de la tibieza y falta de garra de En Comú, también es decisivo que la CUP no haya tenido una estrategia hacia ese sector y haya apostado por un papel subalterno en su “bloque”, un papel de garante e impulsor del ritmo de un procés que comandaban otros. Esta es una de las tareas centrales, recuperar a esos sectores populares para la izquierda, para la democracia política pero también para la democracia económica. 

Los resultados del 21D llaman a todo menos a la desesperanza y la resignación, pero también requieren una reflexión crítica de las fuerzas que se reclaman de izquierda transformadora: la CUP y En Comú Podem, especialmente sus sectores críticos, que deben reconsiderar su estrategia y buscar alianzas sin temer a las consecuencias coyunturales para la intención de voto de Podemos a nivel de Estado. La indecisión y el pragmatismo no sirven para posibilitar cambios reales. Deben salir de la dialéctica unilateralidad —referéndum pactado— y apostar por un proceso constituyente, participativo y abierto. La CUP debe aprender que la honradez y la coherencia son un ingredientes esenciales pero no sustituyen a la estrategia política y comunicativa, En Comú Podem que hay que volver a ser una fuerza irreverente y desafiante, que la estrategia no son estrechos cálculos políticos a corto plazo. Si la reflexión va en ese sentido, sonreid porque el futuro es nuestro. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
El pleno de investidura del nuevo gobierno catalán sigue en el limbo
El president del Parlament, Roger Torrent, condiciona la celebración del pleno de investidura a que “haya garantías para Puigdemont” y que se pueda formar gobierno.
Independencia de Catalunya
El aliento y la tensión de la calle, ahora sobre ERC

El 30 de enero, con su fallida investidura y las tensiones dentro y fuera del Parlament, se suma a la larga lista de días a recordar en el proceso independentista catalán.

Catalunya
El Consejo de Estado avala la investidura de Puigdemont
El Consejo de Estado frena la iniciativa del Gobierno de impedir la investidura de Carles Puigdemont argumentando que en este momento no hay fundamentos para impugnarla ante el Tribunal Constitucional.
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Más noticias
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.