Elecciones Madrid 4M
Injucam elabora 30 propuestas para la población infantil y adolescente de la Comunidad de Madrid

Son el resultado de diversos procesos de participación que cotidianamente articulan con niños, niñas y adolescentes y jóvenes. Solicitan que la región siga estableciendo políticas para la infancia y la adolescencia sin aludir a la palabra “menor”, por su connotación de inferioridad.
Jóvenes adolescentes realizando una actividad participativa 1
Niños, niñas y adolescentes y jóvenes son protagonistas en diversos procesos de participación.
30 abr 2021 23:05

Las elecciones ya están aquí y la Federación Injucam para la Infancia y la Juventud, que engloba a 18 entidades, en base a diversos procesos de participación que cotidianamente articula con niños, niñas y adolescentes y jóvenes (NNAJ), ha vuelto a dedicarle atención a que el futuro gobierno atienda a determinadas líneas de actuación para esa población. 

En primer lugar plantean que se prosiga la tramitación de la  Ley de Derechos, Garantías y Protección Integral a la Infancia y a la Adolescencia de la Comunidad de Madrid; la creación de un Observatorio específico y la elaboración de una Estrategia Integral de Infancia y Adolescencia. 

La realidad que observa la Injucam también pone el acento en las consecuencias sociales y económicas generadas por la Covid. Éstas han supuesto un golpe para las familias que ya se encontraban en situación de pobreza o exclusión social. El confinamiento se convirtió en un factor de riesgo más que generó un aumento de los casos de abuso y violencia intrafamiliar, y al pasar más tiempo en Internet también han estado más expuestas al acoso cibernético. Según sus indicadores, nos encontramos ante una situación de emergencia que sacude específicamente a la infancia, la juventud y a las familias más vulnerables. Por tanto, también consideran que el destino de los Fondos que lleguen desde el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a la Comunidad de Madrid deben tener un enfoque de infancia y juventud.

"Sería interesante que la región pudiera seguir estableciendo políticas para la infancia y la adolescencia sin aludir a la palabra “menor”, por que contiene una clara connotación de inferioridad”

Tras presentar el documento a los partidos políticos con representación en la asamblea madrileña, la coordinadora de la Federación, Carmela Haro, explica que “sería interesante que la región pudiera seguir estableciendo políticas para la infancia y la adolescencia sin aludir a la palabra “menor”, por aquello de que el lenguaje construye realidad, es decir: no seguir nombrando a gente joven o a la infancia con una palabra que contiene una clara connotación de inferioridad”.  

En tal sentido, Daniel Remacha, de la organización MASI, plantea que debemos tratar de seguir visibilizando el adultocentrismo presente en nuestra realidad compartida. "Durante este año, por ejemplo, se han seguido generando espacios en los que ellos y ellas deciden en cuanto actividades, acciones o proyectos de trabajo. Porque no son meros receptores de servicios, sino que los proponen y construyen”, detalla.

Un ámbito que suele relacionarse con estas entidades es el apoyo escolar, pero advierte Remacha que “también son ellos y ellas las que demandan actuaciones y contenidos que se van preparando a nivel conjunto. Por ejemplo, durante la nevada Filomena, en el barrio madrileño de Caño Roto varios grupos de jóvenes se pusieron en marcha para retirar la nieve y el hielo de las entradas de las viviendas. Consiguieron las herramientas, y propusieron la acción”. Para él es evidente que no sale a cuenta seguir considerándolos como menores, cuando sus aportaciones pueden ser igual o mayores que las de otros grupos poblacionales.

Las propuestas cuentan con el respaldo del trabajo acumulado y el arraigo de las entidades que por lo general llevan muchos años en barrios como Amposta, Caño Roto, Reyes Católicos (en Alcalá de Henares) o el Ruedo en Moratalaz. Trabajando en barrios “picantones”, por huir decididamente de la palabra vulnerables, constatan las necesidades de la infancia, la adolescencia y la juventud en ámbitos muy diferentes como el acceso a una alimentación saludable, o una mayor dotación de especialistas en pediatría, en psiquiatría, y en políticas que mejoren la empleabilidad juvenil. 

Estas asociaciones son espacios de participación en sentido amplio, influyen en los territorios a los que se vinculan. En el Distrito II de Alcalá de Henares, CAJE, con 36 años de trayectoria destaca por surgir sosteniendo proyectos de prevención, en la actualidad promueve espacios de ocio y tiempo libre. Jacqueline Trillo, una de sus voluntarias explica: “que no es posible descuidar la vertiente reivindicativa, incluso en espacios de ocio, porque promueven aprendizajes relativos a lo que supone ser ciudadanía. El Carnaval en el barrio alcalaíno de Reyes Católicos supone salir a la calle, unidas con otras entidades, disfrazados de botas de agua, cuando tocó reivindicar mejoras al Canal de Isabel II. Porque a participar se aprende, y vemos que cuando ese proceso es a largo plazo, a aquellos chicos y chicas les sale solo, y se convierten en personas activas en su comunidad”.  

Las propuestas presentadas por la federación INJUCAM se complementan con otras que también se han puesto de relieve como la urgente necesidad de poner fin a la lista de espera para poder acceder a una plaza de atención temprana, o el hecho de que es necesario garantizar que los centros educativos permanezcan abiertos.  

Elecciones Madrid 4M
En la Comunidad de Madrid la lista para una plaza de atención temprana supera los 4 años de espera
La Consejería de Políticas Sociales del Gobierno de Ayuso ha reconocido que 1.706 menores con alteraciones en el desarrollo no tienen garantizada la atención que necesitan. De ellos, al menos la mitad lleva más de un año de demora y algunos, posiblemente ni siquiera puedan recibirla antes de cumplir los seis años.

Finalmente, ponen de manifiesto lo complicado que resulta que un niño o niña pueda ser socio de una asociación, un aspecto poco claro de la Ley de Asociacionismo Infantil. Una cuestión que podría no ser baladí si se empieza a dejar de dudar sobre las capacidades de niños, niñas y adolescentes para influir activamente en su comunidad.




Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

China
China Tang Ping, la revolución de los tumbados
Los clichés sobre el pueblo chino abundan en fantasías sobre su laboriosidad, pero muchos jóvenes están difundiendo, no sin dificultades, la dulce práctica de no hacer nada.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.