Elecciones del 26 de mayo
230 candidatos al Parlamento Europeo contra los lobbies financieros

Candidatas y candidatos a las elecciones europeas han firmado un Manifiesto en el que se comprometen a limitar el poder de la industria financiera sobre las instituciones europeas.

Eurocámara vacía
Sesión plenaria en la Eurocámara durante la votación de la propuesta del visado humanitario María Alonso

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 may 2019 13:11

“Trabajaré para compensar la abrumadora influencia del sector financiero restringiendo las interacciones de los lobbistas financieros con parlamentarios y responsables de políticas públicas”. Así comienza la carta de compromiso que han firmado 230 candidatos candidatos a conseguir escaño en el Parlamento Europeo.

El Manifiesto Haz frente a los lobbies - Poniendo los intereses de la gente delante del interés de la industria financiera ha sido promovido por Change Finance, una organización que trabaja por un “sistema financiero al servicio de las personas y el planeta”, ha contado con la colaboración de organizaciones de toda Europa como Corporate Europe Observatory, Caritas Francia o ATTAC que han abordado a los candidatos en sus respectivos países para que firmaran el manifiesto.

En el texto, los candidatos al Parlamento Europeo se comprometen a cinco puntos básicos. Estos compromisos incluyen medidas que reducirían efectivamente el poder de los lobbies financieros, como por ejemplo reducir al mínimo las interacciones de todos los miembros de las instituciones europeas con los lobbistas financieros o tomar medidas para garantizar la transparencia cuando haya interacciones del tipo que sean. “Los miembros del Parlamento Europeo tendrán que enfrentarse al reto que supone enfrentarse a los 1.700 lobbistas que representan los intereses de los bancos, hedge funds, las compañías de seguros y otras corporaciones financieras”, han declarado desde Change Finance.

“La transparencia no es suficiente”, ha explicado Kenneth Haar, portavoz del Corporate Europe Observatory, “necesitamos medidas que puedan sacar a los grandes bancos y a los fondos de alto riesgo de su papel actual como asesores de facto de la Comisión, del Banco Central Europeo y de los miembros del Parlamento Europeo”.

Miguel Urbán y Ernest Urtasun, de Unidas Podemos Cambiar Europa, han firmado para “situar en la agenda europea la reducción del poder económico y político de los de arriba

Dos candidatos del Estado español se encuentran en la lista de los 230 que han dado su apoyo y compromiso al manifiesto. Miguel Urbán y Ernest Urtasun, de la lista Unidas Podemos Cambiar Europa, han firmado el documento para “situar en la agenda europea la reducción del poder económico y político de los de arriba mediante el reparto del trabajo y la riqueza como eje central para atajar la desigualdad”, según dijo Urbán en la presentación del texto.

Además, la campaña ha habilitado una herramienta online en su web con la que se puede enviar correos al resto de candidatos al Parlamento Europeo invitándoles a adherirse al texto. Las organizaciones que han promovido estas acciones pretenden ejercer una mayor presión a todos los partidos políticos con posibilidad de estar en las instituciones financieras de aquí a las próximas elecciones del 26 de mayo para intentar cambiar el rumbo de la regulación financiera y la influencia de esa industria sobre las decisiones políticas y económicas del continente. “No podemos permitir que la factura de un nuevo colapso financiero la pague la ciudadanía de nuevo”, ha sentenciado Cuca Hernández, coordinadora de ATTAC España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Millonarios
Fiscalidad Los impuestos de patrimonio a los más ricos vuelven a estar de moda: el G20 y Europa los debaten
Una mayoría en la Eurocámara se ha posicionado a favor del nuevo impuesto a los súper ricos que se debatirá en la próxima reunión del Grupo de los Veinte en Brasil.
Represión
Espionaje político Las infiltraciones policiales en movimientos sociales llegan al Parlamento Europeo
Sumar presenta sendas preguntas por escrito tanto en la cámara Europea como en el Congreso de los diputados, donde Compromís también ha presentado una pregunta.
Tribuna
Abstención en Europeas Por supuesto que no voté en las europeas
A una prudente distancia en el tiempo de los comicios de junio, una crítica al Parlamento Europeo, su déficit democrático y sus políticas al servicio del capital y el mercado.
Hodei
14/5/2019 23:39

Ya nadie duda del control directo y total que las élites económicas ejercen sobre los políticos liberales.
Cómo van a defender la soberanía popular, si día tras día se reúnen en consejos de empresarios, tienen como asesores a oligarcas o bajan los brazos ante los reclamos de banqueros?? Que se reúnan con sindicatos obreros y consejos de trabajadores, que son quienes les hemos votado y dado nuestra confianza

3
0
#34180
13/5/2019 14:02

Solo puedo decir: JAJAJAJAJJAJAJAJAJA

1
1
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.