230 candidatos al Parlamento Europeo contra los lobbies financieros

Candidatas y candidatos a las elecciones europeas han firmado un Manifiesto en el que se comprometen a limitar el poder de la industria financiera sobre las instituciones europeas.

Eurocámara vacía
María Alonso Sesión plenaria en la Eurocámara durante la votación de la propuesta del visado humanitario

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 may 2019 13:11

“Trabajaré para compensar la abrumadora influencia del sector financiero restringiendo las interacciones de los lobbistas financieros con parlamentarios y responsables de políticas públicas”. Así comienza la carta de compromiso que han firmado 230 candidatos candidatos a conseguir escaño en el Parlamento Europeo.

El Manifiesto Haz frente a los lobbies - Poniendo los intereses de la gente delante del interés de la industria financiera ha sido promovido por Change Finance, una organización que trabaja por un “sistema financiero al servicio de las personas y el planeta”, ha contado con la colaboración de organizaciones de toda Europa como Corporate Europe Observatory, Caritas Francia o ATTAC que han abordado a los candidatos en sus respectivos países para que firmaran el manifiesto.

En el texto, los candidatos al Parlamento Europeo se comprometen a cinco puntos básicos. Estos compromisos incluyen medidas que reducirían efectivamente el poder de los lobbies financieros, como por ejemplo reducir al mínimo las interacciones de todos los miembros de las instituciones europeas con los lobbistas financieros o tomar medidas para garantizar la transparencia cuando haya interacciones del tipo que sean. “Los miembros del Parlamento Europeo tendrán que enfrentarse al reto que supone enfrentarse a los 1.700 lobbistas que representan los intereses de los bancos, hedge funds, las compañías de seguros y otras corporaciones financieras”, han declarado desde Change Finance.

“La transparencia no es suficiente”, ha explicado Kenneth Haar, portavoz del Corporate Europe Observatory, “necesitamos medidas que puedan sacar a los grandes bancos y a los fondos de alto riesgo de su papel actual como asesores de facto de la Comisión, del Banco Central Europeo y de los miembros del Parlamento Europeo”.

Miguel Urbán y Ernest Urtasun, de Unidas Podemos Cambiar Europa, han firmado para “situar en la agenda europea la reducción del poder económico y político de los de arriba

Dos candidatos del Estado español se encuentran en la lista de los 230 que han dado su apoyo y compromiso al manifiesto. Miguel Urbán y Ernest Urtasun, de la lista Unidas Podemos Cambiar Europa, han firmado el documento para “situar en la agenda europea la reducción del poder económico y político de los de arriba mediante el reparto del trabajo y la riqueza como eje central para atajar la desigualdad”, según dijo Urbán en la presentación del texto.

Además, la campaña ha habilitado una herramienta online en su web con la que se puede enviar correos al resto de candidatos al Parlamento Europeo invitándoles a adherirse al texto. Las organizaciones que han promovido estas acciones pretenden ejercer una mayor presión a todos los partidos políticos con posibilidad de estar en las instituciones financieras de aquí a las próximas elecciones del 26 de mayo para intentar cambiar el rumbo de la regulación financiera y la influencia de esa industria sobre las decisiones políticas y económicas del continente. “No podemos permitir que la factura de un nuevo colapso financiero la pague la ciudadanía de nuevo”, ha sentenciado Cuca Hernández, coordinadora de ATTAC España.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...