Elecciones del 26 de mayo
Oriol Junqueras, dos veces diputado

Un millón y medio de votos quizá logren la libertad del candidato europeo de Ahora Repúblicas, que el domingo logrará su segunda acta de diputado en apenas un mes. En abril, obtuvo escaño por ERC para el Congreso de Diputados de España. La Mesa del Congreso se lo arrebató ayer con una suspensión a medida del 155.

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago

El 6% de los votantes de las pasadas elecciones generales son de izquierdas e independentistas. Exactamente, 1.510.600 votos (ERC en todas sus variantes, EH Bildu y BNG). No están solos. Aparte, están los indepe/nacionalistas de derechas, que suman un nada desdeñable 3,42% con 892.265 de votos entre Junts per Catalunya y PNV. Es decir, casi uno de cada diez votantes de España no se siente del todo español. Los números, vistos a grosso modo, toman la envergadura que merecen y convertirán al preso político Oriol Junqueras en dos veces elegido diputado en apenas un mes de diferencia. Mañana, por la coalición Ahora Repúblicas.

Quizá será la situación más políticamente curiosa del hemiciclo europeo. España, qué apuros. Mientras el martes Junqueras tomó posesión de su escaño por ERC en el Congreso, ayer viernes la Mesa del Congreso le suspendió de sus funciones. Desde las dos de la tarde de ayer, la prensa patria ha escrito con generosidad sobre la suspensión. En cambio, el martes se fijó en la poca educación de los diputados de Vox y el paso de los republicanos independentistas encarcelados quedó a un relegado segundo plato, una foto incómoda. La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional recoja en sus páginas, y quizá en sus editoriales y portadas, que uno de los honorables miembros del Europarlamento es un preso. Político. Internacionalizar el conflicto catalán era esto.

La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional destaque que uno de los miembros del Europarlamento es un preso político


El asunto es enrevesado y dificulta construir un relato aclaratorio que explique que Carles Puigdemont, que con toda probabilidad también resultará elegido (por Junts per Catalunya), con el aval del mismísimo Tribunal Constitucional de España, podrá ejercer de eurodiputado aún habiendo cometido los mismos presuntos delitos que Oriol Junqueras. Mientras que sobre Oriol Junqueras aún pesa la duda legal. ¿Será liberado para ejercer la política en Bruselas? ¿Conseguirá este preso político catalán un indulto por votos? Esa es la gran duda que llevará mañana a catalanes, vascos, gallegos y también republicanos españoles hartos de equidistancias y políticas gestadas desde el Tribunal Supremo a votar a Ahora Repúblicas. 

El último barómetro del CIS recordaba que en las últimas elecciones europeas, en 2014, solo votó el 46% del censo electoral, mientras que el 78% de los encuestados aseguraron el pasado 9 de mayo que el domingo irán a votar. Es una encuesta y seguramente el dato sea disparatado: quizá vote el 78% a su alcaldable, pero muchos olvidarán depositar la papeleta europea. No será el caso de los independentistas, ni de los republicanos. Tras estos tiempos cargados de política centralista y discursos amenazantes por parte del legítimo monarca, Transición mediante, se espera un aumento del voto de castigo.

En las elecciones al Congreso del 28 de abril, el 9,42% del voto fue independentista o nacionalista

¿Y ese voto que nace de la rabia, adónde irá? Aparte del trasvase más evidente, de la abstención al voto, son previsibles dos escenarios: por una parte, votantes que aún siendo de izquierdas votarán a Carles Puigdemont debido el halo de revolucionario que tomó del referéndum. Pero el sorpasso también puede venir de los desencantados votantes de Unidas Podemos que, cansados de la famosa equidistancia federalista, en las europeas no encuentren riesgo en cambiar su voto a Ahora Repúblicas, una opción más rupturista que pasear la Constitución por los debates televisivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
#34802
25/5/2019 20:19

¿legítimo monarca, transición mediante? Un timo de monarca -no hay rey bueno- transacción mediante, más bien

6
1
Alberto
25/5/2019 16:08

Muy buen análisis... Yo mismo soy de izquierdas, no independentista (ni siquiera catalán) y pienso votar a Junqueras porque es inaceptable el comportamiento que están teniendo los diversos poderes del Estado en el conflicto catalán. Es el primer artículo en que veo que alguien menciona mi segmento, el de progresistas no independentistas pero fuertemente indignados con la corriente reaccionaria, ultranacionalista española e inmovilista que padecemos, y cómo esa indignación influirá en nuestro voto. Indignados también por ver en la cárcel a demócratas que no le han hecho daño a nadie. Son presos políticos, no políticos presos. Un político preso sería, por ejemplo, un Rajoy que estuviese en la cárcel por todas las comisiones en negro que recibió de su partido, el mismo Rajoy que luego se dedicó con cinismo a laminar los derechos y el poder adquisitivo de la clase obrera. Pero eso, un político como Rajoy preso, no lo veremos en este Estado mediocre, que se envuelve en la bandera de una imperfecta y caduca Constitución para seguir haciendo y deshaciendo al antojo de los poderes seculares.

15
2
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.