Elecciones del 26 de mayo
Oriol Junqueras, dos veces diputado

Un millón y medio de votos quizá logren la libertad del candidato europeo de Ahora Repúblicas, que el domingo logrará su segunda acta de diputado en apenas un mes. En abril, obtuvo escaño por ERC para el Congreso de Diputados de España. La Mesa del Congreso se lo arrebató ayer con una suspensión a medida del 155.

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago

El 6% de los votantes de las pasadas elecciones generales son de izquierdas e independentistas. Exactamente, 1.510.600 votos (ERC en todas sus variantes, EH Bildu y BNG). No están solos. Aparte, están los indepe/nacionalistas de derechas, que suman un nada desdeñable 3,42% con 892.265 de votos entre Junts per Catalunya y PNV. Es decir, casi uno de cada diez votantes de España no se siente del todo español. Los números, vistos a grosso modo, toman la envergadura que merecen y convertirán al preso político Oriol Junqueras en dos veces elegido diputado en apenas un mes de diferencia. Mañana, por la coalición Ahora Repúblicas.

Quizá será la situación más políticamente curiosa del hemiciclo europeo. España, qué apuros. Mientras el martes Junqueras tomó posesión de su escaño por ERC en el Congreso, ayer viernes la Mesa del Congreso le suspendió de sus funciones. Desde las dos de la tarde de ayer, la prensa patria ha escrito con generosidad sobre la suspensión. En cambio, el martes se fijó en la poca educación de los diputados de Vox y el paso de los republicanos independentistas encarcelados quedó a un relegado segundo plato, una foto incómoda. La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional recoja en sus páginas, y quizá en sus editoriales y portadas, que uno de los honorables miembros del Europarlamento es un preso. Político. Internacionalizar el conflicto catalán era esto.

La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional destaque que uno de los miembros del Europarlamento es un preso político


El asunto es enrevesado y dificulta construir un relato aclaratorio que explique que Carles Puigdemont, que con toda probabilidad también resultará elegido (por Junts per Catalunya), con el aval del mismísimo Tribunal Constitucional de España, podrá ejercer de eurodiputado aún habiendo cometido los mismos presuntos delitos que Oriol Junqueras. Mientras que sobre Oriol Junqueras aún pesa la duda legal. ¿Será liberado para ejercer la política en Bruselas? ¿Conseguirá este preso político catalán un indulto por votos? Esa es la gran duda que llevará mañana a catalanes, vascos, gallegos y también republicanos españoles hartos de equidistancias y políticas gestadas desde el Tribunal Supremo a votar a Ahora Repúblicas. 

El último barómetro del CIS recordaba que en las últimas elecciones europeas, en 2014, solo votó el 46% del censo electoral, mientras que el 78% de los encuestados aseguraron el pasado 9 de mayo que el domingo irán a votar. Es una encuesta y seguramente el dato sea disparatado: quizá vote el 78% a su alcaldable, pero muchos olvidarán depositar la papeleta europea. No será el caso de los independentistas, ni de los republicanos. Tras estos tiempos cargados de política centralista y discursos amenazantes por parte del legítimo monarca, Transición mediante, se espera un aumento del voto de castigo.

En las elecciones al Congreso del 28 de abril, el 9,42% del voto fue independentista o nacionalista

¿Y ese voto que nace de la rabia, adónde irá? Aparte del trasvase más evidente, de la abstención al voto, son previsibles dos escenarios: por una parte, votantes que aún siendo de izquierdas votarán a Carles Puigdemont debido el halo de revolucionario que tomó del referéndum. Pero el sorpasso también puede venir de los desencantados votantes de Unidas Podemos que, cansados de la famosa equidistancia federalista, en las europeas no encuentren riesgo en cambiar su voto a Ahora Repúblicas, una opción más rupturista que pasear la Constitución por los debates televisivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
#34802
25/5/2019 20:19

¿legítimo monarca, transición mediante? Un timo de monarca -no hay rey bueno- transacción mediante, más bien

6
1
Alberto
25/5/2019 16:08

Muy buen análisis... Yo mismo soy de izquierdas, no independentista (ni siquiera catalán) y pienso votar a Junqueras porque es inaceptable el comportamiento que están teniendo los diversos poderes del Estado en el conflicto catalán. Es el primer artículo en que veo que alguien menciona mi segmento, el de progresistas no independentistas pero fuertemente indignados con la corriente reaccionaria, ultranacionalista española e inmovilista que padecemos, y cómo esa indignación influirá en nuestro voto. Indignados también por ver en la cárcel a demócratas que no le han hecho daño a nadie. Son presos políticos, no políticos presos. Un político preso sería, por ejemplo, un Rajoy que estuviese en la cárcel por todas las comisiones en negro que recibió de su partido, el mismo Rajoy que luego se dedicó con cinismo a laminar los derechos y el poder adquisitivo de la clase obrera. Pero eso, un político como Rajoy preso, no lo veremos en este Estado mediocre, que se envuelve en la bandera de una imperfecta y caduca Constitución para seguir haciendo y deshaciendo al antojo de los poderes seculares.

15
2
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.