Elecciones del 26 de mayo
Oriol Junqueras, dos veces diputado

Un millón y medio de votos quizá logren la libertad del candidato europeo de Ahora Repúblicas, que el domingo logrará su segunda acta de diputado en apenas un mes. En abril, obtuvo escaño por ERC para el Congreso de Diputados de España. La Mesa del Congreso se lo arrebató ayer con una suspensión a medida del 155.

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago

El 6% de los votantes de las pasadas elecciones generales son de izquierdas e independentistas. Exactamente, 1.510.600 votos (ERC en todas sus variantes, EH Bildu y BNG). No están solos. Aparte, están los indepe/nacionalistas de derechas, que suman un nada desdeñable 3,42% con 892.265 de votos entre Junts per Catalunya y PNV. Es decir, casi uno de cada diez votantes de España no se siente del todo español. Los números, vistos a grosso modo, toman la envergadura que merecen y convertirán al preso político Oriol Junqueras en dos veces elegido diputado en apenas un mes de diferencia. Mañana, por la coalición Ahora Repúblicas.

Quizá será la situación más políticamente curiosa del hemiciclo europeo. España, qué apuros. Mientras el martes Junqueras tomó posesión de su escaño por ERC en el Congreso, ayer viernes la Mesa del Congreso le suspendió de sus funciones. Desde las dos de la tarde de ayer, la prensa patria ha escrito con generosidad sobre la suspensión. En cambio, el martes se fijó en la poca educación de los diputados de Vox y el paso de los republicanos independentistas encarcelados quedó a un relegado segundo plato, una foto incómoda. La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional recoja en sus páginas, y quizá en sus editoriales y portadas, que uno de los honorables miembros del Europarlamento es un preso. Político. Internacionalizar el conflicto catalán era esto.

La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional destaque que uno de los miembros del Europarlamento es un preso político


El asunto es enrevesado y dificulta construir un relato aclaratorio que explique que Carles Puigdemont, que con toda probabilidad también resultará elegido (por Junts per Catalunya), con el aval del mismísimo Tribunal Constitucional de España, podrá ejercer de eurodiputado aún habiendo cometido los mismos presuntos delitos que Oriol Junqueras. Mientras que sobre Oriol Junqueras aún pesa la duda legal. ¿Será liberado para ejercer la política en Bruselas? ¿Conseguirá este preso político catalán un indulto por votos? Esa es la gran duda que llevará mañana a catalanes, vascos, gallegos y también republicanos españoles hartos de equidistancias y políticas gestadas desde el Tribunal Supremo a votar a Ahora Repúblicas. 

El último barómetro del CIS recordaba que en las últimas elecciones europeas, en 2014, solo votó el 46% del censo electoral, mientras que el 78% de los encuestados aseguraron el pasado 9 de mayo que el domingo irán a votar. Es una encuesta y seguramente el dato sea disparatado: quizá vote el 78% a su alcaldable, pero muchos olvidarán depositar la papeleta europea. No será el caso de los independentistas, ni de los republicanos. Tras estos tiempos cargados de política centralista y discursos amenazantes por parte del legítimo monarca, Transición mediante, se espera un aumento del voto de castigo.

En las elecciones al Congreso del 28 de abril, el 9,42% del voto fue independentista o nacionalista

¿Y ese voto que nace de la rabia, adónde irá? Aparte del trasvase más evidente, de la abstención al voto, son previsibles dos escenarios: por una parte, votantes que aún siendo de izquierdas votarán a Carles Puigdemont debido el halo de revolucionario que tomó del referéndum. Pero el sorpasso también puede venir de los desencantados votantes de Unidas Podemos que, cansados de la famosa equidistancia federalista, en las europeas no encuentren riesgo en cambiar su voto a Ahora Repúblicas, una opción más rupturista que pasear la Constitución por los debates televisivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Represión
Catalunya La mitad de los amnistiados son policías y guardia civiles
Tras cumplirse los dos meses que establece la Ley de Amnistía para resolver un recurso, se aprecia el sesgo ideológico de los tribunales en la resolución de las primeras 215 solicitudes presentadas.
Catalunya
Catalunya Sánchez logra su cometido y ahora el PSOE calibra la relación con Junts en la nueva etapa
Los socialistas vuelven a la Generalitat tras una década y media y cumplen su gran objetivo de ser los sepultureros del ‘procés’. Los presupuestos son la próxima valla y para aprobarlos el grupo de Puigdemont será clave.
Generalitat de Catalunya
Catalunya Illa supera el efecto Puigdemont y es investido como president de la Generalitat
El candidato de Junts ha retornado a Barcelona con un acto público en las inmediaciones del Parlament, pero ha conseguido esquivar el cerco policial y permanece huido.
#34802
25/5/2019 20:19

¿legítimo monarca, transición mediante? Un timo de monarca -no hay rey bueno- transacción mediante, más bien

6
1
Alberto
25/5/2019 16:08

Muy buen análisis... Yo mismo soy de izquierdas, no independentista (ni siquiera catalán) y pienso votar a Junqueras porque es inaceptable el comportamiento que están teniendo los diversos poderes del Estado en el conflicto catalán. Es el primer artículo en que veo que alguien menciona mi segmento, el de progresistas no independentistas pero fuertemente indignados con la corriente reaccionaria, ultranacionalista española e inmovilista que padecemos, y cómo esa indignación influirá en nuestro voto. Indignados también por ver en la cárcel a demócratas que no le han hecho daño a nadie. Son presos políticos, no políticos presos. Un político preso sería, por ejemplo, un Rajoy que estuviese en la cárcel por todas las comisiones en negro que recibió de su partido, el mismo Rajoy que luego se dedicó con cinismo a laminar los derechos y el poder adquisitivo de la clase obrera. Pero eso, un político como Rajoy preso, no lo veremos en este Estado mediocre, que se envuelve en la bandera de una imperfecta y caduca Constitución para seguir haciendo y deshaciendo al antojo de los poderes seculares.

15
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.