Elecciones del 26 de mayo
Oriol Junqueras, dos veces diputado

Un millón y medio de votos quizá logren la libertad del candidato europeo de Ahora Repúblicas, que el domingo logrará su segunda acta de diputado en apenas un mes. En abril, obtuvo escaño por ERC para el Congreso de Diputados de España. La Mesa del Congreso se lo arrebató ayer con una suspensión a medida del 155.

Oriol Junqueras
Oriol Junqueras (ERC), durante la sesión de constitución de la XIII legislatura. Dani Gago

El 6% de los votantes de las pasadas elecciones generales son de izquierdas e independentistas. Exactamente, 1.510.600 votos (ERC en todas sus variantes, EH Bildu y BNG). No están solos. Aparte, están los indepe/nacionalistas de derechas, que suman un nada desdeñable 3,42% con 892.265 de votos entre Junts per Catalunya y PNV. Es decir, casi uno de cada diez votantes de España no se siente del todo español. Los números, vistos a grosso modo, toman la envergadura que merecen y convertirán al preso político Oriol Junqueras en dos veces elegido diputado en apenas un mes de diferencia. Mañana, por la coalición Ahora Repúblicas.

Quizá será la situación más políticamente curiosa del hemiciclo europeo. España, qué apuros. Mientras el martes Junqueras tomó posesión de su escaño por ERC en el Congreso, ayer viernes la Mesa del Congreso le suspendió de sus funciones. Desde las dos de la tarde de ayer, la prensa patria ha escrito con generosidad sobre la suspensión. En cambio, el martes se fijó en la poca educación de los diputados de Vox y el paso de los republicanos independentistas encarcelados quedó a un relegado segundo plato, una foto incómoda. La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional recoja en sus páginas, y quizá en sus editoriales y portadas, que uno de los honorables miembros del Europarlamento es un preso. Político. Internacionalizar el conflicto catalán era esto.

La patata caliente pasará mañana a Bruselas, un lugar donde resulta más difícil evitar que la prensa internacional destaque que uno de los miembros del Europarlamento es un preso político


El asunto es enrevesado y dificulta construir un relato aclaratorio que explique que Carles Puigdemont, que con toda probabilidad también resultará elegido (por Junts per Catalunya), con el aval del mismísimo Tribunal Constitucional de España, podrá ejercer de eurodiputado aún habiendo cometido los mismos presuntos delitos que Oriol Junqueras. Mientras que sobre Oriol Junqueras aún pesa la duda legal. ¿Será liberado para ejercer la política en Bruselas? ¿Conseguirá este preso político catalán un indulto por votos? Esa es la gran duda que llevará mañana a catalanes, vascos, gallegos y también republicanos españoles hartos de equidistancias y políticas gestadas desde el Tribunal Supremo a votar a Ahora Repúblicas. 

El último barómetro del CIS recordaba que en las últimas elecciones europeas, en 2014, solo votó el 46% del censo electoral, mientras que el 78% de los encuestados aseguraron el pasado 9 de mayo que el domingo irán a votar. Es una encuesta y seguramente el dato sea disparatado: quizá vote el 78% a su alcaldable, pero muchos olvidarán depositar la papeleta europea. No será el caso de los independentistas, ni de los republicanos. Tras estos tiempos cargados de política centralista y discursos amenazantes por parte del legítimo monarca, Transición mediante, se espera un aumento del voto de castigo.

En las elecciones al Congreso del 28 de abril, el 9,42% del voto fue independentista o nacionalista

¿Y ese voto que nace de la rabia, adónde irá? Aparte del trasvase más evidente, de la abstención al voto, son previsibles dos escenarios: por una parte, votantes que aún siendo de izquierdas votarán a Carles Puigdemont debido el halo de revolucionario que tomó del referéndum. Pero el sorpasso también puede venir de los desencantados votantes de Unidas Podemos que, cansados de la famosa equidistancia federalista, en las europeas no encuentren riesgo en cambiar su voto a Ahora Repúblicas, una opción más rupturista que pasear la Constitución por los debates televisivos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Investidura Los soberanismos apuntalan a Feijóo en la bancada de la oposición
La votación ha terminado con 172 votos a favor y 178 en contra. La negativa manifiesta del PNV y Junts per Catalunya a apoyar la investidura del candidato del Partido Popular ponen fin a su escenificación en el Congreso.
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Política
XV Legislatura El PSOE evita hablar de amnistía, pero el consenso con Catalunya empuja a Feijóo al precipicio
El bloque progresista trata de ensanchar “con discreción” un acuerdo con el independentismo y los agentes sociales mientras un Partido Popular errático es incapaz de elaborar una estrategia política sin contradicciones.
#34802
25/5/2019 20:19

¿legítimo monarca, transición mediante? Un timo de monarca -no hay rey bueno- transacción mediante, más bien

6
1
Alberto
25/5/2019 16:08

Muy buen análisis... Yo mismo soy de izquierdas, no independentista (ni siquiera catalán) y pienso votar a Junqueras porque es inaceptable el comportamiento que están teniendo los diversos poderes del Estado en el conflicto catalán. Es el primer artículo en que veo que alguien menciona mi segmento, el de progresistas no independentistas pero fuertemente indignados con la corriente reaccionaria, ultranacionalista española e inmovilista que padecemos, y cómo esa indignación influirá en nuestro voto. Indignados también por ver en la cárcel a demócratas que no le han hecho daño a nadie. Son presos políticos, no políticos presos. Un político preso sería, por ejemplo, un Rajoy que estuviese en la cárcel por todas las comisiones en negro que recibió de su partido, el mismo Rajoy que luego se dedicó con cinismo a laminar los derechos y el poder adquisitivo de la clase obrera. Pero eso, un político como Rajoy preso, no lo veremos en este Estado mediocre, que se envuelve en la bandera de una imperfecta y caduca Constitución para seguir haciendo y deshaciendo al antojo de los poderes seculares.

15
2
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Más noticias
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.
Inflación
IPC La inflación interanual sube hasta el 3,5% en septiembre
El aumento se debe principalmente al incremento de los precios de electricidad comparado con septiembre de 2022
Derechos reproductivos
Despenalización del aborto Así se articuló el movimiento feminista para despenalizar el aborto en México
Una sentencia de la Suprema Corte de Justicia despenaliza el aborto en México al considerar inconstitucional el artículo que lo criminaliza. El amparo presentado en el estado de Coahuila marcó el camino de la vía judicial en 2021.

Recomendadas

Literatura
Diego Sánchez Aguilar “Continuamente se vende la idea de que en el futuro habrá sitio solo para unos pocos elegidos”
Con su segunda novela ‘Los que escuchan’, Diego Sánchez Aguilar explora las distintas formas en las que la ansiedad permea unas vidas agitadas por “pequeños presentes apocalípticos”.
Actualidad árabe (y más)
Actualidad árabe (y más) Los supervivientes en Libia señalan a los “responsables políticos”
La negligencia y el autoritarismo continúan costando vidas en Oriente Medio; Libia protesta tras la catástrofe, MbS condena un tuitero a muerte; Líbano deporta miles de sirios y grupos israelíes crean el nuevo Pegasus.
Bolivia
Bolivia La guerra contra la coca en Bolivia: entre el mito y la realidad
La consideración de la planta de coca como un estupefaciente ha perjudicado históricamente a las poblaciones productoras, mientras alimenta la problemática del narcotráfico con todo lo que este conlleva para los territorios.
Laboral
Laboral Smoking Paper se fuma el convenio colectivo
La plantilla de producción y control de calidad de la planta del Besòs del Grupo Miquel y Costas lleva diez jornadas de huelga defendiendo que las nuevas contrataciones tengan la misma retribución que los veteranos.