23J en Extremadura: el PSOE es el partido más votado, pero las derechas suman mayoría

El PSOE recupera fuelle en la región, con una extrema derecha que baja y la práctica desaparición de los proyectos regionalistas. Sumar mantiene la tendencia estatal.
Irene de Miguel voto
Irene de Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura, votando en su mesa de Mérida. Fotografía: Podemos Extremadura.

En Extremadura los resultados de las elecciones de ayer replican el guion de empate hay quien prefiere llamarlo bloqueo que se ha producido a nivel nacional. El Partido Socialista es el partido más votado con casi 244.000 votos, un 39,1% que le permiten obtener 4 diputados en el Congreso, uno menos que el 10 de noviembre de 2019. El Partido Popular obtiene casi 237.000 papeletas, que representan un 37,9% del total y le sirven para obtener igualmente 4 diputados, uno más que en 2019. Vox se consolida como tercera fuerza al obtener más de 85.000 papeletas que representan un 13,6% y obtiene un diputado por Badajoz, pero pierde el que obtuvo en 2019 por Cáceres. De modo que los 9 asientos en el Congreso que eligen las y los extremeños, uno menos que en 2019 por el descenso de población en la circunscripción pacense, quedan así: 4 para el PSOE, 4 para el PP y uno para Vox. En cuanto al número de senadores se repite el empate: 4 para el PSOE, dos menos que en 2019, y 4 para el PP, dos más que en 2019.

Por provincias, el PSOE es el partido más votado tanto en Badajoz como en Cáceres, con el 39,2% y el 38,9% respectivamente, unos resultados prácticamente calcados de los obtenidos en 2019. El PP, por su parte, le pisa los talones con un 37,8% en Badajoz y un 38,1% en Cáceres, una subida de más de 10 puntos en ambas circunscripciones, y 83.000 votos más que en 2019. Vox saca el 13,6% de las papeletas en ambas provincias, 53.000 votos en Badajoz y 31.000 en Cáceres, una bajada de más de 15.000 votos y más de 3 puntos porcentuales con respecto a 2019, que le llevan a perder el escaño por Cáceres que tuvieron en la pasada legislatura.

Sumar ha obtenido un total de 42.700 votos que representan un 6,8%, lo que supone otro retroceso y una pérdida de más 10.000 votos respecto a 2019, que le dejan de nuevo sin ningún escaño. El Bloque regionalista fracasa rotundamente al no obtener ni el 1% de las papeletas.

Respecto a las autonómicas de mayo, con una participación levemente mayor el PSOE y el PP prácticamente calcan los resultados en número de votos y porcentaje, Vox sube 35.000 votos y 5 puntos, y Sumar obtiene 6.000 votos más que Unidas por Extremadura y crece un punto porcentual.

Las elecciones generales anticipadas de ayer dibujan un escenario complicado para la gobernabilidad del Estado central, pues las derechas no alcanzan la mayoría absoluta de ningún modo, pero las denominadas izquierdas también tienen difícil armar una mayoría parlamentaria estable que, de existir, tendría que contar con el independentismo catalán de derechas. La posibilidad de bloqueo y de repetición electoral está sobre la mesa.

Respecto a las autonómicas de mayo, con una participación levemente mayor el PSOE y el PP prácticamente calcan los resultados en número de votos y porcentaje, Vox sube 35.000 votos y 5 puntos, y Sumar obtiene 6.000 votos más que Unidas por Extremadura y crece un punto porcentual

En nuestra región el nuevo gobierno regional de coalición entre la derecha extrema y la extrema derecha debería tomar nota de que su mayoría apenas supera en 30.000 votos al bloque de fuerzas de la oposición progresista, y sus políticas deberían atender a la realidad sociológica incontestable de una polarización social casi igualada en peso político.

El PSOE resiste sin apenas erosión pese a haber perdido la presidencia de la Junta, seguramente impulsado por el tirón nacional de Pedro Sánchez, prácticamente el único líder que sale reforzado de esta cita electoral si exceptuamos a Bildu. A su izquierda no se espera que las fuerzas que se agruparon precipitadamente en Sumar hagan ningún tipo de autocrítica sobre sus magros resultados y las causas de su constante pérdida de votos desde los más de 81.000 y un 12,6% de 2016, a los 42.000 y un 6,8% de ayer, sangría que es una de las causas de que Guardiola haya logrado articular una mayoría suficiente para ocupar la Junta.

El fracaso más estrepitoso de ayer, sin duda, ha sido el de las empresas demoscópicas y sus encuestas, que han fallado en sus pronósticos casi unánimemente. Irónicamente han sido los pronósticos del denostado CIS de Tezanos los que han estado más cerca de prever un resultado más ajustado. Es una opinión cada vez más generalizada que las encuestas en un ambiente tan polarizado sirven más como estrategia de intervención en la liza cultural e ideológica que como análisis científico de la realidad social, sobre todo cuando las financian medios de comunicación y partidos con tantos intereses (de clase) en juego. 

Extremadura
El ciclo conservador en Extremadura iniciado por Fernández Vara
Las políticas llevadas a cabo por el PSOE en Extremadura han abierto la puerta a la posible llegada de la derecha con la ultraderecha al gobierno regional.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...