Elecciones
23J en Extremadura: el PSOE es el partido más votado, pero las derechas suman mayoría

El PSOE recupera fuelle en la región, con una extrema derecha que baja y la práctica desaparición de los proyectos regionalistas. Sumar mantiene la tendencia estatal.
Irene de Miguel voto
Irene de Miguel, coordinadora de Podemos Extremadura, votando en su mesa de Mérida. Fotografía: Podemos Extremadura.

En Extremadura los resultados de las elecciones de ayer replican el guion de empate hay quien prefiere llamarlo bloqueo que se ha producido a nivel nacional. El Partido Socialista es el partido más votado con casi 244.000 votos, un 39,1% que le permiten obtener 4 diputados en el Congreso, uno menos que el 10 de noviembre de 2019. El Partido Popular obtiene casi 237.000 papeletas, que representan un 37,9% del total y le sirven para obtener igualmente 4 diputados, uno más que en 2019. Vox se consolida como tercera fuerza al obtener más de 85.000 papeletas que representan un 13,6% y obtiene un diputado por Badajoz, pero pierde el que obtuvo en 2019 por Cáceres. De modo que los 9 asientos en el Congreso que eligen las y los extremeños, uno menos que en 2019 por el descenso de población en la circunscripción pacense, quedan así: 4 para el PSOE, 4 para el PP y uno para Vox. En cuanto al número de senadores se repite el empate: 4 para el PSOE, dos menos que en 2019, y 4 para el PP, dos más que en 2019.

Por provincias, el PSOE es el partido más votado tanto en Badajoz como en Cáceres, con el 39,2% y el 38,9% respectivamente, unos resultados prácticamente calcados de los obtenidos en 2019. El PP, por su parte, le pisa los talones con un 37,8% en Badajoz y un 38,1% en Cáceres, una subida de más de 10 puntos en ambas circunscripciones, y 83.000 votos más que en 2019. Vox saca el 13,6% de las papeletas en ambas provincias, 53.000 votos en Badajoz y 31.000 en Cáceres, una bajada de más de 15.000 votos y más de 3 puntos porcentuales con respecto a 2019, que le llevan a perder el escaño por Cáceres que tuvieron en la pasada legislatura.

Extremadura
Análisis El ciclo conservador en Extremadura iniciado por Fernández Vara
Las políticas llevadas a cabo por el PSOE en Extremadura han abierto la puerta a la posible llegada de la derecha con la ultraderecha al gobierno regional.

Sumar ha obtenido un total de 42.700 votos que representan un 6,8%, lo que supone otro retroceso y una pérdida de más 10.000 votos respecto a 2019, que le dejan de nuevo sin ningún escaño. El Bloque regionalista fracasa rotundamente al no obtener ni el 1% de las papeletas.

Respecto a las autonómicas de mayo, con una participación levemente mayor el PSOE y el PP prácticamente calcan los resultados en número de votos y porcentaje, Vox sube 35.000 votos y 5 puntos, y Sumar obtiene 6.000 votos más que Unidas por Extremadura y crece un punto porcentual.

Las elecciones generales anticipadas de ayer dibujan un escenario complicado para la gobernabilidad del Estado central, pues las derechas no alcanzan la mayoría absoluta de ningún modo, pero las denominadas izquierdas también tienen difícil armar una mayoría parlamentaria estable que, de existir, tendría que contar con el independentismo catalán de derechas. La posibilidad de bloqueo y de repetición electoral está sobre la mesa.

Respecto a las autonómicas de mayo, con una participación levemente mayor el PSOE y el PP prácticamente calcan los resultados en número de votos y porcentaje, Vox sube 35.000 votos y 5 puntos, y Sumar obtiene 6.000 votos más que Unidas por Extremadura y crece un punto porcentual

En nuestra región el nuevo gobierno regional de coalición entre la derecha extrema y la extrema derecha debería tomar nota de que su mayoría apenas supera en 30.000 votos al bloque de fuerzas de la oposición progresista, y sus políticas deberían atender a la realidad sociológica incontestable de una polarización social casi igualada en peso político.

El PSOE resiste sin apenas erosión pese a haber perdido la presidencia de la Junta, seguramente impulsado por el tirón nacional de Pedro Sánchez, prácticamente el único líder que sale reforzado de esta cita electoral si exceptuamos a Bildu. A su izquierda no se espera que las fuerzas que se agruparon precipitadamente en Sumar hagan ningún tipo de autocrítica sobre sus magros resultados y las causas de su constante pérdida de votos desde los más de 81.000 y un 12,6% de 2016, a los 42.000 y un 6,8% de ayer, sangría que es una de las causas de que Guardiola haya logrado articular una mayoría suficiente para ocupar la Junta.

El fracaso más estrepitoso de ayer, sin duda, ha sido el de las empresas demoscópicas y sus encuestas, que han fallado en sus pronósticos casi unánimemente. Irónicamente han sido los pronósticos del denostado CIS de Tezanos los que han estado más cerca de prever un resultado más ajustado. Es una opinión cada vez más generalizada que las encuestas en un ambiente tan polarizado sirven más como estrategia de intervención en la liza cultural e ideológica que como análisis científico de la realidad social, sobre todo cuando las financian medios de comunicación y partidos con tantos intereses (de clase) en juego. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Agus
28/7/2023 21:30

Extremadura como tierra de sacrificio. Ahora se lamentan algunos del PP de haber forzado la coalición fascista en vez de ir a repetición electoral.
Por cierto, que en el grupo de consejeros de Guardiola hay dos profes de la universidad del ámbito económico. En fin....

0
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.