Elecciones
Activistas de Femen denuncian con una bandera de España el negacionismo de Vox: “Negar el machismo nos mata”

Activistas de Femen han lanzado en la sede de Vox un mensaje: “Vosotros, machistas, sois los terroristas”. Tres activistas han desplegado una bandera de España como pancarta en la puerta de la sede del partido ultraderechista en Madrid. “Negar el machismo nos mata: Vox, el partido del terrorismo machista”, decía la pancarta, un mensaje que podía leerse también en el cuerpo de las activistas.
Las activistas han acudido a la sede de Vox a las seis de la tarde, donde han desplegado su mensaje y gritado consignas como “Nos asesinan por ser mujeres” o “Fuera fascismo de las urnas”. A los pocos minutos, un hombre salido del interior del edificio ha tirado de la pancarta y arrastrado a una de las mujeres. Esta no es la primera vez que sufren violencia: la semana pasada, protestando contra un acto del partido ultraderechista en IFEMA (Feria de Madrid), un hombre las amenazó y arrancó a la fuerza unas bolsas que utilizaban en la performance.
“Cuando nosotras reclamamos que la violencia machista existe, ellos la ejercen. No tienen miedo ni a las cámaras ni a la policía”, denuncia Lara Alcázar, fundadora de Femen. Asegura que la agresión "ha puesto frente a frente a las dos Españas: la que niega los derechos a quienes no piensan como ellos; y la que apuesta por avanzar en igualdad”.
Las integrantes de Femen han sido identificadas, así como los periodistas que cubrían la acción. Además, la Policía ha registrado el coche utilizado para llegar a la sede de Vox. Han permanecido retenidas en un lugar cercano adonde ha transcurrido la acción durante más de dos horos “y sin dar apenas explicaciones”, denuncian las mujeres.
“En esta campaña y en la anterior se ha hablado mucho del terrorismo de ETA, ya inexistente, y hemos echado de menos en los debates el terrorismo machista, que sí mata cada día”, cuenta Alcázar.
“En esta campaña y en la anterior se ha hablado mucho del terrorismo de ETA, ya inexistente, y hemos echado de menos en los debates el terrorismo machista, que sí mata cada día”, cuenta Alcázar. “Negar la violencia machista mata porque, sí, nos matan por ser mujeres”, recalca.
“En esta acción empleamos varios elementos que utiliza Vox para darles nuestro significado e impedir que se apropien de ellos”, explica Lara Alcázar, fundadora de Femen. Es el caso de la tela rojigualda usada como pancarta. La activista afirma que el partido ultraderechista busca dar una imagen de país vinculado a valores retrógrados, en contraposición con la España feminista que quiere Femen.
Otro código que esperan subvertir es el supuesto por los claveles que esparcen junto a pancartas más pequeñas en el suelo: simbolizan ese país de la cultura y el folclore diverso frente a la España “de los valores franquistas”.
Violencia en campaña
La violencia de género está teniendo un lugar destacado en campaña de las elecciones generales de este domingo 23 de julio, especialmente por las amenazadas del partido de extrema derecha a las políticas para combatirla y al negacionismo de su existencia.
Vox, que ha presentado un programa lleno de propuestas de derogación de leyes, insiste que la ley integral contra la violencia de género, aprobada en 2004 con unanimidad en Congreso y con una ya larga trayectoria, debe ser derogada.
El partido ultra también ha hecho campaña a cuenta de la ley de libertad sexual, desplegando una pancarta de grandes dimensiones en el centro de Madrid con el mensaje “Sánchez ha puesto a cuentos de estos monstruos en la calle”, en referencia a las rebajas de condenas y excarcelaciones provocadas por la reforma penal incluida en la ley de libertad sexual. Según asegura la formación de Santiago Abascal, las mujeres españolas están “más desprotegidas que nunca” y la receta de los ultras para ello es más fuerzas de seguridad, según recoge su programa.
Además, Vox se ha destacado desde las elecciones autonómicas y municipales del 28 de mayo por haber eliminado concejalías de Igualdad junto al PP allá donde estos partidos han logrado llegar a acuerdos de Gobierno, como Valladolid, Toledo, Burgos, Huelva, Talavera de la Reina, Orihuela, Molina de Segura o Ponferrada, entre otras.
En efecto, esta acción no solo se enmarca en la campaña a las elecciones generales, sino que también responde a los resultados de las autonómicas y municipales. Desde Femen señalan la importancia de las competencias de las autonomías, que pueden aplicar o convertir en papel mojado una ley.
“Queremos que se garanticen los derechos por todo el territorio. Hay que asegurarse de que en ningún sitio se evita por pasiva el derecho al aborto, como puede pasar en Extremadura o Castilla y León”, explica Alcázar.
“Queremos que se garanticen los derechos por todo el territorio. Hay que asegurarse de que en ningún sitio se evita por pasiva el derecho al aborto, por ejemplo, como puede pasar en Extremadura o Castilla y León”, explica Alcázar.
“Hay un discurso retrógrado que se ha instalado en tertulias, podcasts, TikTok… Debemos combatirlo sea cual sea el color del gobierno emergente. Hay que seguir estando en la calle y ejerciendo presión”, declara la fundadora de Femen.
También recuerdan que la lucha no se limita al periodo electoral, al igual que no todos los peligros que identifican provienen solo de las instituciones. “Hay un discurso retrógrado que se ha instalado en tertulias, podcasts, TikTok… Debemos combatirlo sea cual sea el color del gobierno emergente. Hay que seguir estando en la calle y ejerciendo presión”, declara la fundadora de Femen.
“Nos condicionan las multas porque no tenemos una gran fuente de financiación, y hacemos menos de lo que nos gustaría. Pero estamos en un momento en el que todo el ruido que podamos hacer es necesario”, asegura Alcázar.
Movimientos sociales
Manual para ser una activista de Femen
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!