Elecciones
El alcalde de Ourense alardea en un audio de saber cómo blanquear dinero para la campaña

El periódico 'La Región' publica una exclusiva con unas grabaciones en las que Gonzalo Pérez Jácome admite gestionar dinero en B: “A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”.
Jácome
O alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome. Óscar Pinal
8 may 2023 14:10

El periódico hegemónico en la provincia de Ourense acaba de azuzar un giro en la campaña electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo. Este lunes, La Región lleva a su portada una grabación exclusiva en la que el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, parece alardear de sus conocimientos para blanquear dinero en B en el contexto de la campaña. “Porque, joder, ¡tanto dinero en B! ¿Cómo lo vas blanquear para poder gastarlo en campaña?”, le interpela una persona, todavía anónima, en las grabaciones. Y el alcalde de Ourense responde: “¿Cómo? Pues con donaciones de la gente. Se lo doy...”. “Pero es mucho dinero”, le insiste la persona que charla con él. “No, me hacen donaciones. A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”, sentencia Gonzalo Pérez Jácome.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Este audio es el segundo en menos de una semana que publica el periódico ourensano y que llega en un momento crucial para que Jácome pueda mantener o no una alcaldía que debe al Partido Popular, más cercano en intereses del diario. En las pasadas elecciones municipales, Jácome se convirtió en alcalde con su partido populista de derechas, Democracia Ourensana, a pesar de haber resultado la tercera fuerza en las elecciones. La clave para conseguirlo fue un pacto con el PP de José Manuel Baltar a cambio de que la Deputación de Ourense quedara otra legislatura más en manos de la familia Baltar. La redacción de O Salto ha llamado varias veces al teléfono público del gabinete de Jácome durante la mañana de este lunes, pero no ha obtenido respuesta.

Jácome siempre se ha mantenido beligerante contra la prensa gallega tradicional, históricamente afín al Partido Popular en todas sus vertientes. De hecho, la pasada semana, tras la publicación en La Región de otro audio en el que el alcalde de Ourense trataba de convencer a unos funcionarios para que asumiesen una multa de tráfico con un coche del Ayuntamiento, Jácome se defendió en su perfil oficial de Twitter: “De aquí al final de elecciones, la guerra sucia y manipulada de La Región y La Voz será incesante”, acompañado de iconos de heces y una imitación a Pinocho.

Arquivado en: Galicia Ourense Elecciones

Elecciones
O alcalde de Ourense alardea nun audio de saber como branquear diñeiro para a campaña

O xornal 'La Región' publica unha exclusiva cunhas gravacións nas que Gonzalo Pérez Jácome admite xestionar diñeiro en B: “A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”.
Jácome
O alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome. Óscar Pinal
8 may 2023 14:15

O xornal hexemónico na provincia de Ourense acaba de producir un xiro na campaña electoral para as eleccións municipais do 28 de maio. Este luns, La Región leva á súa portada unha gravación exclusiva na que o alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, parece alardear dos seus coñecementos para branquear diñeiro en B no contexto da campaña. “Porque, joder, ¡tanto dinero en B! ¿Cómo lo vas blanquear para poder gastarlo en campaña?”, interpélalle unha persoa, aínda anónima, nas gravacións. E o acalde de Ourense responde: “¿Cómo? Pues con donaciones de la gente. Se lo doy...”. “Pero es mucho dinero”, insístelle a persoa que charla con el. “No, me hacen donaciones. A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”, sentenza Gonzalo Pérez Jácome.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Este audio é o segundo en menos dunha semana que publica o xornal ourensán e que chega nun momento crucial para que Jácome poida manter ou non unha alcaldía que debe ao Partido Popular, máis próximo en intereses do diario. Nas pasadas eleccións municipais, Jácome converteuse en alcalde co seu partido de populista de dereitas, Democracia Ourensá, malia resultar a terceira forza nas eleccións. A clave para conseguilo foi un pacto co PP de José Manuel Baltar a cambio de que a Deputación de Ourense quedase outra lexislatura máis en mans da familia Baltar. A redacción de O Salto chamou varias veces ao teléfono público do gabinete de Jácome durante a mañá deste luns, pero non obtivo resposta.

Jácome sempre se mantivo belixerante contra a prensa galega tradicional, historicamente afín ao Partido Popular en todas as súas vertentes. De feito, a pasada semana, tras a publicación de La Región doutro audio no que o alcalde de Ourense trataba de convencer a uns funcionarios para que asumisen unha multa de tráfico cun coche do Concello, Jácome defendeuse no seu perfil oficial de Twitter: “De aquí al final de elecciones, la guerra sucia y manipulada de La Región y La Voz será incesante.”, acompañado de iconas de feces e unha imitación a Pinocho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.