Elecciones
El alcalde de Ourense alardea en un audio de saber cómo blanquear dinero para la campaña

El periódico 'La Región' publica una exclusiva con unas grabaciones en las que Gonzalo Pérez Jácome admite gestionar dinero en B: “A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”.
Jácome
O alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome. Óscar Pinal
8 may 2023 14:10

El periódico hegemónico en la provincia de Ourense acaba de azuzar un giro en la campaña electoral para las elecciones municipales del 28 de mayo. Este lunes, La Región lleva a su portada una grabación exclusiva en la que el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, parece alardear de sus conocimientos para blanquear dinero en B en el contexto de la campaña. “Porque, joder, ¡tanto dinero en B! ¿Cómo lo vas blanquear para poder gastarlo en campaña?”, le interpela una persona, todavía anónima, en las grabaciones. Y el alcalde de Ourense responde: “¿Cómo? Pues con donaciones de la gente. Se lo doy...”. “Pero es mucho dinero”, le insiste la persona que charla con él. “No, me hacen donaciones. A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”, sentencia Gonzalo Pérez Jácome.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Este audio es el segundo en menos de una semana que publica el periódico ourensano y que llega en un momento crucial para que Jácome pueda mantener o no una alcaldía que debe al Partido Popular, más cercano en intereses del diario. En las pasadas elecciones municipales, Jácome se convirtió en alcalde con su partido populista de derechas, Democracia Ourensana, a pesar de haber resultado la tercera fuerza en las elecciones. La clave para conseguirlo fue un pacto con el PP de José Manuel Baltar a cambio de que la Deputación de Ourense quedara otra legislatura más en manos de la familia Baltar. La redacción de O Salto ha llamado varias veces al teléfono público del gabinete de Jácome durante la mañana de este lunes, pero no ha obtenido respuesta.

Jácome siempre se ha mantenido beligerante contra la prensa gallega tradicional, históricamente afín al Partido Popular en todas sus vertientes. De hecho, la pasada semana, tras la publicación en La Región de otro audio en el que el alcalde de Ourense trataba de convencer a unos funcionarios para que asumiesen una multa de tráfico con un coche del Ayuntamiento, Jácome se defendió en su perfil oficial de Twitter: “De aquí al final de elecciones, la guerra sucia y manipulada de La Región y La Voz será incesante”, acompañado de iconos de heces y una imitación a Pinocho.

Arquivado en: Galicia Ourense Elecciones

Elecciones
O alcalde de Ourense alardea nun audio de saber como branquear diñeiro para a campaña

O xornal 'La Región' publica unha exclusiva cunhas gravacións nas que Gonzalo Pérez Jácome admite xestionar diñeiro en B: “A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”.
Jácome
O alcalde de Ourense, Gonzalo Jácome. Óscar Pinal
8 may 2023 14:15

O xornal hexemónico na provincia de Ourense acaba de producir un xiro na campaña electoral para as eleccións municipais do 28 de maio. Este luns, La Región leva á súa portada unha gravación exclusiva na que o alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, parece alardear dos seus coñecementos para branquear diñeiro en B no contexto da campaña. “Porque, joder, ¡tanto dinero en B! ¿Cómo lo vas blanquear para poder gastarlo en campaña?”, interpélalle unha persoa, aínda anónima, nas gravacións. E o acalde de Ourense responde: “¿Cómo? Pues con donaciones de la gente. Se lo doy...”. “Pero es mucho dinero”, insístelle a persoa que charla con el. “No, me hacen donaciones. A nivel fiscal controlo yo, no soy tan chapuzas”, sentenza Gonzalo Pérez Jácome.

Elecciones
Ourense e a gaiola conservadora
Para que haxa un cambio o 28M, PSdeG, BNG e Agora Ourense necesitan fidelizar os seus apoios das xerais e autonómicas e mobilizar os electores máis novos.

Este audio é o segundo en menos dunha semana que publica o xornal ourensán e que chega nun momento crucial para que Jácome poida manter ou non unha alcaldía que debe ao Partido Popular, máis próximo en intereses do diario. Nas pasadas eleccións municipais, Jácome converteuse en alcalde co seu partido de populista de dereitas, Democracia Ourensá, malia resultar a terceira forza nas eleccións. A clave para conseguilo foi un pacto co PP de José Manuel Baltar a cambio de que a Deputación de Ourense quedase outra lexislatura máis en mans da familia Baltar. A redacción de O Salto chamou varias veces ao teléfono público do gabinete de Jácome durante a mañá deste luns, pero non obtivo resposta.

Jácome sempre se mantivo belixerante contra a prensa galega tradicional, historicamente afín ao Partido Popular en todas as súas vertentes. De feito, a pasada semana, tras a publicación de La Región doutro audio no que o alcalde de Ourense trataba de convencer a uns funcionarios para que asumisen unha multa de tráfico cun coche do Concello, Jácome defendeuse no seu perfil oficial de Twitter: “De aquí al final de elecciones, la guerra sucia y manipulada de La Región y La Voz será incesante.”, acompañado de iconas de feces e unha imitación a Pinocho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Ourense
Entroido A costureira do Entroido de Maceda: así traballan as mans que crean os felos
A Mercedes López Pascual aprendeulle a vestir os felos súa mai, costureira, quen comezou a tecer estes traxes a base de observar os que vía na súa comarca. O traxe non é un disfrace e para portalo hai que sentir o que significa ser un felo.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.