Elecciones
Derrota suave del PSOE en unas elecciones en las que la derecha obtiene la mayoría

PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre. El PSOE cae 2,6% puntos respecto a las elecciones de 2019.

El PP ha ganado las elecciones. Saca tres puntos y 700.000 votos al PSOE que, no obstante, parece salvar otra bola de partido únicamente por las expectativas que los de Alberto Núñez Feijóo habían puesto en quemar los tiempos antes del desembarco en La Moncloa. La hipótesis del empate ha penalizado en campaña al Partido Popular que, casi un año después de que comenzara la campaña electoral para sacar a Pedro Sánchez de la presidencia del Gobierno sigue en el mismo punto que entonces. Gana, saca dos escaños a los socialistas, pero Sánchez aguanta una vez más el tirón.

Ni la aprobación de la Ley de Amnistía ni los estrafalarios intentos de situar a Begoña Gómez en el vértice de una trama corrupta —los intentos seguirán aunque su impacto electoral sea menor— han conseguido un resultado que signifique el fin inmediato de Sánchez, aunque la derecha y sus versiones ultras siguen sumando votos. 

La gran sorpresa de la noche, ya avanzada por todas las encuestas preelectorales, es la victoria incel a través de Alvise Pérez. El intoxicador de extrema derecha entrará en el Parlamento Europeo con tres escaños, donde no se espera que pegue ni sello, pero desde donde contará con los medios y la atención suficiente para incrementar su capital político en las cloacas de los grupos de Telegram. 

Rasca un poco del apoyo a Vox, que se mantiene en el 10%. Repite el falangista Jorge Buxadé como jefe de la facción española de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), grupo que sale claramente fortalecido en la foto general de los comicios en el conjunto de la Unión Europea.

PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre

El campo de la derecha queda otra vez dividida en tres. Sale Ciudadanos, que nominalmente era de centro, y entra un actor más histriónico. De este modo, sale fortalecida pero no victorioso el PP, que gana hoy, pero que seguirá en su indefinición larvada entre una estrategia moderada y otra de enfrentamiento por tierra, mar y bulo. Vox se mantiene y copa cada vez más espacios periodísticos del “extremo centro”, es decir, el de los grandes consensos, y el artefacto Alvise, que puede estropearse mañana, habla de un nuevo tiempo de infrapolítica, muestran que la excepción española no es tal. Posiblemente lo único que cambia es el componente plurinacional, que transforma el mapa y deja casi un empate. Casi: PP, Vox y Se Acabó la Fiesta han obtenido conjuntamente 31 diputados, uno más que el bloque de la investidura de noviembre.

La “excepción española” es el aguante ante la victoria arrolladora de una derecha que, cada vez más, se viste con los ropajes de la extrema derecha en las dos materias más sensibles del debate político en el continente, la llamada “seguridad” y la llamada “defensa”. Pero, aunque no sea arrolladora, la victoria es inapelable, en votos y en sensaciones.

Elecciones
Elecciones La fiesta de Alvise Pérez acaba de empezar (y se mantendrá alejada de los juzgados)
El agitador ultra alcanza su objetivo de conseguir el aforamiento judicial para entorpecer sus causas penales pendientes. En la actualidad, se enfrenta a dos procesos judiciales.

La izquierda, derrotas dulces y luchas fratricidas

El PSOE vuelve a cosechar una derrota dulce. Cae un escaño respecto a las elecciones de 2019, lo que, para un partido en el Gobierno en el contexto de una no declarada crisis política en toda la Unión Europea, no es un mal resultado. No, al menos, un desastre. Los socialistas han exprimido al máximo el voto que en 2014 fue del cambio y hoy es de la continuidad. Esa transformación se basa en que la gestión económica del PSOE y de sus socios (ahora Sumar) no ha sido percibida en ningún momento como calamitosa. 

Empleando la fuerza del ataque del adversario, que ha contado con el inefable apoyo de las asociaciones judiciales conservadoras y las instancias que controla, principalmente el Consejo General del Poder Judicial, Sánchez ha conseguido trasladar a la ciudadanía que la crisis es exclusivamente política, que esta debe ser interpretada en términos de una batalla cultural, y que solo los socialistas pueden concitar las voluntades y los apoyos de aquellos que sienten alergia hacia los modos y las formas de la derecha. Hoy esa suma es inferior a la de la derecha, pero el resultado no invita a miradas catastrofistas. Se esfuma, o parece una mala idea, plantear una moción de censura contra Sánchez. Siguen sin dar los números en el Parlamento y la calle, a la que el PP apeló con su propaganda electoral, parece cansada también en su vertiente derechista.

El PSOE no cede demasiado a la derecha y consolida su papel primordial en la izquierda, donde se tenía que producir un literal ajuste de cuentas tras el pacto frío y doloroso alcanzado para el 23 de julio de 2023. Desde aquel día, Sumar, el artefacto político ideado por Yolanda Díaz, evitó cualquier gesto de acercamiento a un Podemos al que había castigado en las elecciones con el descarte/veto de Irene Montero, el gran activo de los morados. El cisma tenía que arrojar unos resultados que, aunque en las europeas, sirvieran para calibrar la fuerza real de unos y otros. 

Manu Pineda, relegado a la cuarta posición en esa lista, no ha conseguido ese escaño, lo que dificultará más el entendimiento de Sumar con Izquierda Unida

Los magenta tomaron las elecciones europeas en modo continuista. Llegaron a arreglos diferenciados con cada una de las fuerzas que compusieron el invento y pusieron a Estrella Galán, candidata independiente, al frente de una campaña en la que Izquierda Unida estaba obligada a pelearse por un escaño en el cuerpo a cuerpo con Podemos. Manu Pineda, relegado a la cuarta posición en esa lista, no ha conseguido ese escaño, lo que dificultará más el entendimiento con Izquierda Unida, un factor fundamental para mantener vivo a Sumar en el próximo ciclo.

Las cuentas quedan claras para Podemos, que ahora conoce su peso específico en el conjunto de la sociedad, lo que es distinto de conocerlo en cada una de las circunscripciones electorales, donde la pelea se mide con otra moneda. Las expectativas eran altas, pero el resultado deja a Podemos con apenas medio millón de votos después de una fuerte movilización. Un 3,27% suficiente en estas elecciones, pero que dice que hay mucho camino para andar, y que Podemos posiblemente no podrá caminar solo.

Sin embargo, la reivindicación de Irene Montero —la ministra más vapuleada por propios y ajenos en todo el periodo del Gobierno de coalición— sabe a gloria para un partido que tiene algo de boxeador a la vieja usanza: no es el más rápido, por momentos puede parecer perdido, pero aguanta golpes en el ring. Resisten para la próxima, lo que tampoco es poco.

Con casi el 5% de los votos y la victoria de EH Bildu en la Comunidad Autónoma Vasca, Ahora Repúblicas se constituye como la única buena noticia del espacio a la izquierda del PSOE

Los tres diputados de Ahora Repúblicas, que corresponderán a ERC, EH Bildu y BNG y el hecho de que por primera vez esta sea la fuerza principal “a la izquierda del PSOE” indica que estos partidos son mucho más que un acompañante de la izquierda, sino que tienen que jugar un peso progresivamente mayor en la determinación del “hacia dónde vamos” de la izquierda, sea soberanista, federalista o de otro tipo.

En los tres casos, son organizaciones con una trayectoria dilatada, que han tenido momentos de esplendor recientes (recientísimos en el caso de EH Bildu y BNG), y que no muestran en público sus enormes diferencias en el seno de la organización. Aun así, los resultados son tremendamente malos en Catalunya, donde la coalición liderada por ERC cae un 6%, pero el desempeño de BNG en Galicia (que sube un 4% respecto a 2019) y de la izquierda abertzale permite hablar de buenos resultados al conjunto de ese espacio. Con casi el 5% de los votos y la victoria de EH Bildu en la Comunidad Autónoma Vasca, Ahora Repúblicas se constituye como la única buena noticia del espacio a la izquierda del PSOE, en el que perdurará mucho tiempo el encono provocado a mediados de 2023, que en esta noche electoral ha dilapidado 900.000 votos respecto a los resultados de Unidas Podemos en 2019.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
carpe97
carpe97
10/6/2024 14:29

La verdad es que es una pena que la ilusión de la izquierda sea que el PSOE quede por encima del PP. Vaya panorama el nuestro, dónde quedó PPSOE la misma....

4
0
Sirianta
Sirianta
10/6/2024 11:34

¡El PSOE no es de izquierdas!

4
0
RamonA
10/6/2024 9:25

¡Vaya país que nos está quedando! El PP corrupto, el fascismo voxeneta, el engendro alvisenazi y el PXXE más derechizado que nunca. Que se preparen la clase trabajadora, española y europea, lxs migrantes, las feministas, el colectivo LGTBI y las personas racializadas, porque vienen tiempos oscuros en contextos de guerra y genocidio. ¿Cuánto tiempo durará este aberrante y angustioso ciclo? La izquierda transformadora es más necesaria que nunca y, seguro, tendrá su oportunidad. Toca seguir peleando por un mundo mejor cogidxs de la mano de los movimientos sociales.

2
0
fllorentearrebola
10/6/2024 8:05

Seguir considerando al PSOE de izquierdas es para hacérselo mirar, que haya derechas todavía más cerriles no justifica que desde este medio se "blanquee" a un partido belicista, lacayo de la OTAN, aliado de Mohamed VI, que ha firmado el pacto migratorio racista, que tiene a Marlaska y a Margarita Robles... Lo de no denunciar y lamentar la lucha cainita de la izquierda del capital y hacer guiños incomprensibles a los morados en el día de su enésima derrota provoca vergüenza ajena. El Salto no nació para esto, la política no es el espectáculo con el que nos entretienen desde las instituciones, hay algunos que no parecen entender esto y se han quedado anclados en el mito del asalto institucional como único universo posible cancelando, así, toda posibilidad de resistencia social en estos tiempos oscuros. No me extraña que algunos y algunas decidan abandonar este proyecto que cada día se aleja más de sus orígenes

3
2
Asanuma
10/6/2024 5:38

Hola, he decidido solicitar la baja como suscriptor de El Salto. Adiós y buena suerte a todxs.

1
1
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.