Elecciones
Elecciones y cambio climático

¿Quién va a hablar en esta campaña del mayor reto humano y global al que nos enfrentamos?

Filósofo.
7 mar 2019 11:00

¿Quién va a hablar en esta campaña del mayor reto humano y global al que nos enfrentamos? ¿Quién va a presentar propuestas para un nuevo modelo de sociedad que nos permita configurar un horizonte de esperanza ante ese reto? ¿Quién va a dar voz a las generaciones que aún no han nacido pero que heredarán las consecuencias de nuestras decisiones? ¿Quién hablará por los derechos de nuestras hijas y de nuestras nietas? La crisis a la que nos enfrentamos no es un cajón de crisis separadas: económica, social, política, ambiental. Es una única crisis, una crisis integral y compleja en la que los derechos civiles y sociales, las libertades fundamentales y la dignidad de las personas están entrelazadas con un modelo económico, social, ambiental y político que continúa hacia la destrucción de la vida y de las personas o asume la responsabilidad de reconstruir un humanismo que recupere lo mejor de nosotros mismos.

La lucha contra el cambio climático es una lucha por la democracia y la libertad. La crisis de recursos y los retos de la vida en un Planeta en que la existencia misma se pone en peligro tendrán una salida por la vía de la libertad, la solidaridad y la esperanza o por la de la tiranía, la opresión y la violencia. Eso es la democracia. Y eso lo decidiremos nosotros, todos juntos, por acción o por omisión.

Es la vida, no como supervivencia sino como vida digna y buena, la que se juega en ese reto

Es la vida, no como supervivencia sino como vida digna y buena, la que se juega en ese reto. Vida que es más que la supervivencia de los salvados o los hundidos. No es una elección entre el empleo actual o el cuidado de unos árboles, unos pájaros o un río. No es una dicotomía entre nosotros y la naturaleza para el placer estético o sibarita de unos pocos. Es una elección entre nosotros o nosotros. Entre vivir esclavos de otros y sus decisiones, de su avaricia a costa de nuestro esfuerzo y nuestro trabajo, de nuestras vidas y nuestras familias, de nuestra salud, nuestro tiempo y nuestro entorno o vivir como seres humanos plenos, libres, dignos. No somos mercancía ni engranaje sustituible del sistema, ni nosotros, ni nuestras hijas, ni nuestras tierras, ríos, mares y aire. Somos personas únicas, intransferibles con un legado que dejar.

La lucha contra el cambio climático no es una lucha por la salvación, es una lucha por una vida humana que dé ejemplo de los mejores valores y virtudes del género humano. Es una batalla contra los apocalípticos y el miedo para la creación de una sociedad de la que sentirnos orgullosos porque encarna lo mejor de nosotros mismos y crea las condiciones no solo presentes sino futuras de una vida buena.

¿Quién pone en la agenda política el tema del que nadie habla, el verdadero asunto de nuestro tiempo escondido bajo las consignas, las banderas, las patrias y los odios de otros siglos?

Pero ¿quién da voz a eso en unas elecciones? ¿Quién pone en la agenda política el tema del que nadie habla, el verdadero asunto de nuestro tiempo escondido bajo las consignas, las banderas, las patrias y los odios de otros siglos? ¿Quién será capaz de poner el cambio climático en el centro del tablero o ascenderlo como verdadero anatema hasta tomar los cielos?

En una época en que las elecciones se parecen cada vez más a una casa de apuestas, a un casino de encuestas y escaños, y en la que a pesar de sus mediocridades particulares y partidistas todos parecen correr en busca de épicas pasadas, de grandes gestas de otros tiempos, de palabras y símbolos de otras épocas, ¿quién enarbola la auténtica bandera de nuestro tiempo? Lo hacen los adolescentes sin derecho a voto en el corazón de Europa, quizás un hombre o una mujer en un pequeño partido que se desgañita el alma en un parlamento para que esa voz se oiga, el movimiento feminista que sabe que sus luchas y las del Planeta son las mismas, una congresista americana frente al infame de los muros y sus hooligans del Ku Klux Klan, el susurro de un ministro o ministra que aspira a que algo de esto suene sin que la supuesta realpolitik de los estrategas electorales y sus asesores la arrincone al ostracismo de los soñadores o los ingenuos. Y ellas y ellos en mitad de la selva, los locos en el océano, los mestizos, los indígenas, los ecologistas que se juegan la vida.

Quizás a muchos les parezca simplemente demasiado abstracto porque viven ajenos a la tierra, al agua, a la preclara necesidad de cambiar de rumbo y de destino

Quizás a muchos les parezca simplemente demasiado abstracto porque viven ajenos a la tierra, al agua, a la preclara necesidad de cambiar de rumbo y de destino porque ya el sustrato que te da de comer a ti y a los tuyos languidece. No hay otro mundo posible sin contacto con él y ese contacto es tan lejano, tan rural, tan de otro tiempo, de otra geografía.

La vida hoy se configura no con un déficit de naturaleza, sino con un déficit de vida. Pero no hay nadie todavía que coma ni respire tweets, vídeos de redes sociales, tablets o iphones. El mar está emplasticado, quién lo desemplasticará. El desemplasticador que lo desemplastique buen desemplasticador será.

¿Quién se atreverá a desarrollar el populismo de los impopulares? Combatir este modelo de violencia contra todo y contra todos, en el que el único dios divino y carnal es el poder para nada y el dinero para todo; traerá medidas aparentemente impopulares que se convertirán en una auténtica fiesta de las mayorías, una democracia de vida. Pero todavía no lo saben porque hay que hacerlo y hacerlo entre todas y todos, siendo conscientes del reto y de la pasión colectiva que tenemos que aglutinar y agrandar, para enarbolar esta esperanza. La esperanza de las grandes gestas, la esperanza de la mayor gesta de todas: seguir en este Planeta y hacerlo juntas, vivas, construyendo un legado de vida buena, próxima y compartida, del que hablarán cuando nos hayamos ido. Esta es nuestra épica. Si alguien la andaba buscando que no mire atrás, que mire de frente y a todos lados porque nos está llamando y no parece escuchar respuesta. Necesitamos personas comprometidas con esta gesta colectiva, global, interdependiente y humana.

Necesitamos personas que la encarnen como candidatas en las instituciones públicas de todo el país, de todos los países, de todas las regiones y todos los pueblos. Y necesitamos una papeleta, muchas papeletas de papel reciclado de bosques sostenibles para inundar cada elección con un mensaje claro de esperanza. Y después, necesitamos seguir. Y plantar árboles, cientos de árboles, miles de árboles que inunden nuestro mundo y nuestro espíritu para que recordemos quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
#31471
10/3/2019 15:40

Vivir esta época en el lado afortunado del mundo nos convierte en canallas colaboracionistas o en soñadores activos por las nuevas generaciones.

A ver que pasa el 15 de marzo con la juventud de este país...

0
0
Fernando Llorente
8/3/2019 9:32

En el futuro se estudiará esta locura colectiva, esta disonancia cognitiva o alienación generalizada y suicida, que hace que la gran mayoría de la sociedad no sólo se desentienda de la trágica disrupción climática sino que colabore y lo aliente. Es como la ceguera autoinducida en el lll Reich respecto al exterminio de los judíos pero ahora a nivel globalizado... Si hay futuro habrá un nüremberg ecológico y los banquillos de acusados serán masivos.

5
0
#31373
7/3/2019 19:14

Un tema fundamental y que se obvia en las campañas

6
0
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
Más noticias
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.