Elecciones
Elogio del camino largo

A la inmensa mayoría de la población no se le deja decidir sobre nada importante en su vida, por mucho que las decisiones les afecten. Hay un camino que arranca desde el combate contra esta injusticia básica: personas y colectivos que deciden horizontalmente, en proyectos vitales compartidos, que se sustentan en valores y actitudes antagónicos a los predominantes.

Asamblea Fridays for Future 2
Una asamblea de un colectivo social David F. Sabadell
31 oct 2019 15:43

Hay un camino corto. Comienza por plantearse, de entrada, la ocupación de las instituciones, especialmente las del estado central. El camino corto consiste en jugar a su juego, confiando en las propias habilidades, en la propia genialidad (un líder atractivo y bien construido, un discurso amplio, abierto y fácilmente asimilable, la presencia en los medios conseguida mediante actuaciones y espectáculos sorprendentes, ventanas de oportunidad, asaltar los cielos, máquinas de guerra electoral…). Aunque estoy hablando del camino electoral, el camino insurreccional corto comparte muchos de sus inconvenientes y añade algunos específicos.

Quienes abrazan este camino pretenden, creo, poner el carro delante de los bueyes. Realmente no ven (o no tratan) a los bueyes como protagonistas y terminan tratando como protagonista… al carro. Los bueyes sólo son votantes, que deben permitir, con su voto, el asalto al carro. Luego, desde el carro, ya nos ocuparemos de convertir a los bueyes en protagonistas. En la medida de lo posible.

Es, en definitiva, jugar a un juego ajeno, con reglas desfavorables, con multitud de hándicaps, con el árbitro en contra. Jugar a lo electoral es eso. Hay una estrecha correlación entre los resultados y la disponibilidad (y el gasto efectivo) de recursos, no sólo por la mayor presencia de la publicidad en sentido estricto, su mejor diseño, su mayor calidad… sino porque hay diseñadores de campaña superespecializados, con nuevas estrategias y tácticas, con infinidad de recursos y sin trabas morales y porque la presencia y la potencia de sus medios de comunicación es terrible.

Hay diseñadores de campaña superespecializados, con nuevas estrategias y tácticas, con infinidad de recursos y sin trabas morales
Esto hace que ese supuesto camino corto ni siquiera sea factible. Habría que arrancarse los dientes previamente para que te permitieran sentarte a la mesa. Los medios son ajenos y están al servicio de otros. Sólo te darán presencia si les interesa y en la medida y durante el tiempo que les interese. Tu imagen puede ser muy hábilmente distorsionada, basándose en elementos que el propio líder proporciona: una persona recta puede ser presentada como fanática y soberbia, una persona bondadosa como floja e incapaz, etc. ¡Es tan fácil!

Pero no es sólo eso, ni eso es siquiera lo más importante. Lo más importante es que el conjunto de las personas potencialmente votantes está siendo continuamente preparado para ser manipulado, para ser heterónomo, para estar confuso, desilusionado… Y no sólo, ni principalmente, por los propios medios, sino por la propia vida real. Sólo se aprende a ser autónomo siendo autónomo. Sólo se madura tomando decisiones autónomas, actuando autónomamente y valorando autónomamente los procesos y sus resultados. Y a la inmensa mayoría de la población no se le deja decidir sobre nada importante en su vida, por mucho que las decisiones le afecten. Esa es la verdadera madre del cordero: una vida no sólo discriminada, sino subordinada, subalterna. 

Hay un camino largo, que arranca, precisamente, desde el combate contra esta injusticia básica: personas y colectivos que deciden igualitaria y horizontalmente en proyectos vitales compartidos, que se sustentan en valores y actitudes antagónicos a los predominantes. Cuando se organizan colectivos transformadores de modo jerárquico se está construyendo sistema, por muy antisistema que sean las ideas y las intenciones. Y se está potenciando el sistema precisamente en su punto nodal: quitar o dificultar a las personas la capacidad de analizar, proponer, decidir, actuar y valorar por sí mismas.

Cuando se organizan colectivos transformadores de modo jerárquico se está construyendo sistema, por muy antisistema que sean las ideas y las intenciones
Sólo pugnan con el sistema los colectivos y proyectos en los que cada persona es parte activa y responsable, donde crece la iniciativa, la implicación consciente y creativa, del todo y de las partes. Cuando se genere una cultura realmente antagónica, resistente y creativa, cuando ésta vaya extendiéndose entre los y las de abajo, como la fusión de miles de manchas de aceite, mediante la lucha, y cuando esa cultura llegue a ser predominante entre ellas, las últimas vueltas de tuerca de la transformación podrían adoptar muchas formas y muchos tiempos ahora imprevisibles. 

¿Esto significa que no hay que participar jamás en procesos electorales? Creo que esa cuestión merecería un tratamiento más detenido. Baste ahora decir que hay que poner el carro detrás de los bueyes y que hay que vestirse despacio si uno tiene prisa. Y, lo más importante, que lo electoral es muy peligroso. No sólo porque sea tóxico, sino porque es cancerígeno y tiende inexorablemente a la metástasis. En cuanto parpadeamos, ya ha ocupado no sólo el centro, sino el todo.

Sólo pugnan con el sistema los colectivos y proyectos en los que cada persona es parte activa y responsable, donde crece la iniciativa, la implicación consciente y creativa, del todo y de las partes
¡Hay tantas historias tristes de personas y colectivos que entraron en lo electoral para cambiar las cosas y lo electoral los cambió a ellos! ¿Habéis conocido alguna revolución desde arriba que se haya convertido en una revolución desde abajo? No parece teóricamente imposible, en principio, aunque yo no recuerdo ninguna. No quiero simplificar excesivamente, así que admitamos al menos que debe ser muy difícil, que debe darse una conjunción de circunstancias previas y presentes y que no es fácil que esa conversión se dé.

Por si a alguien se le ocurre, no creo que el zapatismo sea una revolución desde arriba, ni creo que opte por el camino corto, sino más bien todo lo contrario.

Arquivado en: Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Andalucía
Andalucía María Jesús Montero, dispuesta a protagonizar el proyecto de reforzar el PSOE para las elecciones andaluzas
La ministra de Hacienda y vicepresidenta primera ha anunciado que se presentará a las primarias del PSOE-A para sacar a la formación regional de la crisis en la que se encuentra de cara a las elecciones en la comunidad en 2026
Opinión
Ascenso de la derecha Donald Trump, Javier Milei, Giorgia Meloni… en el Jardín del Profeta
Una amiga norteamericana me envía unas palabras muy sentidas sobre la última elección a la Casa Blanca en los Estados Unidos. Acompañan sus líneas un poema de Khalil Gibran, sacado de su obra “El jardín del profeta”, publicada en 1933, como continuac
Alejandro Murcia
31/10/2019 23:16

Cristianismo

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.