Elecciones
Eneko Larrarte: “Con el Gobierno de Navarra nuestra relación tiene que ser de tensión y lealtad”

Eneko Larrarte es el candidato de la coalición Contigo Tudela para la alcaldía de la capital de La Ribera navarra.
Trimestral 70. Eneko Larrarte - 1
Trimestral 70. Eneko Larrarte - 1 Foto Alberto Lajusticia

Eneko Larrarte (1980) quiere volver a ser el primer edil de Tudela y devolver la alcaldía a la izquierda tras una legislatura de Navarra Suma con una mayoría absoluta. El que ya lo fuera entre 2015 y 2019 por Izquierda-Ezquerra concurre ahora con la coalición Contigo Tudela compuesta por independientes, IU, Batzarre y Podemos-Ahal Dugu. Ha dejado su anterior puesto como director de Vivienda en el Gobierno de Navarra, lo que le costó su salida de IU, para volver a la Ribera. Otorgar el protagonismo a las regiones periféricas, mejorar la situación de la Ribera y terminar con el victimismo de la derecha son la carta de presentación con la que inicia la campaña electoral. Que no gobierne la derecha es su principal objetivo y no descarta posibles pactos electorales, aunque tiene claras cuáles son sus preferencias.

Vuelves a Tudela desde que dejases la alcaldía en 2019. Dices que ahora tienes más experiencia, ¿erais demasiado novatos entonces?
No sé si la palabra es novato. Entonces representábamos a los gobiernos del cambio y llegamos a las instituciones con mucha ilusión para cambiarlo todo. Al llegar nos dimos de bruces con la realidad de la institución. Su burocracia, sus dificultades y sus tiempos. Tuvimos que adaptarnos. Ahora sabemos más.

Sabéis más y la coalición con la que os presentáis es más amplia. Contigo Tudela se llama ahora y vuelves a caminar, entre otros, con IU, de donde te fuiste. ¿Cómo están las aguas?
Siempre me he llevado bien con mis compañeros de IU. La relación ha sido diaria y muy cercana y ahora sumamos. Somos más y vamos juntos. Las aguas están muy tranquilas.

Con el actual gobierno de Tudela, sin embargo, es otra cosa. Lo calificas de victimista y confrontativo en lo que respecta a su forma de relacionarse con el Gobierno foral, pero es obvio que la situación de Tudela es de desventaja. ¿Cuál debería haber sido entonces la actitud de Toquero?
El problema es que el alcalde Toquero ha mantenido una actitud de constante ataque y se ha convertido en uno de los principales arietes contra el Gobierno foral. No defiende los intereses y necesidades de Tudela o de la Ribera, más bien le vale cualquier excusa para atacar el Gobierno de Navarra. Y eso no es constructivo. El efecto ha sido un clima de crispación que se ha instalado en nuestra ciudad.

En las periferias las vidas son más estructuradas y tranquilas

Huyes del victimismo y la confrontación, pero reconoces la desventaja de la Ribera. Si te conviertes en el próximo alcalde vas a tener que enfrentarte al Gobierno del que acabas de salir para defender los intereses de Tudela. ¿Cómo vas a gestionar esa posición?
No sé si calificaría la situación de desventaja. No es una cuestión de desventaja entre el norte y el sur, creo que lo que sucede es que hay una lógica de centro–periferia, donde Tudela es la periferia. Esa división siempre beneficia al centro, por eso tenemos un peor desarrollo económico, por ejemplo. Creo que una de las claves es crear complicidades con otras regiones periféricas y hacernos fuertes. Con el Gobierno foral la relación debe ser de tensión, pero sin perder nunca la lealtad. Tenemos que exigir mejoras y defender nuestra región sin destruir por el camino.

Tengo la sensación de que en las elecciones siempre miramos a los grandes municipios y a los centros territoriales, pero con esto que me acabas de decir, ¿qué se puede aportar desde las periferias?
Muchas cosas. La realidad de unas vidas mucho más estructuradas y tranquilas. Una mayor relación con la tierra y con la comunidad. Los ritmos en los centros son demasiado rápidos.

Nuestro aliado natural siempre ha sido el PSN, así que lo lógico sería acordar con ellos

Pasa algo parecido con las relaciones entre la Comunidad Autónoma Vasca y la Comunidad Foral. ¿Cómo construimos país?
Todo lo que sea mejorar las relaciones es bueno, coordinarse mejor para hacer más cosas. También puede ser interesante unas alianzas desde las regiones periféricas entre una comunidad y otra. Tenemos mucho en común.

Volvamos a Tudela. Otra discriminación a la que hacen frente es la de la zonificación del euskara. Si eres alcalde, ¿qué vas a hacer con esto?
El actual alcalde no solo ha tenido una actitud negativa hacia el euskara, sino que ha trabajado activamente para erradicarlo. Ha gastado dinero público, por ejemplo, en convertir en monolingües carteles de campañas institucionales que nos llegaban del Gobierno foral y que estaban escritos en bilingüe. Ha alimentado esa falsa idea de que vienen los vascos, como si fuesen a atacarnos. No tiene ningún sentido. Tenemos que trabajar para revertir esa situación. Si nosotros gobernamos, el euskara será un mérito que se valorará en las contrataciones públicas. Obviamente, no podemos ponerlo al mismo nivel que en Bera, por ejemplo, porque la situación lingüística es distinta, pero hay que ir dando pasos.

Si gobernamos el euskara será un mérito que se valorará en las contrataciones públicas

¿Lo aprenderás si eres alcalde?
Lo he intentado aprender durante años. Es una de mis espinitas clavadas, lo reconozco y me gustaría; pero la política te exige muchas cosas y el euskara te pide tiempo. No está entre mis prioridades.

Ya sabes lo que es gobernar, lo hicisteis entre 2015 y 2019. ¿Qué os encontrasteis entonces?, ¿qué esperáis encontrar ahora?
Llegamos al poder tras un gobierno de derechas de muchos años. Había que sanear y limpiar el Ayuntamiento. Nosotros gobernamos en los años que limitaron el techo de gasto y dejamos el Ayuntamiento con un superávit de 16 millones. Soy pesimista. No creo que vayamos a encontrar un Consistorio con las cuentas saneadas y eso es una irresponsabilidad. Los partidos no tienen que gobernar solo para sí mismos, sino que tienen que ser responsables y dejar para el que venga las cosas lo mejor posible.

Entiendo por tu tono que tu principal objetivo es desbancar a la derecha. De necesitarlo, ¿a quién prefieres de compañero, a EH Bildu o al PSN?
Efectivamente. Hay que sacar a la derecha del consistorio y en eso estamos nosotros trabajando. Nuestro aliado natural siempre ha sido el PSN, así que lo lógico sería acordar con ellos. Además, no sé si EH Bildu conseguirá sacar representación, pero, sin duda, el objetivo es que vuelva a gobernar la izquierda.

No creo que vayamos a encontrar un Ayuntamiento con las cuentas saneadas y eso es una irresponsabilidad

Y si es necesario un tripartito para que gobierne la izquierda, ¿lo ves posible?
¿Por qué no? Pero creo que eso debes preguntárselo a EH Bildu y al PSN, no creo que ellos quieran gobernar juntos. Si nosotros tenemos que hacer ese trabajo de convencer, lo haremos. Lo que sí te aseguro es que respetaremos a la lista más votada.

¿Qué te parece la polémica de los últimos días por la presencia de exmiembros de ETA en las listas de EH Bildu?
Es completamente legal incorporar a esas personas, pero éticamente me parece reprobable y no creo que contribuya a la construcción de una sociedad de futuro.

Volviendo a la etapa de alcalde, me reconocerás que algo hicisteis mal, ¿no? Perdisteis la alcaldía en favor de una mayoría absoluta de Navarra Suma.
Tengo que contradecirte en eso. En las anteriores elecciones ganamos votos. Nuestros resultados fueron buenos, lo que demuestra que la ciudadanía avaló nuestro trabajo.

Pero os marchasteis a la oposición y, además, con una mayoría absoluta que os ha dejado poco margen.
Eso es verdad. Nuestro problema fue la fragmentación de la izquierda frente a una unión de la derecha. Ellos fueron juntos bajo la marca Navarra Suma, nosotros separados y eso nos hizo mucho daño, pero en estas elecciones el escenario es justo el contrario. La derecha está fragmentada y Toquero concurre con UPN. Nosotros vamos en una única lista, por eso creo que hay buenas expectativas. El viento está a nuestro favor.

Vuelves a Tudela tras un paso por el Gobierno foral como director de Vivienda, ¿te dejaron hacer lo suficiente?
Hicimos cosas, pero me voy con dos espinitas: adquirir más vivienda pública y topar los precios del alquiler, aunque este último no fuese competencia puramente foral. Hay mucho que hacer en materia de vivienda.

Ahora tiene la recién aprobada Ley estatal de vivienda.
Es una ley imprescindible que nos va a ser útil en Tudela. Desde el Ayuntamiento tendremos que ponernos de acuerdo con el Gobierno foral para ceder parcelas municipales para la construcción de vivienda pública de alquiler, sobre todo, la destinada para los jóvenes

Vienes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, ¿qué aprendizajes de los movimientos sociales te has llevado a la política institucional?
Personas maravillosas, sobre todo. Aunque lo importante que es que los movimientos sociales presionen a las instituciones. Siempre es importante que la calle marque el ritmo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
València
Lawfare Mónica Oltra es absuelta de calumnias contra el presidente de Ribera Salud
Alberto de Rosa, responsable de la empresa que gestiona las concesiones de sanidad pública de gestión privada, retiró su demanda un día antes del juicio, por lo que ha sido condenado a costas.
felipe
16/5/2023 16:51

Como bien dice el Sr. Eneko, es cierto que la situación lingüística en Bera es distinta que la de Tudela: resulta es que radicalmente distinta, todo un abismo, ya que el euskera lo habla en Tudela solamente una ínfima parte de su población, así que él sabrá porqué promete que puntuará para las contrataciones, cosa que no argumenta. Concluye su respuesta diciendo que "hay que ir dando pasos": ¿Hacia dónde? Él parece saberlo, pero tampoco nos lo explica.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.