Elecciones
El Gobierno se compromete a blindar el derecho al olvido oncológico a partir de junio

La propuesta afectará a todas las personas que, a la hora de formalizar un contrato por un seguro, un crédito o una hipoteca, hayan superado un tratamiento contra el cáncer sin recaída posterior en los anteriores cinco años.
13 may 2023 12:30

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acaba de hacer un nuevo anuncio en campaña electoral: se compromete a garantizar el derecho al olvido oncológico por decreto antes de que acabe el próximo mes de junio. Es una de las demandas que durante los últimos años han esgrimido las asociaciones de lucha contra una de las enfermedades que causa mayor número de muertes al año en España.

Con esta medida, se pretende atajar una discriminación que las personas ya recuperadas sufren a menudo a la hora de tratar de firmar un contrato para un crédito, una hipoteca o un seguro. Cuando esta medida entre en vigor, se harán nulas las cláusulas basadas en los antecedentes oncológicos y también se hará firme el derecho a no declarar que se haya padecido cáncer al contratar un seguro cuando esté relacionado con un préstamo hipotecario. 

El presidente del Gobierno acompañado del ministro de Sanidad, José Miñones, han anunciado sus planes durante un encuentro con representantes de las asociaciones de lucha contra el cáncer, en la sede de la Delegación del Gobierno de Andalucía, en Sevilla. Allí han sido recibidos por la Asociación Española contra el Cáncer, la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer, la Asociación Marco Luna la Federación Española de Cáncer de Mama y la Asociación de afectadas de Cáncer de Ovario.

Salud laboral
Precariedad universitaria Un profesor asociado denuncia que no ha sido renovado en su universidad por tener cáncer
Paco Navamuel ha perdido su puesto en la Universidad de Barcelona después de que la institución sacara su plaza a concurso mientras él se sometía a diversas operaciones para combatir un agresivo carcinoma.

De esta forma, el Ejecutivo abordará la modificación del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, y de la Ley del Contrato del Seguro, según explica en una nota informativa el Ministerio de Presidencia. Es la primera vez en la historia del Estado español en que se tratará de blindar este nuevo derecho para las personas que han padecido cualquier tipo de cáncer y ya lo han superado.

Arquivado en: Cáncer Sanidad Elecciones
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron ayer frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Tres vecinas de Madrid viajan hasta la ONU para explicar el “peligroso” estado de la sanidad
Han intervenido en una sesión del Consejo de Derechos Humanos y han instamos a la Relatora Especial a examinar la situación “e intervenir de conformidad a las demandas populares”.
Agus
14/5/2023 9:28

No sé por qué pero esta medida me suena a ruido blanco. Qué dicen los bancos y aseguradoras, cuánto supone de su clientela los casos de solicitudes de pacientes ex-oncológicos.
Qué dicen los analistas sobre cómo afectará esta medida al cálculo de probabilidades y riesgos a la hora de conceder un préstamo o seguro.
Para cuándo las verdaderas cláusulas contra los abusos bancarios y financieros.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.