Salud laboral
Un profesor asociado denuncia que no ha sido renovado en su universidad por tener cáncer

Paco Navamuel ha perdido su puesto en la Universidad de Barcelona después de que la institución sacara su plaza a concurso mientras él se sometía a diversas operaciones para combatir un agresivo carcinoma. Casi la mitad del profesorado universitario en España se encuentra en situación de temporalidad.
Paco Navamuel 2
Paco Navamuel, profesor en la Universidad de Barcelona que denuncia que no ha sido renovado a causa de su enfermedad.

Hasta diez contratos en cuatro años. Ese es el historial de Paco Navamuel en la Universidad de Barcelona (UB), escultor que ha ejercido de profesor asociado en la Facultad de Bellas Artes desde 2018. Contratos con un tiempo de caducidad y por los que cobrara algo más de 500 euros al mes. “Si tenías la suerte de conseguir un contrato 12-6, esto es, 12 horas lectivas y seis de tutorías, cobras 540 con una cotización mínima”, asegura.  Y todo ello hasta que el cáncer entró en escena. Como cada año el pasado 14 de septiembre expiraba su contrato y en esta ocasión no ha sido renovado. Navamuel se encuentra de baja luchando con un carcinoma que deja visibles marcas en su rostro y por el que ya ha sido intervenido en tres ocasiones.

“En mayo de 2021 un tumor rodeaba toda mi nariz y pasé al quirófano. Me hicieron dos operaciones seguidas y una tercera en junio. Entre medias sacaron la plaza que yo estaba ocupando para renovarla con otro profesor asociado. Yo no tuve la oportunidad de presentar los papeles porque físicamente era imposible, yo estaba en quirófano”, explica a El Salto.

Pero esta historia empieza antes, cuando en 2018 una herida que no se curaba levantó todas las sospechas médicas. “Después de tres meses sin curarse fui al médico en Navidades. Después, en las vacaciones de Semana Santa de 2019. Me recetó antibiótico. En verano,  en vacaciones, fue la tercera vez que acudí y ahí ya fue tarde, ahí tenía un tumor”, expresa Navamuel quien retrasó las consultas porque sentía una presión añadida como profesor asociado. “No puedes dejar tirados a las alumnas y a los alumnos. Siempre estás preparando clases, haciendo tutorías y si tú coges la baja no contratan a uno nuevo hasta pasado unas semanas”, cuenta.

“La seguridad social no permite renovar un contrato cuando alguien está de baja. Es una desprotección total”

Ese año, como cada curso, su contrato acababa el 14 de septiembre. Unos días antes de firmar el nuevo contrato le confirmaron un tumor cancerígeno y, acto seguido, lo comunicó al director de su departamento en la Universidad. “Iba a comenzar una radioterapia y me dijeron que podría trabajar. Firmé el nuevo contrato en octubre, di dos clases, empecé con el tratamiento y no pude seguir. Me faltaba energía, tenía mucho dolor y solicité la baja”, cuenta.

Unos meses después llegó el covid y, gracias a esta situación excepcional, todos los profesores asociados renovaron automáticamente para el curso que comenzaba en octubre de 2020. Navamuel tuvo que darse de alta en agosto para poder ser renovado. “La seguridad social —explica — no permite renovar un contrato cuando alguien está de baja. Es una desprotección total. Me puse a trabajar, me concentraron toda la docencia para el segundo semestre. Llegó el segundo semestre y empecé a trabajar y en el mes de abril de 2021 me dicen que sigo teniendo cáncer, tengo una recidiva (recaída). Yo lo comunico, estaba dando clases online y estaba muy cansado.  Empecé a recibir llamadas para que pidiera la baja. Y la pedí”. Después vinieron las operaciones y la pérdida de la plaza.

Desde el gabinete de prensa de la Universidad de Barcelona confirman a El Salto que en julio salió a concurso su plaza “pero no se presentó”. “El resultado fue que el 14 de septiembre finaliza su contrato y pierde la vinculación con la UB”, aseguran desde esta institución. Afirman además que desde el vicerrectorado de Personal Docente e Investigador se ha hablado con él para confirmarle que, cuando reciba el alta médica, la UB le volverá a contratar. “Es una situación triste ya que la UB no tiene más margen de actuación, ya que se trata de contratos temporales que tienen derecho a baja laboral mientras están vigentes.”, añaden.

“Yo estoy sin trabajo y sin salud. Es una vergüenza. La universidad es responsable de los contratos que hace, es responsable de la salud de los trabajadores”

“O cambian estas condiciones o yo no voy a volver a firmar un contrato”, afirma enérgico Navamuel quien se queja de la precariedad de las y los profesor asociados, un modelo de contrato que, advierte, elije la universidad. “No quiero formar parte de esto que me ha discriminado y me ha echado de la universidad. Yo estoy sin trabajo y sin salud. Es una vergüenza. La universidad es responsable de los contratos que hace, es responsable de la salud de los trabajadores”, denuncia.

Temporalidad en la universidad

En España la figura del profesor asociado estaba pensada para que profesionales impartieran clases con el objetivo de compartir sus experiencias laborales con los alumnos. Hoy, el uso y abuso de este tipo de contratos para cubrir puestos estructurales a menor precio es un hecho, tal y como demuestran los datos.

Según un estudio del Observatorio del Sistema Universitario de 2020 el 47% de los profesores y profesoras que imparten clases en las universidades lo hacen con contratos temporales. De ese personal temporal, el 54% son profesoras y profesores asociados. La ley vigente de universidades 6/2001 establece que el número máximo de contratos temporales no puede superar el 40%, norma que incumplen claramente universidades como la Rovira i Virgili (con un 69,7%), la Carlos III de Madrid (64,5%) o la Rey Juan Carlos. La Universidad de Barcelona también incumple la norma, con un 60% de contratos temporales.

En el curso 2018-19 las comunidades con mayor presencia de profesorado asociado en España eran Cataluña (44,2%) y Navarra (41,4%). En el caso de Cataluña, esta figura ha crecido un 38% desde 2009

Según este informe, en el curso 2018-19 las comunidades con mayor presencia de profesorado asociado en España eran Cataluña (44,2%) y Navarra (41,4%). En el caso de Cataluña, explica el informe, hay un fuerte crecimiento (más de un 38%) en el uso de esta figura entre 2009-10 y 2018-19, un periodo durante el cual se redujo el resto del profesorado en esta comunidad.

“Yo he ido sustituyendo a profesores con bajas de larga duración y utilizaban contratos de asociado para sustituir a profesores titulares.  En 2018 tuve tres contratos diferentes. Y son contratos por horas, te pagan por horas. Tienes que compatibilizarlos con un contrato fuera de la universidad y en mi área es difícil”, se queja Navamuel.

La nueva ley de universidades, que camina hacia el Congreso tras su aprobación por el Consejo de Ministros, prevé reducir la temporalidad en la contratación del personal docente e investigador, pasando de un 40% a un 20% del total de la plantilla. Navamuel asegura que cuenta su testimonio para que esta situación de precariedad en la universidad cambie. “El hecho de que se extinga un contrato pone en evidencia un uso y un abuso de un tipo de contrato que no te protege. Si la universidad mira para otro lado está contribuyendo a esa situación que se va a volver a repetir”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.