Elecciones
El mejor resultado histórico del BNG es insuficiente para quitar la mayoría al PP

La fuerza del partido de Ana Pontón no consigue batir a Alfonso Rueda ni encuentra apoyo en un PSdeG que se hunde a sus mínimos históricos. El partido del alcalde de Ourense entra en el Parlamento, pero sin capacidad de condicionar el Gobierno.
Rueda votando
Rueda votando esta mañana en Pontevedra acompañado de su familia|Foto: Partido Popular
18 feb 2024 22:25

El Partido Popular de Alfonso Rueda gobernará durante otros cuatro años más Galicia. Apenas caben dudas. Con casi el 100% de los votos escrutados, la estrategia del partido que Alberto Núñez Feijóo dejó en manos de un candidato desconocido en abril de 2022 hoy se ha revelado acertada. Ni siquiera la fuerza arrolladora e histórica del Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Ana Pontón ha conseguido cambiar la posición dominante de la derecha gallega. Pontón ha cosechado un resultado histórico para el soberanismo gallego: en la nueva legislatura tendrán más fuerza que nunca con 25 diputados y diputadas, 6 más de los que cosecharon en el verano de 2020. Igualmente, no ha sido suficiente.

“Este resultado electoral nos indica que este país ya ha cambiado, que hay un antes y un después”, ha defendido la líder del Bloque, Ana Pontón. "Hemos tenido un resultado que rompe con todos los techos electorales del BNG y que nos sitúa como la esperanza de todas las personas que creen que Galicia necesita más (...) Este resultado nos parece insuficiente. Nuestro objetivo era abrir un tiempo nuevo en este país y darle a los gallegos y gallegas un gobierno liderado por el BNG”, ha añadido la candidata del BNG y nueva líder de la oposición, que si bien se ha mostrado decepcionada también ha querido poner en valor que su partido ha ganado con diferencia en la ciudad más poblada de Galicia, en Vigo, algo excepcional a nivel histórico. 

Elecciones autonómicas
Elecciones 18F Sumar naufraga y Podemos desaparece en las elecciones gallegas
Los de Marta Lois se quedan en torno al 2% del voto en el conjunto de Galicia y Podemos no llega al 0,5%. La izquierda española desaparece del mapa político gallego.

El centro izquierda del PSdeG-PSOE de José Ramón Gómez Besteiro se hunde en lo más profundo de su historia electoral y apenas consigue 9 diputados, 5 menos que en 2020 y atendiendo a la fuga del voto hacia el BNG, de facto, se descarta la hipótesis del castigo a la negociación de Pedro Sánchez con los partidos independentistas. O al menos, mayoritariamente. Besteiro ha sido franco en su intervención ante los medios de comunicación: “Nuestro cometido fue hacer entender la necesidad de un cambio pero no lo hemos conseguido. Por ahora. Porque la ciudadanía gallega nos ha situado en la oposición. Desde ahí realizaré el trabajo de tratar de traer a Galicia las mejores posibilidades”.

Sin embargo, una de las pocas sorpresas de este domingo es la entrada en el Parlamento de Galicia de Democracia Ourensana, el partido populista de derechas del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. El partido regionalista obtiene un diputado, pero que apenas tendrá capacidad de actuación ya que no podrá condicionar la acción de gobierno del Partido Popular. De hecho, el partido de Alfonso Rueda ha vuelto a ganar en todas las provincias gallegas. Ni siquiera las sumas de los partidos de la izquierda y el centro izquierda supera al Partido Popular. 

Galicia castiga sin parangón a las izquierdas españolas

Tanto Sumar con Marta Lois como Podemos con Isabel Faraldo vuelven a pegarse de bruces con la realidad de la política gallega: ni lo consiguieron en 2020 bajo la marca Galicia en Común ni lo han conseguido ahora concurriendo por separado. Además, por mucho. Hasta la ultraderecha de Vox, extremadamente minoritaria en Galicia ha sacado más votos que los dos partidos juntos. Ninguna de las tres formaciones, de raíz estatal, se ha quedado ni cerca de conseguir un diputado. “Son unos malos resultados, hay que reconocerlo, sin paliativos”, ha reconocido la candidata de Sumar, que ha achacado a la falta de tiempo el principal motivo del descalabro electoral: “Sumar no fue capaz en este poco tiempo de lograr los objetivos” que se habían marcado, ha añadido. La candidata de Podemos al Parlamento gallego, Isabel Faraldo, también ha asumido la derrota: “En este momento entendemos que debemos fortalecer el proyecto de Podemos”.

La lectura no parece compleja. Ningún partido de matiz y enfoque ha conseguido mejorar sus resultados, todo lo contrario. Ni Sumar ni Podemos ni Vox tenían implantación territorial al llegar a la apertura de las urnas y, además, apenas contaban con militancia. Para mayor inri, aquel espacio llamado otrora izquierda transformadora y parte minoritaria de las mareas decidió concurrir por separado. La llegada de Democracia Ourensana al Pazo do Hórreo parece sellar más todavía esa tendencia.

El resultado de este domingo no es definitivo, pero sí decisivo

Aunque el resultado de la noche de este domingo no es definitivo, ya que los votos de los ciudadanos que sufragaron desde el extranjero se contarán a partir del 26 de febrero, ese resultado apenas influirá en la distribución de escaños. Eso sí, se alargará como máximo hasta el día 29 del mismo mes. Es decir, el resultado definitivo podría no saberse hasta dentro de 11 días. Sin embargo, atendiendo al histórico de datos, el reparto podría variar, como mucho, en un escaño. Algo insuficiente para variar el tablero.

La eliminación del voto rogado, a diferencia de citas electorales anteriores, podría aumentar la participación de los electores exteriores, que representan aproximadamente el 18% del censo electoral de Galicia, con casi medio millón de personas. Esto marca una diferencia significativa en comparación con los últimos comicios, donde el voto exterior había disminuido debido a las restricciones del voto rogado impuestas desde 2009. Pero todo parece apuntar a que no será finalmente decisivo.

Una campaña enfangada que no le ha pasado apenas factura al PP

Durante los últimos tres días de campaña, el Partido Popular y las instituciones gallegas se convirtieron en un solo ente, como acontece desde hace 300 semanas con la Televisión de Galicia. A menos de 72 horas de que abriesen las urnas, la Consellería do Mar de Alfonso Villares decidía ingresarle a alrededor de 7.000 mariscadores y mariscadoras un subsidio de 550 euros para paliar una mala campaña, supuestamente anterior a la crisis de los pellets, pero cuya convocatoria se abrió en el punto más álgido del desastre. Pero a la chequera todavía le quedaban hojas. A solo dos días de las elecciones, este viernes, la Xunta, a través de la Consellería de Sanidade de Julio García Comesaña envió decenas de miles de SMS a todo el personal sanitario de Galicia que trabaja en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) anunciando subidas salariales a médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, técnicos y técnicas. Algunas de ellas, acordadas durante marzo de 2023. Pero la revelación de todas estas estratagemas apenas le ha pasado factura al partido de Rueda que mantendrá, pese a todo, una mayoría absoluta mucho más holgada de lo previsto a izquierda y derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Antonino
19/2/2024 8:22

Enésimo ejemplo de lo que es buena parte de la sociedad española. Una caterva de subnormales que votan a sus tiranos. Enésimo también recordatorio, a aquellas gentes de izquierda que, amparados en un purismo ideológico exagerado, no votan porque le ponen pegas a todo.....

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.