Elecciones
El mejor resultado histórico del BNG es insuficiente para quitar la mayoría al PP

La fuerza del partido de Ana Pontón no consigue batir a Alfonso Rueda ni encuentra apoyo en un PSdeG que se hunde a sus mínimos históricos. El partido del alcalde de Ourense entra en el Parlamento, pero sin capacidad de condicionar el Gobierno.
Rueda votando
Rueda votando esta mañana en Pontevedra acompañado de su familia|Foto: Partido Popular
18 feb 2024 22:25

El Partido Popular de Alfonso Rueda gobernará durante otros cuatro años más Galicia. Apenas caben dudas. Con casi el 100% de los votos escrutados, la estrategia del partido que Alberto Núñez Feijóo dejó en manos de un candidato desconocido en abril de 2022 hoy se ha revelado acertada. Ni siquiera la fuerza arrolladora e histórica del Bloque Nacionalista Galego (BNG) de Ana Pontón ha conseguido cambiar la posición dominante de la derecha gallega. Pontón ha cosechado un resultado histórico para el soberanismo gallego: en la nueva legislatura tendrán más fuerza que nunca con 25 diputados y diputadas, 6 más de los que cosecharon en el verano de 2020. Igualmente, no ha sido suficiente.

“Este resultado electoral nos indica que este país ya ha cambiado, que hay un antes y un después”, ha defendido la líder del Bloque, Ana Pontón. "Hemos tenido un resultado que rompe con todos los techos electorales del BNG y que nos sitúa como la esperanza de todas las personas que creen que Galicia necesita más (...) Este resultado nos parece insuficiente. Nuestro objetivo era abrir un tiempo nuevo en este país y darle a los gallegos y gallegas un gobierno liderado por el BNG”, ha añadido la candidata del BNG y nueva líder de la oposición, que si bien se ha mostrado decepcionada también ha querido poner en valor que su partido ha ganado con diferencia en la ciudad más poblada de Galicia, en Vigo, algo excepcional a nivel histórico. 

Elecciones autonómicas
Elecciones 18F Sumar naufraga y Podemos desaparece en las elecciones gallegas
Los de Marta Lois se quedan en torno al 2% del voto en el conjunto de Galicia y Podemos no llega al 0,5%. La izquierda española desaparece del mapa político gallego.

El centro izquierda del PSdeG-PSOE de José Ramón Gómez Besteiro se hunde en lo más profundo de su historia electoral y apenas consigue 9 diputados, 5 menos que en 2020 y atendiendo a la fuga del voto hacia el BNG, de facto, se descarta la hipótesis del castigo a la negociación de Pedro Sánchez con los partidos independentistas. O al menos, mayoritariamente. Besteiro ha sido franco en su intervención ante los medios de comunicación: “Nuestro cometido fue hacer entender la necesidad de un cambio pero no lo hemos conseguido. Por ahora. Porque la ciudadanía gallega nos ha situado en la oposición. Desde ahí realizaré el trabajo de tratar de traer a Galicia las mejores posibilidades”.

Sin embargo, una de las pocas sorpresas de este domingo es la entrada en el Parlamento de Galicia de Democracia Ourensana, el partido populista de derechas del alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome. El partido regionalista obtiene un diputado, pero que apenas tendrá capacidad de actuación ya que no podrá condicionar la acción de gobierno del Partido Popular. De hecho, el partido de Alfonso Rueda ha vuelto a ganar en todas las provincias gallegas. Ni siquiera las sumas de los partidos de la izquierda y el centro izquierda supera al Partido Popular. 

Galicia castiga sin parangón a las izquierdas españolas

Tanto Sumar con Marta Lois como Podemos con Isabel Faraldo vuelven a pegarse de bruces con la realidad de la política gallega: ni lo consiguieron en 2020 bajo la marca Galicia en Común ni lo han conseguido ahora concurriendo por separado. Además, por mucho. Hasta la ultraderecha de Vox, extremadamente minoritaria en Galicia ha sacado más votos que los dos partidos juntos. Ninguna de las tres formaciones, de raíz estatal, se ha quedado ni cerca de conseguir un diputado. “Son unos malos resultados, hay que reconocerlo, sin paliativos”, ha reconocido la candidata de Sumar, que ha achacado a la falta de tiempo el principal motivo del descalabro electoral: “Sumar no fue capaz en este poco tiempo de lograr los objetivos” que se habían marcado, ha añadido. La candidata de Podemos al Parlamento gallego, Isabel Faraldo, también ha asumido la derrota: “En este momento entendemos que debemos fortalecer el proyecto de Podemos”.

La lectura no parece compleja. Ningún partido de matiz y enfoque ha conseguido mejorar sus resultados, todo lo contrario. Ni Sumar ni Podemos ni Vox tenían implantación territorial al llegar a la apertura de las urnas y, además, apenas contaban con militancia. Para mayor inri, aquel espacio llamado otrora izquierda transformadora y parte minoritaria de las mareas decidió concurrir por separado. La llegada de Democracia Ourensana al Pazo do Hórreo parece sellar más todavía esa tendencia.

El resultado de este domingo no es definitivo, pero sí decisivo

Aunque el resultado de la noche de este domingo no es definitivo, ya que los votos de los ciudadanos que sufragaron desde el extranjero se contarán a partir del 26 de febrero, ese resultado apenas influirá en la distribución de escaños. Eso sí, se alargará como máximo hasta el día 29 del mismo mes. Es decir, el resultado definitivo podría no saberse hasta dentro de 11 días. Sin embargo, atendiendo al histórico de datos, el reparto podría variar, como mucho, en un escaño. Algo insuficiente para variar el tablero.

La eliminación del voto rogado, a diferencia de citas electorales anteriores, podría aumentar la participación de los electores exteriores, que representan aproximadamente el 18% del censo electoral de Galicia, con casi medio millón de personas. Esto marca una diferencia significativa en comparación con los últimos comicios, donde el voto exterior había disminuido debido a las restricciones del voto rogado impuestas desde 2009. Pero todo parece apuntar a que no será finalmente decisivo.

Una campaña enfangada que no le ha pasado apenas factura al PP

Durante los últimos tres días de campaña, el Partido Popular y las instituciones gallegas se convirtieron en un solo ente, como acontece desde hace 300 semanas con la Televisión de Galicia. A menos de 72 horas de que abriesen las urnas, la Consellería do Mar de Alfonso Villares decidía ingresarle a alrededor de 7.000 mariscadores y mariscadoras un subsidio de 550 euros para paliar una mala campaña, supuestamente anterior a la crisis de los pellets, pero cuya convocatoria se abrió en el punto más álgido del desastre. Pero a la chequera todavía le quedaban hojas. A solo dos días de las elecciones, este viernes, la Xunta, a través de la Consellería de Sanidade de Julio García Comesaña envió decenas de miles de SMS a todo el personal sanitario de Galicia que trabaja en el Servizo Galego de Saúde (Sergas) anunciando subidas salariales a médicos y médicas, enfermeros y enfermeras, técnicos y técnicas. Algunas de ellas, acordadas durante marzo de 2023. Pero la revelación de todas estas estratagemas apenas le ha pasado factura al partido de Rueda que mantendrá, pese a todo, una mayoría absoluta mucho más holgada de lo previsto a izquierda y derecha.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Las calles gallegas exigen un freno inmediato al negocio de rentistas y fondos de inversión con la vivienda
Los sindicatos de inquilinas de las grandes ciudades y la mayor parte de los colectivos de la sociedad civil en Galicia consiguen convocar unas movilizaciones abundantes en las grandes urbes.
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Antonino
19/2/2024 8:22

Enésimo ejemplo de lo que es buena parte de la sociedad española. Una caterva de subnormales que votan a sus tiranos. Enésimo también recordatorio, a aquellas gentes de izquierda que, amparados en un purismo ideológico exagerado, no votan porque le ponen pegas a todo.....

2
1
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.