Elecciones
Néstor Rego: “No obedecemos órdenes de nadie. Frenaremos a la derecha defendiendo los intereses de Galiza”

Con la mayoría de encuestas apuntando a al menos una duplicación de su representación en el Congreso, el único diputado del BNG reivindica haber conseguido colocar en Madrid la agenda gallega y garantiza un apoyo a una coalición progresista.
Nestor rego bng
El candidato del BNG por la provincia de A Coruña, Néstor Rego

El nacionalismo gallego de izquierdas solo ha tenido una cara en el Congreso de los Diputados durante los últimos cuatro años y esa ha sido la de Néstor Rego (O Vicedo, 1961). Su partido ha bregado contra una reforma laboral que considera “insuficiente” y, como candidato a la reelección como diputado por A Coruña, Rego critica duramente la negativa a que diputados y diputadas gallegas “se nieguen sistemáticamente” a votar a favor de propuestas “objetivamente buenas” para Galicia por la disciplina de voto “marcada desde la dirección de sus partidos estatales”.

Lo primero que le quiero preguntas es si tienen confianza en esas encuestas que parece que dicen que estarían en disposición de conseguir el tercer diputado por Lugo. ¿Ese sería un resultado bueno para el BNG?
Nosotros tenemos la certeza de que el BNG va a crecer en estas elecciones. Van a aumentar los apoyos y la representación. Todo lo que aumente el BNG va a ser positivo para nuestro país, para Galiza. Estamos convencidos que, de lo que se trata, es de tener un grupo gallego propio que defienda con coherencia los intereses de nuestro país. Que acabe con una marginación histórica en infraestructura, en equipamientos, en servicios... Que impulse políticas sociales avanzadas y que, además, sirva de freno a la derecha. Y en ese objetivo estamos trabajando.

Elecciones
Ana Pontón, líder del BNG “El Estado no asume la realidad plurinacional a pesar de haber sido fundamental en la democracia”
La líder del BNG reconoce las buenas perspectivas de su organización de cara a las elecciones generales, lee en los soberanismos la clave de los avances sociales del Estado y hace balance de la gestión de Feijóo en sus 13 años al frente de la Xunta.

Sea cual sea el resultado, parece que, si se vuelve a repetir un gobierno de coalición progresista, los votos del BNG serán decisivos para una potencial investidura. ¿Cuáles serán las exigencias fundamentales que pondrán encima de la mesa?
Si algo tiene claro la sociedad gallega es que, si del BNG depende, la derecha no gobernará. Como ya lo demostramos en 2019. Ni sola ni de ganchete con Abascal. Pero no le vamos a dar un cheque en blanco a nadie. Pondremos sobre la mesa la agenda gallega y obligaremos a que el acuerdo al que lleguemos se cumpla. Hay una serie de elementos clave. Lo principal es llevar la inversión en nuestro país al horizonte de los 2.000 millones de euros para la próxima legislatura. Unas cifras en las que ya estuvo en 2008, 2009 y 2010. Después, el PP y el PSOE decidieron bajarlos hasta los 1.072 millones, que son insuficientes para atender a las necesidades del presente y, mucho menos, a las del futuro.

Hablamos de la red ferroviaria interna, de la inexistencia de servicio de cercanías en nuestras áreas urbanas y metropolitanas. Pero también incorporaremos cuestiones de política social como ya hemos hecho: aumentar la financiación de la Ley de Dependencia, que haya juzgados de violencia de género en todas las ciudades en gallegas (solo hay en Vigo y A Coruña) o atender a la crisis industrial. Y en el ámbito político, atender a la transferencia de las competencias pendientes previstas en el Estatuto de Autonomía para reforzar el autogobierno.

Sé que no han sido solo ustedes, sino casi todos los partidos de izquierda, pero después de la confrontación que tuvieron con la Reforma Laboral, ¿puede ser que la relación con el frente amplio de Yolanda Díaz y con el PSOE esté algo más tensa?
Nosotros fuimos críticos con una normativa que, de facto, no derogó la reforma laboral del Partido Popular. La prueba más evidente es que hoy es igual de barato despedir que con los gobiernos del PP. Las condiciones de despido de 45 a 33 días era uno de los elementos más graves y no fue modificado. Sin embargo, nosotros preferimos mirar hacia adelante y formularlo en positivo. Para nosotros es un objetivo para la próxima legislatura recuperar derechos laborales. En las condiciones de despido, en los salarios de tramitación, recuperar derechos en las pensiones, volver a la jubilación a los 65 años… Y aumentar las pensiones mínimas para reducir la brecha de género y la territorial porque no olvidemos que Ourense y Lugo son, respectivamente, las provincias con las pensiones más bajas del Estado. Son 650€ por debajo de la más alta, en Vizcaya.

Conseguimos un acuerdo de investidura que desbloqueó la agenda gallega y sigue sirviendo de referencia para ver cómo debe ser la orientación de las políticas del Estado en relación a nuestro país"

Hay mucho ruido en torno a los logros del Bloque durante esta legislatura. ¿Qué han conseguido para mejorar la vida de las gallegas y gallegos?
Si me permites un comentario, te lo digo con carácter general, no hablo de vosotros en concreto. Es curioso que esta pregunta se le hace al BNG que tiene un diputado, pero no veo hacérsela a fuerzas como el PP de Galiza que tiene diez diputados en el Congreso. Pero eso es positivo. Significa que en el imaginario de la gente está que el BNG es una fuerza útil porque tenemos a un PP tratando de convencer de lo contrario en Galiza. Si tienen que hacer ese esfuerzo es porque la percepción social es la contraria.

Nosotros conseguimos un acuerdo de investidura que desbloqueó la agenda gallega y aunque haya cosas que no se han cumplido, sigue sirviendo de referencia para ver cómo debe ser la orientación de las políticas del Estado en relación a nuestro país. Los descuentos históricos en la AP-9, los trabajos de saneamiento de la ria do Burgo, la conexión ferroviaria con el puerto exterior de A Coruña o los trabajos de modernización de la línea ferroviaria entre Lugo y Ourense. Si con un diputado conseguimos todo esto, con tres, cuatro o cinco, tendremos la capacidad de condicionar permanentemente un escenario sin mayorías absolutas.

Elecciones
Elecciones municipales La izquierda gobernará en cinco de las siete ciudades gallegas
El BNG consigue ser la principal fuerza de la izquierda en la capital y en Pontevedra. El Partido Popular solamente gobernará en Ferrol. En Ourense, Jácome arrasa pese a los escándalos. Vigo, A Coruña y Lugo serán gobernadas por el PSOE.

¿Qué diferencia hay entre un voto al BNG y un voto a Sumar o al PSOE en Galicia?
Hay una diferencia evidente y es que el BNG es la única fuerza que garantiza defender los intereses del país y de sus mayorías sociales en Madrid. Nosotros no obedecemos a ninguna directriz ajena a Galiza. Tenemos la experiencia de esas fuerzas estatales con presencia en Galiza que, en las votaciones, hacen lo que les mandan sus direcciones en Madrid. Incluso votan en contra de propuestas que, objetivamente, favorecen al pueblo gallego. Me cuesta entender que las diputadas y diputados hayan votado en contra de enmiendas a los Presupuestos Generales para, por ejemplo, conseguir los juzgados de violencia de género en las ciudades o la regeneración de nuestras rías. Por eso decimos que el voto al BNG vale doble. Beneficia a Galiza y frena a la derecha y a la ultraderecha.

En estas elecciones llegan arropados por figuras significativas del soberanismo gallego que habían renegado o se habían escindido del BNG. Quiero preguntarle, ¿llegaron a un acuerdo previo con Anova antes de que pidieran públicamente el voto para el Bloque personas como Xosé Manuel Beiras o Martiño Noriega?
No hubo acuerdo. Hubo conversaciones. Fue una decisión de ellos y, con honestidad, lo valoro muy positivamente. Estamos en un momento decisivo para que Galiza se haga valer por sí misma para frenar a una derecha y una ultraderecha reaccionaria y antigallega. Es muy positivo y no solo de los espacios nacionalistas. También me gustaría destacar los pronunciamientos públicos de los que fueron primera y segunda secretaria general de Podemos en Galiza. De Breogán Riobóo y de Carmen Santos que también han pedido el voto para el Bloque Nacionalista Galego.

Alberto Núñez Feijóo y Yolanda Díaz como candidatos a la presidencia. ¿Tiene esperanzas en que esa presencia gallega en las cabezas de lista tenga un efecto positivo para el país?
Sinceramente, no creo que esa condición vaya a ser determinante. Ya hemos tenido a Mariano Rajoy como presidente y no sirvió en absoluto para que estuviéramos mejor tratados. Te pongo dos ejemplos. Con Rajoy, la inversión en Galiza pasó de más de 2.000 millones de euros a menos de 1.000 millones. O la transferencia de la AP-9, que fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galiza y la frenó el gobierno del PP, con Ana Pastor, diputada por Pontevedra, como presidenta del Congreso de los Diputados.

El PP gobierna una parte muy pequeña de la población de Galiza frente al BNG y PSOE que gobernamos en la mayoría de la población"

Hay algo de lo que Feijóo saca pecho y creo que no se entiende fuera de Galicia. Sus cuatro mayorías absolutas en la Xunta. En cambio, la izquierda gobierna en cinco de las siete ciudades gallegas. ¿Qué le pasa a la izquierda gallega en los ayuntamientos pequeños? ¿Entiende mejor el PP las villas y los pueblos que el BNG o el PSdeG?
Probablemente esta pregunta daría de sí para una conferencia de sociología y comportamiento electoral (ríe). Pero hay alguna cuestión que está bastante clara: en los ayuntamientos pequeños, las dinámicas clientelares son más fáciles que en un municipio grande o en una ciudad. Pero me quedo con lo positivo: hoy el PP gobierna una parte muy pequeña de la población de Galiza frente al BNG y PSOE que gobernamos en la mayoría de la población. Creo que es importante destacarlo.

Y hay otro factor clave que no se aprecia desde fuera: el control mediático que tiene el Partido Popular en Galiza. La falta de pluralidad real que existe en nuestro país. En los medios públicos convertidos en aparatos de propaganda del PP y en buena parte de los medios privados. Resulta sarcástico que Feijóo diga que si gobierna va a garantizar la pluralidad de RTVE (ríe).

Por último, sé que todavía falta algo de tiempo, pero ¿cómo cree que afectarán los resultados de estas elecciones en la carrera por la presidencia da Xunta en 2024?
Creo que solo pueden ser positivos y serán decisivos para ese cambio político que creo que mucha gente está esperando en este país y que no se puede aplazar más. Las próximas elecciones gallegas serán un cambio de rumbo decisivo para dejar atrás las políticas del Partido Popular y tener un gobierno gallego encabezado por el BNG y por Ana Pontón. Creo que si el BNG confirma un gran resultado este domingo, parte con mucha más fuerza para arrebatarle el gobierno gallego al Partido Popular.

Elecciones
Néstor Rego: “Non obedecemos ordes de ninguén. Frearemos a dereita defendendo os intereses de Galiza"

Coa maioría de enquisas apuntando a que poidan dobrar a súa representación no Congreso, o único deputado do BNG reivindica que colocou a axenda galega en Madrid e asegura que apoiará unha coalición progresista.
Nestor rego bng
O candidato do BNG pola provincia da Coruña, Néstor Rego.
Traducido por Alma López Figueiras
20 jul 2023 08:13

O nacionalismo galego de esquerda soamente tivo unha faciana no Congreso dos Deputados durante os últimos catro anos, e esa foi a de Néstor Rego (O Vicedo, 1961). O seu partido ten loitado contra unha reforma laboral que considera “insuficiente” e, como candidato á reelección pola Coruña, Rego critica duramente que os deputados e as deputadas galegas “se neguen sistematicamente” a votar en favor de propostas “obxectivamente boas” para Galiza por unha disciplina de voto “marcada desde a dirección dos seus partidos estatales”.

O primeiro que quero preguntarlle é se ten confianza nesas enquisas que indican que estarían en disposición de conseguir o terceiro deputado por Lugo. Sería este un resultado bo para o BNG?
Nós temos a certeza de que o BNG vai medrar nestas eleccións. Van aumentar os apoios e a representación. Todo o que aumente o BNG vai ser positivo para o noso país, para Galiza. Estamos convencidos. Trátase de ter un grupo galego propio que defenda de xeito coherente os intereses do noso país. Que remate coa marxinación histórica en infraestruturas, equipamentos, servizos... Que impulse políticas sociais avanzadas e que, ademais, sirva para frear a dereita. E nese obxectivo estamos traballando.

Elecciones
Ana Pontón “Temos o reto de traducir o sentimento nacional de Galiza en políticas de dereitos para as maiorías sociais”
A líder do Bloque Nacionalista Galego recoñece as boas perspectivas da súa organización de cara ás eleccións xerais, le nos soberanismos a clave dos avances sociais do Estado e fai balance da xestión de Alberto Núñez Feijóo na Xunta durante 13 anos.

Sexa cal sexa o resultado, parece que se se volve repetir un goberno de coalición progresista os votos do BNG serán decisivos para unha potencial investidura. Cales serán as esixencias fundamentais que porán enriba da mesa?
Se algo ten claro a sociedade galega é que, se do BNG depende, a dereita non vai gobernar. Xa o demostramos en 2019. Nin soa nin con Abascal. Mais non lle imos dar un cheque en branco a ninguén. Poremos sobre a mesa a axenda galega e obrigaremos a que se cumpra o acordo ao que cheguemos. Hai unha serie de elementos clave. O principal é levar o investimento no noso país ao limiar dos 2.000 millóns de euros na próxima lexislatura. Unhas cifras nas que xa estivo en 2008, 2009 e 2010. Despois, o PP e o PSOE decidiron baixalo ata os 1.072 millóns, que son insuficientes para atender as necesidades do presente e, moito menos, do futuro.
Falaremos da rede ferroviaria interna, la inexistencia de servizo de curta distancia entre as nosas áreas urbanas e metropolitanas. Pero tamén incorporaremos cuestións de política social como xa temos feito: aumentar o financiamento na Lei de Dependencia, que haxa xulgados de violencia de xénero en todas as cidades galegas (soamente hai en Vigo e na Coruña) ou atender a crise industrial. E no ámbito político, atender a transferencia das competencias pendentes previstas no Estatuto de Autonomía para reforzar o autogoberno.

Sei que non teñen sido soamente vostedes, senón case todos os partidos de esquerda, pero despois da confrontación que tiveron coa reforma laboral, pode ser que a relación coa fronte ampla de Yolanda Díaz e co PSOE estea algo máis tensa?
Nós fomos críticos cunha normativa que, de facto, non derogou a reforma laboral do Partido Popular. A proba máis evidente é que hoxe é igual de barato despedir que cos gobernos do PP. As condicións de despido de 45 a 33 días era un dos elementos máis graves e non foi modificado. Con todo, nós preferimos mirar cara a adiante e formulalo en positivo. Para nós é un obxectivo para a próxima lexislatura recuperar dereitos laborais. Nas condicións de despido e tamén nos salarios de tramitacións; recuperar dereitos en pensións, volver á xubilación aos 65 anos... E aumentar as pensións mínimas para reducir a fenda de xénero e a territorial, porque non esquezamos que Ourense e Lugo son, respectivamente, as provincias coas pensións máis baixas do Estado. Están 650€ por abaixo da máis alta, en Biscaia.

Conseguimos un acordo de investidura que desbloqueou a axenda galega e sigue servindo de referencia para ver como debe ser a orientación das políticas do Estado en relación ao noso país"

Hai moito ruído arredor dos logros do Bloque durante esta lexislatura. Que conseguiron para mellorar a vida das galegas e dos galegos?
Se me permites un comentario, e o digo con carácter xeral, non falo de vós en concreto: é curioso que esta pregunta que se lle fai ao BNG, cun deputado, non se lle faga a forzas como o PP de Galiza, que ten dez deputados no Congreso. Pero iso é positivo. Significa que no imaxinario da xente está que o BNG é unha forza útil porque temos un PP tratando de convencer do contrario en Galiza. Se teñen que facer ese esforzo é porque a percepción social é a contraria.
Nós conseguimos un acordo de investidura que desbloqueou a axenda galega e aínda hai cousas que non se teñen cumprido. Segue servindo de referencia para ver como debe ser a orientación das políticas do Estado en relación ao noso país. Os descontos históricos na AP-9, os traballos de saneamento da ría do Burgo, a conexión ferroviaria co porto exterior da Coruña ou os traballos de modernización da liña ferroviaria entre Lugo e Ourense. Se cun deputado conseguimos todo isto, con tres, catro ou cinco teremos a capacidade de condicionar permanentemente un escenario sen maiorías absolutas.

Elecciones
Municipais galegas A esquerda gobernará en cinco das sete cidades galegas
O Bloque Nacionalista Galego consegue ser a principal forza da esquerda na capital e en Pontevedra. O Partido Popular soamente gobernará en Ferrol. En Ourense, Jácome arrasa. Vigo, A Coruña e Lugo serán gobernadas polo PSOE.

Que diferenza hai entre un voto ao BNG e un voto a Sumar ou a PSOE en Galiza? 
Hai unha diferenza evidente, e é que o BNG é a única forza que asegura a defensa dos intereses do país e das súas maiorías sociais en Madrid. Nós non obedecemos ningunha directriz allea a Galiza. Temos a experiencia desas forzas estatais con presenza en Galiza que, nas votacións, fan o que mandan as súas direccións en Madrid. Incluso votan en contra de propostas que, obxectivamente, favorecen ao pobo galego. Cústame entender que as deputadas e os deputados teán votado en contra de enmendas aos Orzamentos Xerais para, por exemplo, conseguir xulgados de violencia de xénero nas cidades ou rexenerar as nosas rías. Por iso dicimos que o voto para o BNG é un voto que vale dobre: beneficia a Galiza e frea a dereita e a ultradereita.

Nestas eleccións chegan arroupados por figuras significativas do soberanismo galego que tiñan renegado ou se escindiran do BNG. Quero preguntarlle se chegaron a un acordo previo con Anova antes de que persoas como Xosé Manuel Beiras ou Martiño Noriega pedisen publicamente o voto para o BNG.
Non houbo acordo. Houbo conversas. Foi unha decisión deles e, con honestidade, o valoro moi positivamente. Estamos nun momento decisivo para que Galiza se faga valer por si mesma para frear a unha dereita e unha ultradereita reaccionaria e antigalega. É moi positivo e non só dos espazos nacionalistas. Tamén me gustaría destacar os pronunciamentos públicos das persoas que foron primeira e segunda secretaria xeral de Podemos en Galiza: Breogán Riobóo e Carmen Santos, que tamén pediron o voto para o Bloque Nacionalista Galego.

Respecto de Alberto Núñez Feijóo e Yolanda Díaz como candidatos á presidencia, ten esperanzas de que esta presenza galega nas cabezas de lista teña un efecto positivo para o país? 
Sinceiramente, non creo que esa condición vaia ser determinante. Xa tivemos a Mariano Rajoy como presidente e non serviu en absoluto para que estivésemos mellor situados. Póñoche dous exemplos. Con Rajoy, o investimento en Galiza pasou de máis de 2.000 millóns de euros a menos de 1.000 millóns. Ou a transferencia da AP-9, que foi aprobada por unanimidade no Parlamento de Galicia e a freou o goberno do PP, con Ana Pastor, deputada por Pontevedra, como presidenta do Congreso dos Deputados.

O PP goberna unha parte moi pequena da poboación de Galiza fronte ao BNG e o PSOE, que gobernamos para a maioría da poboación"

Hai algo do que Feijóo saca peito e creo que non se entende fóra de Galiza: as súas catro maiorías absolutas na Xunta. En cambio, a esquerda goberna en cinco das sete cidades galegas. Que lle pasa á esquerda galega nos concellos pequenos? Entende mellor o PP as vilas e os pobos que o BNG ou o PSdeG?
Probablemente esta pregunta daría de si para unha conferencia de socioloxía e comportamento electoral (sorrí). Pero hai algunha cuestión que está bastante clara: nos concellos pequenos, as dinámicas clientelares son máis doadas que nun concello grande ou nunha cidade. Con todo, quédome co positivo: hoxe o PP goberna unha parte moo pequena da poboación de Galiza fronte a BNG e PSOE, que gobernamos para a maioría na poboación. Creo que é importante destacar isto.
E hai outro factor clave que non se aprecia desde fóra: o control mediático que ten o Partido Popular en Galizal. A falta de pluralidade real que existe no noso país. Os medios públicos convertidos en aparatos de propaganda do PP e en boa parte dos medios privados. Resulta sarcástico que 
Feijóo diga que si goberna vai garantir a pluralidade de RTVE (sorrí).

Por último, sei que todavía falta algo de tempo, pero como cre que afectarán os resultados destas eleccións na carreira pola presidencia da Xunta en 2024?
Creo que só poden ser positivos e serán decisivos para ese cambio político que moita xente está agardando neste país e que non se pode atrasar máis. As próximas eleccións galegas serán un cambio de rumbo decisivo para deixar atrás as políticas do Partido Popular e ter un goberno galego encabezado polo BNG e por Ana Pontón. Creo que se o BNG confirma un gran resultado ese domingo, parte con moita máis forza para arrebatarlle o goberno galego ao Partido Popular.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Política
Política O BNG forza unha comisión para investigar miles de contratos a dedo da Xunta con empresas afíns ao PP
Os 25 deputados nacionalistas usarán a súa única oportunidade de facelo de maneira unilateral para investigar as miles de licitacións sospeitosas destapadas polo Salto e Público, o sobrecusto do hospital de Vigo e as contratacións con Eulen.
Galicia
Xosé Manuel Beiras “La izquierda estatal a la izquierda del PSOE lleva año y medio dando un recital de apoyo al PP”
El histórico líder nacionalista analiza con calma los errores de las coaliciones con la izquierda federal y confía en que el futuro de la transformación social está fuera de las instituciones.
yermag
yermag
21/7/2023 13:01

Bonitas mentiras, cuando POSE y BNG gobernaron Galiza en coalición incumplieron sus promesas electorales, como la de cerrar fábricas contaminantes en las rías. Además hicieron las "galescolas" a imitación de las ikastolas vascas. Adoctrinaron a la infancia galega en la mentira histórica de que el golpe de Franco fué respondido por los galleguistas, cuando todo el mundo sabe que la CNT era mayoritaria en A Coruña en los años 30 y fueron anarquistas y comunistas (y socialistas) los que hicieron frente a los asesinos franco-falangistas, mientras los nazionalistas galegos corrían como conejos. Si vuelven a la Xunta o cumplen sus promesas electoreras o al basurero de nuevo. Getass !

0
0
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la denuncia contra los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina
Más noticias
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.