Elecciones
La Policía retiene e identifica a un fotógrafo por grabar a Abascal en el colegio electoral

El fotoperiodista Rodrigo Mínguez intentó grabar al líder de Vox cuando ambos acudían a votar en un colegio de Hortaleza, pero fue reducido por dos escoltas vestidos de paisano. “Te vamos a sancionar por un delito de odio”, le dijo uno de los agentes tras identificarse. Tras pasar varios minutos retenido, dos policías uniformados quisieron seguir al fotógrafo y a su madre hasta la mesa electoral.
Santi Abascal votando 2019
Santiago Abascal, líder de Vox, ejerce su voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 en el colegio público Pinar del Rey, en el distrito de Hortaleza. Foto de Sandra Blanco.

Agentes de la Policía Nacional han retenido e identificado esta mañana de domingo al fotoperiodista Rodrigo Mínguez, colaborador de El Salto, por grabar con su móvil al presidente de Vox, Santiago Abascal, cuando ambos se dirigían a votar en el colegio público Pinar del Rey del madrileño distrito de Hortaleza. El fotógrafo, que iba acompañado de su madre, fue reducido por dos escoltas del líder ultraderechista vestidos de paisano, y tras identificarlo le comunicaron verbalmente que se le iba a “sancionar por un delito de odio”, asegura el fotógrafo a El Salto.

Tras identificarlo le comunicaron verbalmente que se le iba a “sancionar por un delito de odio”, asegura el fotógrafo a El Salto

Según el testimonio de Rodrigo, cuando se acercaba al colegio electoral situado en la avenida de San Luis de la capital vio a Abascal unos metros delante de él. “Seguí caminando y lo adelanté. Decidí informar, así que me di la vuelta y comencé a grabar con mi teléfono móvil. ¿Por qué está Abascal votando en un barrio obrero?, dije. Unos segundos después, dos escoltas vestidos de paisano se abalanzaron sobre mi, agarrándome por las muñecas y golpeándome en la pierna para ponerme contra el capó de un coche. Mi madre, que iba a votar conmigo, se acercó para recoger mi teléfono móvil, ya que me lo habían tirado al suelo. Le dieron un empujón y la hicieron caer”.

Después, los agentes de paisano pusieron a Rodrigo contra la pared mientras le gritaban. En ese momento le pidieron la documentación, mientras el fotógrafo reclamó a los individuos que se identificaran. “Niño, estás hablando con un agente de la Policía Nacional”, le respondió uno de los escoltas mientras un grupo de viandantes se aglomeraba ante ellos, relata Rodrigo. “Se te va a sancionar por un delito de odio, has grabado a un candidato en un día de elecciones”, afirma que le dijeron los agentes antes de reclamar una patrulla que llegó a los pocos minutos. “Tras hablar con ellos los escoltas, los agentes uniformados se acercaron a mí y me preguntaron por qué había insultado a los agentes, a lo que respondí que en ningún momento lo había hecho. Luego me preguntaron por qué entonces me habían retenido”. Los policías que llegaron en el coche patrulla le dijeron entonces que no tenía derecho “a grabar la cara” de los escoltas. Rodrigo respondió que era periodista, que estaba informando y que ni siquiera estaban uniformados.

“Uno de ellos afirmó que estaba incitando a la violencia y que yo había dicho que Abascal estaba votando en un barrio obrero cuando no era así...“

Los agentes replicaron entonces, siempre según la versión del fotógrafo, que debía llevar un chaleco de prensa. Rodrigo intentó entonces acreditarse como periodista, pero los policías rehusaron el ofrecimiento porque no tenían acceso a ninguna base de datos para verificarlo. “Uno de ellos afirmó que estaba incitando a la violencia y que yo había dicho que Abascal estaba votando en un barrio obrero cuando no era así, aseguró que quizás yo debía ser obrero, pero el presidente de Vox vivía en unos chalets de varios millones de euros unas calles más arriba”, relata Rodrigo. “Respondí que yo no había incitado a la violencia, que las cosas estaban muy tranquilas hasta que sus compañeros decidieron utilizar la violencia en mi contra”.

“Me fui a casa con una sensación desagradable y la impotencia de que ni siquiera el derecho más básico, como el de la libertad de información, está garantizado en este país”

Tras unos minutos, los agentes devolvieron a Rodrigo su documentación mientras su madre asistía atónita a la escena. Pudo marcharse, pero los agentes le siguieron a tres metros de distancia. “Los policías nos dijeron que nos iban a acompañar a votar”, según el fotógrafo, que tras dar una vuelta a la manzana pudo zafarse de los agentes y votar “tranquilamente”. “Salí del colegio y me fui a casa con una sensación desagradable y la impotencia de que ni siquiera el derecho más básico, como el de la libertad de información, está garantizado en este país”, apostilla Rodrigo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Amenazan a un profesor después de un altercado con Ortega Smith, concejal de Vox, en un instituto público
El afectado considera que ha sido “un matón de Vox” el autor de las amenazas y ha presentado ya una denuncia a la policía. Un grupo de docentes ha dado a conocer un comunicado de apoyo al profesor.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Partido Popular
Partidos políticos Feijóo deja en su congreso la puerta abierta a Vox y busca un pico de crispación antes del verano
El presidente del PP ha hecho saber a los suyos que no quiere ni hablar de pactos electorales para quedar con las manos libres. La ponencia ideológica será solo sobre trazos gruesos, con la migración como nuevo eje.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/5/2023 16:53

Yo lo que veo ahí, según explica el artículo de prensa, es que ese individuo está cometiendo "supuestamente" unos clarísimos y notorios delitos de organización criminal, organización terrorista, delito de rebelión (pues lleva armas también), injurias y terrorismo contra la instituciones públicas, quebranto de la constitución, estragos terroristas; todo esto "supuestamente" porque aquí tenemos democracia, etc.
Entonces, lo que se debe hacer es iniciar también el correspondiente procedimiento contra esos funcionarios públicos por unos "supuestos" graves delitos de omisión de perseguir delitos obvios, así como otros delitos, "supuestamente", como los de prevaricación, connivencia con esos delincuentes, etc.
Bueno, menos mal que todos esos gravísimos "supuestos" delitos serán enmendados por la vigente democracia y blablablá.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.