Elecciones
La Policía retiene e identifica a un fotógrafo por grabar a Abascal en el colegio electoral

El fotoperiodista Rodrigo Mínguez intentó grabar al líder de Vox cuando ambos acudían a votar en un colegio de Hortaleza, pero fue reducido por dos escoltas vestidos de paisano. “Te vamos a sancionar por un delito de odio”, le dijo uno de los agentes tras identificarse. Tras pasar varios minutos retenido, dos policías uniformados quisieron seguir al fotógrafo y a su madre hasta la mesa electoral.
Santi Abascal votando 2019
Santiago Abascal, líder de Vox, ejerce su voto en las elecciones generales de noviembre de 2019 en el colegio público Pinar del Rey, en el distrito de Hortaleza. Foto de Sandra Blanco.

Agentes de la Policía Nacional han retenido e identificado esta mañana de domingo al fotoperiodista Rodrigo Mínguez, colaborador de El Salto, por grabar con su móvil al presidente de Vox, Santiago Abascal, cuando ambos se dirigían a votar en el colegio público Pinar del Rey del madrileño distrito de Hortaleza. El fotógrafo, que iba acompañado de su madre, fue reducido por dos escoltas del líder ultraderechista vestidos de paisano, y tras identificarlo le comunicaron verbalmente que se le iba a “sancionar por un delito de odio”, asegura el fotógrafo a El Salto.

Tras identificarlo le comunicaron verbalmente que se le iba a “sancionar por un delito de odio”, asegura el fotógrafo a El Salto

Según el testimonio de Rodrigo, cuando se acercaba al colegio electoral situado en la avenida de San Luis de la capital vio a Abascal unos metros delante de él. “Seguí caminando y lo adelanté. Decidí informar, así que me di la vuelta y comencé a grabar con mi teléfono móvil. ¿Por qué está Abascal votando en un barrio obrero?, dije. Unos segundos después, dos escoltas vestidos de paisano se abalanzaron sobre mi, agarrándome por las muñecas y golpeándome en la pierna para ponerme contra el capó de un coche. Mi madre, que iba a votar conmigo, se acercó para recoger mi teléfono móvil, ya que me lo habían tirado al suelo. Le dieron un empujón y la hicieron caer”.

Después, los agentes de paisano pusieron a Rodrigo contra la pared mientras le gritaban. En ese momento le pidieron la documentación, mientras el fotógrafo reclamó a los individuos que se identificaran. “Niño, estás hablando con un agente de la Policía Nacional”, le respondió uno de los escoltas mientras un grupo de viandantes se aglomeraba ante ellos, relata Rodrigo. “Se te va a sancionar por un delito de odio, has grabado a un candidato en un día de elecciones”, afirma que le dijeron los agentes antes de reclamar una patrulla que llegó a los pocos minutos. “Tras hablar con ellos los escoltas, los agentes uniformados se acercaron a mí y me preguntaron por qué había insultado a los agentes, a lo que respondí que en ningún momento lo había hecho. Luego me preguntaron por qué entonces me habían retenido”. Los policías que llegaron en el coche patrulla le dijeron entonces que no tenía derecho “a grabar la cara” de los escoltas. Rodrigo respondió que era periodista, que estaba informando y que ni siquiera estaban uniformados.

“Uno de ellos afirmó que estaba incitando a la violencia y que yo había dicho que Abascal estaba votando en un barrio obrero cuando no era así...“

Los agentes replicaron entonces, siempre según la versión del fotógrafo, que debía llevar un chaleco de prensa. Rodrigo intentó entonces acreditarse como periodista, pero los policías rehusaron el ofrecimiento porque no tenían acceso a ninguna base de datos para verificarlo. “Uno de ellos afirmó que estaba incitando a la violencia y que yo había dicho que Abascal estaba votando en un barrio obrero cuando no era así, aseguró que quizás yo debía ser obrero, pero el presidente de Vox vivía en unos chalets de varios millones de euros unas calles más arriba”, relata Rodrigo. “Respondí que yo no había incitado a la violencia, que las cosas estaban muy tranquilas hasta que sus compañeros decidieron utilizar la violencia en mi contra”.

“Me fui a casa con una sensación desagradable y la impotencia de que ni siquiera el derecho más básico, como el de la libertad de información, está garantizado en este país”

Tras unos minutos, los agentes devolvieron a Rodrigo su documentación mientras su madre asistía atónita a la escena. Pudo marcharse, pero los agentes le siguieron a tres metros de distancia. “Los policías nos dijeron que nos iban a acompañar a votar”, según el fotógrafo, que tras dar una vuelta a la manzana pudo zafarse de los agentes y votar “tranquilamente”. “Salí del colegio y me fui a casa con una sensación desagradable y la impotencia de que ni siquiera el derecho más básico, como el de la libertad de información, está garantizado en este país”, apostilla Rodrigo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Unión Europea
Unión Europea Israelgate: ¿por qué no se habla del lobby sionista en Bruselas?
En 2023, el escándalo de Qatargate llevó al Parlamento Europeo a impulsar nuevas medidas de transparencia que afectaron a representantes de varios países entre los que no está Israel, pese a la intensa actividad de sus lobbistas en Bruselas.
Opinión
Opinión Vox y la paradoja del soberanismo subordinado
Mientras denuncian el 'globalismo' abrazan sin fisuras el patrocinio del mayor supermillonario planetario, que no parece tener más patria que el aumento de los dividendos de sus empresas
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
28/5/2023 16:53

Yo lo que veo ahí, según explica el artículo de prensa, es que ese individuo está cometiendo "supuestamente" unos clarísimos y notorios delitos de organización criminal, organización terrorista, delito de rebelión (pues lleva armas también), injurias y terrorismo contra la instituciones públicas, quebranto de la constitución, estragos terroristas; todo esto "supuestamente" porque aquí tenemos democracia, etc.
Entonces, lo que se debe hacer es iniciar también el correspondiente procedimiento contra esos funcionarios públicos por unos "supuestos" graves delitos de omisión de perseguir delitos obvios, así como otros delitos, "supuestamente", como los de prevaricación, connivencia con esos delincuentes, etc.
Bueno, menos mal que todos esos gravísimos "supuestos" delitos serán enmendados por la vigente democracia y blablablá.

0
0
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.