Elecciones
Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar

Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Varios SUMAR Yolanda Diaz - 7
Presentación de Sumar en Madrid en julio de 2022. David F. Sabadell
7 jun 2023 20:00

Quedan dos días para el registro de las organizaciones y confluencias que acudirán a las elecciones del 23 de julio, y uno para que termine el plazo que Yolanda Díaz, que será cabeza de lista de Sumar en las mismas ha dado para dar por concluidas las negociaciones con sus posibles aliados. El equipo de Díaz ha cerrado ya una serie de acuerdos con algunas de las decenas de organizaciones que se quieren integrar bajo el paraguas, Movimiento Sumar, que ha dispuesto la política ferrolana. Las posiciones se acercan.

La primera ha sido Proyecto Drago, el espacio creado en torno al exdiputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, que opera en las Islas Canarias. Drago es uno de las organizaciones que constituyeron el llamado “Pacto del Turia” en marzo, en el que están también otros llamados a estar en Sumar: Más País, Verdes Equo, la Chunta Aragonesista y Compromís. 

Se espera que en las próximas horas se anuncien varios acuerdos con estas organizaciones. Otros acuerdos que parecen cercanos son los de Catalunya en Comú –el eurodiputado Ernest Urtasun se integró ayer como portavoz de la candidatura de Sumar– y el acuerdo con Izquierda Unida, la organización con mayor implantación local. 

En este último caso, el debate está en el seno de la organización: la Coordinadora Regional de Izquierda Unida Madrid, que se reunió ayer 6 de junio, apostó porque sea “una mujer de la organización” quien sea su referente en la candidatura de Movimiento Sumar. Todas las miradas se dirigen a la eurodiputada, y miembro de la dirección federal de Izquierda Unida, Sira Rego. En 2019, el primer candidato procedente de IU o el PCE en las listas por Madrid fue Enrique Santiago, quien ejerció de secretario de Estado para la Agenda 2030 hasta julio de 2022.

Las distintas proyecciones de posibles diputados señalan que si hay seis o siete puestos con opciones de salida en una hipotética lista única de la izquierda –descontado el PSOE– en la circunscripción, la puja por dichos puestos es lo que complica en mayor medida no solo el acuerdo entre partidos, sino las propias decisiones de los espacios.

Llegar a un acuerdo “lo antes posible”, como consigna pasa por conformar la lista de Madrid y acertar en el juego de equilibrios necesario

Esa es también una de las tramas detrás del acuerdo más complejo de todos, el que debería finalizar con la integración de Podemos bajo el paraguas de Sumar. En ese campo, hay pocos avances visibles aunque una jornada con menos ruido mediático que la del lunes y el martes ha dado paso a que se escuchen más voces que llaman al “optimismo” y reclaman silencio para que las negociaciones lleguen a su conclusión lógica. Lo más significativo ha sido el anuncio de Urtasun de que el ritmo de las negociaciones es bueno y las declaraciones de que no se esperará “hasta el último minuto” para el acuerdo.

Hermetismo

Como en el resto de las organizaciones, el hermetismo es la tónica en Podemos, la organización que puede quedar fuera del pacto después de una semana que comenzó con ruido y con la cuenta atrás acechando a los de Pueblo Nuevo. Hoy, el portavoz parlamentario Pablo Echenique ha alertado de que las negociaciones “van muy tarde” y que se ha perdido tiempo. Echenique ha cargado contra los “vetos” que, presuntamente están sobre la mesa de negociación, un veto que afecta –aunque en Sumar se ha resaltado durante toda la semana que no se han producido– a tres de las figuras: la ministra de Igualdad, Irene Montero, la de Derechos Sociales, Ione Belarra y al propio Echenique. 

En el caso de los dos últimos, en 2019 encabezaron las listas por Zaragoza y la Comunidad Foral de Navarra, Montero, en cambio, es madrileña y salió por Madrid, lo que, como en el caso mencionado de IU, hace indicar que debe ir en la lista con los gallos de otros partidos: Yolanda Díaz, que será la número uno en la circunscripción en la que los partidos de ámbito estatal colocan a sus presidenciables, según una norma no escrita, Íñigo Errejón, como candidato de Más Madrid, la o el representante de IU más algunas personas de la confianza de Díaz.

Hay una nebulosa en función del reparto de otros posibles puestos y de los méritos de cada organización para estar ahí: Más Madrid es la segunda fuerza madrileña desde 2021 y Unidas Podemos obtuvo cinco diputados en 2019. Además, los pactos con otras fuerzas como Chunta Aragonesista influyen en la conformación de listas como la de Zaragoza. Otro de los puntos clave es la Comunidad Valenciana, donde Podemos cuenta con María Teresa Pérez, directora del Injuve con el Pacto del Botanic y portavoz de la organización.

Llegar a un acuerdo “lo antes posible”, como consigna pasa por conformar la lista de Madrid y acertar en el juego de equilibrios necesario para hacer compatible lo que hace unas horas estaba maltrecho. La intervención de la líder regional de Más Madrid, Mónica García, a última hora de la noche el 6 de junio, en la que rechazaba que su organización haya planteado vetos y se mostraba optimista respecto al acuerdo ha tranquilizado las aguas. A las 19:30h del miércoles daba comienzo el plenario de Más Madrid para consultar la negociación “en las mejores condiciones” en el acuerdo con Sumar. Pasadas las 20h el 96% de la asamblea daba su visto bueno a esa negociación.

El Podemos, las noticias hablan de cierta presión para el acuerdo por parte de estructuras alejadas de Madrid. A las 23h del miércoles, una serie de cargos y portavoces locales de Podemos en la Comunitat Valenciana firmaron un comunicado criticando los malos resultados de la organización el 28M y un paso atrás por parte de la dirección autonómica. Se trata de una carta en la que se pide también la integración en Sumar de cara al 28J. 

Irene de Miguel, líder de Unidas por Extremadura y coordinadora general de Podemos Extremadura, ha intervenido asimismo para mostrar su convencimiento de que “sí o sí” debe haber acuerdo puesto que ir con Sumar es “el único camino”. El 2 de junio, Covadonga Tomé apostaba por “unir fuerzas” con IU-Más País e Izquierda Asturiana, para la construcción de Sumar en el Principado, donde los resultados autonómicos del 28M, cita a la que esos espacios acudieron por separado, fueron malos, especialmente para Podemos. La secretaria general, Belarra, ha declarado únicamente que se busca el acuerdo y que este sea rápido.

Más presión interna para la dirección morada y unánime respuesta de apoyo a Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat valenciana, de Compromís, que dimitió en 2022 y que ayer vio cómo un informe de la Policía Judicial demostraba que no trató de ocultar el caso por el que fue forzada a abandonar el cargo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Grecia
Elecciones en Grecia Stefanos Kasselakis, ¿el nuevo mesías de la izquierda griega?
El candidato que arrasó tanto en la primera como en la segunda ronda de las primarias de la formación de izquierda es, desde el pasado domingo, el nuevo líder de Syriza.
Política
XV Legislatura Un Feijóo resignado trata de escenificar el apoyo social que las urnas le negaron
El candidato a la improbable investidura del martes se arropa con los barones de su partido en un acto en Madrid mientras el ala dura de Ayuso y Aznar le come terreno. En un acto paralelo, Sánchez da por hecha la reedición del Gobierno de coalición.
Política
Política Sánchez ganaría las elecciones y Sumar desbancaría a la ultraderecha, según el CIS
El PSOE conseguiría el 33,5% de los votos, el PP pasaría a ser segunda fuerza con el 31,7% de los apoyos y Sumar se consolidaría como tercera con el 11,9% de los sufragios.
Preocupado
8/6/2023 21:52

Pesan los nombres, más que las ideas. Menos mal que el estado español no es Madrid. BILDU-ERC aupa !!

0
0
jamfribogart
8/6/2023 11:53

Cualquier persona que se considere de izquierdas no debería de votar a ningún partido puesto que no hay ningún partido que sea de izquierdas ni de lejos. No hay acto mas de izquierdas que no votar, delegar ni participar en el circo electoral. El resto es auto convencerse de que uno es A cuando en realidad es B.

0
0
Acaido
8/6/2023 1:11

la izquierda no le queda otra que votar al PSOE o sea el voto útil, porque votar a una réplica descafeinada del propio PSOE no es nada apetecible, además con el inconveniente más que probable de regalar el poder a la derecha y perder lo conseguido. No queda más remedio que esperar a que escampe y con el tiempo surja otra izquierda verdadera con el coraje y con la ilusión que tanto desertor abanderado de causas transversales ha acabado por destruir.

0
6
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 11:49

No coincido con su opinión. Votar al PSOE también es votar derecha y no es una opción para mí.
¡Feliz día!

4
0
hernandezgonzalezlm
8/6/2023 9:26

Votar al psoe.... la verdad no lo veo como opción para personas de izquierdas.

7
0
Acaido
8/6/2023 10:47

Pues Sumar no tiene otro ideal que figurar en primera línea, verás cuánto frustrado cuando le toque viajar el vagón de cola, volverá a las andadas.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2023 22:11

Menos ruido y palabrerías y más acuerdos internos, en los que se plantee un acuerdo mínimo para un programa político de izquierdas. Después ya se repartirán los cargos. Acaso les importa más su puesto que las condiciones de vida de millones de trabajadores??

3
3
Arte
Narración oral Bea Campos: “Conto segredos para que o fascismo non volva”
O espectáculo de narración oral “Marcho que teño que marchar”, de Inventi Teatro, pechou o Festival Internacional de Cabaret de México.
Promociones
Comunidad El Salto Descubre la otra cara de la actualidad con El Salto
Suscríbete este mes y llévate de regalo el libro ‘Pescar el salmón’, de Yago Álvarez, “una herramienta al servicio de la gente que está harta de sentirse manipulada”.
Plurilingüismo
Opinión Estraños no karaoke
Escoitaron falar en galego e non tardaron en amosar o seu desprezo deixando os auriculares no escano de Pedro Sánchez, acción equiparable ao mecanismo de rematar o cubata dun grolo.
Catalunya
Catalunya Amnistía y referéndum, dos palabras inseparables en la celebración del sexto aniversario del 1 de Octubre
Òmnium contabiliza 1.432 personas amnistiables de los alrededor de 4.400 represaliados desde 2017 en el Procés. La Plataforma Antirrepressiva de Ponent defiende una amnistía total, extensible a todos los presos políticos del Estado español.
Política
XV Legislatura Lo que la investidura fallida nos dejó
Feijóo se consagró como líder opositor y logró el foco durante una semana, aunque quedó plasmada su alianza con la ultraderecha. Sánchez volvió a apostar fuerte y se prepara para un mes de tiranteces entre la derecha y el soberanismo catalán.
Política
Ione Belarra Ione Belarra: “Entiendo las líneas rojas que EH Bildu y ERC pusieron en la negociación de la Ley Mordaza”
La ministra de Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, valora las posibilidades de repetición electoral o repetición del Gobierno de coalición.
La vida y ya
La vida y ya Cometas
Jugar es una necesidad que va intrínsecamente ligada a nuestra naturaleza, igual que a la de otros mamíferos.
Especulación inmobiliaria
Especulación en Barcelona Sindicatos de vivienda denuncian macrodesahucios vinculados a una inversora de The District
Elena Hernández de Cabanyes gestiona la inmobiliaria Second Home y forma parte de Renta Corporación, participante en el polémico congreso de fondos de inversión.

Últimas

Iglesia-Estado
Estado laico A Subdelegación do Goberno convida a unha misa polo Día da Policía a decenas de concelleiros pontevedreses
A subdelegada en Pontevedra, María Isabel Alonso e o comisario xefe da Policía Nacional da comisaría Vigo-Redondela, Ramiro José Gómez, envían unha carta na que convidan a asistir a “santa misa en honor de los Santos Ángeles Custodios”.
Análisis
Economía Decrecimiento y Teoría Monetaria Moderna: una simbiosis necesaria
El decrecimiento es necesario para salvar al mundo. Pero requiere, obligatoriamente, compensar a todos aquellos que se verán afectados negativamente
Más noticias
Vejez
Cine Sí es país para viejos
Dedicamos el Día Internacional de las Personas de Edad a los festivales de cine que las ponen en el centro
Afrodescendientes
Memoria Afro Lucía Mbomío: “A las personas que migran siempre se las tiene por recién llegadas”
Un proyecto audiovisual y fotográfico recoge en la exposición “Afromayores. Alcorcón y periferias” la memoria y genealogía de personas afro de la tercera edad en España.
Urbanismo
Tala de árboles Alicante, la ciudad como descampado
El Ayuntamiento de la ciudad ha talado más de 2.000 árboles y 30.000 plantas en los dos últimos años.

Recomendadas

Urbanismo
Urbanismo La Vall del Pop y la lucha interminable por paralizar el PAI de Llíber
Un proyecto de 488 chalés unifamiliares en la Marina Alta (Alacant) que ocuparían una superficie de más de 400.000 metros cuadrados en la montaña encuentra la oposición social y ecologista y una batalla judicial.
Cine
Estreno de ‘Orlando’ Paul B. Preciado: “El relato de la transición de género se quiere despolitizar haciéndolo individual”
‘Orlando, mi biografía política’, se estrena el 11 de octubre en España. El filósofo Paul B. Preciado dirige esta interpretación de la novela de Virginia Woolf que es política porque es colectiva.
Memoria histórica
Memoria histórica Retrato de un fusilamiento: falangistas a caballo, una corbata roja y nueve republicanos desaparecidos
Apenas un mes después de la sublevación militar, y reducida a escombros la Casa del Pueblo, nueve trabajadores fueron fusilados y otros muchos encarcelados. Aún cuesta recomponer esta historia y más duele hacer memoria. Uno de ellos era mi bisabuelo.
Medio ambiente
Medio ambiente El ecologismo menorquín vuelve a unirse para defender el Camí de Cavalls
El Consell Insular ha anunciado que modificará la ley que protege el recorrido, pero usuarios y asociaciones aseguran que no hacen falta más servicios.