Elecciones
Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar

Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Varios SUMAR Yolanda Diaz - 7
Presentación de Sumar en Madrid en julio de 2022. David F. Sabadell

Quedan dos días para el registro de las organizaciones y confluencias que acudirán a las elecciones del 23 de julio, y uno para que termine el plazo que Yolanda Díaz, que será cabeza de lista de Sumar en las mismas ha dado para dar por concluidas las negociaciones con sus posibles aliados. El equipo de Díaz ha cerrado ya una serie de acuerdos con algunas de las decenas de organizaciones que se quieren integrar bajo el paraguas, Movimiento Sumar, que ha dispuesto la política ferrolana. Las posiciones se acercan.

La primera ha sido Proyecto Drago, el espacio creado en torno al exdiputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, que opera en las Islas Canarias. Drago es uno de las organizaciones que constituyeron el llamado “Pacto del Turia” en marzo, en el que están también otros llamados a estar en Sumar: Más País, Verdes Equo, la Chunta Aragonesista y Compromís. 

Se espera que en las próximas horas se anuncien varios acuerdos con estas organizaciones. Otros acuerdos que parecen cercanos son los de Catalunya en Comú –el eurodiputado Ernest Urtasun se integró ayer como portavoz de la candidatura de Sumar– y el acuerdo con Izquierda Unida, la organización con mayor implantación local. 

En este último caso, el debate está en el seno de la organización: la Coordinadora Regional de Izquierda Unida Madrid, que se reunió ayer 6 de junio, apostó porque sea “una mujer de la organización” quien sea su referente en la candidatura de Movimiento Sumar. Todas las miradas se dirigen a la eurodiputada, y miembro de la dirección federal de Izquierda Unida, Sira Rego. En 2019, el primer candidato procedente de IU o el PCE en las listas por Madrid fue Enrique Santiago, quien ejerció de secretario de Estado para la Agenda 2030 hasta julio de 2022.

Las distintas proyecciones de posibles diputados señalan que si hay seis o siete puestos con opciones de salida en una hipotética lista única de la izquierda –descontado el PSOE– en la circunscripción, la puja por dichos puestos es lo que complica en mayor medida no solo el acuerdo entre partidos, sino las propias decisiones de los espacios.

Llegar a un acuerdo “lo antes posible”, como consigna pasa por conformar la lista de Madrid y acertar en el juego de equilibrios necesario

Esa es también una de las tramas detrás del acuerdo más complejo de todos, el que debería finalizar con la integración de Podemos bajo el paraguas de Sumar. En ese campo, hay pocos avances visibles aunque una jornada con menos ruido mediático que la del lunes y el martes ha dado paso a que se escuchen más voces que llaman al “optimismo” y reclaman silencio para que las negociaciones lleguen a su conclusión lógica. Lo más significativo ha sido el anuncio de Urtasun de que el ritmo de las negociaciones es bueno y las declaraciones de que no se esperará “hasta el último minuto” para el acuerdo.

Hermetismo

Como en el resto de las organizaciones, el hermetismo es la tónica en Podemos, la organización que puede quedar fuera del pacto después de una semana que comenzó con ruido y con la cuenta atrás acechando a los de Pueblo Nuevo. Hoy, el portavoz parlamentario Pablo Echenique ha alertado de que las negociaciones “van muy tarde” y que se ha perdido tiempo. Echenique ha cargado contra los “vetos” que, presuntamente están sobre la mesa de negociación, un veto que afecta –aunque en Sumar se ha resaltado durante toda la semana que no se han producido– a tres de las figuras: la ministra de Igualdad, Irene Montero, la de Derechos Sociales, Ione Belarra y al propio Echenique. 

En el caso de los dos últimos, en 2019 encabezaron las listas por Zaragoza y la Comunidad Foral de Navarra, Montero, en cambio, es madrileña y salió por Madrid, lo que, como en el caso mencionado de IU, hace indicar que debe ir en la lista con los gallos de otros partidos: Yolanda Díaz, que será la número uno en la circunscripción en la que los partidos de ámbito estatal colocan a sus presidenciables, según una norma no escrita, Íñigo Errejón, como candidato de Más Madrid, la o el representante de IU más algunas personas de la confianza de Díaz.

Hay una nebulosa en función del reparto de otros posibles puestos y de los méritos de cada organización para estar ahí: Más Madrid es la segunda fuerza madrileña desde 2021 y Unidas Podemos obtuvo cinco diputados en 2019. Además, los pactos con otras fuerzas como Chunta Aragonesista influyen en la conformación de listas como la de Zaragoza. Otro de los puntos clave es la Comunidad Valenciana, donde Podemos cuenta con María Teresa Pérez, directora del Injuve con el Pacto del Botanic y portavoz de la organización.

Llegar a un acuerdo “lo antes posible”, como consigna pasa por conformar la lista de Madrid y acertar en el juego de equilibrios necesario para hacer compatible lo que hace unas horas estaba maltrecho. La intervención de la líder regional de Más Madrid, Mónica García, a última hora de la noche el 6 de junio, en la que rechazaba que su organización haya planteado vetos y se mostraba optimista respecto al acuerdo ha tranquilizado las aguas. A las 19:30h del miércoles daba comienzo el plenario de Más Madrid para consultar la negociación “en las mejores condiciones” en el acuerdo con Sumar. Pasadas las 20h el 96% de la asamblea daba su visto bueno a esa negociación.

El Podemos, las noticias hablan de cierta presión para el acuerdo por parte de estructuras alejadas de Madrid. A las 23h del miércoles, una serie de cargos y portavoces locales de Podemos en la Comunitat Valenciana firmaron un comunicado criticando los malos resultados de la organización el 28M y un paso atrás por parte de la dirección autonómica. Se trata de una carta en la que se pide también la integración en Sumar de cara al 28J. 

Irene de Miguel, líder de Unidas por Extremadura y coordinadora general de Podemos Extremadura, ha intervenido asimismo para mostrar su convencimiento de que “sí o sí” debe haber acuerdo puesto que ir con Sumar es “el único camino”. El 2 de junio, Covadonga Tomé apostaba por “unir fuerzas” con IU-Más País e Izquierda Asturiana, para la construcción de Sumar en el Principado, donde los resultados autonómicos del 28M, cita a la que esos espacios acudieron por separado, fueron malos, especialmente para Podemos. La secretaria general, Belarra, ha declarado únicamente que se busca el acuerdo y que este sea rápido.

Más presión interna para la dirección morada y unánime respuesta de apoyo a Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat valenciana, de Compromís, que dimitió en 2022 y que ayer vio cómo un informe de la Policía Judicial demostraba que no trató de ocultar el caso por el que fue forzada a abandonar el cargo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Preocupado
8/6/2023 21:52

Pesan los nombres, más que las ideas. Menos mal que el estado español no es Madrid. BILDU-ERC aupa !!

0
0
jamfribogart
8/6/2023 11:53

Cualquier persona que se considere de izquierdas no debería de votar a ningún partido puesto que no hay ningún partido que sea de izquierdas ni de lejos. No hay acto mas de izquierdas que no votar, delegar ni participar en el circo electoral. El resto es auto convencerse de que uno es A cuando en realidad es B.

0
0
Acaido
8/6/2023 1:11

la izquierda no le queda otra que votar al PSOE o sea el voto útil, porque votar a una réplica descafeinada del propio PSOE no es nada apetecible, además con el inconveniente más que probable de regalar el poder a la derecha y perder lo conseguido. No queda más remedio que esperar a que escampe y con el tiempo surja otra izquierda verdadera con el coraje y con la ilusión que tanto desertor abanderado de causas transversales ha acabado por destruir.

0
6
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 11:49

No coincido con su opinión. Votar al PSOE también es votar derecha y no es una opción para mí.
¡Feliz día!

4
0
hernandezgonzalezlm
8/6/2023 9:26

Votar al psoe.... la verdad no lo veo como opción para personas de izquierdas.

7
0
Acaido
8/6/2023 10:47

Pues Sumar no tiene otro ideal que figurar en primera línea, verás cuánto frustrado cuando le toque viajar el vagón de cola, volverá a las andadas.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2023 22:11

Menos ruido y palabrerías y más acuerdos internos, en los que se plantee un acuerdo mínimo para un programa político de izquierdas. Después ya se repartirán los cargos. Acaso les importa más su puesto que las condiciones de vida de millones de trabajadores??

3
3
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Últimas

Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.

Recomendadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Economía
Crisis de los aranceles La claudicación de Trump: del momento Lehman a la derrota a lo Liz Truss
La crisis en el mercado de bonos estadounidenses y las advertencias de Wall Street hicieron frenar a Trump. Fiel a su estilo, el presidente de EE UU ha reclamado la victoria, pero la desconfianza hacia su rumbo político persiste.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.