Elecciones
Se apaga el ruido, se aproximan los pactos para la confluencia en Sumar

Siguen las negociaciones para la confluencia bajo el paraguas Sumar. La más enquistada sigue siendo la de Podemos, aunque las partes se concentran en alcanzar el pacto y reducir las declaraciones a la prensa antes de que se firme.
Varios SUMAR Yolanda Diaz - 7
Presentación de Sumar en Madrid en julio de 2022. David F. Sabadell

Quedan dos días para el registro de las organizaciones y confluencias que acudirán a las elecciones del 23 de julio, y uno para que termine el plazo que Yolanda Díaz, que será cabeza de lista de Sumar en las mismas ha dado para dar por concluidas las negociaciones con sus posibles aliados. El equipo de Díaz ha cerrado ya una serie de acuerdos con algunas de las decenas de organizaciones que se quieren integrar bajo el paraguas, Movimiento Sumar, que ha dispuesto la política ferrolana. Las posiciones se acercan.

La primera ha sido Proyecto Drago, el espacio creado en torno al exdiputado de Unidas Podemos, Alberto Rodríguez, que opera en las Islas Canarias. Drago es uno de las organizaciones que constituyeron el llamado “Pacto del Turia” en marzo, en el que están también otros llamados a estar en Sumar: Más País, Verdes Equo, la Chunta Aragonesista y Compromís. 

Se espera que en las próximas horas se anuncien varios acuerdos con estas organizaciones. Otros acuerdos que parecen cercanos son los de Catalunya en Comú –el eurodiputado Ernest Urtasun se integró ayer como portavoz de la candidatura de Sumar– y el acuerdo con Izquierda Unida, la organización con mayor implantación local. 

En este último caso, el debate está en el seno de la organización: la Coordinadora Regional de Izquierda Unida Madrid, que se reunió ayer 6 de junio, apostó porque sea “una mujer de la organización” quien sea su referente en la candidatura de Movimiento Sumar. Todas las miradas se dirigen a la eurodiputada, y miembro de la dirección federal de Izquierda Unida, Sira Rego. En 2019, el primer candidato procedente de IU o el PCE en las listas por Madrid fue Enrique Santiago, quien ejerció de secretario de Estado para la Agenda 2030 hasta julio de 2022.

Las distintas proyecciones de posibles diputados señalan que si hay seis o siete puestos con opciones de salida en una hipotética lista única de la izquierda –descontado el PSOE– en la circunscripción, la puja por dichos puestos es lo que complica en mayor medida no solo el acuerdo entre partidos, sino las propias decisiones de los espacios.

Llegar a un acuerdo “lo antes posible”, como consigna pasa por conformar la lista de Madrid y acertar en el juego de equilibrios necesario

Esa es también una de las tramas detrás del acuerdo más complejo de todos, el que debería finalizar con la integración de Podemos bajo el paraguas de Sumar. En ese campo, hay pocos avances visibles aunque una jornada con menos ruido mediático que la del lunes y el martes ha dado paso a que se escuchen más voces que llaman al “optimismo” y reclaman silencio para que las negociaciones lleguen a su conclusión lógica. Lo más significativo ha sido el anuncio de Urtasun de que el ritmo de las negociaciones es bueno y las declaraciones de que no se esperará “hasta el último minuto” para el acuerdo.

Hermetismo

Como en el resto de las organizaciones, el hermetismo es la tónica en Podemos, la organización que puede quedar fuera del pacto después de una semana que comenzó con ruido y con la cuenta atrás acechando a los de Pueblo Nuevo. Hoy, el portavoz parlamentario Pablo Echenique ha alertado de que las negociaciones “van muy tarde” y que se ha perdido tiempo. Echenique ha cargado contra los “vetos” que, presuntamente están sobre la mesa de negociación, un veto que afecta –aunque en Sumar se ha resaltado durante toda la semana que no se han producido– a tres de las figuras: la ministra de Igualdad, Irene Montero, la de Derechos Sociales, Ione Belarra y al propio Echenique. 

En el caso de los dos últimos, en 2019 encabezaron las listas por Zaragoza y la Comunidad Foral de Navarra, Montero, en cambio, es madrileña y salió por Madrid, lo que, como en el caso mencionado de IU, hace indicar que debe ir en la lista con los gallos de otros partidos: Yolanda Díaz, que será la número uno en la circunscripción en la que los partidos de ámbito estatal colocan a sus presidenciables, según una norma no escrita, Íñigo Errejón, como candidato de Más Madrid, la o el representante de IU más algunas personas de la confianza de Díaz.

Hay una nebulosa en función del reparto de otros posibles puestos y de los méritos de cada organización para estar ahí: Más Madrid es la segunda fuerza madrileña desde 2021 y Unidas Podemos obtuvo cinco diputados en 2019. Además, los pactos con otras fuerzas como Chunta Aragonesista influyen en la conformación de listas como la de Zaragoza. Otro de los puntos clave es la Comunidad Valenciana, donde Podemos cuenta con María Teresa Pérez, directora del Injuve con el Pacto del Botanic y portavoz de la organización.

Llegar a un acuerdo “lo antes posible”, como consigna pasa por conformar la lista de Madrid y acertar en el juego de equilibrios necesario para hacer compatible lo que hace unas horas estaba maltrecho. La intervención de la líder regional de Más Madrid, Mónica García, a última hora de la noche el 6 de junio, en la que rechazaba que su organización haya planteado vetos y se mostraba optimista respecto al acuerdo ha tranquilizado las aguas. A las 19:30h del miércoles daba comienzo el plenario de Más Madrid para consultar la negociación “en las mejores condiciones” en el acuerdo con Sumar. Pasadas las 20h el 96% de la asamblea daba su visto bueno a esa negociación.

El Podemos, las noticias hablan de cierta presión para el acuerdo por parte de estructuras alejadas de Madrid. A las 23h del miércoles, una serie de cargos y portavoces locales de Podemos en la Comunitat Valenciana firmaron un comunicado criticando los malos resultados de la organización el 28M y un paso atrás por parte de la dirección autonómica. Se trata de una carta en la que se pide también la integración en Sumar de cara al 28J. 

Irene de Miguel, líder de Unidas por Extremadura y coordinadora general de Podemos Extremadura, ha intervenido asimismo para mostrar su convencimiento de que “sí o sí” debe haber acuerdo puesto que ir con Sumar es “el único camino”. El 2 de junio, Covadonga Tomé apostaba por “unir fuerzas” con IU-Más País e Izquierda Asturiana, para la construcción de Sumar en el Principado, donde los resultados autonómicos del 28M, cita a la que esos espacios acudieron por separado, fueron malos, especialmente para Podemos. La secretaria general, Belarra, ha declarado únicamente que se busca el acuerdo y que este sea rápido.

Más presión interna para la dirección morada y unánime respuesta de apoyo a Mónica Oltra, exvicepresidenta de la Generalitat valenciana, de Compromís, que dimitió en 2022 y que ayer vio cómo un informe de la Policía Judicial demostraba que no trató de ocultar el caso por el que fue forzada a abandonar el cargo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Rumanía
Rumanía El europeísta Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía
Tras haber perdido en la primera ronda electoral contra el ultranacionalista George Simion, el proeuropeo Nicușor Dan gana las elecciones en Rumanía.
Preocupado
8/6/2023 21:52

Pesan los nombres, más que las ideas. Menos mal que el estado español no es Madrid. BILDU-ERC aupa !!

0
0
jamfribogart
8/6/2023 11:53

Cualquier persona que se considere de izquierdas no debería de votar a ningún partido puesto que no hay ningún partido que sea de izquierdas ni de lejos. No hay acto mas de izquierdas que no votar, delegar ni participar en el circo electoral. El resto es auto convencerse de que uno es A cuando en realidad es B.

0
0
Acaido
8/6/2023 1:11

la izquierda no le queda otra que votar al PSOE o sea el voto útil, porque votar a una réplica descafeinada del propio PSOE no es nada apetecible, además con el inconveniente más que probable de regalar el poder a la derecha y perder lo conseguido. No queda más remedio que esperar a que escampe y con el tiempo surja otra izquierda verdadera con el coraje y con la ilusión que tanto desertor abanderado de causas transversales ha acabado por destruir.

0
6
Sirianta
Sirianta
8/6/2023 11:49

No coincido con su opinión. Votar al PSOE también es votar derecha y no es una opción para mí.
¡Feliz día!

4
0
hernandezgonzalezlm
8/6/2023 9:26

Votar al psoe.... la verdad no lo veo como opción para personas de izquierdas.

7
0
Acaido
8/6/2023 10:47

Pues Sumar no tiene otro ideal que figurar en primera línea, verás cuánto frustrado cuando le toque viajar el vagón de cola, volverá a las andadas.

0
1
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
7/6/2023 22:11

Menos ruido y palabrerías y más acuerdos internos, en los que se plantee un acuerdo mínimo para un programa político de izquierdas. Después ya se repartirán los cargos. Acaso les importa más su puesto que las condiciones de vida de millones de trabajadores??

3
3
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.