Elecciones
El triunfo de Sánchez e Illa en el embrollo catalán

Los socialistas derrotan con claridad al independentismo, pero lo tendrán complicado para formar gobierno y la derechización de la política catalana no es una buena noticia para el PSOE.
Pedro Sánchez y miembros del Gobierno en la clausura de la presidencia española de la UE.
Pedro Sánchez y miembros del Gobierno en la clausura de la presidencia española de la UE.

La campaña de las elecciones catalanas del domingo empezó mirando a Madrid y terminó con dos principales ganadores que viven y duermen en la capital española: Pedro Sánchez y, en menor medida, Alberto Núñez Feijóo. La contundente derrota del independentismo catalán —pasó del 52% de los votos en 2021 a poco más del 43% ahora— representa un éxito para el líder del PSOE. Desde 2018, Sánchez ha sobresalido en su rol como pieza central en el restablecimiento del bipartidismo en España (y también en Catalunya) y ha devorado políticamente a aquellos actores que desafiaron el régimen del 78: el espacio del cambio (Podemos y sucedáneos) y ahora el independentismo catalán.

La victoria del socialista Salvador Illa representa la puntilla final del fallido proceso independentista, que agonizaba desde hacía años. Premia la política del “reencuentro” de Sánchez, quien ve como los indultos y la amnistía —medidas impulsadas más por necesidad de las mayorías en el Congreso que por convicción— contribuyeron a desactivar los anhelos independentistas de una parte significativa de la ciudadanía catalana. Al contrario de las acusaciones de la derecha española, Sánchez no se ha vendido a los independentistas, sino que los ha derrotado en las urnas.

Los malos resultados de ERC se cobraron el lunes la primera víctima con la decisión de Aragonés de no recoger su acta como diputado

No obstante, este triunfo del PSC y PSOE tiene una cara B: la derechización de la política catalana. Esta se vio reflejada en los buenos resultados de Junts, PP, Vox y de Aliança Catalana, la nueva formación islamófoba e independentistas que irrumpe con dos diputados. Todas estas formaciones de centroderecha, derecha y ultraderecha representaron el 45% de los votos, mientras que hace tres años obtuvieron el 36%. Eso podría acentuarse en caso de una repetición electoral, una hipótesis que está sobre la mesa tras la difícil gobernabilidad en el nuevo Parlament. Pese a quedar segundo, el expresidente Carles Puigdemont (de Junts) ha anunciado el lunes postelectoral que intentará la investidura.

El endiablado puzle de Illa para presidir la Generalitat

Catalunya “abre una nueva etapa”, tras unos resultados que se explican “por muchos factores”, entre ellos “las políticas seguidas por el Gobierno de España y su presidente”, aseguró Illa, contento, pero no eufórico, durante la noche electoral. El líder de los socialistas catalanes es consciente del complejo puzle que deberá completar para que lo invistan presidente de la Generalitat. Al PSC, cuyo secretario general tiene un perfil más de derechas que Sánchez, le gustaría gobernar en solitario y hacer pactos puntuales. Pero difícilmente los otros partidos le darán un apoyo gratis.

Aunque un tripartito de izquierdas (PSC, ERC y Comuns Sumar) alcanza por la mínima el umbral de la mayoría absoluta, esa opción no entusiasma a los republicanos del presidente en funciones Pere Aragonès, los grandes perdedores del 12-M. ERC sufrió una hemorragia electoral: un 7% menos de votos que hace tres años y consiguió solo 20 diputados. Es decir, obtuvo un peor resultado que en 2012 y volvió a unos niveles de apoyo parecidos a los tiempos del “Tripartit” antes de la crisis del 2008.

Eso hundió al heterogéneo nacionalismo catalán a su peor resultado desde 1980. Los malos resultados de ERC se cobraron el lunes la primera víctima con la decisión de Aragonés de no recoger su acta como diputado y centrarse en la reorientación de su partido. Los republicanos no solo sufren por la falta de un líder carismático y la incomprensión que generó en una parte significativa de los votantes independentistas la apuesta por el diálogo y desjudicialización del Procés —finalmente respaldada por Junts—, sino por la debilidad de los partidos de Gobierno en numerosos puntos de Europa (Francia, Alemania, Reino Unido…) en la actual coyuntura de malestar ciudadano por el empobrecimiento a causa de la inflación y el deterioro de los servicios públicos.

Generalitat de Catalunya
Elecciones Catalunya Pere Aragonés abandona la primera línea política tras el batacazo electoral
El candidato de ERC ha asegurado que no recogerá el acta para ser diputado en el futuro parlamento catalán, después de bajar hasta los 20 escaños y asegurar que su partido estará en la oposición.


“Les corresponde a PSC y Junts”

“Vamos a trabajar desde la oposición, donde la ciudadanía ha decidido que estemos”, declaró Aragonès durante la noche electoral, descartando sumarse a un hipotético tripartito con socialistas y los comunes. El derrotado presidente catalán intentó sacar balones fuera y la presión a la que los medios —especialmente la progresía mediática— someterán a los republicanos para que invistan a Illa: “Les corresponde a PSC y Junts abrir una nueva etapa”.

“Podemos agrupar una mayoría coherente, no absoluta, pero sí más amplia que la de Illa”, dijo el expresidente catalán

Como sucedió en el resto de España, estos comicios certificaron el retorno del viejo bipartidismo catalán, conocido como la sociovergencia. Probablemente, la opción preferida por las patronales catalanas (Foment y Pimec) resultaría una “gran coalición” entre el PSC y Junts, siguiendo el ejemplo de la vía vasca entre PNV y PSOE. No obstante, la posible investidura de Illa provoca alergia en el espacio posconvergente, especialmente en su líder Puigdemont. “Podemos agrupar una mayoría coherente, no absoluta, pero sí más amplia que la de Illa”, dijo el expresidente catalán, quien pretende lograr una investidura con los votos a favor de ERC y una abstención del PSC.

Es una maniobra inverosímil, pero que inicia una partida de póquer por el control del relato y las culpas en caso de una repetición electoral en el otoño. Una partida aún más compleja teniendo en cuenta que en ella no solo están en juego los frágiles equilibrios en el ParLament, sino también en el Congreso de los Diputados. Puigdemont tiene entre ceja y ceja la adopción de la ley de amnistía y su entrada en vigor en junio. Una vez concluya ese proceso legislativo, perderá el principal incentivo para apoyar a Sánchez en Madrid, aún más si el líder de Junts no lleva las riendas de la Generalitat.

La derechización y la desafección

No todo fueron buenas noticias para los socialistas el 12-M. Los comicios certificaron una derechización de la política catalana, con un PP que multiplicó por cinco sus votos respecto a las autonómicas de 2021. Fue, sin duda, una buena noticia para los de Feijóo que intentarán sacarle rédito en las europeas del 9 de junio a la derechización de Catalunya, así como del resto de España.

Vox y Aliança Catalana se beneficiaron de una competición virtuosa, logrando que su racismo penetrara en las zonas metropolitanas en el caso del partido de Abascal y en las rurales en el caso de los de Sílvia Orriols, que consiguieron dos diputados. Tras haberse quedado a un 0,13% de votos de sacar tres diputados en la provincia de Barcelona, donde no obtuvo representación, esta formación independentista e islamófoba sería probablemente una de las grandes beneficiadas en caso de repetición electoral.

Los preocupantes resultados de la ultraderecha en Catalunya coincidieron con el retroceso de aquellas formaciones más de izquierdas. Además del batacazo de ERC, Comuns Sumar bajó de 8 a 6 diputados. Es decir, obtuvo el peor resultado para la izquierda poscomunista en unas autonómicas catalanas desde 1999. La CUP también bajó de 9 a 4 escaños. De sus 50 diputados y representar en 2021 el principal espacio ideológico en el Parlament —si se tiene en cuenta el eje izquierda-derecha—, las izquierdas alternativas catalanas ahora deberán conformarse con 30. Una caída que refleja una dinámica presente en el resto de España, con la excepción de Galicia (con el BNG) y País Vasco (Bildu).

Catalunya
Elecciones Mayo de 2024 La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC
A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.


Desde 2018, Sánchez ha logrado marginalizar a todas aquellas formaciones que amenazaron con adelantar al PSOE por su izquierda. Pero esto puede resultar un arma de doble filo para los socialistas. A base de relegar a todos estos actores, el presidente del Gobierno ve cómo se debilitan aquellos partidos que le han permitido polarizar con la España del PP. Y dotarse de vitaminas ideológicas y esbozar una hegemonía alternativa. Detrás del triunfo del moderado Illa, está la amenaza de la derechización y la desafección, que se vio reflejada el domingo con una baja participación (del 57%). Las europeas dirimirán dentro de un mes quién ha sido el gran beneficiado de estas catalanas: Sánchez o Feijóo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
emeteriolei2013
14/5/2024 14:14

MENOS DISCURSOS Y MÁS RECURSOS 💪🏾

0
0
emeteriolei2013
14/5/2024 14:12

Y como van a gestionar esa creciente desafección de la mayoría SOCIAL del país con un 43% de abstención que tendría que hacer pensar a los partidos que dicen, defender a los más desfavorecidos. Cuando se supere el 50% de abstención, con que cara van a ocupar los escaños que No les pertenece?
MENOS DISCURSOS Y MÁS RECURSOS 💪🏾

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.