Catalunya
La izquierda en Catalunya pasa un mal trago aunque suma para un posible gobierno del PSC

A falta de un 2% del escrutinio, la suma de PSC, ERC y Comuns Sumar llega al mínimo de 68 diputados para que Illa intente formar Gobierno. Mala noche para la izquierda en Catalunya, que obtiene sus peores resultados en una década.
Jessica Albiach
Jessica Albiach, votando en las elecciones del 12 de mayo de 2024.
12 may 2024 22:44

Salvador Illa, candidato del PSC, puede ser el primer president no independentista de Catalunya desde 2010 si se apoya en la parte izquierda el próximo Parlament. Durante toda la noche, la opción de un Tripartit 2.0, formado por PSC, ERC y Comuns Sumar —donde se integra Iniciativa per Catalunya, que formó parte del primer gobierno tripartito a comienzos de los 2000— ha sido uno de los principales focos de interés en unas elecciones marcadas por la dificultad para adivinar una fórmula de Gobierno. Finalmente, cuando apenas faltaba un 5%, el PSC ha obtenido su diputado número 42 y la opción del govern tripartito se ha vuelto a abrir en canal, si bien los socialistas intentarán amarrar a sus socios en base a acuerdos de legislatura. 

Los resultados de la noche electoral, sin embargo, deja a esa izquierda, tanto la independentista como la no independentista, muy debilitada. Los pactos serán complejos, pero menos de lo que lo ha sido una noche electoral que deja a un partido muy destacado y a los tres partidos a su izquierda tocados pero no hundidos.

Catalunya
Catalunya Salvador Illa acaricia la Generalitat
El PSC ha obtenido 42 escaños, 9 más que en 2021, año que ya ganó las elecciones al Parlament de Catalunya. Pasqual Maragall consiguió presidir la Generalitat también con 42 escaños en 2003, formando un tripartit con ERC e ICV.


Por significación y volumen, Esquerra Republicana de Catalunya es el partido que sale peor parado. Primero, porque viene de gobernar y de haber superado en 2021 a Junts, o, lo que es lo mismo, a los restos de la Convergència y el pujolismo que había tapado el crecimiento de ERC durante décadas.

La situación, después de la noche electoral del 12 de mayo, vuelve a situar a los de Pere Aragonés en una triple disyuntiva: si puede más su vinculación sentimental al procesismo —como versión necesitada de fact checking del independentismo—, si se apuesta por el izquierdismo suave del PSC o si se juega la siempre peligrosa baza de la ingobernabilidad. ERC ha perdido más de 150.000 votos, muy probablemente muchos de ellos con destino a los de Salvador Illa y otros, menos, hacia Junts.

En escaños, la conclusión es clara: los de Aragonés han perdido trece asientos, mientras que PSC ha ganado nueve y Junts, tres. En su comparecencia, Aragonès ha anunciado que estará en la oposición, pero comienza un proceso de negociaciones en las que, aunque ERC no entre en el Gobierno, será necesario un acuerdo marco complejo que una los cabos de la Ley de Amnistía y la gobernabilidad tanto en Madrid como en Barcelona. 

La izquierda alternativa pierde altura de vuelo

Los Comuns resisten a la implosión del espacio político “del cambio”, pero se quedan sin fuelle fuera de Barcelona. La candidatura de Jessica Albiach pierde el escaño obtenido en 2021 en Tarragona y pierden uno en su feudo, Barcelona, donde se rompe el empate con Vox de los anteriores comicios y los magenta pasan a ser sexta fuerza. 

El partido de Ada Colau, que comparecía por primera vez desde las elecciones de 2015 sin Podem, comenzó la campaña electoral con la consigna de que el psicodrama de la izquierda española, que había dejado un escenario pésimo en Euskadi en abril y una debacle en Galicia en febrero, no se iba a extender a un territorio que siempre ha funcionado de manera distinta al resto del territorio, menos vinculado a la realidad de la izquierda que emana desde la M30. 

Con el 98% de los votos, la CUP liderada por Laia Estrada han perdido cinco escaños en el Parlament y vuelven a sus números de 2017

De todos los partidos que estuvieron asociados a Izquierda Unida durante la travesía en el desierto de la izquierda, Iniciativa per Catalunya (ICV) fue el más autónomo y resiliente. ICV tocó fondo en 1999, cuando apenas obtuvo tres diputados, pero en 2012 —dos años antes del nacimiento de Podemos y uno después del acontecimiento fundacional 15M—, Iniciativa tenía trece diputados en el Parlament, lo que, pese a todos los vaivenes y a la victoria electoral de En Comú Podem en Catalunya en las generales de 2015 y 2016, supone el mejor resultado de ese espacio —federalista, no independentista— en unas elecciones autonómicas desde 1980, el momento de esplendor del extinto Partit Socialista Unificat de Catalunya, que obtuvo 25 escaños.

Esta noche han sido seis, menos de la mitad, pero la sensación es que se ha mantenido el tipo: todo es susceptible de empeorar en un espacio político en crisis, pero a lo largo del 12 de mayo los de Jessica Albiach se han dejado solo dos diputados con respecto a 2021 y tienen la posibilidad de entrar en un posible Gobierno tripartito dirigido por Salvador Illa.

Los temas de Interior, ante el auge de la extrema derecha y el discurso antimigración, vivienda y desarrollo territorial —Hard Rock y el Aeropuerto de El Prat— deberán cobrar protagonismo en las posibles negociaciones de los morados que, como ya pasó con Unidas Podemos en 2019 en la escala española, optan a la posibilidad de entrar en Gobierno precisamente cuando han sido encasillados como partido complementario y se ha perdido toda la mística del sorpasso al PSC.

La noche tampoco es buena para la Candidaturas d’Unitat Popular, que llegaba con nueve diputados en 2021 pero también tras un exhaustivo y desgastante proceso interno de reflexión. Con el 98% de los votos, los de Laia Estrada han perdido cinco escaños en el Parlament y vuelven a sus números de 2017, las elecciones en las que el liderazgo del Procés dio más rendimiento a Junts y ERC. Los amarillos solo sostienen un diputado en Girona y se quedan sin escaños por Lleida y Tarragona, de manera que pierden una de sus principales fortalezas: tener representación parlamentaria de todo el territorio catalán.

Es del todo descartable que la CUP entre en cualquier Gobierno. Junto a Junts y ERC apenas alcanzan 60 diputados para una mayoría que se sitúa en 68, y la progresiva vuelta de los de Carles Puigdemont a las aguas de los “negocios como siempre” invitan a la CUP a romper su vínculo emocional con los socios a los que apoyaron en su Procés. La opción de apoyar desde fuera un Tripartit formado por PSC, ERC y Comuns Sumar también parece alejada del ADN cupaire. En campaña, su dirección insistió en que es “muy difícil” llegar con pactos postelectorales con el PSC, pero no cerró completamente la puerta.

A la espera de un culebrón que amenaza con extenderse al verano, la certeza es que la noche para la izquierda ha sido mala, pero podía haber sido mucho peor. Catalunya es diferente.

Arquivado en: Elecciones Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Max Montoya
Max Montoya
13/5/2024 14:33

«Si en vez de eso, Carles Puigdemont, hasta hace poco el enemigo público número 1 del Estado, vuelve vencedor de su exilio, en Catalunya habrá una fiesta, pero en Madrid se producirá un terremoto político sin precedentes», dice Jordi Barbeta en elnacional.cat. Las elecciones de Cataluña dicen: no puedes vencer contra el independentismo catalán en su lado burgués de derechas con las CLOACAS (Espías, Policías, Jueces, Periodistas) castellanas como hicieron con PODEMOS! Puigdemont no solo no ha sucumbido al sabotaje: ha subido 3 escaños. Y eso con las CLOACAS al máximo ruido durante años 24/7. El PPSOE Castellano Católico Centralista Militar Monárquico no sonríe hoy.

0
0
Asanuma
13/5/2024 13:02

Es muy posible que los auténticos ganadores hayan sido los que tienen intereses en Hard Rock en Tarragona, en ampliar el puerto para los cruceros en Barcelona (pretenden 5 millones de cruceristas en pocos años) y también el aeropuerto con gran impacto medioambiental, y que en la Costa Brava se construyan más puertos deportivos. De los problemas por los alquileres y viviendas a precios estratosféricos, de la privatización de la sanidad, educación y demás poco se ha comentado. La izquierda está desarbolada, porque donde pasa SUMAR solo quedan restas, a mayor gloria de La Sexta y medios como elDiario.es, Público y alguno más, mientras los fascistas suben.

3
0
Marc
13/5/2024 11:28

Les esquerres no sumen perquè el PSC comparteix programa econòmic i social amb Junts i PP, i també interessos. Tots tres són liberals, parlem clar, igual com VOX i AC són feixistes, no "ultres".

5
0
RAFA
13/5/2024 7:19

Está claro que el afán de Y. Diaz por hacer desaparecer a PODEMOS, está pasando factura a la izquierda en general y a su engendro en particular.

4
0
RamonA
13/5/2024 0:04

Con Comuns Sumar “se ha perdido la mística del sorpasso al PSC” y ha quedado como un “partido complementario” cuando Sumar se supone que venía a ensanchar el espacio del cambio.

Duele lo de ERC. Quizá Aragonés en Catalunya no es Rufián en Madrid. Duele también el resultado de las CUP.

Felicidades al PSC, partido de derechas que hace campañas de izquierdas.

El PP ha heredado de Cs y cada vez más trata de parecerse al fascismo voxeneta,.que se estanca.

Junts en cualquier momento hace las paces, economía obliga, con el PP.

Lo de Alianza Catalana es fascismo puro y… duro con ella.

5
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.