Eléctricas
La factura de la luz de diciembre debería ser negativa para que se cumpla la promesa de Pedro Sánchez

Para que la tarifa de la luz de 2021 sea inferior a la de 2018, tal como prometió el presidente del Gobierno, tu compañía eléctrica debería devolverte 12 euros en el próximo recibo, según datos de Facua.
Concentración Naturgy 211021 - 6
Concentración frente a una oficina de Naturgy para denunciar el abandono de cientos de familias en la Cañada Real, que llevan más de un año sin electricidad. David F. Sabadell
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
30 nov 2021 13:20

En el último día de noviembre, cuando el frío empieza a notarse en la península y en toda Europa, el precio de la electricidad ha vuelto a dispararse y alcanzó su segundo máximo histórico, 274 euros el megavatio hora, cinco veces más que el precio de la luz en el mercado mayorista hace exactamente un año. 

A los altos precios de los derechos de emisión de CO2, que han vivido este año una espectacular subida, se le suman las tensiones geoestratégicas con los dos suministradores principales de Europa —Rusia y Argelia—, y una auténtica lucha global por las reservas de gas ante el aumento de la demanda industrial y del consumo experimentado desde el fin del confinamiento duro de la pandemia.

El aumento del precio del gas se ha trasladado a toda la economía y ha impulsado los precios. Según el INE, la inflación acumulada de noviembre ha sido del 5,6%. También se ha trasladado a los bolsillos de millones de familias que han pasado de pagar en la tarifa semirregulada 68 euros de media en 2020 a 115 euros en este noviembre, la segunda factura más cara de la historia después de la de octubre, según los datos de Facua-Consumidores en Acción. Los hogares tendrán que pagar este año 450 euros más en electricidad, según la OCU.

El precio del gas se ha trasladado a los bolsillos de millones de familias que han pasado de pagar 68 euros de media en 2020 a 115 euros en este noviembre, la segunda factura más cara de la historia

En lo que va de año, recuerdan desde esta organización de consumidores, la factura del usuario medio ha sido de 88,67 euros, lo que representa una subida de 14,9% con respecto a los 77,18 euros de 2018. Para cumplir con la promesa del presidente Pedro Sánchez de que los hogares paguen este año lo mismo que en 2018 una vez descontado el IPC, la factura de diciembre “tendría que ser negativa”, sostienen desde Facua. Para alcanzar este objetivo, apuntan, el usuario medio tendría que recibir de su compañía eléctrica 12 euros cuando finalice el próximo mes. El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, califica de “cortina de humo” una promesa “que no se va a cumplir” y critica que hasta ahora el Gobierno “no ha tomado medidas que molesten al oligopolio eléctrico”. 

El poder de las eléctricas

El pasado 14 de septiembre pasaba algo atípico en España. El Gobierno se enfrentaba al oligopolio con un plan de choque que pretendía recortar en 2.600 millones de euros los “beneficios caídos del cielo” de las eléctricas para abaratar el recibo de la luz de diez millones de hogares. Una iniciativa que venía acompañada de una batería de recortes temporales de impuestos para contener el impacto de la subida del gas en las familias y en las empresas.

Aunque sin esa suspensión de impuestos el impacto hubiera sido mucho mayor, el resultado final sigue siendo el de las facturas de luz más caras de la historia. Sobre todo porque el recorte en los beneficios caídos del cielo de las hidroeléctricas y nucleares se desinfló ante la presión de las grandes eléctricas y del PNV. “Está en juego el futuro de la economía, pero también el futuro de su propio Gobierno”, llegó a decir el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. Dos semanas después, el 26 de octubre, el Gobierno suavizaba el decreto, limitando el alcance y la ambición de los recortes a estos ingresos “injustificados”, como los definió en un principio el propio gobierno.

De los 909 millones de beneficios caídos del cielo que las eléctricas obtuvieron en octubre, según la estimación del economista Sánchez Mato, las eléctricas tendrán que devolver 19 millones, apenas un 2%. Todo gracias a la “rendición del PSOE”

“El oligopolio vuelve a ganar”, explicaba el economista Carlos Sánchez Mato en redes sociales. De los 909 millones de beneficios caídos del cielo que las eléctricas obtuvieron en octubre, según la estimación de Sánchez Mato realizada a partir de datos oficiales, solo tendrán que devolver 19 millones, apenas un 2%. Todo ello gracias a la “rendición del PSOE descafeinando las normas aprobadas”. Según relata, ya en el decreto del 14 de septiembre “había una trampa”: se incluyó una cláusula que dictaminaba que este recorte a los beneficios caídos del cielo solo se aplicaría cuando la última energía que marcase el precio final, es decir, la más cara, fuera la de ciclo combinado, que utiliza gas. 

Sin embargo, el ciclo combinado marcó el precio en solo el 14% de las horas del día en octubre, algo que no es casualidad en un mercado dominado por tres grandes empresas. Estas corporaciones controlan la generación eléctrica con instalaciones de ciclo combinado, nucleares, hidroeléctricas, solares o eólicas y las combinan en función de sus intereses surfeando sobre un mercado que es “todo menos limpio”, dice Mato. La aplicación de esta “letra pequeña” por sí sola ya reduce este recorte de los beneficios caídos del cielo de octubre de 909 millones a 433 millones de euros.

A pesar de esta concesión, la presión de las eléctricas se intensificó hasta que el 26 de octubre el Gobierno aprobó un nuevo Real Decreto que suavizaba aún más el plan de choque del 14 de septiembre. Con la aplicación de esta norma, el que fuera responsable de Economía del Ayuntamiento de Madrid estima que el recorte de los beneficios caídos de octubre se quedaría en apenas 19 millones de euros, el 2%.

Eléctricas
Factura de la luz Las presiones del PNV anulan el plan del Gobierno para rebajar la factura de la luz
El 13 de octubre, el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, amenazó en el hemiciclo a Pedro Sánchez: “Está en juego el futuro de la economía, pero también el futuro de su propio Gobierno”. Trece días después, el presidente de España modificaba el decreto aprobado hacía solo un mes para poner freno a los beneficios caídos del cielo.

Desde Facua critican que el Gobierno sigue sin tomar medidas para reducir la tarifa eléctrica “una vez que se han demostrado claramente insuficientes” las impulsadas hasta ahora. Para esta asociación, la salida pasa por imponer durante al menos seis meses un descuento mínimo del 50% en factura de la luz a la “inmensa mayoría de familias, excluyendo solo a las de rentas más altas”, un descuento que correría a cargo de las eléctricas de manera proporcional a su cuota de mercado.

Arquivado en: Eléctricas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.