Eléctricas
Más de la mitad de la rebaja fiscal del Gobierno para bajar el precio de la luz acaba en las eléctricas

El impuesto a la generación eléctrica, que deben pagar los productores de electricidad, supone 1.050 millones de euros en tres meses, la mitad del dinero que dejará de ingresar el Estado con todas sus medidas fiscales para reducir la tarifa eléctrica.
Un año sin luz en la Cañada Real - 2
Un año sin luz en la Cañada Real Bruno Thevenin
3 ene 2022 16:30

Las temperaturas primaverales en toda la península han dado unos días de respiro a las calefacciones y al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha estrenado año con un promesa incumplida: que los consumidores a finales de 2021 no pagarían más que en 2018 descontando el IPC. Según los últimos datos de Facua, la tarifa semi regulada PVPC ha subido un 20% con respecto al último año de Mariano Rajoy.

Esta organización de consumidores califica de “insuficientes” las medidas del Gobierno para frenar “al nivel prometido la mayor subida eléctrica de la historia”. Unas medidas, denuncian, que han puesto de manifiesto que “quienes toman las decisiones se plegaban ante las grandes eléctricas, ya que sus márgenes de beneficios se han tocado bien poco, muchísimo menos de lo que se nos aseguró”.

Eléctricas
El poder de las eléctricas La factura de la luz de diciembre debería ser negativa para que se cumpla la promesa de Pedro Sánchez
Para que la tarifa de la luz de 2021 sea inferior a la de 2018, tal como prometió el presidente del Gobierno, tu compañía eléctrica debería devolverte 12 euros en el próximo recibo, según datos de Facua.

Entre los pocos anuncios realizados desde el llamado Plan de Choque del 14 de septiembre para abaratar el precio de la luz, el pasado 21 de diciembre el Gobierno prorrogaba cuatro meses más la rebaja del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, el mínimo legal. Al mismo tiempo, el Ejecutivo decidía ampliar tres meses más la suspensión, hasta el 31 de marzo, del impuesto del 7% a la generación eléctrica, una obligación que recae sobre las empresas eléctricas y que no debería afectar a los consumidores.

En la memoria de impacto económico que acompaña al decreto que prorroga estos recortes temporales de impuestos, el Gobierno cuantifica el impacto que tendrá esta reducción de ingresos en las cuentas del Estado. El coste de prorrogar estos impuestos será de 1.967 millones de euros, según informa Europa Press. De este monto, más de la mitad, 1.050 millones de euros, corresponde al dinero que se ahorrarán las eléctricas por la suspensión de tres meses más del impuesto a la generación.

El coste de prorrogar el impuesto a la generación de electricidad tres meses más, una medida que beneficia a las eléctricas y no a los consumidores, llegará a 1.050 millones, más del doble que las otras medidas fiscales para rebajar el precio de la factura

La reducción del 10% en el IVA para los consumidores durante el primer cuatrimestre supondrá un ahorro de 459 millones de euros. Una cifra muy parecida —467 millones de euros— es lo que dejará de ingresar el Estado por la reducción en casi cinco punto en el Impuesto Especial sobre la Electricidad. 

El coste de prorrogar el impuesto a la generación eléctrica, según la memoria del decreto, llegaría a 1.050 millones, más del doble que los otros recortes, repartidos solo en tres meses frente a los cuatro meses de las otras medidas. 

El impuesto a la generación eléctrica no aparece, al menos en teoría, en la factura de la luz, ya que este gravamen no lo pagan los consumidores sino los productores de energía para compensar los impactos de la producción de energía. No es la primera vez que se suspende su aplicación: en 2018, el segundo año más caro de la historia, se suspendió durante seis meses para intentar reducir la factura eléctrica, ya que aunque este impuesto no esté desglosado en el recibo de la luz, las eléctricas suelen repercutirlo en los consumidores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Pobreza energética
Pobreza energética El Gobierno solo ha aplicado el 21% de su plan contra la pobreza energética
Pese a una leve mejoría en 2024, la pobreza energética sigue afectando al doble de hogares que hace cinco años. Una treintena de organizaciones pide al Gobierno la reforma del bono social eléctrico y consolidar la moratoria de cortes de suministro.
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
DIXI
4/1/2022 3:45

Seguramente lo de querer incluir el gas y la nuclear como energías verdes sea para interés del oligopolio.
La U.E. está vendida a esta gentuza. Pero se sienten invulnerables, como si lo suyo fuera palabra de Dios. Pero son los mismos que NO quieren hacer nada por acabar con los paraísos fiscales que hay dentro de la propia U.E. (dónde iban a esconder su pasta entonces?).
Van de guay pero desde lejos:
A P E S T A N

0
0
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.