Eléctricas
Más de la mitad de la rebaja fiscal del Gobierno para bajar el precio de la luz acaba en las eléctricas

El impuesto a la generación eléctrica, que deben pagar los productores de electricidad, supone 1.050 millones de euros en tres meses, la mitad del dinero que dejará de ingresar el Estado con todas sus medidas fiscales para reducir la tarifa eléctrica.
Un año sin luz en la Cañada Real - 2
Un año sin luz en la Cañada Real Bruno Thevenin
3 ene 2022 16:30

Las temperaturas primaverales en toda la península han dado unos días de respiro a las calefacciones y al Gobierno de Pedro Sánchez, que ha estrenado año con un promesa incumplida: que los consumidores a finales de 2021 no pagarían más que en 2018 descontando el IPC. Según los últimos datos de Facua, la tarifa semi regulada PVPC ha subido un 20% con respecto al último año de Mariano Rajoy.

Esta organización de consumidores califica de “insuficientes” las medidas del Gobierno para frenar “al nivel prometido la mayor subida eléctrica de la historia”. Unas medidas, denuncian, que han puesto de manifiesto que “quienes toman las decisiones se plegaban ante las grandes eléctricas, ya que sus márgenes de beneficios se han tocado bien poco, muchísimo menos de lo que se nos aseguró”.

Eléctricas
El poder de las eléctricas La factura de la luz de diciembre debería ser negativa para que se cumpla la promesa de Pedro Sánchez
Para que la tarifa de la luz de 2021 sea inferior a la de 2018, tal como prometió el presidente del Gobierno, tu compañía eléctrica debería devolverte 12 euros en el próximo recibo, según datos de Facua.

Entre los pocos anuncios realizados desde el llamado Plan de Choque del 14 de septiembre para abaratar el precio de la luz, el pasado 21 de diciembre el Gobierno prorrogaba cuatro meses más la rebaja del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, el mínimo legal. Al mismo tiempo, el Ejecutivo decidía ampliar tres meses más la suspensión, hasta el 31 de marzo, del impuesto del 7% a la generación eléctrica, una obligación que recae sobre las empresas eléctricas y que no debería afectar a los consumidores.

En la memoria de impacto económico que acompaña al decreto que prorroga estos recortes temporales de impuestos, el Gobierno cuantifica el impacto que tendrá esta reducción de ingresos en las cuentas del Estado. El coste de prorrogar estos impuestos será de 1.967 millones de euros, según informa Europa Press. De este monto, más de la mitad, 1.050 millones de euros, corresponde al dinero que se ahorrarán las eléctricas por la suspensión de tres meses más del impuesto a la generación.

El coste de prorrogar el impuesto a la generación de electricidad tres meses más, una medida que beneficia a las eléctricas y no a los consumidores, llegará a 1.050 millones, más del doble que las otras medidas fiscales para rebajar el precio de la factura

La reducción del 10% en el IVA para los consumidores durante el primer cuatrimestre supondrá un ahorro de 459 millones de euros. Una cifra muy parecida —467 millones de euros— es lo que dejará de ingresar el Estado por la reducción en casi cinco punto en el Impuesto Especial sobre la Electricidad. 

El coste de prorrogar el impuesto a la generación eléctrica, según la memoria del decreto, llegaría a 1.050 millones, más del doble que los otros recortes, repartidos solo en tres meses frente a los cuatro meses de las otras medidas. 

El impuesto a la generación eléctrica no aparece, al menos en teoría, en la factura de la luz, ya que este gravamen no lo pagan los consumidores sino los productores de energía para compensar los impactos de la producción de energía. No es la primera vez que se suspende su aplicación: en 2018, el segundo año más caro de la historia, se suspendió durante seis meses para intentar reducir la factura eléctrica, ya que aunque este impuesto no esté desglosado en el recibo de la luz, las eléctricas suelen repercutirlo en los consumidores.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
DIXI
4/1/2022 3:45

Seguramente lo de querer incluir el gas y la nuclear como energías verdes sea para interés del oligopolio.
La U.E. está vendida a esta gentuza. Pero se sienten invulnerables, como si lo suyo fuera palabra de Dios. Pero son los mismos que NO quieren hacer nada por acabar con los paraísos fiscales que hay dentro de la propia U.E. (dónde iban a esconder su pasta entonces?).
Van de guay pero desde lejos:
A P E S T A N

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Recomendadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.