Movimiento estudiantil
Declaración de intenciones

Después del 15M, en el movimiento estudiantil nos encontramos otra vez las estructuras verticales en los sindicatos estudiantiles y las medias verdades en los medios comunicación habituales. Las movilizaciones, salvo excepciones, no han traspasado los límites marcados y a veces han estado condicionadas por los intereses partidistas. Algunos representantes estudiantiles nos recuerdan demasiado a jefecillos que gestionan nuestro cabreo para que no se vaya de madre.

Lomce
Manifestación contra las reválidas, la Lomce y los recortes en noviembre de 2016. Foto: Dani Logar
18 sep 2019 11:10

Ayer nos presentamos, pero nos quedan cosas por decir. En este blog, vamos a intentar mostrar una visión más amplia de lo estudiantil, una visión que no se ciña a los cuatro temas de siempre y que no presente las universidades e institutos como burbujas aisladas. Pretendemos darle más importancia a la reflexión que a la inmediatez. Quizá eso haga que algunas de las entradas del blog parezcan a primera vista desconectadas del presente, bien por escarbar en el pasado, bien por fantasear con el futuro. Nada más lejos de nuestra intención.

Estamos convencidos de que podemos sacar mucho más en claro para entender nuestro presente de acontecimientos lejanos en el tiempo que del bombardeo de noticias de supuesta actualidad del telediario y las redes sociales al que estamos acostumbradas. Por otro lado, nada más necesario que imaginar un futuro diferente para poder transformar el presente. 

Somos estudiantes, sí. Pero nuestra vida va más allá de la figura prototipo del estudiante que sale en las pelis americanas. Qué le vamos a hacer, no somos esos chicos y chicas sonrientes de los anuncios de las academias de idiomas. Tampoco esos que aparecen en las series de Disney Channel (¿alguien ha visto un instituto más irreal que los de esas series? en el nuestro tampoco había taquillas en los pasillos). Como jóvenes tenemos más inquietudes que conseguir un trabajo, un coche y una hipoteca en el futuro. Para bien o para mal, tampoco vivimos en un culebrón continuo, y aunque a veces sea inevitable pasar la semana pensando en el tiempo que queda para el viernes, la perspectiva de tener dos días de evasión (cuando no están colonizados por apuntes, trabajos o empleos) para volver el lunes con las pilas cargadas tampoco nos termina de seducir. Quizá somos demasiado ambiciosas, pero creemos que la vida es otra cosa. 

El movimiento (¿o meneillo?) estudiantil

¿Qué es el movimiento estudiantil? ¿Dónde está? ¿Cómo debe pensarse y actuar? La lucha contra Bolonia, la LOMCE y el 3+2, y en cierto sentido el 15M y otros conflictos recientes han supuesto una lucha potente pero, pese a los sinceros intentos de algunas, no ha llegado a superar los marcos impuestos. Desde entonces, han continuado reproduciéndose las estructuras verticales en los sindicatos estudiantiles, hemos seguido encajando el avasallamiento y las medias verdades de los medios comunicación habituales, han continuado las movilizaciones únicamente simbólicas (y de autobombo), sin traspasar los límites marcados y a veces condicionadas por los intereses partidistas. También hemos seguido escuchando discursos elitistas, como aquel de que “somos la generación más preparada de la historia” (cuando enseña más atender a la cruda realidad que todas las horas de clases del mundo)...

Estos mecanismos son la expresión de una determinada forma de pensar y actuar, en términos de "respuesta" a algo en vez de iniciativa propia, de una determinada forma de pensar nuestro papel dentro del sistema, ¿el único sistema? ¿acaso el más deseable? Ciertas plataformas y organizaciones incluso han servido a algunos para dar el salto institucional o pelear por los intereses de su propia organización en vez de por los de todas. No queremos que eso siga pasando. 

En cualquier caso, y pese a las alegrías que nos ha podido dar el reciente auge del feminismo, ya estamos en otro contexto. Esas luchas se fueron apagando o, en el peor de los casos, han sido instrumentalizadas por el sistema y ahora nos toca encender otras. Por eso abogamos por un movimiento estudiantil horizontal, sin decisiones que vengan desde arriba. Algunos representantes estudiantiles nos recuerdan demasiado a jefecillos que gestionan nuestro cabreo para que no se vaya de madre. 

Queremos asambleas de estudiantes en cada instituto, en cada facultad. Creemos que debemos pensar el sistema educativo y la lucha entre todos, pausada, radical, desde lo cotidiano y sin olvidar lo estructural. Donde la reflexión lleve a una acción liberadora, para poder echar el freno y escapar de las relaciones mercantiles. Una lucha estudiantil que no se limite a reaccionar a tal o cual nueva ley que, una vez más, profundiza en la mercantilización y la elitización de la educación, sino que se marque objetivos y modelos propios, más allá de la defensa de lo que ya hay. Necesitamos nuevas formas de entender la transmisión del conocimiento al margen del trabajo, del capital y del Estado, centradas en las necesidades sociales. En hacer de la educación una herramienta de transformación de la sociedad, y no uno más de los puntales que la mantienen tal y como está.

así que...

Desde El Sacapuntas vamos a hablar sobre nuestros problemas y experiencias, de luchas sociales (actuales, recientes y lejanas). También de lo que pasa en algunos institutos y universidades, de precariedad en la vida estudiantil, de qué supone el conocimiento académico, de para qué sirve la universidad en esta sociedad (estratificación social, producción de conocimiento útil al mercado, etc.), de qué tipo de universidad (y qué sociedad) queremos. El Sacapuntas recogerá ideas, propuestas, estrategias, crítica al modelo de educación actual, pedagogía alternativa o historia del movimiento estudiantil internacional, entre otras cuestiones que vayan resultando interesantes durante nuestra andadura.

Y queremos haceros partícipes de ello: pensemos desde este blog estas y otras cuestiones, su interrelación, añadamos nuevos prismas, reflexionemos juntas para construir comunidad desde el apoyo mutuo, los cuidados, la revuelta y la acción directa. 

En este blog trataremos de evitar tanto el lenguaje elitista (no vamos a escribir con palabros raros) como el panfletario (no queremos ser pesaos). Queremos desbordar los discursos reformistas que, en el mejor de los casos, no van más allá de pedir una educación gratuita sin cuestionar su contenido. Pero también superar los discursos incendiarios, muchas veces vacíos de propuestas, y por tanto, incapaces de aportar a las luchas cotidianas, y ajenos a la mayoría de la chavalería.

Si quieres contarnos tu opinión sobre alguno de estos temas, experiencias propias, tu opinión sobre lo que vayamos escribiendo aquí, o lo que te apetezca (halagos, insultos, orientación espiritual...), escríbenos a elsacapuntas@protonmail.com


Nos encontrarás en twitter: @El__Sacapuntas 

Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
#39475
18/9/2019 13:06

Necesitamos un enemigo tipo “patriarcado” para poder lanzar nuestras frustraciones y rabia si no no volverá nada parecido al 15m pero que no sean los típicos de siempre como las elites o poderes fácticos mejor algún enemigo nuevo

1
0
scorpia
21/9/2019 12:42

¿Qué te parece el Capital?... Tan sencillo, directoy antiguo como presumiblemente difícil de combatir.
La mercantilización totalitaria de absolutamente todo, a pesar de cualquier forma de vida, presente y futura.

1
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.