Coronavirus
Escritos de confinamiento #1: Estoy saturao

Han sido varias las veces que he perdido esta batalla, quería salir pero no tenía fuerza para encontrar una justificación y tener que sostenerla frente a la autoridad. Puede parecer ridículo, y en parte lo es, ¿cómo se puede perder la batalla contra una ficción? Bueno, si soy sincero, creo que estamos gobernados por una.

confinamiento edificio ciudad
5 may 2020 00:17

Hace una semana os pedimos por twitter que nos contarais cómo estáis viviendo esta mier** de confinamiento. Vuestras reflexiones, sentires, tristezas... Ya nos han llegado varias y hoy publicamos la primera. No dejes escribirnos y contarnos lo que se te pasa por la cabeza. A ver si entre todxs conseguimos darle la vuelta a esta realidad impuesta.

el sacapuntas

¿Qué onda amigos del sacapuntas? Espero que no lo estéis pasando muy mal, yo he venido aquí a hacer amigos, a buscar cómplices.

Desde hace unos días estoy derrotado, derrotado por viejos recuerdos y entregas urgentes, tengo pendientes conversaciones, trabajos, incluso algunos compromisos propios de la militancia. El bloqueo es total, soy incapaz de ponerme al servicio de ninguna de estas empresas. Siempre me ha perseguido esta pelea con, o contra, la productividad; la necesidad apremiante de lidiar con las tareas que se nos imponen desde fuera contra el impulso de no hacerlas. Aunque también me he visto incapaz de hacer cosas que quería y la angustia por fallar a esos amigos incansables que se dejan la piel por seguir adelante con todos los proyectos políticos, e incluso para imaginar otros nuevos, siempre está ahí. Se me hace difícil describir este estado, lo que puedo decir es que me deja impotente y txikito, a partes iguales.

El encierro solo hace que agravar la impotencia, se nos prohíbe salir, no podemos hacerlo más que para ciertas actividades. Es aquí, semanas después del comienzo de esta tortura, donde se aprecian los efectos sobre el cuerpo. Un cuerpo que se ha hecho pequeño, que se ha acostumbrado a la falsa seguridad que le dan cuatro paredes, donde no tiene que tener una justificación para estar. Han sido varias las veces que he perdido esta batalla, quería salir pero no tenía fuerza para encontrar una justificación y tener que sostenerla frente a la autoridad. Puede parecer ridículo, y en parte lo es, ¿cómo se puede perder la batalla contra una ficción? Bueno, si soy sincero, creo que estamos gobernados por una.

Siempre me ha perseguido esta pelea con, o contra, la productividad; la necesidad apremiante de lidiar con las tareas que se nos imponen desde fuera contra el impulso de no hacerlas

Pues así están las cosas, se me hace difícil incluso concentrarme en leer cualquier cosa, vagando entre la aldea de Clash of Clans, la Grieta del Invocador y una bicicleta estática envejecida. Me dejo caer por las aguas azules de twitter, lanzó mensajes en botellas en forma de tuits pa llamar tu atención. A veces incluso hago alguna foto con la cámara. Cuando hace sol todo es más fácil, me siento en la ventana, con la espalda apoyada en uno de los lados, un pie en el alféizar y otro dentro de casa. Allí sentado, me suele dar el aire en la cara, miro al patio y veo cómo los arbustos y la hierba se mueven al son del viento. Siempre me acuerdo de las películas de Miyazaki.

Coronavirus
El coronavirus como teatro de la verdad

#Todoirábien es una mentira. #Yomequedoencasa es una condena. El confinamiento iguala porque introduce a todos en el tiempo de la espera, y a la vez, visibiliza las brutales desigualdades existentes.

Fue ayer cuando me tope con una frase de Paul Valery que da nombre, precisamente a una película de Studio Ghibli: «El viento se levanta. Debemos intentar vivir». Me devolvió algo de la fuerza perdida, me invadió el deseo de salir a la calle, de buscar cómplices para trazar planos y vendettas, de encontrar amigos para participar juntos en la huelga de alquileres. Por eso tengo que llevar la contraria a la Gata esta vez (que no sirva de precedente), porque creo que sí es momento de desertar, no de una idea, sino de este, su mundo. Estar atentos a las posibilidades de apertura para otros mundos, nuevas alianzas y viejos amigos. Porque debemos intentar vivir, que no es lo mismo que seguir con vida ¡o eso dicen!

Adur Txo

blog sacapuntas

Arquivado en: Coronavirus
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#59560
6/5/2020 18:29

Mis dieces. Deseando leer la segunda parte.

0
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.

Últimas

Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.
Opinión
Opinión Veinte líneas de trabajo para garantizar el derecho a la vivienda
Existen muchas propuestas, no solo para paliar la emergencia planetaria de desahucios, sino para sentar las bases de un mundo equitativo en el que toda persona pueda acceder dignamente a un hogar. Aquí van 20.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.