Vacaciones
Si no fuera por esto
Tenemos la suerte de haber conocido a personas maravillosas en la universidad, como si dentro de un complejo engranaje que despedaza todo ánimo encontrásemos un huequito no solo donde refugiarnos y cuidarnos sino también para sabotear la máquina, en amistad y rebelión.
Pisamos con la prudencia y firmeza necesarias cada piedra y cada roca para no resbalarnos. Queremos llegar a una de las últimas rocas del acantilado que parece nos invita a sentarnos y contemplar el mar. Una vez llegamos allí y nos sentamos las dos, pues no cabíamos todas y las demás fueron a otras piedras, cogimos aire y nos quedamos en silencio. El sonido de las olas chocando con agresividad, el olor a humedad y salitre, un viento fresco que hacía pensar en la chaqueta que llevábamos en las mochilas, la bruma que difuminaba la vista y el viaje que recorre el sol escondiéndose y pintando preciosos colores en el cielo para luego dejarnos una vez entrada la noche con las estrellas y la luna. Allí arriba nos miramos y en los ojos de la otra lo vimos claro, fue como si afirmásemos nuestra existencia, una verdad, mediante lo que sentíamos. Nos abrazamos con cariño para después acariciarnos. Y a mi me recorre una sensación de alegría desde el estómago al pecho que hace inevitable sonreír.
La cuestión es que esta verdad que nos descubrimos y sentimos desde el afecto es a su vez una negación. Como estudiante pienso que esta verdad descubre la mentira de la universidad. Esta institución académica nos proyecta como sujetos exclusivamente racionales, que deben cumplir unos objetivos concretos y curtirse para la sociedad del trabajo que nos espera ahí afuera. Nos mecaniza, nos absorbe y genera deseos que solo reproducen este mundo. Abrazar la frialdad para sobrevivir emocionalmente. Sujeto caníbal, mercancía y una líquida existencia como diría el grupo de punk Accidente.
Y como en otras tantas instituciones y categorías las contradicciones pueden encontrarse en su seno y por lo tanto la posibilidad de su negación, destrucción y superación también. La suerte de haber conocido a personas maravillosas en la universidad, como si dentro de un complejo engranaje que despedaza todo ánimo encontrásemos un huequito no solo donde refugiarnos y cuidarnos sino también para sabotear la máquina, en amistad y rebelión.
Nos quedan muchos pasos por dar, muchas caricias en la mano que terminan por agarrarse en un paseo, muchos besos y abrazos en la plaza, en casa o en el piso, en la playa y en el río. Evitar el aburrimiento veraniego e intentar, si el trabajo o demás coacciones no lo impiden, disfrutar, pensarnos y relacionarnos desde los afectos, el cariño y los cuidados. Queda todo por afirmar y por vivir, quee la alegría no sea excepción. Si no fuera por esto no tendría sentido.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!