Coronavirus
Un análisis particular de las normas para salir a la calle con niños

¿Qué está permitido y qué no? Una revisión sobre algunas normas para pasear y jugar con niños durante la desescalada, que quizás no conocía y que nos pueden llevar a algunas situaciones inesperadas. Los únicos juegos infantiles seguros son los que siguen al pie de la letra las normas. El juego debe desarrollarse dentro de las pautas preestablecidas y la normalidad democrática.

confinamiento 2
27 abr 2020 02:12

Los paseos para los menores, ya permitidos por el Gobierno, eran una reclamación desde hacía semanas. Caminar todos los días resulta imprescindible para el desarrollo fisiológico, psicológico, psicomotriz y psicoemocional de los niños, como explican desde el Instituto científico de aprendizaje de Massachusetts. Este sencillo ejercicio también es clave para su neuro-aprendizaje y su neuro-bagaje. Así mismo, la absorción de vitamina C del sol es muy beneficiosa para su organismo.

Los padres deben recordar que el tiempo de gracia permitido para que los niños salgan es de 60 minutos. Y tener en cuenta el tiempo necesario para salir del domicilio y volver dentro de esa hora. Hasta que el Gobierno desarrolle la aplicación móvil que permita rastrear los paseos con los niños, es responsabilidad de los padres cumplir religiosamente con los tiempos permitidos. No olvide coger su móvil al salir de casa.

Así, los padres podrán alejarse un kilómetro de su domicilio. Si no hay un parque cerca los menores pueden jugar por las aceras y plazas de cemento cercanas. Como sabemos, la ciudad está especialmente pensada para los niños. La calidad de los espacios cercanos a su vivienda depende con frecuencia de su nivel de renta. Si estos no son adecuados y su economía se lo permite, puede uno valorar mudarse a una vivienda en un entorno más favorable.

No se permitirán las canicas, las peonzas ni los muñecos

Las normas establecidas van destinadas a asegurar el disfrute por parte del menor. Se permiten dos tipos de ejercicios, a saber: a) correr; b) saltar. Los utensilios permitidos para la puesta en marcha del juego serán: a) una pelota; b) un patinete. Otros elementos posibles deben ser consultados. El BOE establece que las pelotas no podrán superar los 15 cm de diámetro y que tendrán un uso exclusivamente individual, así un niño/a podrá jugar él solo o como mucho con su padre o sus hermanos si los tuviere. Igualmente están permitidos juguetes que el niño o la niña puedan portar en la mano siempre que su uso no implique desprenderse de ellos. No se permitirán las canicas, las peonzas ni los muñecos. Al menos hasta la fase 7. Puede consultar los juguetes permitidos en la página del Ministerio de Sanidad. Desinfecte los juguetes con lejía al llegar a casa (es aconsejable desinfectar después el bote de lejía). Quedan terminantemente prohibidos otros “juguetes” como pistolas de agua o cualquiera que pueda suponer un tipo de “juego” más difícil de ser controlado. Para temas menores los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado resolverán sus dudas, consultando la normativa. En ausencia de datos claros, improvisarán.

Evite que su hijo/a juegue con el entorno, que coja piedras o ramas o se suba a un árbol. Vele por que los juegos se desarrollen dentro de las pautas preestablecidas y la normalidad democrática. Vigile que su hijo/a no se toque la cara con la mano, ni que toque el suelo, ni que se toque una mano con la otra, ni que se toque unos dedos con otros dedos. Lo más recomendable es que no toque nada. Para ello quizás sea imprescindible que no se mueva. Aprendan juntos a repensar los juegos creativamente desde esta nueva e inesperada situación. Recuerde que el virus está en todos los sitios donde esté su miedo. Y que le odia a usted y a su familia. Este es un principio de precaución.

El Gobierno estudia ahora establecer marcas en el suelo de los parques infantiles para los niños, como las que se han puesto en las farmacias

Asegúrese de estipular previamente como se desenvolverá el juego. Para ello debe controlar rigurosamente el espacio en el que se mueve el niño/a. Lo mismo ocurre con el tiempo, haga consciente a su hijo/a del tiempo del que dispone para jugar. Puede dividir el tiempo según los juegos que tengan pensados, para aprender a valorar cada minuto de libertad. Incluso puede dividir el espacio permitido según el tipo de juego. Puede dividirlo hasta el infinito. Hay infinitas posibilidades. En este sentido, para evitar contagios, el Gobierno estudia ahora establecer marcas en el suelo de los parques infantiles para los niños, como las que se han puesto en las farmacias, una parte importante del juego debe consistir en la espera. Otra posibilidad es hacer turnos para que cada niño haga uso del parque 5 minutos, salga y entre otro.

Coronavirus
Némesis médica en la era del coronavirus
La relectura de Némesis médica, el premonitorio tratado del ensayista vienés Ivan Illich sobre el sistema sanitario industrializado, resulta todavía hoy imprescindible.

Recuerde que los niños aprenden como es el mundo jugando y explorando las posibilidades. Por lo que el juego es una manera ideal de marcar los límites de cómo puede ser la vida. Adapte los juegos al tipo de sociedad que vivimos, o mejor, a la sociedad que se va a encontrar el niño cuando crezca, para que no le cueste aceptarla y no busque más allá. Es responsabilidad de los padres supervisar que el juego se desarrolla sin incurrir en ilegalidades.

El metro de mano se volverá tan imprescindible como la mascarilla durante la fase de desescalada

En el caso de encontrarse con otros niños, evite que su hijo/a se relacione en exceso con ellos. Los otros niños pueden no tener bien interiorizadas las normas. Si su hijo/a quiere hablar con otro menor debe mantener la distancia de seguridad. En el caso de los menores de 10 años esta distancia ha de ser de 80 centímetros, para los menores de 10 a 14 años algo más, 1 metro y medio. Hasta que el Gobierno desarrolle la monitorización mediante las aplicaciones móviles que deberán usar los niños (y que avisarán a sus padres o directamente a las autoridades cercanas) es responsabilidad de los padres vigilar los movimientos de estos. Si fuere necesario podrán utilizar un arnés para niños. Las posibilidades pedagógicas de este recurso se han demostrado ampliamente. A este fin, el Gobierno ha dispuesto ayudas económicas a disposición de las familias. Dichas ayudas se enmarcan dentro del Plan de choque social contra el contagio.

Si otro niño viola la distancia de seguridad, puede usted valerse de una “vara de seguridad” o “palo largo” para separarle de su hijo

Por supuesto, mantenga usted también la distancia de seguridad con otros padres o niños. Lleve siempre en el bolsillo un metro semi-rígido de mano cuando salga, este aparato se volverá tan imprescindible como la mascarilla durante el desconfinamiento. Extienda la cinta metálica hacia los demás sin violar la distancia de seguridad, para calcular los metros. Cambie de guantes después de usar el metro y tire los guantes y el metro en la papelera más cercana. Recuerde que la distancia recomendada es de 2 metros (aunque antes era uno) aún llevando mascarilla. No obstante, a partir de ahí, usted puede elegir mantener mayor distancia si lo desea: 3, 4, 5 o 6 metros. La distancia que elija será directamente proporcional al miedo que usted tiene. Los expertos recomiendan mantener la máxima distancia a la que aun pueda oir la voz de la persona con la que esté hablando. Recuerde que la noción de “distancia social” responde a la necesidad de individualizar a las personas y deshacer los lazos sociales en beneficio del crecimiento de la economía (es decir de las 35 empresas del ibex), y a la necesidad de reconfigurar el espacio público acorde a la circulación de mercancías así como el ambiente social mediante el miedo, lo que además sirve para evitar protestas contra la rica crisis económica que se viene, razón por la que este “ritual” es en extremo importante. De momento la “distancia social” no es obligatoria, pero conforme más se establezca, más fácil será imponer y extender dicha idea y otras.

Coronavirus
El coronavirus como teatro de la verdad

#Todoirábien es una mentira. #Yomequedoencasa es una condena. El confinamiento iguala porque introduce a todos en el tiempo de la espera, y a la vez, visibiliza las brutales desigualdades existentes.

En general, como recuerdan los expertos, la interacción con menores es peligrosa y no es necesaria para el juego seguro. De hecho, dadas las circunstancias los menores en sí son peligrosos. Es sabido que a menudo son irracionales como los animales y por su puesto, son peligrosísimos focos de contagio. Si otro niño viola la distancia de seguridad, puede usted valerse de una “vara de seguridad reglamentaria”, también denominada “palo largo” para separarle de su hijo. Establezca de mutuo acuerdo con los otros padres las condiciones en las que se desarrollará el juego entre los niños, aunque lo mejor es que directamente no se relacionen con otros infantes. Debe primar, ante todo, la precaución y la sana paranoia. Recuerde en cualquier caso que jugar no es una actividad indispensable, como consumir o trabajar. Sí que está permitido que los pequeños acompañen a sus padres en las actividades que ya estaban autorizadas, como tirar la basura. Pero poco más.

confinamiento
¿Es que acaso han elegido a Ordure Bizarre como dibujante de los personajes de la campaña?
La policía interpondrá las sanciones necesarias ante incorrectos usos y abusos durante el juego, que tendrán que abonar los padres

Todas estas medidas van destinadas a posibilitar el juego de los menores y son claras, debe evitar que el juego dé lugar a otros tipos de prácticas que no se adapten a la definición oficial de juego. El juego es, por antonomasia, el juego reglado, como nos recuerdan los pedagogos. Esto es algo que nos diferencia de los salvajes. La policía interpondrá las sanciones necesarias ante incorrectos usos y abusos del juego, que tendrán que abonar sus padres. Dichas imposiciones estarán avaladas por la Ley de seguridad ciudadana, que el Gobierno nunca prometió derogar. No dejen de avisar a las autoridades competentes cuando otros menores o sus padres incumplan las normas. Son los llamados insolidarios, gente que desprecia la sociedad y se aprovechan de los ciudadanos honrados. Pronto podrán hacerlo a través de una aplicación que ha aprobado el Gobierno, en colaboración con Apple y Google. Si todos fuésemos policías de nosotros mismos, la policía no haría falta.

Twet policia
Twet auténtico de la cuenta de la Policía nacional

Muchos padres nos están preguntando acerca de algo. Si durante los próximos días su hijo o hija cumple 14 años estando en la calle, deberá abandonar esta aunque no hayan transcurrido los 60 minutos. Habrá pasado a formar parte del otro grupo de menores (consulte las normas para este grupo). Por otra parte, solo está permitido salir con un máximo de tres niños. En el caso de tener cuatro, puede sacar primero a tres y luego al otro, eso sí, en el tiempo restante. Esto ha levantado ciertas quejas, algunos padres critican que se les obligue a elegir a su hijo “menos favorito”.

El espacio público es de todos, debemos ser responsables, como explican las autoridades. No se debe abusar de él. Debe ocuparse el espacio indispensable al circular y hacerlo la velocidad convenida, a buen ritmo. Lo ideal es desplazarse en fila, pero esto, por supuesto, es decisión de las familias. La libertad del otro empieza donde acaba la propia y todas ocupan cada vez menos. A este principio se le denomina economía. No es recomendable pararse a hablar con conocidos. Y es completamente irresponsable pararse a hablar con desconocidos, a menudo se trata de ladrones, como advierten en televisión. Ocasionalmente también son drogadictos. Numerosos estudios explican que la gente que conocemos es menos peligrosa que aquella que no conocemos, que a menudo también son violentos. La libertad no puede ser un precepto para hacer lo que uno quiera. A este respecto, los líderes de los principales partidos coincidieron ayer en señalar que la libertad emana del Estado y es dada a los ciudadanos.

vigilancia, control, orwell
Estudios afines demuestran una y otra vez que salir 60 minutos es suficiente e incluso demasiado. El CIS afirma que un 97% de los españoles aprueba el tiempo fijado. Y un 86% cree que sería aconsejable que disminuya. Expertos de todo el mundo coinciden

La risa y las ganas de correr de los niños son positivas para su desarrollo fisiológico y psicodinámico, según recientes estudios. Pero como todo, en exceso, pueden sobrepasarles, cansarles e incluso volverles desafiantes. Recuérdele las normas con frecuencia. Las normas posibilitan el juego. Las normas y el juego son lo mismo. Hágale entender esto a sus hijos. Hágale entender todo lo que dice la televisión estos días.

Pedro Sánchez ha manifestado que “confía en que todos los padres cumplirán con la hora establecida para salir”, ya que de momento el Gobierno no puede controlar esto. Estudios afines demuestran una y otra vez que salir 60 minutos es suficiente e incluso demasiado. El CIS afirma que un 97% de los españoles aprueba el tiempo fijado. Y un 86% cree que sería aconsejable que disminuya. Expertos de todo el mundo coinciden.

Si al llegar a casa, su hijo o su hija le dice que “no quiere salir más” o que “ya no quiere jugar” o incluso que “esto es una mierda”, anímele y explíquele que el juego es muy beneficioso según los expertos (siempre que se realice con normalidad). Los psicólogos recomiendan valorar el juego una vez terminado y calificarlo de 0 a 10, para luego intentar superarse. Resalte lo positivo. Si su hijo sigue desanimado puede ponerle un vídeo en youtube para que siga una clase de baile o haga ejercicios. Póngaselo usted también. Anímele a salir a la ventana a aplaudir a las 8, a las 9 y a las 10.

ejercicios
Winston Smith, haciendo los ejercicios que le ordena la entrenadora a través de la tele-pantalla (película '1984')
Si pese a todo, el niño se muestra alterado, irritado, desafiante o triste, adminístrele Zypresa o cualquier otro psicofármaco, expertos del lobby farmaceútico afirman que está “rico como una piruleta”

En casa puede jugar a la consola, expertos sin apenas relación con la industria del videojuego han demostrado que es tan beneficioso como jugar en la calle. Y convídele a hacer sus deberes, deben prepararse para el mundo laboral, el futuro no espera, el futuro es hoy. Pero sobre todo es importante que se sumerjan en las nuevas tecnologías y las valoren como es debido y las empresas recomiendan.

Si pese a todo el niño se muestra alterado, irritado, desafiante o triste, adminístrele Zypresa o cualquier otro psicofármaco, expertos del lobby farmaceútico afirman que están “ricos como una piruleta” y que no son peligrosos. Una breve conversación bastará para que un psiquiatra se lo recete, quizás en el futuro también podrá solicitarlo por teléfono. Si su psiquiatra no lo hace, pida una segunda opinión. Si usted comparte alguna de estas percepciones disonantes, adminístrese también el psicofármaco de igual manera. El Gobierno ha blindado la disponibilidad de estas drogas psiquiátricas en un acuerdo con las principales farmaceúticas, para asegurar la tranquilidad y buena disposición de la población. A pesar de que ciertos fármacos de uso común aumentan el riesgo y las complicaciones de la covid19.

No está demostrado que los adolescentes, es decir, los menores entre 14 y 18 años, necesiten moverse

No está demostrado por ningún estudio que los adolescentes, es decir, los menores entre 14 y 18 años, necesiten moverse o relacionarse con sus amigos, como sin embargo sí lo necesitan los menores de 14. Además ya se sabe que a esas edades tienden a la autonomía, la libertad o a asentar su propia autoregulacón, así como dejarse llevar por ideas alejadas de las oficiales. No debemos culparles, pero reafirme su autoridad (que al fin y al cabo es la del Estado) sobre ellos. Tenga presente que el Gobierno ha dicho que los menores de 18 podrán salir con normalidad “en unas semanas” sin especificar cuantas, por supuesto (por lo que lo mismo daría decir “días” o “meses”). Tampoco ha explicado el Gobierno a qué normalidad se refiere en esta ocasión. Todo esto es válido siempre y cuando aquello que el Gobierno ha dicho no contradiga lo que ha dicho el Gobierno, como ocurrió la semana pasada, cuando inicialmente solo permitió a los menores de 14 años salir al supermercado, lo que de hecho ya estaba permitido a todos a los menores de 18 años desde el día 17 del marzo, según el BOE de ese día.

Las crisis económicas planificadas necesitan tiempo para desarrollarse al máximo. Y necesitan miedo. Además, en este caso, pasan a invadir nuevos aspectos de la vida, en especial mediante las tecnologías, con explicaciones peregrinas, violando la libertad individual y colectiva

Recuerde que el afuera es extraño y peligroso, no sabemos qué puede estar contaminado, su propia casa podría estarlo también. Nuestra (enrevesada y turbia idea de) seguridad es lo primero. Hable solo con sus vecinos y conocidos, aunque no demasiado. Incúlqueles estos preceptos a sus hijos/as. Pues (y ahora hablamos en serio) no sabemos cuan largo puede ser este proceso, que se amplia (en tiempo y normas) descarada y sibilinamente: las crisis económicas planificadas necesitan tiempo y una sociedad pacífica y sumisa para desarrollarse al máximo e imponer nuevas formas de explotación laboral y social. Y necesitan miedo. Además, en este caso, pasan a invadir nuevos aspectos de la vida, en especial mediante ciertas “nuevas tecnologías”, que presentan como soluciones con explicaciones peregrinas, violando la libertad individual y colectiva, así como aspectos personales y sociales de forma inédita hasta ahora. Si no son frenadas ahora, será muy difícil deshacerse luego de ellas.

El Gobierno (aunque daría igual quien gobernase, pues ellos solo son representantes del Poder) ha manifestado que momento se siente satisfecho con la respuesta ciudadana, y prepara nuevas medidas, que se presentarán como “ampliaciones”. Las instrucciones de la nueva no-normalidad serán comunicadas a la población progresivamente, pues al final todo esto se trata de eso: de normativizar cada aspecto de la vida (qué tiempos aquellos en los que la función del Gobierno era solo evitar delitos y la vida de la gente eran soberanía de la comunidad). La fase de desescalada ahora son cuatro fases (más una “fase cero”), quizás haya que dividirlas en sub-fases, o luego empiecen a  hablar de “etapa” post-fases. ¿Han dicho ya cuando acaba la nueva normalidad? Si la cosa sigue así, no les importará incluso decirnos como debe ser nuestra vida sexual.

En especial hay que tener cuidado con aquellas imposiciones relacionadas con el control mediante aplicaciones móviles invasivas por parte de una minoría (que casualmente coincide con la minoría que acapara los recursos materiales y económicos) sobre la inmensa mayoría. Instrucciones que en realidad no tienen nada que ver con el virus y que hace mes y medio habrían sido mucho más dificil de imponer. Dichas tecnologías se implementarán dependiendo de la gente la gente las acepte y cumpla con ellas o no. “No olvide el móvil al salir”. Solo cuando algo ha conseguido establecerse socialmente, se formaliza como ley.

Recuerden, las prohibiciones y limitaciones son lo que nos permite hacer cosas, es decir, lo que hace posible la libertad. El presidente ha declarado que sabe que la situación es dura y por ello agradece a los españoles el esfuerzo. Permanezcan pegados a sus televisores.

Coronavirus
Hacia la sociedad digital post-Covid19

Los capitalistas new age han aprovechado la crisis sanitaria más importante del último siglo para mercantilizar cada vez más áreas de la vida mediante sus adictivas tecnologías. Sólo una estrategia socialista que coloque las infraestructuras digitales en el centro de la batalla política podrá impedirlo.

- - -

*Lo de “neuro-bagaje” nos lo hemos inventado. Pero a lo mejor los neuro-científicos empiezan a decirlo dentro de poco. Poner “neuro” a una palabra no aporta nada, pero da autoridad a algunos para hablar de un tema, por ejemplo de educación y se la resta a otros. ¿En qué se diferencia el neuro-aprendizaje del aprendizaje de toda la vida? ¿acaso los niños que simplemente aprenden no tienen neuronas (y manos y ojos)? Otra cosa bien difente sería si habláramos del neuro-bagaje, por supuesto.

**El Instituto científico de aprendizaje de Massachusetts no existe. El CIS es, por sus siglas, el Centro de Invenciones Surrealistas.

***Nadie ha conseguido explicar en base a qué, alguien es un “experto” y por qué los expertos siempre coinciden. Pero algunos expertos lo han definido como “personas con una carrera universitaria y un master, que dicen lo que me conviene difundir en los medios”. Muchos estudios avalan esto. Otros lo desmienten.

Este artículo está escrito en clave de humor y algunas de las cosas aquí dichas son, evidentemente, una broma... por ahora. Otras van muy en serio. Si la seguridad se va perfilando como contraria a las libertades, ¿nos dan a entender que la libertad es el peligro? ¿O quizás libertad y seguridad acaben siendo lo mismo y no tengan nada de lo uno ni de lo otro?

Este es un artículo del blog estudiantil El Sacapuntas. Puedes seguirnos aquí. Y si te gustó, compártelo.

Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Green European Journal
Green European Journal ¿Es posible una Inteligencia Artificial verde y justa?
Los líderes mundiales y los inversores privados se pelean por hacerse un hueco en la fiebre del oro de la inteligencia artificial, cuyo planteamiento de base debe cambiar si queremos impulsar una revolución ecológica y socialmente justa.
#62514
5/6/2020 9:43

pero la mascarilla es obligatoria para todos o para los pequeños de1 a 5 años no?

1
1
#58864
29/4/2020 2:28

Me mola cada una de las puntas que estáis sacando últimamente :)

3
0
#58742
28/4/2020 1:01

Si ante unas medidas para el control de la pandemia que está siendo especialmente virulenta, nuestra respuesta es este artículo, estamos perfectamente preparados para respetar y afrontar las medidas que puedan ser necesarias tomar ante la emergencia climática por ejemplo. Gracias por tu comprensión y respeto a los otros, los más vulnerables y los sanitarios y cuidadores.

1
1
#58793
28/4/2020 13:07

Hola. La respuesta no es este artículo. El Salto, desde el principio del confinamiento, ha publicado numerosos artículos que analizan la situación desde diferentes pespectivas. Este es un artículo del blog El Sacapuntas, que es independiente. El humor (y la crítica) también hacen falta. Gracias por leernos

1
0
aqua.miranda
27/4/2020 12:57

Mis dieses

1
0
Sobre o blog
Un blog contra el sistema educativo. El Sacapuntas es un lugar de encuentro donde coincidimos estudiantes a los que nos une no solo un sistema educativo en el cual nos toca trabajar y sobrevivir, sino también la voluntad de transformarlo desde abajo y entre iguales. Pretendemos que este blog sea un medio donde sacarle punta a temas que nos influyen de forma directa; ya sea como estudiantes (situación universidades e institutos, precariedad estudiantil, crítica al modelo educativo actual, propuestas y reflexiones para un movimiento estudiantil horizontal y sin jefes) o como vecinxs de las clases populares (migración, gentrificación, represión, luchas sindicales y sociales: vivienda, sanidad, clima, feminismo, etc.). Nuestro objetivo es "afilar" y profundizar en los debates y en la acción, más allá de los discursos reformistas y las temáticas preestablecidas, que solo buscan encajonar las luchas y fortalecer el mismo sistema capitalista que sufrimos diariamente.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.