Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS)
Ana Botella y su equipo deberán pagar 26 millones por el expolio de la vivienda pública madrileña

La exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, y otros siete cargos de su corporación han sido condenados a pagar 25,7 millones de euros por vender 1.860 viviendas públicas protegidas a dos sociedades del fondo buitre Blackstone.

Ana Botella EMVS
Pleno de Investidura de Ana Botella como alcaldesa de la Ciudad de Madrid, el 27 de diciembre de 2011. Foto: Rafa Albarrán/Ayuntamiento de Madrid
28 dic 2018 09:23

El antiguo núcleo duro del Ayuntamiento de Madrid, encabezado por Ana Botella, ha sido condenado por el Tribunal de Cuentas a pagar 25,7 millones de euros por la venta de 1.860 viviendas públicas protegidas a dos sociedades del fondo buitre Blackstone a un precio por debajo de mercado.

Según la sentencia, adelantada por la Cadena Ser, Botella y otros siete altos cargos del Consistorio incurrieron en “negligencia grave” al no impedir el perjuicio en el patrimonio público cuando enajenaron 5.315 inmuebles de titularidad pública —entre ellos 18 bloques completos de pisos protegidos— por un montante de 128,5 millones de euros, cuando el Tribunal de Cuentas estima que su precio superaría los 151 millones.

El fallo entiende que en el procedimiento de venta hubo información privilegiada al fondo Blackstone, que el Gobierno de Botella se saltó todos los controles, e incluso que se pagaron dos millones de euros a una empresa, supuesta intermediaria, sin que se haya probado su participación en la compraventa.

En junio, la Comisión de investigación que el Ayuntamiento de Madrid constituyó para esclarecer los hechos sobre la venta de pisos de protección oficial a fondos de inversión aprobó el dictamen sobre la operación de venta de 1.860 pisos protegidos por parte de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) a dichos fondos. Con los votos a favor de Ahora Madrid y PSOE, el documento final concluyó que la venta incumplió la legalidad y la función básica de la EMVS y no tiene justificación objetiva. Ciudadanos se abstuvo de la votación final por considerar que la comisión “ha sido un teatro”.

El Ayuntamiento confirmó entonces que había iniciado acciones legales antes el Tribunal de Cuentas para exigir la devolución de 127,2 millones de euros a la exalcaldesa Ana Botella, al Consejero delegado Fermín Osle, la delegada de Gobierno en la Comunidad de Madrid Concepción Dancausa, Enrique Núñez, Diego Sanjuanbenito, Paz González, Dolores Navarro y Pedro Corral. El documento de la Comisión recomendaba también declarar de oficio la nulidad de pleno derecho del acto de venta de las 18 promociones de viviendas.

El quebranto económico y perjuicio patrimonial para la EMVS habría sido, según las conclusiones de la investigación, superior a los 162 millones de euros ya que, el valor de los inmuebles enajenados superaría los 291,4 millones de euros, frente a los 128,5 millones pagados.

El Ayuntamiento también determinó que la actuación de la EMVS y el equipo de Gobierno de Ana Botella con los arrendatarios fue “con desprecio absoluto a los derechos y dignidad de los arrendatarios de las viviendas enajenadas, negándoles la condición de interesados en el procedimiento”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Colectivos de Lavapiés apremian al Ayuntamiento a hablar para mantener las sedes de Valiente Bangla y AISE
La EMVS anunció a dos asociaciones de migrantes, con reconocido trabajo en el barrio, que no serán renovados los contratos de cesión que mantenían con el consistorio. Colectivos urgen al Ayuntamiento una vía de diálogo.
Derecho a la vivienda
Vivienda pública Vecinas de Torrelodones demandan a la Comunidad de Madrid por “un cambio ilegal” en el régimen de su vivienda
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha admitido a trámite la demanda contra la Comunidad de Madrid por permitir a una constructora cambiar el régimen de protección de unas viviendas.
Derecho a la vivienda
Vivienda Plan 18.000 o cómo 8.000 familias pueden perder sus casas en Madrid
Miles de vecinas y vecinos de Madrid se enfrentan a un posible desalojo por no poder pagar el suelo donde se asientan sus casas, que el Ayuntamiento cedió a precio protegido en 1989.
#28523
29/12/2018 15:21

En ningún medio de comunicación he visto ninguna mención al excelente trabajo y la perseverancia de Carlos Sánchez Mato; verdadero artífice de esta auditoría cuando era Concejal de Hacienda. Al parecer, a la alcaldesa no le debió de gustar mucho su gestión y lo premió con su defenestración. Que tristeza, en las próximas elecciones tendremos que ir con la nariz tapada y votar este engendro de candidatura que están pergeñando Carmena y sus palmeros.

2
0
#28514
29/12/2018 12:05

Se puede entender que ha sido mínima condena, lástima de gasto judicial

0
0
Lucho
28/12/2018 19:07

Pues si, de momento ha servido para evidenciar co datos contrastados lo poco que realmente ha importado a estos politicos la gente que noson de su clase i condición. Las personas de otra clase social no son mermercancia.

2
1
#28474
28/12/2018 13:29

Espero que no sea una inocentada, no tendría ni puta gracia.

1
1
#28482
28/12/2018 16:33

Al parecer, no es una inocentada.
Pero, habrá que ver en qué queda cuando llegue el recurso al Supremo dominado por el PP.

1
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.