En el margen
Maite Alogo: “A los machirulos les diría que tengan claro que las mujeres no les debemos una mierda”

Cuando Maite Alogo empezó a usar las app de ligue se encontró con pautas muy machistas y actitudes hacia su cuerpo racializado que la violentaban. Abrió una cuenta de Instragram para señalar aquellas conductas que denotan misoginia y racismo entre otras opresiones.

Maite Alogo
Maite Alogo. Foto: Marc Vila
29 jun 2020 06:30

Diplomada en Trabajo Social, separada y madre de dos hijos, esta catalana que se define como “mujer, negra, feminista interseccional y muy de izquierdas”, decidió hace un par de años crear en Instagram el perfil de denuncia alertamachirulos para visibilizar la violencia misógina y las múltiples opresiones —racismo, clasismo, capacitismo, gordofobia— que se dan en las aplicaciones de citas por Internet.

Desde entonces acumula cientos de pantallazos, algunos propios y otros enviados por sus seguidores, en los que se muestra lo que ella define como “la cultura de la violación” que también se manifiesta en estas aplicaciones.

¿Cómo y cuándo se te ocurrió la idea de crear alertamachirulos?
Alertamachirulos surgió de mi experiencia en las apps de citas hace un par de años como mujer separada, a las puertas de los 40 y probando todo esto del ligoteo online. Intercambiando experiencias y anécdotas con una amiga que estaba en la misma situación, empezamos a ver que muchas de las interacciones con los hombres de las apps eran bastante parecidas, con una especie de patrón de comportamiento muy machista. Empezamos a acumular pantallazos y encontré otras cuentas de instagram de otras mujeres (anglófonas) que publicaban pantallazos que guardaban muchísima similitud con los nuestros. Mismos patrones, es decir el mismo tipo de reacciones ante el rechazo, mensajes obscenos, en definitiva, el mismo tipo de violencia misógina.

Intercambiando experiencias y anécdotas con una amiga, empezamos a ver que muchas de las interacciones con los hombres de las apps eran bastante parecidas, con una especie de patrón de comportamiento muy machista.

¿Qué buscabas con su creación?
Pues se podría decir que mi proceso de deconstrucción feminista hizo que cada vez fuera más crítica con la manera en que muchos hombres interactuaban conmigo. Empecé a ser cada vez más intransigente con sus formas y reacciones y me di cuenta de la cantidad de violencia misógina, racista, etc. que hay en esas apps. Bueno, en la manera en que muchos de ellos se relacionan con nosotras. Así que pensé que seguramente no sería la única y por eso se me ocurrió crear este espacio de visibilización para que otras mujeres pudieran enviarme sus pantallazos y exponer todas esas violencias. Violencias que no son fruto de la casualidad, sino de un sistema llamado cisheteropatriarcado y donde muchas veces impera la cultura de la violación.

¿Qué es un machirulo?
(Risas) Un machirulo es un varón que, aprovechando sus privilegios masculinos, se comporta y relaciona con las mujeres derrochando misoginia y machismo por los cuatro costados.

¿Cuáles son los patrones que siguen los machirulos en las aplicaciones de citas?
Pues destacaría cuatro:La mala gestión del rechazo, ese que no puede lidiar con la idea de que una mujer por la que ha mostrado su interés, no quiera interactuar con él y su respuesta a ese rechazo sea una batería de insultos y descalificaciones misóginos, racistas, capacitistas, gordofóbicos, etc. El ego masculino es tremendamente frágil.

El saludador repetitivo, ese que saluda de manera incansable sin obtener respuesta por parte de la mujer porque no entiende que si no contestamos es porque no estamos interesadas y, al fin y al cabo, no dejan de ser desconocidos a los que no les debemos nada.

El que usa mensajes sexuales para abrir conversación o simplemente ha decidido que esa desconocida a la que él ha escogido del catálogo de la app debe ser conocedora, como mínimo, de sus apetencias y gustos sexuales sin tener en cuenta si a ella le apetece o no.

Y el que te envía una foto no solicitada de su pene ('unsolicited dick pick'). Este es el trending topic de muchos de los pantallazos que he recibido. El gran misterio de la humanidad: ¿por qué lo hacen? La gran pregunta. Pues a parte de admitir que los exhibicionistas de toda la vida han tenido también que adaptarse a las nuevas tecnologías, en mi opinión, creo que en muchos de los casos hay un componente de poder. La aversión y la negatividad que, muchas veces, genera el recibir ese tipo de fotos, a muchos de ellos parece que les excite. Les excita el tener el poder de incomodar. Esto es cultura de la violación y acoso sexual.

¿Qué palabras, frases o comportamientos te provocan de entrada rechazo cuando estás interactuando en estas aplicaciones?
Pues me incomoda muchísimo que se dirijan a mí haciendo alusión a mi aspecto físico y con apelativos cariñosos, infantilizadores y, en mi caso como mujer negra, fetichizadores.

Este tipo de comentarios me incomodan muchísimo en el contacto real. No soporto que señores con los que no tengo ningún vínculo personal se dirijan a mí con “guapa”, “bonita”, “cielo”, etc. Procuro corregirlos siempre haciendo hincapié en que tengo un nombre. En las aplicaciones para ligar, muchas veces, cuando les señalas que no se dirijan a ti de esa manera, se sienten atacados y, en ocasiones, reaccionan haciendo justamente lo contrario, te insultan basándose en tu aspecto físico (body shaming). Lo que me reafirma más en mi decisión de no querer que usen mi aspecto físico para iniciar una interacción, ni en forma de halago ni de insulto.

¿Son todas las aplicaciones de citas iguales o las hay más y menos light?
Pues creo que las hay más seguras y menos seguras en el sentido del nivel de interacción que se puede tener en ellas. Las hay en las que, si no hay coincidencia, no se puede chatear y no permiten el envío de archivos (ej. Tinder). Luego están las que “todo el monte es orégano” y se puede interactuar desde el principio con quien elijas. Y también depende del tipo de suscripción. En algunas apps, son los hombres los que tienen que pagar para obtener más funciones o ventajas (ej Adoptauntío, Badoo). Siento comunicarles que es una manera de “protegernos” del acoso a nosotras, limitándoles a ellos los movimientos.

Y luego están las redes sociales como instagram que también se ha convertido en una herramienta para ligar para muchas personas y donde muchas mujeres tienen que lidiar, demasiadas veces, con mensajes directos que van desde el despropósito incómodo hasta el acoso sexual más explícito.

¿Qué papel juega el racismo en las interacciones de estos machirulos en las aplicaciones?
Pues mira, el racismo puede manifestarse de varias formas, o bien en forma de fetichización e hipersexualización o en forma de insulto racista explícito como resultado a una mala gestión del rechazo, por ejemplo, o porque son racistas sin más y deciden dejarte un mensaje racista para intimidar. Recuerdo una vez que uno me mandó un mensaje que decía: “demasiado exigente para ser negra”. Claramente no le debieron gustar los límites que ponía en mi perfil para interactuar conmigo. Esos límites eran que no comentaran sobre mi aspecto físico y que si no contestaba, quería decir que no estaba interesada y no insistieran. Por cierto, que, en muchísimas ocasiones, mis límites no eran respetados ni tenidos en cuenta.

Recuerdo una vez que uno me mandó un mensaje que decía: “demasiado exigente para ser negra”. Claramente no le debieron gustar los límites que ponía en mi perfil para interactuar conmigo.

¿Qué es la fetichización de las mujeres racializadas?
La fetichización racial es una forma de racismo y consiste en sentir deseo o atracción sexual por las personas de un determinado grupo étnico basándose en estereotipos sexuales. Esos estereotipos están muy instaurados en el imaginario colectivo y tienen su origen, en el caso de las personas negras, en la esclavitud. Recordemos que la justificación para poder esclavizar a nuestras ancestras fue el despojarlas de toda humanidad, lo que reforzaba la idea de que las personas negras actuaban por instintos. De manera que esto fue la excusa perfecta para violar a las mujeres esclavizadas con las que se suponía que los amos blancos podían saciar sus ganas de sexo más “salvaje”. Hecho ante el cual, ellas no tenían la opción de oponer resistencia. Y a partir de eso se construyó el estereotipo de nuestra hipersexualidad y disponibilidad para el sexo. Por lo tanto, la fetichización racial es cosificación pura y dura porque es reducir a unas características físicas a las personas y asociarlas a lo que se espera sexualmente de todas esas personas que pertenecen a un grupo étnico, homogeneizando, así, a todo un colectivo.

¿Es alertamachirulos un perfil feminista de denuncia?
Por supuesto. Es un perfil que surgió a raíz de mi experiencia interaccionando con hombres en espacios que deberían ser seguros para todas las personas que quieran hacer uso de ellos. Mucha gente dice: “pues si ya sabes el tipo de hombres que hay ahí, ¿para qué estás?” Pues la respuesta es muy sencilla: las mujeres tenemos derecho a ocupar esos espacios sin tener que ser acosadas ni humilladas. No tenemos por qué aguantar estoicamente ese tipo de violencias, es muy importante que nos empoderemos y seamos capaces de decir cuando algo nos incomoda desde la asertividad, sin rodeos. Se nos ha educado en una sociedad que espera de nosotras dulzura, amabilidad y pleitesía incluso cuando se nos está acosando y violentando.

Cuéntame alguna historia que te haya sorprendido especialmente.
En concreto, ahora mismo no recuerdo ninguna, lo que sí me sorprende es cómo las mujeres hemos avanzado a pasos agigantados gracias a los feminismos que, por mucho que haya sectores que se empeñen en decir que no es necesario, lo es y mucho, y, en cambio, ellos siguen atascados en su privilegio masculino. Hay hombres entre los 20 y 30 años que siguen reproduciendo actitudes y comentarios propios de generaciones pasadas. Y como no les conviene deconstruirse, porque eso sería tener que renunciar a sus privilegios, pues prefieren seguir deslegitimando la lucha feminista sin plantearse que, obviamente, ahora no se lucha por la adquisición de derechos por los que lucharon las mujeres en otros tiempos. Pero creer que todas, todos y todes somos iguales es una falacia, principalmente si se tienen en cuenta las múltiples opresiones que atraviesan nuestros cuerpos.

Se nos ha educado en una sociedad que espera de nosotras dulzura, amabilidad y pleitesía incluso cuando se nos está acosando y violentando

Te han cerrado varias veces la cuenta, hasta el punto de que te has hecho otras dos cuentas reserva (alrtmachis2 y alrtmachis3), ¿por qué crees que ha sucedido esto?
Pues al principio pensé que era cosa de machirulos indignados, pero no, o sí, según se mire. El machirulo indignado es el sr Instagram que es un hombre blanco cisheterosexual. Es la censura de la plataforma, imagina el nivel (contenido sexual, violencia) de muchos de los pantallazos, que Instagram entendía que era mi cuenta la que infringía las normas. Me costó varias cuentas y los consejos de algunes de mis seguidores. Así que ahora soy más cuidadosa con lo que publico, censuro palabras malsonantes, editando el pantallazo antes de publicarlo. Aun así, la mayoría de cuentas que instagram tumba son de mujeres y de otros colectivos oprimidos.

¿A través de la experiencia en alertamachirulos has descubierto o te has aproximado a otras opresiones?
Sí. Opresiones de las que no tenía ni idea, porque no me atraviesan. Pero desde el principio he querido ofrecer mi perfil como un espacio seguro para todas, todes y todos. Sería una incongruencia definirme como feminista interseccional y subir contenido que oprimiera a otras personas y no rectificar ni reparar si las personas de ese colectivo oprimido me señalan una conducta opresora. He deconstruído muchas cosas, pero sigo en proceso de deconstrucción constante y, para mí, sería imposible dar marcha atrás. Además, que si hay algo de lo que estoy muy orgullosa es de que tengo seguidores de casi todos los colectivos que considero que deben formar parte de esto que llamamos movimiento feminista y aliades. Además de que me ha dado la oportunidad de conocer (personal y virtualmente) a gente maravillosa. Con alertamachirulos, he aprendido a cuestionar y a cada vez mirar con más recelo a eso que llamamos cisheteronormatividad blanca.

¿Qué consejos darías a una mujer o una chica que quiere adentrarse por primera vez en este tipo de aplicaciones?
Jamás pensé que nadie me haría esa pregunta, me siento como una gurú de las dating apps (risas). Pues no sé, que tengan claro cuáles son sus límites, que ningún “señoro” del mundo real ni del universo virtual tiene derecho a saltárselos, que no se callen si consideran que no tienen que callar o, por el contrario, que no digan nada si consideran que no tienen que decirles nada. Y a los machirulos les diría que tengan claro que “las mujeres no os debemos una mierda”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
En el margen
Mamadou Yero Seydi Mballo “Nos encontramos ya en un ciclo político en el que la ofensiva hacia nosotros se irá acentuando año a año”
A partir de sus lecturas decoloniales y su activismo político, Mamadou Yero Seydi Mballo explora los desafíos que enfrenta el antirracismo desde una perspectiva que pone en el centro el discurso colectivo y el diálogo intergeneracional.
En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
#64699
7/7/2020 20:21

Gracias por el artículo.
Me encanta la camiseta de la foto.
Puff, ya está bien de comentarios machistas.
A ver si la gente se informa de qué es el machismo y lo pone en práctica https://elfeminismo.com/machismo-definicion-caracteristicas-y-tipos/

ánimo con el blog, está genial..

2
0
#64342
30/6/2020 16:52

¿Por qué será que a los señoros machirulos les encanta mostrar su ranciedad opinando de algo tan desconocido para ellos como el feminismo, las distintas masculinidades o la necesidad de deconstrucción? A estas alturas de la película, nos importa bien poco lo que penséis, por si no os habéis dado cuenta todavía.

1
1
#64328
30/6/2020 12:40

Lo que en una app parece el amor de tu vida solo quiere hechar un codete con todas las que pueda y mas, luego llegan las decepciones y los resentemientos

2
1
#64318
30/6/2020 11:07

No hace falta más que ver los comentarios de esta publicación para comprender que esta mujer sabe de lo que habla y su perfil de IG es muy pero que muy necesario. Ay, cuánto le hace falta deconstruirse a muchos, si todos hiciéramos ese ejercicio otro gallo cantaría...

11
12
#64320
30/6/2020 11:43

Tu tambien te has dado cuenta del resentimiento de la entrevistada

11
6
#64295
29/6/2020 23:56

El modo de proceder de personas como la entrevistada en este artículo tienen un patrón común;una actitud tóxica e infantil en la que prevalece el deseo de buscar ofensas y confabulaciones en cualquier acto ajeno que no le baile el agua, comportamientos aplaudidos por una camarilla de gente que se aplauden entre ellos y con misma tendencia a la falta de empatía y habilidades sociales, y finalmente, poco a poco, y buscando por medio de la polémica y la ofensa una notoriedad en unos ambientes minimamente representativos consiguen su verdadero objetivo, que es el de profesionalizarse, convertirse en autoproclamados expertos del tema de su predilección y conseguir puestos públicos, cuotas de poder y un círculo de acólitos que buscarán imitarlos y asentir en todo como fórmula al éxito en el ámbito endogámico que han creado y trasladado al resto de la sociedad

12
4
#64283
29/6/2020 17:17

Ningún tipo piensa que las mujeres nos debáis nada... Nuevamente habláis de humo, para vivir del victimismo

14
4
#64326
30/6/2020 12:33

el otro dia llovía, las mas perjudicadas las mujeres

12
2
#64282
29/6/2020 17:16

Otro artículo sobre hombres malos y mujeres buenas... Ya perdí la cuenta

11
4
#64279
29/6/2020 17:04

"Esos límites eran que no comentaran sobre mi aspecto físico y que si no contestaba, quería decir que no estaba interesada y no insistieran. Por cierto, que, en muchísimas ocasiones, mis límites no eran respetados ni tenidos en cuenta."
Los dos limites son una contradicción de términos con tu presencia en la aplicación, que no es más que la forma más burocrática de convertir la busqueda de pareja sexual en una tarea "eficiente". ¿Y dices que te parece que esas dinámicas son perniciosas? ¿Te vas al banco a criticar los criterios que se usan para conceder créditos? Necesitas remodelar el sistema bancario para eso.
¿Si a los machirulos no les debéis ni una mierda, o bien no tenéis nada que ofrecerles, o bien cualquier cosa que ofrezcáis es un plus, no es así?
Hombres y Mujeres con ganas se pasan de largo cada día sólo por guerdarse los regalos en la entrepierna.
Sois todas muy especiales, ya lo creo.

4
2
#64269
29/6/2020 14:14

Tienes todo tu derecho a marcar tus límites como consideres y a que sean respetados. Mi experiencia en este tipo de aplicaciones fue buena, alguna liebre salto pero... Cero vasito. Tengo una duda, ¿ tu interacción en las redes fue mixta? Es decir, igual que ellos (he entendido que entrabas en modo hetero) te contactaban, ¿Tú contactabas? Gracias!!

5
3
#64261
29/6/2020 13:06

Soy informático, sin redes sociales.
¿ Por qué será?

7
0
#64258
29/6/2020 12:58

El problema es que no tienes escudo para siempre por ser de una minoria, si te dijeron algo que no te sentó bien piensa que a la gente que estamos en la mayoría también nos pasa algunas veces, preguntale a un cisblancohetero pero pelirojo...

15
10
#64238
29/6/2020 9:53

A las hembristas misándricas yo les diría que los hombres pasamos de ellas como de la mierd....

28
17
#64296
30/6/2020 0:13

Punto uno: Mala gestión del rechazo... Porque obviamente algo te ha molestado... Campeón

2
7
#64233
29/6/2020 8:05

Asume que estas apps no tienen un requisito de civismo para entrar. También hay mujeres groseras que practican el insulto...pasas de ella y punto, no sera que te dijeron alguna verdad y te sento mal?

31
24
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.