Encuesta monarquía
De rey campechano a rey amortizado

La encuesta de 40dB. para la Plataforma de Medios Independientes muestra cómo los escándalos de corrupción protagonizados por el rey Juan Carlos I han tenido un coste sobre su hijo Felipe VI y la institución monárquica.

12 oct 2020 08:00

Una “amplísima representación de las élites españolas”, en palabras de la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, participó en un vídeo con el que ayer, 11 de octubre, la plataforma Libres e Iguales quiso defender al rey “como cúspide del sistema democrático español no debería estar sujeto a condición alguna". Encabezada por la propia Álvarez de Toledo, Libres e Iguales publicó un vídeo con una amplia gama de personalidades y políticos del espectro del centro derecha y la extrema derecha española. 

Publicado un día antes de la encuesta que la Plataforma de Medios Independientes ha encargado para conocer el grado de satisfacción con la monarquía de la población española, el vídeo no hace referencia alguna a Juan Carlos I, rey emérito desde 2014, actualmente en Emiratos Árabes Unidos.

El informe de la agencia 40dB. muestra hasta qué punto el rey designado por el dictador Francisco Franco ha caído por la pendiente de la historia y apenas es reconocido entre los suyos. La valoración del anterior monarca es de 3,3 en una escala de cero a diez, mientras que su hijo Felipe VI y la reina emérita Sofía “aprueban” con un 5,8 y un 5,9 respectivamente. Solo suspende también la reina Letizia Ortiz, con un 4,7, si bien en este caso se debe a que los encuestados de los partidos PP y Vox suspenden a la madre de Leonor de Borbón. 

Entre los votantes de PP y Vox, Juan Carlos I obtiene un 5,7 de valoración que contrasta con el 8,3 y el 8,1 que obtiene Felipe VI. Es en esa comparación donde se ve en mayor medida la caída de Juan Carlos en la valoración del votante medio: si para el electorado del PSOE Felipe VI aprueba con un 6,1 de valoración, el emérito obtiene apenas un 2,9 sobre diez.

Periodismo
Entrevista Pilar Urbano: “La casa más oscura de España es la Zarzuela”
Dosieres, guerra sucia, comisiones y dependencia de la política exterior de Estados Unidos. La historia se repite y la periodista Pilar Urbano la ha vivido en primera persona.


El rey emérito no “aprueba” en ninguna franja de edad y los menores de 40 años, aquellos que, como reconoció el propio Juan Carlos solo le recordarán “por ser el de Corinna, el del elefante y el del maletín” son quienes peor lo valoran. 

El papel de Juan Carlos I en el golpe del 23 de febrero de 1981 recibe un aprobado general pero con un claro sesgo generacional. “Suspenden” al rey en la noche del Golpe de Estado de Alfonso Armada, exjefe de la Casa Real, todos los jóvenes de 16 a 24 años. La proposición de que Juan Carlos I “trajo la democracia a España” es avalada por la mitad de la población pero también naufraga entre la población de 16 a 24 años. El relato ha quedado averiado en un sistema educativo que rara vez toca la Transición española.

Es, sin duda, la corrupción lo que castiga con más fuerza el mito del “rey campechano”. Hasta los votantes del PP “suspenden” la salida de Juan Carlos a Emiratos Árabes Unidos del pasado mes de agosto. Juan Carlos recibe un aprobado raspado (5,1 sobre diez) por parte de los votantes de Vox.

Aunque el nombre de Juan Carlos haya sido borrado del libreto de los defensores de la monarquía, sus escándalos son el gran problema de Felipe VI en los primeros seis años de su reinado. La actuación del actual monarquía respecto a esos escándalos recibe un aprobado raspado (5,1) y un sonoro suspenso entre la población de entre 16 y 44 años. 

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar.

Informe monarquía PMI 2020 by El Salto periódico on Scribd

Arquivado en: Encuesta monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Encuesta monarquía
Juan Carlos I La inoportuna vuelta a casa del miembro de la familia real peor valorado por los españoles
Por segundo año consecutivo, el rey Juan Carlos I aparece como el miembro peor valorado de la Casa Real. Su posible regreso a España, tras el anuncio de archivo de las investigaciones por parte del Supremo, añade un factor de inestabilidad al reinado de Felipe VI.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?