De rey campechano a rey amortizado

La encuesta de 40dB. para la Plataforma de Medios Independientes muestra cómo los escándalos de corrupción protagonizados por el rey Juan Carlos I han tenido un coste sobre su hijo Felipe VI y la institución monárquica.

12 oct 2020 08:00

Una “amplísima representación de las élites españolas”, en palabras de la diputada Cayetana Álvarez de Toledo, participó en un vídeo con el que ayer, 11 de octubre, la plataforma Libres e Iguales quiso defender al rey “como cúspide del sistema democrático español no debería estar sujeto a condición alguna". Encabezada por la propia Álvarez de Toledo, Libres e Iguales publicó un vídeo con una amplia gama de personalidades y políticos del espectro del centro derecha y la extrema derecha española. 

Publicado un día antes de la encuesta que la Plataforma de Medios Independientes ha encargado para conocer el grado de satisfacción con la monarquía de la población española, el vídeo no hace referencia alguna a Juan Carlos I, rey emérito desde 2014, actualmente en Emiratos Árabes Unidos.

El informe de la agencia 40dB. muestra hasta qué punto el rey designado por el dictador Francisco Franco ha caído por la pendiente de la historia y apenas es reconocido entre los suyos. La valoración del anterior monarca es de 3,3 en una escala de cero a diez, mientras que su hijo Felipe VI y la reina emérita Sofía “aprueban” con un 5,8 y un 5,9 respectivamente. Solo suspende también la reina Letizia Ortiz, con un 4,7, si bien en este caso se debe a que los encuestados de los partidos PP y Vox suspenden a la madre de Leonor de Borbón. 

Entre los votantes de PP y Vox, Juan Carlos I obtiene un 5,7 de valoración que contrasta con el 8,3 y el 8,1 que obtiene Felipe VI. Es en esa comparación donde se ve en mayor medida la caída de Juan Carlos en la valoración del votante medio: si para el electorado del PSOE Felipe VI aprueba con un 6,1 de valoración, el emérito obtiene apenas un 2,9 sobre diez.


El rey emérito no “aprueba” en ninguna franja de edad y los menores de 40 años, aquellos que, como reconoció el propio Juan Carlos solo le recordarán “por ser el de Corinna, el del elefante y el del maletín” son quienes peor lo valoran. 

El papel de Juan Carlos I en el golpe del 23 de febrero de 1981 recibe un aprobado general pero con un claro sesgo generacional. “Suspenden” al rey en la noche del Golpe de Estado de Alfonso Armada, exjefe de la Casa Real, todos los jóvenes de 16 a 24 años. La proposición de que Juan Carlos I “trajo la democracia a España” es avalada por la mitad de la población pero también naufraga entre la población de 16 a 24 años. El relato ha quedado averiado en un sistema educativo que rara vez toca la Transición española.

Es, sin duda, la corrupción lo que castiga con más fuerza el mito del “rey campechano”. Hasta los votantes del PP “suspenden” la salida de Juan Carlos a Emiratos Árabes Unidos del pasado mes de agosto. Juan Carlos recibe un aprobado raspado (5,1 sobre diez) por parte de los votantes de Vox.

Aunque el nombre de Juan Carlos haya sido borrado del libreto de los defensores de la monarquía, sus escándalos son el gran problema de Felipe VI en los primeros seis años de su reinado. La actuación del actual monarquía respecto a esos escándalos recibe un aprobado raspado (5,1) y un sonoro suspenso entre la población de entre 16 y 44 años. 

Acceda a la encuesta
La Encuesta sobre la Monarquía es una iniciativa impulsada por la Plataforma de Medios Independientes (PMI), que agrupa a 16 cabeceras, entre las que se encuentra El Salto. Para poder realizar la mayor encuesta hecha nunca en España sobre la monarquía, la PMI organizó una recaudación de fondos que logró completar en un solo día. La encuesta financiada por 1.965 donantes se encargó a 40dB., el instituto de opinión dirigido por Belén Barreiro, expresidenta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas). El proyecto surgió tras la solicitud de estos medios al CIS de una encuesta sobre la monarquía, un asunto sobre el que el organismo lleva más de cinco años sin preguntar.

Periodismo
Pilar Urbano: “La casa más oscura de España es la Zarzuela”
Dosieres, guerra sucia, comisiones y dependencia de la política exterior de Estados Unidos. La historia se repite y la periodista Pilar Urbano la ha vivido en primera persona.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...