Energía
Espectacular desalojo de un bosque ocupado desde hace seis años en Renania

Cientos de activistas medioambientales habían construido casas en los árboles para salvar el espacio verde de la tala para el carbón. 3.500 agentes, cañones de agua y unidades especiales en una de las mayores operaciones policiales en Renania del Norte-Westfalia.

Campamento en el bosque Hambacher Forst.
El intento de desalojo del campamento en el bosque Hambacher Forst comenzó el 13 de septiembre.
13 sep 2018 14:59

Esta mañana un espectacular dispositivo policial ha comenzado la acción para desalojar a los activistas medioambientales que desde hace seis años ocupaban el bosque Hambacher Forst, en Renania del Norte-Westfalia. Unos 3.500 agentes de policía, varios cañones de agua, excavadoras y comandos especiales de la policía según el diario Bild están sacando a los activistas, que habían construido unas 60 casas en los árboles del bosque, de unas 200 hectáreas, situado entre Colonia y Aquisgrán. Según la policía, el desalojo llevará todo el día. Este fin de semana hay previstas protestas en Renania en contra del desalojo a la que se espera asistan activistas de toda Alemania.

La ocupación se había convertido en un símbolo de la lucha medioambiental y de la resistencia contra la minería del carbón en Alemania. La empresa alemana de energía RWE es la propietaria del bosque y planea talarlo a partir del 1 de octubre para extraer de esta zona hasta 2040 unas 2.400 toneladas de lignito según el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Sin embargo, el desalojo se lleva a cabo no a petición de la empresa, sino del Ministerio de la Construcción renano, que argumenta que las casas de los activistas no cuentan con protección antiincendios. La falta de accesibilidad para ambulancias y vehículos de los bomberos forman parte de la justificación oficial para el desalojo.

En el bosque hay hayas y robles centenarios, además de especies protegidas como el murciélago ratonero. La empresa alemana aseguraba hace dos días en un comunicado de prensa que se había reunido con organizaciones medioambientales y había ofrecido posponer la tala a diciembre, pero que no le es posible cancelarla. La razón es que el carbón que se encuentra allí será necesario ya en los próximos dos años para poder mantener la producción de carbón necesaria para alimentar las centrales alemanas. Asimismo, la empresa asegura haber llevado a cabo tareas de repoblación en Renania, replantando 87 kilómetros cuadrados de bosque con más de un millón de árboles.

La salida de la energía fósil en Alemania

La llamada Comisión del Carbón, en la que están representados el gobierno, asociaciones medioambientales, la industria y los sindicatos deberá encontrar hasta fin de 2018 una acuerdo para concretar el abandono del carbón como fuente de energía debido a los efectos para el clima por las emisiones que producen las centrales térmicas.

Alemania firmó el acuerdo de París sobre el clima, que obliga a llegar a una neutralidad de las emisiones a la atmósfera por la producción energética hasta el 2050. Por otro lado, después del desastre en la central nuclear de Fukushima, Alemania llevó a cabo un proceso de reflexión colectivo y alcanzó un acuerdo, la transición energética (Energiewende), por la cual a partir del 2022 las centrales nucleares serían cerradas y a partir de 2020 las emisiones serían reducidas drásticamente.

El fin declarado es la salida de todas las energías fósiles, el camino sin embargo se presenta lleno de obstáculos. Todos los partidos representados en el parlamento comparten el consenso de la salida. Bueno, todos menos los populistas de la Alternativa por Alemania, que aseguran que la energía será más cara y la competitividad de Alemania se verá en entredicho. Y eso, cuando hablan sus expertos en clima.

Cuando hablan figuras destacadas recuerdan a Trump. Como la vicepresidenta del grupo parlamentario y ex-diputada europea Beatrix von Storch, para la cual el calentamiento global estaría en entredicho. En una entrevista concedida al canal de Youtube “Jung und Naiv” aseguraba que no cree que el ser humano sea responsable del cambio climático: “Primero tendrían que demostrarlo”, aseguraba. “Nosotros no somos responsables, sino el sol”.

Lo cierto es que aún no está claro qué ocurrirá con los trabajadores de las minas y la economía de dichas regiones, lo cual ha hecho que el gabinete de Merkel retrasase el fin de la generación de energía a través del carbón hasta encontrar soluciones. Durante la transición a las renovables y en especial cuando se apaguen las centrales nucleares el sistema eléctrico necesitará asimismo en ocasiones energía adicional. En ese sentido se está experimentando con nuevas tecnologías.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
#23923
4/10/2018 11:59

Que bochorno de información. Dudo que la periodista haya siquiera entrevistado a las partes del conflicto. Los que hemos estado en ese bosque las últimas semanas y conocido la realidad de la lucha de los activistas sabemos bien que muchos datos clave se omiten en esta lectura.

Pensé que el salto apostaba de verdad por la reivindicación ecológica, pero con esto me entran serias dudas.

2
0
#22954
14/9/2018 12:40

A ver,22942,
De acuerdo que el 1% oligárquico está azuzando a los neonazis para reducir los niveles de democracia y explotar todavía más a la gente, pero la excusa principal para que muestren su violencia son la inmigración, la xenofobia y la islamofobia.

Que concurra una crisis del capitalismo neoliberal, que empobrece y precariza a miles de personas, agrava las cosas, pero la ideología nazi necesita enemigos a los que morder, y siempre atacarán a los débiles y no a los plutocratas causantes de los problemas.

Por otra parte, la ecología es pacifista y lucha con la resistencia pasiva para que este planeta siga siendo habitable, a pesar de los negacionistas neofascistas que necesitan el conflicto y el éxodo africano para alcanzar el poder.

5
1
#22931
13/9/2018 20:23

Si esto pasa en una Alemania donde el movimiento ecologista tiene bastante peso...
Lo que está claro es que a los neonazis les interesa negar el cambio climático para que el exodo africano, que alimenta el necesario miedo y odio para que crezca en votantes, no se interrumpa.
Los neonazis necesitan a los emigrantes para alcanzar el poder.

3
1
#22942
14/9/2018 1:57

Incorrecto: Los neonazis son los cachorros de la oligarquía, y ladran por que la oligarquía les ha quitado y les seguirá quitando parte del pan, mientras les azuza contra el supuesto "enemigo". Sin la miseria y precariedad generada por el neoliberalismo, y aunque aumentara exponencialmente la inmigración, los "líderes" que se montan sobre esa ola de frustración no tendrían donde medrar ni en votos ni en voluntades - por muy interesados que estuvieran, como ahora lo están, las elites de que ladren y muerdan ... Es un relato conocido ...

1
1
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Últimas

Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.