Energía
Espectacular desalojo de un bosque ocupado desde hace seis años en Renania

Cientos de activistas medioambientales habían construido casas en los árboles para salvar el espacio verde de la tala para el carbón. 3.500 agentes, cañones de agua y unidades especiales en una de las mayores operaciones policiales en Renania del Norte-Westfalia.

Campamento en el bosque Hambacher Forst.
El intento de desalojo del campamento en el bosque Hambacher Forst comenzó el 13 de septiembre.
13 sep 2018 14:59

Esta mañana un espectacular dispositivo policial ha comenzado la acción para desalojar a los activistas medioambientales que desde hace seis años ocupaban el bosque Hambacher Forst, en Renania del Norte-Westfalia. Unos 3.500 agentes de policía, varios cañones de agua, excavadoras y comandos especiales de la policía según el diario Bild están sacando a los activistas, que habían construido unas 60 casas en los árboles del bosque, de unas 200 hectáreas, situado entre Colonia y Aquisgrán. Según la policía, el desalojo llevará todo el día. Este fin de semana hay previstas protestas en Renania en contra del desalojo a la que se espera asistan activistas de toda Alemania.

La ocupación se había convertido en un símbolo de la lucha medioambiental y de la resistencia contra la minería del carbón en Alemania. La empresa alemana de energía RWE es la propietaria del bosque y planea talarlo a partir del 1 de octubre para extraer de esta zona hasta 2040 unas 2.400 toneladas de lignito según el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Sin embargo, el desalojo se lleva a cabo no a petición de la empresa, sino del Ministerio de la Construcción renano, que argumenta que las casas de los activistas no cuentan con protección antiincendios. La falta de accesibilidad para ambulancias y vehículos de los bomberos forman parte de la justificación oficial para el desalojo.

En el bosque hay hayas y robles centenarios, además de especies protegidas como el murciélago ratonero. La empresa alemana aseguraba hace dos días en un comunicado de prensa que se había reunido con organizaciones medioambientales y había ofrecido posponer la tala a diciembre, pero que no le es posible cancelarla. La razón es que el carbón que se encuentra allí será necesario ya en los próximos dos años para poder mantener la producción de carbón necesaria para alimentar las centrales alemanas. Asimismo, la empresa asegura haber llevado a cabo tareas de repoblación en Renania, replantando 87 kilómetros cuadrados de bosque con más de un millón de árboles.

La salida de la energía fósil en Alemania

La llamada Comisión del Carbón, en la que están representados el gobierno, asociaciones medioambientales, la industria y los sindicatos deberá encontrar hasta fin de 2018 una acuerdo para concretar el abandono del carbón como fuente de energía debido a los efectos para el clima por las emisiones que producen las centrales térmicas.

Alemania firmó el acuerdo de París sobre el clima, que obliga a llegar a una neutralidad de las emisiones a la atmósfera por la producción energética hasta el 2050. Por otro lado, después del desastre en la central nuclear de Fukushima, Alemania llevó a cabo un proceso de reflexión colectivo y alcanzó un acuerdo, la transición energética (Energiewende), por la cual a partir del 2022 las centrales nucleares serían cerradas y a partir de 2020 las emisiones serían reducidas drásticamente.

El fin declarado es la salida de todas las energías fósiles, el camino sin embargo se presenta lleno de obstáculos. Todos los partidos representados en el parlamento comparten el consenso de la salida. Bueno, todos menos los populistas de la Alternativa por Alemania, que aseguran que la energía será más cara y la competitividad de Alemania se verá en entredicho. Y eso, cuando hablan sus expertos en clima.

Cuando hablan figuras destacadas recuerdan a Trump. Como la vicepresidenta del grupo parlamentario y ex-diputada europea Beatrix von Storch, para la cual el calentamiento global estaría en entredicho. En una entrevista concedida al canal de Youtube “Jung und Naiv” aseguraba que no cree que el ser humano sea responsable del cambio climático: “Primero tendrían que demostrarlo”, aseguraba. “Nosotros no somos responsables, sino el sol”.

Lo cierto es que aún no está claro qué ocurrirá con los trabajadores de las minas y la economía de dichas regiones, lo cual ha hecho que el gabinete de Merkel retrasase el fin de la generación de energía a través del carbón hasta encontrar soluciones. Durante la transición a las renovables y en especial cuando se apaguen las centrales nucleares el sistema eléctrico necesitará asimismo en ocasiones energía adicional. En ese sentido se está experimentando con nuevas tecnologías.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial La demanda energética de los centros de datos de IA se cuadruplicará para 2030, según un informe
Un estudio de la Agencia Internacional de la Energía predice que los centros de datos aumentarán la demanda de electricidad en un 20% de aquí a 2030 en el Norte global.
Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
#23923
4/10/2018 11:59

Que bochorno de información. Dudo que la periodista haya siquiera entrevistado a las partes del conflicto. Los que hemos estado en ese bosque las últimas semanas y conocido la realidad de la lucha de los activistas sabemos bien que muchos datos clave se omiten en esta lectura.

Pensé que el salto apostaba de verdad por la reivindicación ecológica, pero con esto me entran serias dudas.

2
0
#22954
14/9/2018 12:40

A ver,22942,
De acuerdo que el 1% oligárquico está azuzando a los neonazis para reducir los niveles de democracia y explotar todavía más a la gente, pero la excusa principal para que muestren su violencia son la inmigración, la xenofobia y la islamofobia.

Que concurra una crisis del capitalismo neoliberal, que empobrece y precariza a miles de personas, agrava las cosas, pero la ideología nazi necesita enemigos a los que morder, y siempre atacarán a los débiles y no a los plutocratas causantes de los problemas.

Por otra parte, la ecología es pacifista y lucha con la resistencia pasiva para que este planeta siga siendo habitable, a pesar de los negacionistas neofascistas que necesitan el conflicto y el éxodo africano para alcanzar el poder.

5
1
#22931
13/9/2018 20:23

Si esto pasa en una Alemania donde el movimiento ecologista tiene bastante peso...
Lo que está claro es que a los neonazis les interesa negar el cambio climático para que el exodo africano, que alimenta el necesario miedo y odio para que crezca en votantes, no se interrumpa.
Los neonazis necesitan a los emigrantes para alcanzar el poder.

3
1
#22942
14/9/2018 1:57

Incorrecto: Los neonazis son los cachorros de la oligarquía, y ladran por que la oligarquía les ha quitado y les seguirá quitando parte del pan, mientras les azuza contra el supuesto "enemigo". Sin la miseria y precariedad generada por el neoliberalismo, y aunque aumentara exponencialmente la inmigración, los "líderes" que se montan sobre esa ola de frustración no tendrían donde medrar ni en votos ni en voluntades - por muy interesados que estuvieran, como ahora lo están, las elites de que ladren y muerdan ... Es un relato conocido ...

1
1
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.

Últimas

Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.

Recomendadas

Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.