Análisis
Mercados de carbono sesgados, distorsionados y debilitados
Un reciente documento del Fondo Monetario Internacional reconocía que «las diferencias existentes entre los precios eficientes y los precios al por menor de los combustibles son enormes y generalizadas».
Crisis climática
Greenpeace lleva a los tribunales de la UE el lavado verde de las energías sucias
La Comisión Europea ha rechazado la solicitud de Greenpeace para que dé marcha atrás la nueva clasificación que incluye a las nucleares y el gas fósil como energías verdes. La ONG anuncia medidas judiciales.
Energía
Más de 400 organizaciones exigen a los gobiernos europeos que abandonen el Tratado de la Carta de la Energía
Lanzan una declaración conjunta para que abandonen un tratado que ha costado al Estado español más de 1.000 millones en indemnizaciones a grandes fondos.
Crisis climática
Las emisiones de CO2 recuperan los niveles prepandemia después de la mayor caída de la historia
Durante 2020, las emisiones cayeron 2.000 millones de toneladas de CO2, todo lo que emite la Unión Europea en un año, según un informe de la Agencia Internacional de la Energía. A finales de año, ya se habían recuperado los niveles de diciembre de 2019.
Crisis climática
“Si las compañías no reducen sus emisiones un 50% para 2030 van a tener serios problemas para financiarse”
James Thornton, experto en legislación medioambiental y fundador de la ONG internacional ClientEarth, habla de las vías legales para obligar a gobiernos y empresas a combatir la emergencia climática.
Tribuna
Un acuerdo contra las políticas climáticas

En un contexto marcado por el cambio climático y la necesidad de transitar hacia energías más limpias, algunos países han manifestado la urgencia de modernizar el Tratado sobre la Carta de la Energía, un acuerdo de protección de las inversiones en materia energética que es anacrónico e incompatible con los objetivos de reducción de emisiones.

VV.AA.
Acuerdos comerciales
Quince negociaciones comerciales que nos dejan sin aire

Tras la fuerte oposición contra la firma del Tratado Transatlántico (TTIP) de hace cinco años, Bruselas prometió más “control democrático” de los acuerdos y participación de los parlamentos nacionales y la sociedad civil. Está pasando todo lo contrario.   

Crisis climática
Veinticinco cumbres, un solo planeta

La celebración exprés de la cumbre del clima en Madrid dificultará la movilización de la sociedad civil y las organizaciones ecologistas. Los retos, sin embargo, son mayúsculos: no basta una reconversión del modelo, sino que es necesario un cambio cultural, económico y político profundo.

Unión Europea
UE-Mercosur: cheque en blanco para violar derechos humanos y devastar el planeta

Aclamado por Pedro Sánchez, el acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur está recibiendo muchas críticas por blanquear a la ultraderecha brasileña o por las consecuencias devastadoras del comercio entre ambas regiones para las personas y el clima.

Tribuna
Acuerdo UE-Mercosur, un mal acuerdo en el peor momento posible

El acuerdo de la Unión Europea y Mercosur, cerrado la semana pasada después de 20 años de negociaciones, traerá graves consecuencias medioambientales y económicas.

Más de Acuerdo de París

Energía
Espectacular desalojo de un bosque ocupado desde hace seis años en Renania

Cientos de activistas medioambientales habían construido casas en los árboles para salvar el espacio verde de la tala para el carbón. 3.500 agentes, cañones de agua y unidades especiales en una de las mayores operaciones policiales en Renania del Norte-Westfalia.

Crisis climática
Macron-Merkel: el eje del neoliberalismo ecologista

Ante el climato-escepticismo del gobierno estadounidense, Francia y Alemania pretenden erigirse en los nuevos referentes de la lucha contra el cambio climático. Una etiqueta que se contradice con los resultados modestos de sus políticas nacionales.