Tercer récord consecutivo del precio de la luz en la víspera de la ola de calor

El precio medio de la luz en el mercado regulado marca un nuevo pico en las horas previas a la llegada de una nueva ola de calor. La luz es un 190% más cara que el año pasado en este mismo periodo.
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 2
Lucía Aragón Luque Manifestante contra los cortes de luz en un barrio sevillano
11 ago 2021 10:41

La tarifa de la luz en el mercado mayorista alcanza este miércoles su tercer record consecutivo. El precio medio de 113,99 euros el megavatio hora (MWh) supera el récord alcanzado este martes de 111,88 euros. El aumento de la demanda debido al uso intensivo de aires acondicionados y otros aparatos debido a la ola de calor que se extenderá hasta el lunes de la próxima semana hace prever nuevos records.

El año pasado por estas fechas, el precio medio era de 39,3 euros, por lo que el alza es del 190%, es decir, el precio de este miércoles casi triplicará el registrado hace exactamente un año, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

La serie de aumentos se ha trasladado a la arena política. La oposición del Partido Popular ha criticado al Gobierno por “mirar a otro lado” ante la escalada de precios, para la que “no tiene medidas”, según denuncia la mañana del miércoles el diputado Pablo Montesinos en el programa Espejo Público. En medio del parón informativo veraniego, el PP no tiene reparos en aumentar el tono retórico y pedir la convocatoria de elecciones anticipada ante esta crisis en la escalada de precios. De momento, el partido ha solicitado la comparecencia de la ministra Teresa Ribera en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones ante el aumento de la luz.

La respuesta normativa por parte del Gobierno ha sido tildada repetidas veces de “parche” por organizaciones como la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) o Facua. La última de ellas, anunciada la semana pasada, prevé actuar sobre los derechos de emisión de CO2 no emitidos por el mercado eléctrico: en total, un ahorro del 2,5% para una tarifa media de un hogar o de una pyme, según declaró Ribera al anunciar el proyecto de ley con esta medida el 3 de agosto.

La otra medida anunciada tras saltar por los aires el objetivo de contención de precios previsto en la última reforma de la estructura tarifaria (hace apenas dos meses), la bajada temporal del IVA del 21 al 10%, también ha sido tachada de “insuficiente” por parte de las organizaciones sociales. “Lo que ha conseguido esta medida no es que el precio de la luz no suba, sino que no suba tanto”, criticaba la portavoz de APE, María Campuzano, en entrevista con la red Xarxanet. No obstante, en el corto plazo tanto APE como FACUA reclaman al Gobierno que mantenga indefinidamente este recorte.

Entre otras medidas, FACUA demanda al Gobierno que el acceso al bono social una tarifa más baja dentro del mercado regulado para aquellas familias por debajo de determinado nivel de ingresos se haga teniendo en cuenta dos veces el salario mínimo, en vez del Iprem, indicador que pone el umbral de ingresos por debajo de los 7.000 euros anuales (en el caso de un hogar sin menores) para ser considerado “vulnerable”. La federación de consumidores también reclama cambios en el modelo de subasta que sirve para fijar las tarifas y el control de ofertas fraudulentas de las compañías eléctricas. Por otro lado, ser beneficiario del bono social de la luz o cumplir los requisitos para acceder a él son las condiciones para poder acceder a la paralización del corte de suministros prevista en el decreto de escudo social, prorrogado hasta el 31 de octubre.

Por su parte, el Banco de España cuestiona algunas de las explicaciones del Gobierno para este aumento del precio, como el de la especulación sobre el derecho de emisiones de CO2. Para el organismo, este fenómeno representa sólo una quinta parte del aumento del precio en el periodo comprendido entre diciembre de 2020 y junio de 2021. En un estudio publicado esta semana, el BdE resalta que la mitad del aumento se debe al alza en los precios del gas, la materia prima empleada en las centrales de ciclo combinado.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...