Energía
Tercer récord consecutivo del precio de la luz en la víspera de la ola de calor

El precio medio de la luz en el mercado regulado marca un nuevo pico en las horas previas a la llegada de una nueva ola de calor. La luz es un 190% más cara que el año pasado en este mismo periodo.
Manifestante cortes de Luz Polígono Sur 2
Manifestante contra los cortes de luz en un barrio sevillano Lucía Aragón Luque
11 ago 2021 10:41

La tarifa de la luz en el mercado mayorista alcanza este miércoles su tercer record consecutivo. El precio medio de 113,99 euros el megavatio hora (MWh) supera el récord alcanzado este martes de 111,88 euros. El aumento de la demanda debido al uso intensivo de aires acondicionados y otros aparatos debido a la ola de calor que se extenderá hasta el lunes de la próxima semana hace prever nuevos records.

El año pasado por estas fechas, el precio medio era de 39,3 euros, por lo que el alza es del 190%, es decir, el precio de este miércoles casi triplicará el registrado hace exactamente un año, según datos de OMIE recogidos por Europa Press.

La serie de aumentos se ha trasladado a la arena política. La oposición del Partido Popular ha criticado al Gobierno por “mirar a otro lado” ante la escalada de precios, para la que “no tiene medidas”, según denuncia la mañana del miércoles el diputado Pablo Montesinos en el programa Espejo Público. En medio del parón informativo veraniego, el PP no tiene reparos en aumentar el tono retórico y pedir la convocatoria de elecciones anticipada ante esta crisis en la escalada de precios. De momento, el partido ha solicitado la comparecencia de la ministra Teresa Ribera en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones ante el aumento de la luz.

La respuesta normativa por parte del Gobierno ha sido tildada repetidas veces de “parche” por organizaciones como la Alianza contra la Pobreza Energética (APE) o Facua. La última de ellas, anunciada la semana pasada, prevé actuar sobre los derechos de emisión de CO2 no emitidos por el mercado eléctrico: en total, un ahorro del 2,5% para una tarifa media de un hogar o de una pyme, según declaró Ribera al anunciar el proyecto de ley con esta medida el 3 de agosto.

La otra medida anunciada tras saltar por los aires el objetivo de contención de precios previsto en la última reforma de la estructura tarifaria (hace apenas dos meses), la bajada temporal del IVA del 21 al 10%, también ha sido tachada de “insuficiente” por parte de las organizaciones sociales. “Lo que ha conseguido esta medida no es que el precio de la luz no suba, sino que no suba tanto”, criticaba la portavoz de APE, María Campuzano, en entrevista con la red Xarxanet. No obstante, en el corto plazo tanto APE como FACUA reclaman al Gobierno que mantenga indefinidamente este recorte.

Entre otras medidas, FACUA demanda al Gobierno que el acceso al bono social una tarifa más baja dentro del mercado regulado para aquellas familias por debajo de determinado nivel de ingresos se haga teniendo en cuenta dos veces el salario mínimo, en vez del Iprem, indicador que pone el umbral de ingresos por debajo de los 7.000 euros anuales (en el caso de un hogar sin menores) para ser considerado “vulnerable”. La federación de consumidores también reclama cambios en el modelo de subasta que sirve para fijar las tarifas y el control de ofertas fraudulentas de las compañías eléctricas. Por otro lado, ser beneficiario del bono social de la luz o cumplir los requisitos para acceder a él son las condiciones para poder acceder a la paralización del corte de suministros prevista en el decreto de escudo social, prorrogado hasta el 31 de octubre.

Por su parte, el Banco de España cuestiona algunas de las explicaciones del Gobierno para este aumento del precio, como el de la especulación sobre el derecho de emisiones de CO2. Para el organismo, este fenómeno representa sólo una quinta parte del aumento del precio en el periodo comprendido entre diciembre de 2020 y junio de 2021. En un estudio publicado esta semana, el BdE resalta que la mitad del aumento se debe al alza en los precios del gas, la materia prima empleada en las centrales de ciclo combinado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Comunidad de Madrid
Mas de cuatro años sin luz España, condenada por vulnerar derechos humanos básicos en la Cañada Real
El Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa concluye que el Estado está vulnerando la Carta Social Europea mientras 4.500 habitantes de la Cañada Real llevan más de cuatro años sin luz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.