Migración
“Hay que conseguir que dé vergüenza lo que estamos haciendo con África”
Conversamos con la autora de ‘Horizonte’, una obra coral que parte del viaje migratorio de un joven camerunés y se asienta en una Andalucía donde conoce la idea abandonada de construir un puente que conecte África con Europa.
Cine
Fabienne Kanor: “Hasta Andalucía me han traído mis ancestros”
La directora de origen martinico ha presentado en la 20º edición del FCAT “Et le grand trou noir où je voulais me noyer”, un documental plagado de metáforas que conecta la migración del pasado con la del presente
Cine
Milisuthando, un filme para contar desde el amor la búsqueda de la identidad sudafricana
Este ensayo documental parte de los recuerdos personales en una ilusoria Sudáfrica sin apartheid, para contar qué significa el ser humano en el contexto racializado actual.
Derechos Humanos
“Defensoras en el laberinto”: la criminalización de quien defiende la solidaridad
Este docuweb profundiza sobre el cambio de foco en las políticas migratorias europeas y el impacto que ha generado en mujeres activistas de los derechos humanos.
Senegal
Sencir: cuando el circo es el camino
Esta agrupación de circo procedente de Senegal es, al mismo tiempo, compañía y escuela con enfoque social. Creada por Modou Fata Touré, tiene como finalidad ser un apoyo para niños y jóvenes con pocos recursos para que, a través de las artes circenses, puedan acercarse a una realidad que les permita conocerse mejor por dentro y por fuera.
Contracultura
Morti Jaleo, cartografía de una artista punk aflamencá
Ya se puede escuchar por las plazas sevillanas “Autodefensa Feminista”, el primer single de ‘Algarabía’, el disco que está produciendo de manera autogestionada y que pretende salir a la calle esta primavera.
Contracultura
La Junta excluye al cine documental de creación andaluz de la financiación pública
La Mesa del Cine Documental Andaluz rechaza las nuevas bases reguladoras de las ayudas a la producción, “que vetan y amenazan la supervivencia del cine documental en Andalucía”.
Teatro
Ekléctika y la necesidad de más ‘gente rara’ en el teatro andaluz
Ekléctika es un espacio donde crear sin presiones, sin necesidad de encasillarse en una disciplina artística concreta. Sus creadoras mezclan mezclan y viajan entre el teatro, la danza o lo audiovisual para contar historias
Flamenco
Antonio Manuel: “Al flamenco le hace falta un baño de modernidad en sus letras”
Acompañado de la cantaora Laura Vital, el escritor y poeta presentó su libro Daño en la Feria del Libro de Sevilla, una propuesta poética nacida para ser cantada. Poco antes, nos reunimos con ambos para compartir sentires sobre qué nos duele, qué le pasa a Andalucía y qué quiere contar con sus letras flamencas.
Contracultura
Rocky Horror Madness Show o cómo la creación autogestionada andaluza triunfa
No es cine, tampoco teatro. Es una particular versión de una película de los años 70 y lo hacen jóvenes andaluces de manera autogestionada. Han llenado dos días consecutivos los cines Nervión en pleno puente de Tosantos y en una Sevilla en la que la lluvia no es ninguna maravilla.

Más de Lucía Aragón Luque

Ecologismo
Un estudio universitario alerta de que el 23% de las zonas de Sevilla no tienen árboles
El estudio “Arboleando”, desarrollado por investigadores de la US, analiza el estado del arbolado urbano de Sevilla e insiste en su importancia para una ciudad sostenible. De las zonas analizadas, una de cada cuatro no tiene árboles. Alertan de que la capital no tiene suficiente árboles y de la diferencia entre barrios de rentas altas y bajas.
Contracultura
Skisomic Fest, cuando la autoedición invade el centro de Sevilla
El festival de fanzines se ha adaptado a la pandemia con una ruta para descubrir nuevas obras. El recorrido se ha concentrado en el centro de Sevilla y pasaba por las librerías Caótica y La Fuga y los espacios Sublima y Oficina.
Cine
Abou Sene: “Quiero que Stolen Fish llegue a las manos adecuadas y poder mejorar la situación de Gambia”
La directora Gosia Juszczak fue a Gambia con la hipótesis de que las marchas forzadas del país eran consecuencia con la intervención de China en la pesca. Allí profundizó en la problemática con Abou Sene, pescador y activista gambiano que se convirtió en uno de los protagonistas del documental Stolen Fish.
Cine
Mirar al cine africano desde Andalucía
Con el estrecho a nuestros pies charlamos con el jurado andaluz del Festival de cine africano de Tarifa.