Energías renovables
La energía solar rebasa al carbón en la UE y ya genera una quinta parte de la electricidad en España

La generación eléctrica mediante combustibles fósiles ha pasado del 39% en 2019 al 29% 2024, alcanzando el pasado año su mínimo histórico.
Medina del Campo - 8 Placas solares
Placas solares en Medina del Campo, Valladolid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 ene 2025 00:01

Los datos macro del sector de las renovables siguen creciendo en Europa. Según las cifras que revela este jueves el think tank británico Ember en su informe anual European Electricity Review, en 2024 se han producido algunos hitos en forma de sorpasso que dejan clara una tendencia alcista de las energías limpias frente a combustibles fósiles en lo que respecta a la generación de electricidad en la UE.

El primero de ellos es que la energía solar superó, por primera vez en la historia de los 27, al uso del carbón en la generación de electricidad. El porcentaje en el mix eléctrico de la solar ha pasado del 9,3% y 250 teravatios/hora (TWh) en 2023 al 11,1% y 304 TWh en 2024, lo que supone un incremento del 21,7% en solo un año. El carbón, por contra, sufrió el camino contrario: pasó del 11,8% del mix al 9,8%, una caída del 15,7%.

En España, la solar también ha generado una cifra récord en 2024 y ya es más de un quinto del mix, con un 21% del total frente al 17% del año anterior. Estos datos suponen que esta fuente de energía ha crecido en un año un 23%, con 11 TWh más en 2024 respecto a 2023, llegando a 60 TWh. Dichos números suponen que España registró el mayor aumento de este tipo de energía en la UE por segundo año consecutivo.

“El fuerte crecimiento de la energía solar, combinado con una recuperación de la energía hidroeléctrica, impulsó la proporción de energías renovables aL 47% de la generación eléctrica, señalan

Otro de los hitos que destacan desde Ember es que la energía eólica ha superado, por segundo año consecutivo, al gas fósil en la generación eléctrica. Los datos que maneja la organización indican que mientras el viento, a pesar de que solo ha crecido un 1,5% en un año, ha dado el 17,4% del mix eléctrico europeo en 2024 u n punto y medio porcentual más que el gas fósil, que ha pasado del 16,9% en 2023 al 15,7% el pasado año.

La generación por combustión fósil ya es menos de un tercio

El equipo detrás del informe destaca que el uso del gas fósil para la generación eléctrica se ha reducido por quinto año consecutivo. En conjunto, la producción mediante el uso de combustibles fósiles ha caído a un mínimo histórico. Si en el año 2019 estos suponían en 39% del mix europeo, en 2024 esta cifra se ha reducido en diez puntos porcentuales.

Por contra, “el fuerte crecimiento de la energía solar, combinado con una recuperación de la energía hidroeléctrica, impulsó la proporción de energías renovables a casi la mitad de la generación eléctrica de la UE”, señalan, con un 47% del total. En dicho porcentaje incluyen, además de la solar, la eólica y la hidroeléctrica, la bioenergía, epígrafe este último en la que se mezclan los aprovechamientos de materias orgánicas o industriales, a menudo por combustión, y que no todas las fuentes consideran renovable.

El carbón, la energía que más emisiones de gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera, ha pasado de ser la tercera fuente de energía más importante de la UE en 2019 a la sexta en 2024

Desde Ember apuntan al Pacto Verde Europeo, puesto en marcha en diciembre de 2019, como motor y punto de inflexión para el fomento de las renovables. “Al comienzo del Pacto Verde Europeo, en 2019, pocos pensaban que la transición energética de la UE podría llegar a donde está hoy; con la energía eólica y solar empujando al carbón a los márgenes y obligando al gas a un declive estructural”, señala el doctor Chris Rosslowe, autor principal del informe.

Rosslowe va más allá y afirma que “los combustibles fósiles están perdiendo su control sobre la energía de la UE”, remarcando que estas tendencias son constantes y generalizadas, con la solar creciendo en la totalidad de los países y con más de la mitad con una participación el carbón en el mix que va del 5% a la inexistencia de este. Al respecto, el carbón, la energía que más emisiones de gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera, ha pasado de ser la tercera fuente de energía más importante de la UE en 2019 a la sexta en 2024.

Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.

Este avance de las renovables también ha supuesto un ahorro importante, según el análisis de la organización británica. La investigación señala que sin la nueva potencia eólica y solar del último lustro los 27 habrían tenido que gastar 59.000 millones de euros más en la importación de 92.000 millones de metros cúbicos adicionales de gas fósil y de 55 millones de toneladas de carbón.

De cara al futuro, Rosslowe indica que si bien la transición eléctrica de la UE “ha avanzado más rápido de lo que nadie esperaba en los últimos cinco años”, no se puede dar por sentado que la situación seguirá el mismo camino. “Es necesario acelerar la ejecución, especialmente en el sector eólico, que se ha enfrentado a desafíos singulares y a una brecha de ejecución cada vez mayor”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Más noticias
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.