Energías renovables
La energía solar rebasa al carbón en la UE y ya genera una quinta parte de la electricidad en España

La generación eléctrica mediante combustibles fósiles ha pasado del 39% en 2019 al 29% 2024, alcanzando el pasado año su mínimo histórico.
Medina del Campo - 8 Placas solares
Placas solares en Medina del Campo, Valladolid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 ene 2025 00:01

Los datos macro del sector de las renovables siguen creciendo en Europa. Según las cifras que revela este jueves el think tank británico Ember en su informe anual European Electricity Review, en 2024 se han producido algunos hitos en forma de sorpasso que dejan clara una tendencia alcista de las energías limpias frente a combustibles fósiles en lo que respecta a la generación de electricidad en la UE.

El primero de ellos es que la energía solar superó, por primera vez en la historia de los 27, al uso del carbón en la generación de electricidad. El porcentaje en el mix eléctrico de la solar ha pasado del 9,3% y 250 teravatios/hora (TWh) en 2023 al 11,1% y 304 TWh en 2024, lo que supone un incremento del 21,7% en solo un año. El carbón, por contra, sufrió el camino contrario: pasó del 11,8% del mix al 9,8%, una caída del 15,7%.

En España, la solar también ha generado una cifra récord en 2024 y ya es más de un quinto del mix, con un 21% del total frente al 17% del año anterior. Estos datos suponen que esta fuente de energía ha crecido en un año un 23%, con 11 TWh más en 2024 respecto a 2023, llegando a 60 TWh. Dichos números suponen que España registró el mayor aumento de este tipo de energía en la UE por segundo año consecutivo.

“El fuerte crecimiento de la energía solar, combinado con una recuperación de la energía hidroeléctrica, impulsó la proporción de energías renovables aL 47% de la generación eléctrica, señalan

Otro de los hitos que destacan desde Ember es que la energía eólica ha superado, por segundo año consecutivo, al gas fósil en la generación eléctrica. Los datos que maneja la organización indican que mientras el viento, a pesar de que solo ha crecido un 1,5% en un año, ha dado el 17,4% del mix eléctrico europeo en 2024 u n punto y medio porcentual más que el gas fósil, que ha pasado del 16,9% en 2023 al 15,7% el pasado año.

La generación por combustión fósil ya es menos de un tercio

El equipo detrás del informe destaca que el uso del gas fósil para la generación eléctrica se ha reducido por quinto año consecutivo. En conjunto, la producción mediante el uso de combustibles fósiles ha caído a un mínimo histórico. Si en el año 2019 estos suponían en 39% del mix europeo, en 2024 esta cifra se ha reducido en diez puntos porcentuales.

Por contra, “el fuerte crecimiento de la energía solar, combinado con una recuperación de la energía hidroeléctrica, impulsó la proporción de energías renovables a casi la mitad de la generación eléctrica de la UE”, señalan, con un 47% del total. En dicho porcentaje incluyen, además de la solar, la eólica y la hidroeléctrica, la bioenergía, epígrafe este último en la que se mezclan los aprovechamientos de materias orgánicas o industriales, a menudo por combustión, y que no todas las fuentes consideran renovable.

El carbón, la energía que más emisiones de gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera, ha pasado de ser la tercera fuente de energía más importante de la UE en 2019 a la sexta en 2024

Desde Ember apuntan al Pacto Verde Europeo, puesto en marcha en diciembre de 2019, como motor y punto de inflexión para el fomento de las renovables. “Al comienzo del Pacto Verde Europeo, en 2019, pocos pensaban que la transición energética de la UE podría llegar a donde está hoy; con la energía eólica y solar empujando al carbón a los márgenes y obligando al gas a un declive estructural”, señala el doctor Chris Rosslowe, autor principal del informe.

Rosslowe va más allá y afirma que “los combustibles fósiles están perdiendo su control sobre la energía de la UE”, remarcando que estas tendencias son constantes y generalizadas, con la solar creciendo en la totalidad de los países y con más de la mitad con una participación el carbón en el mix que va del 5% a la inexistencia de este. Al respecto, el carbón, la energía que más emisiones de gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera, ha pasado de ser la tercera fuente de energía más importante de la UE en 2019 a la sexta en 2024.

Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.

Este avance de las renovables también ha supuesto un ahorro importante, según el análisis de la organización británica. La investigación señala que sin la nueva potencia eólica y solar del último lustro los 27 habrían tenido que gastar 59.000 millones de euros más en la importación de 92.000 millones de metros cúbicos adicionales de gas fósil y de 55 millones de toneladas de carbón.

De cara al futuro, Rosslowe indica que si bien la transición eléctrica de la UE “ha avanzado más rápido de lo que nadie esperaba en los últimos cinco años”, no se puede dar por sentado que la situación seguirá el mismo camino. “Es necesario acelerar la ejecución, especialmente en el sector eólico, que se ha enfrentado a desafíos singulares y a una brecha de ejecución cada vez mayor”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
Andalucía
Genocidio en Palestina IU considera “intolerable” que KKR participe en proyectos energéticos en Andalucía y exige medidas al Gobierno
Los diputados de Izquierda Unida han registrado una pregunta al Gobierno para exigir que informe sobre qué medidas va a llevar a cabo para impedir que el fondo proisraelí opere en proyectos de energía solar andaluces
Explotación laboral
Explotación laboral en fotovoltaicas Trabajar 11 horas, 6 días a la semana, a 8 euros la hora: la explotación tras las fotovoltaicas en Extremadura
Trabajadores de la construcción del parque solar extremeño ‘Renopool’ denuncian estar siendo explotados por Imenergy, subcontratada a su vez por Sacyr, para sacar adelante el proyecto de Plenitude, filial de la petrolera italiana Eni.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.