Energías renovables
La energía solar rebasa al carbón en la UE y ya genera una quinta parte de la electricidad en España

La generación eléctrica mediante combustibles fósiles ha pasado del 39% en 2019 al 29% 2024, alcanzando el pasado año su mínimo histórico.
Medina del Campo - 8 Placas solares
Placas solares en Medina del Campo, Valladolid. David F. Sabadell

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

23 ene 2025 00:01

Los datos macro del sector de las renovables siguen creciendo en Europa. Según las cifras que revela este jueves el think tank británico Ember en su informe anual European Electricity Review, en 2024 se han producido algunos hitos en forma de sorpasso que dejan clara una tendencia alcista de las energías limpias frente a combustibles fósiles en lo que respecta a la generación de electricidad en la UE.

El primero de ellos es que la energía solar superó, por primera vez en la historia de los 27, al uso del carbón en la generación de electricidad. El porcentaje en el mix eléctrico de la solar ha pasado del 9,3% y 250 teravatios/hora (TWh) en 2023 al 11,1% y 304 TWh en 2024, lo que supone un incremento del 21,7% en solo un año. El carbón, por contra, sufrió el camino contrario: pasó del 11,8% del mix al 9,8%, una caída del 15,7%.

En España, la solar también ha generado una cifra récord en 2024 y ya es más de un quinto del mix, con un 21% del total frente al 17% del año anterior. Estos datos suponen que esta fuente de energía ha crecido en un año un 23%, con 11 TWh más en 2024 respecto a 2023, llegando a 60 TWh. Dichos números suponen que España registró el mayor aumento de este tipo de energía en la UE por segundo año consecutivo.

“El fuerte crecimiento de la energía solar, combinado con una recuperación de la energía hidroeléctrica, impulsó la proporción de energías renovables aL 47% de la generación eléctrica, señalan

Otro de los hitos que destacan desde Ember es que la energía eólica ha superado, por segundo año consecutivo, al gas fósil en la generación eléctrica. Los datos que maneja la organización indican que mientras el viento, a pesar de que solo ha crecido un 1,5% en un año, ha dado el 17,4% del mix eléctrico europeo en 2024 u n punto y medio porcentual más que el gas fósil, que ha pasado del 16,9% en 2023 al 15,7% el pasado año.

La generación por combustión fósil ya es menos de un tercio

El equipo detrás del informe destaca que el uso del gas fósil para la generación eléctrica se ha reducido por quinto año consecutivo. En conjunto, la producción mediante el uso de combustibles fósiles ha caído a un mínimo histórico. Si en el año 2019 estos suponían en 39% del mix europeo, en 2024 esta cifra se ha reducido en diez puntos porcentuales.

Por contra, “el fuerte crecimiento de la energía solar, combinado con una recuperación de la energía hidroeléctrica, impulsó la proporción de energías renovables a casi la mitad de la generación eléctrica de la UE”, señalan, con un 47% del total. En dicho porcentaje incluyen, además de la solar, la eólica y la hidroeléctrica, la bioenergía, epígrafe este último en la que se mezclan los aprovechamientos de materias orgánicas o industriales, a menudo por combustión, y que no todas las fuentes consideran renovable.

El carbón, la energía que más emisiones de gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera, ha pasado de ser la tercera fuente de energía más importante de la UE en 2019 a la sexta en 2024

Desde Ember apuntan al Pacto Verde Europeo, puesto en marcha en diciembre de 2019, como motor y punto de inflexión para el fomento de las renovables. “Al comienzo del Pacto Verde Europeo, en 2019, pocos pensaban que la transición energética de la UE podría llegar a donde está hoy; con la energía eólica y solar empujando al carbón a los márgenes y obligando al gas a un declive estructural”, señala el doctor Chris Rosslowe, autor principal del informe.

Rosslowe va más allá y afirma que “los combustibles fósiles están perdiendo su control sobre la energía de la UE”, remarcando que estas tendencias son constantes y generalizadas, con la solar creciendo en la totalidad de los países y con más de la mitad con una participación el carbón en el mix que va del 5% a la inexistencia de este. Al respecto, el carbón, la energía que más emisiones de gases de efecto invernadero expulsa a la atmósfera, ha pasado de ser la tercera fuente de energía más importante de la UE en 2019 a la sexta en 2024.

Fiscalidad
Impuestos Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas
Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.

Este avance de las renovables también ha supuesto un ahorro importante, según el análisis de la organización británica. La investigación señala que sin la nueva potencia eólica y solar del último lustro los 27 habrían tenido que gastar 59.000 millones de euros más en la importación de 92.000 millones de metros cúbicos adicionales de gas fósil y de 55 millones de toneladas de carbón.

De cara al futuro, Rosslowe indica que si bien la transición eléctrica de la UE “ha avanzado más rápido de lo que nadie esperaba en los últimos cinco años”, no se puede dar por sentado que la situación seguirá el mismo camino. “Es necesario acelerar la ejecución, especialmente en el sector eólico, que se ha enfrentado a desafíos singulares y a una brecha de ejecución cada vez mayor”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energías renovables
Energías renovables en Madrid El Centro Cultural Palomeras quiere ser autosuficiente, los préstamos de sus vecinos pueden conseguirlo
Una universidad pública y una cooperativa de energías renovables lideran el proyecto de préstamos que quiere convertir en autosuficiente al histórico centro educativo vallecano, y que busca reunir 150.000 en financiación ciudadana a un interés ético.
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Andalucía
Resumen 2024 Estas son las cuatro crisis sin resolver en Andalucía que nos deja el 2024
La destrucción de los servicios públicos, la implementación de proyectos industriales que afectan al territorio y el empobrecimiento de la sociedad han protagonizado este año en la comunidad autónoma andaluza
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.