Fiscalidad
Junts y PNV eliminan el impuesto a las grandes energéticas

Las derechas vasca y catalana se suman al PP y Vox para que no se prorrogue el impuesto pese a las concesiones.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 15
Aitor Esteban interviene en la sesión plenaria el 22 de mayo. David F. Sabadell

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

22 ene 2025 14:26

Ganó Repsol, ganó Iberdrola. Sus amenazas y sus extensiones en el Congreso de los diputados han conseguido tumbar el nuevo impuesto temporal a las grandes energéticas que sería la prórroga del que han pagado unas pocas empresas en los últimos dos años. Junts y el PNV han unido sus votos a los de Partido Popular y la extrema derecha de Vox para librar a las grandes energéticas del impuesto.

Ni las concesiones hechas por parte del Gobierno en cuanto al nuevo gravamen han funcionado. Los nacionalistas catalanes habían exigido que las inversiones verdes realizadas por estas empresas se pudieran desgravar del importe a pagar de la nueva figura fiscal. Las exigencias de Junts aparecieron cuando el CEO de Repsol y exdirigente del PNV, Josu Imaz, publicara una columna en La Vanguardia bajo el título Industria o populismo en el que amenazaba de trasladar a Portugal inversiones que se iban a realizar en Tarragona.

Por parte de los nacionalistas vascos, sus exigencias apuntaban a que la recaudación se quedara en las haciendas forales, tal y como pasa con otros impuestos cedidos. Pero dicha cesión no es posible cuando el impuesto es temporal

El texto presentado hace unas semanas por el Ministerio de Hacienda y que se ha tumbado hoy contemplaba un sistema de desgravaciones para las inversiones verdes que el Ministerio de Transición Ecológica considerara estratégicas. Pero parece que esa concesión tampoco ha contentado a los catalanes que hoy han votado en contra.

Por parte de los nacionalistas vascos, sus exigencias apuntaban a que la recaudación se quedara en las haciendas forales, tal y como pasa con otros impuestos cedidos. Pero dicha cesión no es posible cuando el impuesto es temporal. Ante la dificultad y los tiempos tan ajustados para desarrollar y diseñar un impuesto permanente que sí que pudiera ceder la recaudación a las arcas vascas, la nueva propuesta contemplaba que en el último trimestre del año se estudiaría los efectos del impuesto y la posibilidad de hacerlo permanente, lo que se podría entender como una forma de abrir la puerta a que en 2027 el impuesto pudiera ser permanente y que la recaudación se pudiera repartir tal y como exigía el PNV.

Fiscalidad
Impuestos El culebrón, más político que económico, de los impuestos energéticos
El impuesto a las grandes energéticas, el de producción eléctrica y el del diésel se convierten en los campos de batalla política con los Presupuestos de fondo.

Pero los vascos tampoco han querido apoyar el nuevo texto y un gravamen temporal por un año más, ni abrir la puerta al estudio y diseño de un nuevo impuesto para estas grandes empresas energéticas. El culebrón no acaba aquí. Que no salga adelante el impuesto tiene una implicación mayor: Podemos ha advertido que no apoyará los Presupuestos Generales del Estado si el gravamen no salía adelante. No sacar adelante los presupuestos por segundo año consecutivo convierte a la votación de hoy en una de las derrotas por partida doble y más dolorosas para el Gobierno de coalición. El impuesto gravaba la facturación de las empresas con ventas superiores a 1.000 millones de euros en España. Tan sólo lo pagaban Repsol, Iberdrola, Endesa, Naturgy y EDP. Entre los dos periodos, Hacienda había ingresado cerca de 3.000 millones de euros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El bloque de investidura se adentra en un huracán legislativo hasta el verano
El Gobierno y sus socios en el Congreso deberán surfear una marea de proyectos que pondrá contra las cuerdas la mayoría parlamentaria: presupuestos, reducción de jornada, ley Mordaza,reforma de migración en Catalunya y condonación de deuda autonómica
Fronteras
Fronteras Sombras en el acuerdo de cesión de competencias pactado por el PSOE y Junts
El acuerdo sobre transferencia de las competencias en materia de migración entre PSOE y Junts encuentra el 'no' de Podemos y de organizaciones de migrantes y el 'sí' con matices de la izquierda independentista y de Sumar.
Reducción de jornada
Seguidismo de la patronal Junts traslada a Yolanda Díaz su “no” a la reducción de jornada y peligra su posible aprobación
La negativa de Junts a apoyar la reducción de jornada (al menos por el momento), junto con el no del PP, suman suficientes votos en contra como para tumbar la ley de bajada de horas una vez llegue al Congreso.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.