Enfermedades laborales
Amianto, un genocidio laboral

La presencia de amianto en los vagones de varias líneas del Metro de Madrid y Buenos Aires resucita la polémica sobre los peligros del amianto y la falta de control que persiste.

Amianto CCOO
Concentración de ASVIAMIE el 25 de noviembre de 2016 en Donostia para denunciar la ocultación del reconocimiento de enfermedad laboral por amianto. Foto: CC OO

“La presencia de amianto en nuestro entorno está infradiagnosticado, hay muchísimos espacios que lo tienen y no lo sabemos”, dice a El Salto Alex Tisminetzky, uno de los abogados del Colectivo Ronda, bufete de abogados especializado en cuestiones laborales y enfermedades profesionales, entre ellas las relacionadas con la exposición al amianto.

Según precisó este abogado, el amianto es un material con mucha resistencia al calor y a la fricción, algo que permite que sea utilizado en frenos, en revestimientos exteriores y aislamientos, en fundiciones y en la construcción. “Los bomberos hasta hace poco usaban manoplas y vestimenta de amianto. Es fácil de manipular, pero cuando está en mal estado o se lo manipula desprende un polvo altamente cancerígeno”, detalló Tisminetzky, y agregó que por ello representa “un riesgo muy alto” para los que trabajan con él sin tener la información adecuada.

Leer: Los vagones envenenados de Metro de Madrid en Argentina

Consultado sobre la situación generada en Metro de Madrid, Tisminetzky explicó que la legislación española ordena ir retirando los elementos con presencia de amianto, aunque advirtió de las dificultades de ello. En Catalunya –según cuenta– un estudio determinó que había presencia de amianto en unas 600 escuelas. Sin embargo, dado que la retirada es muy costosa y debe contar con personal especializado, se están “limpiando” de amianto dos escuelas catalanas por año.

“Todos los trabajadores que han estado en contacto con el amianto, como los del Metro, no solo deben tener información de lo que ha pasado, sino que son importantes las revisiones médicas anuales, específicas del amianto con unos análisis de pulmón y radiografías especiales”, advierte el abogado.

La detección temprana de un mesotelioma pulmonar —tumor canceroso que afecta al revestimiento del pulmón—, de una asbestosis —enfermedad producida por la inhalación de polvo de asbesto— o un cáncer de pulmón pueden ser claves en la supervivencia del paciente.

Pese a la gravedad de las enfermedades relacionadas con el aminato, Tisminetzky lamenta que “el cumplimiento es muy laxo” debido a los intereses existentes.

Una de las características del amianto es que desde la exposición a la enfermedad pueden pasar entre 25 y 40 años. Esto produce “que muchos políticos, gestores o empresarios no le den la importancia que tiene, no sientan la presión tan fuerte como si fuera una enfermedad que aparece al año o a los seis meses”, denuncia el abogado.
Si se tiene en cuenta la demora de la enfermedad y que en los años 70 y 80 la manipulación de amianto se hizo en forma descontrolada, los neumólogos auguran un pico de casos a partir de mediados de la próxima década.

Por la razón de esa aparición tardía de las enfermedades relacionadas, el Tribunal Supremo ha determinado que la prescripción empieza en el momento en que se aparecen los síntomas, con independencia de cuándo la persona estuvo expuesta al mineral. “Si tú tienes un cáncer de pulmón y te declaran la invalidez, tienes a partir de ese momento un año para reclamar a la empresa por los daños causados, por mucho que la exposición haya sido 40 años antes”, explica Tisminetzky.

España es uno de los países más atrasados en dar cumplimiento a la legislación europea sobre la manipulación del amianto. En Francia, según cuenta el abogado, cada vez que alguien vende un piso debe entregar al comprador un certificado de que el piso está libre de amianto. “Incluso allí o en Bélgica, hay compensaciones económicas para los trabajadores que manipulan amianto por el hecho de que tienen una esperanza de vida más corta”, relata.

En la actualidad, en Marruecos, India o Nicaragua se da la misma situación de producción descontrolada que se vivió en España. Y muchos productos que allí se fabrican son exportados luego al primer mundo. “Se aprovechan de que la legislación prohíbe la manipulación, pero no la compra de productos que lo tengan”, lamenta.

El Colectivo Ronda está llevando unos 250 casos de trabajadores afectados por la fábrica de uralita Rocalla, en Castelldefels. En su mayoría las víctimas han fallecido. “Por eso y otros que tenemos, nosotros hablamos de un genocidio laboral”, concluyóe Tisminetzky.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
#8918
22/2/2018 13:38

Me gustaría saber qué estudio o informe determina que aún hay 600 escuelas en Cataluña con presencia de amianto y de qué año es, por lo preocupante y alarmante del asunto.

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.