Enfermedades laborales
Amianto, un genocidio laboral

La presencia de amianto en los vagones de varias líneas del Metro de Madrid y Buenos Aires resucita la polémica sobre los peligros del amianto y la falta de control que persiste.

Amianto CCOO
Concentración de ASVIAMIE el 25 de noviembre de 2016 en Donostia para denunciar la ocultación del reconocimiento de enfermedad laboral por amianto. Foto: CC OO

“La presencia de amianto en nuestro entorno está infradiagnosticado, hay muchísimos espacios que lo tienen y no lo sabemos”, dice a El Salto Alex Tisminetzky, uno de los abogados del Colectivo Ronda, bufete de abogados especializado en cuestiones laborales y enfermedades profesionales, entre ellas las relacionadas con la exposición al amianto.

Según precisó este abogado, el amianto es un material con mucha resistencia al calor y a la fricción, algo que permite que sea utilizado en frenos, en revestimientos exteriores y aislamientos, en fundiciones y en la construcción. “Los bomberos hasta hace poco usaban manoplas y vestimenta de amianto. Es fácil de manipular, pero cuando está en mal estado o se lo manipula desprende un polvo altamente cancerígeno”, detalló Tisminetzky, y agregó que por ello representa “un riesgo muy alto” para los que trabajan con él sin tener la información adecuada.

Leer: Los vagones envenenados de Metro de Madrid en Argentina

Consultado sobre la situación generada en Metro de Madrid, Tisminetzky explicó que la legislación española ordena ir retirando los elementos con presencia de amianto, aunque advirtió de las dificultades de ello. En Catalunya –según cuenta– un estudio determinó que había presencia de amianto en unas 600 escuelas. Sin embargo, dado que la retirada es muy costosa y debe contar con personal especializado, se están “limpiando” de amianto dos escuelas catalanas por año.

“Todos los trabajadores que han estado en contacto con el amianto, como los del Metro, no solo deben tener información de lo que ha pasado, sino que son importantes las revisiones médicas anuales, específicas del amianto con unos análisis de pulmón y radiografías especiales”, advierte el abogado.

La detección temprana de un mesotelioma pulmonar —tumor canceroso que afecta al revestimiento del pulmón—, de una asbestosis —enfermedad producida por la inhalación de polvo de asbesto— o un cáncer de pulmón pueden ser claves en la supervivencia del paciente.

Pese a la gravedad de las enfermedades relacionadas con el aminato, Tisminetzky lamenta que “el cumplimiento es muy laxo” debido a los intereses existentes.

Una de las características del amianto es que desde la exposición a la enfermedad pueden pasar entre 25 y 40 años. Esto produce “que muchos políticos, gestores o empresarios no le den la importancia que tiene, no sientan la presión tan fuerte como si fuera una enfermedad que aparece al año o a los seis meses”, denuncia el abogado.
Si se tiene en cuenta la demora de la enfermedad y que en los años 70 y 80 la manipulación de amianto se hizo en forma descontrolada, los neumólogos auguran un pico de casos a partir de mediados de la próxima década.

Por la razón de esa aparición tardía de las enfermedades relacionadas, el Tribunal Supremo ha determinado que la prescripción empieza en el momento en que se aparecen los síntomas, con independencia de cuándo la persona estuvo expuesta al mineral. “Si tú tienes un cáncer de pulmón y te declaran la invalidez, tienes a partir de ese momento un año para reclamar a la empresa por los daños causados, por mucho que la exposición haya sido 40 años antes”, explica Tisminetzky.

España es uno de los países más atrasados en dar cumplimiento a la legislación europea sobre la manipulación del amianto. En Francia, según cuenta el abogado, cada vez que alguien vende un piso debe entregar al comprador un certificado de que el piso está libre de amianto. “Incluso allí o en Bélgica, hay compensaciones económicas para los trabajadores que manipulan amianto por el hecho de que tienen una esperanza de vida más corta”, relata.

En la actualidad, en Marruecos, India o Nicaragua se da la misma situación de producción descontrolada que se vivió en España. Y muchos productos que allí se fabrican son exportados luego al primer mundo. “Se aprovechan de que la legislación prohíbe la manipulación, pero no la compra de productos que lo tengan”, lamenta.

El Colectivo Ronda está llevando unos 250 casos de trabajadores afectados por la fábrica de uralita Rocalla, en Castelldefels. En su mayoría las víctimas han fallecido. “Por eso y otros que tenemos, nosotros hablamos de un genocidio laboral”, concluyóe Tisminetzky.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
#8918
22/2/2018 13:38

Me gustaría saber qué estudio o informe determina que aún hay 600 escuelas en Cataluña con presencia de amianto y de qué año es, por lo preocupante y alarmante del asunto.

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.