Enfermedades laborales
Inspección de trabajo da la razón a los maquinistas de Metro y prueba que están expuestos al amianto

La presencia de amianto en la red de suburbano sigue siendo una causa de lucha de los sindicatos de Metro de Madrid. Inspección de Trabajo dio ayer un espaldarazo a su trabajo confirmando que los maquinistas también estuvieron expuestos a este material.

Metro de Madrid Amianto
Muchos trabajadores del Metro han estado expuestos al amianto. David F. Sabadell
6 ago 2020 06:14

Tanto la Seguridad Social como la Inspección de Trabajo confirmaron ayer, 5 de agosto, lo que los maquinistas de Metro de Madrid llevaban denunciando hace años: que el colectivo ha estado y sigue expuesto al amianto. Inspección da un mes de plazo a la dirección de Metro, dependiente del Consorcio de Transportes de la Comunidad de Madrid, para que incluya de forma obligatoria a los maquinistas dentro de los protocolos de vigilancia y detección.

El Sindicato de Maquinistas de Metro de Madrid ve así probada su denuncia y reclama la necesidad de la realización del TAC de forma obligatoria y la vigilancia continuada de este colectivo, tanto de quienes han abandonado la actividad laboral como quienes siguen trabajando en el suburbano.

En enero de 2020, se constataba la primera muerte de un maquinista relacionada con el asbesto en el Metro de Madrid. R.H.E. falleció como consecuencia de un tipo de cáncer ─mesotelioma pleural maligno─ desarrollado por exposición al amianto. La Seguridad Social reconoció en este caso la enfermedad laboral.

Las víctimas hasta ahora han sido en su mayoría trabajadoras de mantenimiento pero, como ha constatado Inspección de Trabajo en la nota publicada ayer, también los maquinistas estuvieron expuestos al amianto durante 40 años. Metro sabía al menos desde el 1991 la existencia de amianto en la red de metro, trenes y estaciones y conocía los peligros que esto conllevaba para la salud de los trabajadores. Sin embargo, como explicó El Salto en 2019, un informe de la sección especializada en siniestralidad laboral de la Policía Municipal de Madrid fija con anterioridad el año desde el que Metro de Madrid sabía de la existencia de amianto en sus infraestructuras: 1984. En 2003, un informe obligaba a la empresa expresamente a eliminarlo pero no fue hasta 2019 cuando la compañía, de titularidad pública, reconoció la existencia de esta materia en la red.

Las muertes en 2018 de dos trabajadores, Antonio Morán y Julián Martín fueron las primeras reconocidas oficialmente en relación al amianto. En julio de 2019, la Fiscalía de la Comunidad de Madrid presentó una denuncia contra siete cargos del área de prevención de riesgos laborales de Metro de Madrid por un presunto delito de homicidio imprudente en los casos de Morán y Martín y otros perjuicios a cerca de 900 trabajadores de la empresa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Cuidados precarios Tres de cada cuatro empleados de hostelería hospitalaria han sufrido lesiones en su trabajo
Un estudio de Comisiones Obreras presentado este miércoles retrata un sector mal valorado, con alta temporalidad y en manos de empresas privadas
Violencia machista
25 de noviembre Un 25N con las kellys y las empleadas de hogar
El 25N también se denuncian otras violencias que no copan titulares: las que reciben los cuerpos de las mujeres en trabajos esenciales como los cuidados de personas y el trabajo doméstico así como las duras tareas que realizan las camareras de piso
Laboral
Laboral El sindicato USO denuncia una plantilla insuficiente en el Hotel Rosewood Villa Magna de Madrid
Personal de varios departamentos del hotel del lujo enclavado en el Paseo de la Castellana se han concentrado este miércoles para denunciar la situación límite que están padeciendo al no poder cubrir los puestos de forma adecuada.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?