Enfermedades laborales
Las víctimas del amianto luchan en las calles la creación de un fondo de compensación

Las asociaciones de víctimas del amianto han convocado hoy concentraciones ante las sedes de varias de las empresas con más casos de enfermedades causadas por este mineral y ante el Congreso de los Diputados tras una jornada de reuniones con los grupos parlamentarios.
Retirada amianto Tetuan - 2
Retirada de placas de fibrocemento comunmente conocida como Uralita y cuya fabricación incluía fibra de amianto como elemento aglutinador. David F. Sabadell
4 nov 2021 06:07

“No nos queda más que presionar en las calles, no nos van a callar”, defiende Jon García. Es el portavoz de la Asociación de Víctimas del Amianto en Euskadi, y tras una jornada de reuniones con varios de los grupos parlamentarios en el Congreso, especialmente con PSOE y Unidas Podemos, para tratar la creación de un fondo estatal de compensación para las víctimas del amianto, las expectativas que tiene de que esta herramienta sea contemplada en los Presupuestos Generales son escasas.  

“La impresión no es muy positiva: el PSOE, con buenas palabras de que no se olvida, pero nos dice que tiene otras prioridades”, lamenta García. Según ha explicado a El Salto, desde el partido de Pedro Sánchez, el argumento dado para seguir postergando la creación de este fondo es que los Presupuestos Generales ya están cerrados. Por su parte, desde Podemos, la diputada Pilar Garrido ha afirmado que presionarán para que este fondo de compensación sea incluido en los Presupuestos Generales, pero desde las asociaciones de víctimas no tienen muchas expectativas.  “Tenemos que salir a las calles masivamente, las movilizaciones van a ser decisivas”, subraya García. 

Hoy, desde las distintas asociaciones de víctimas del amianto han convocado concentraciones ante varias de las empresas en las que se han registrado más casos de enfermedad y fallecimientos relacionados con el amianto. “En Euskadi y Galicia tenemos asegurada una respuesta importante, y también en otros sitios como Metro Madrid, Metro de Barcelona, Navantia en Cádiz, o RTVE, donde también hay compañeros víctimas”, continúa. 

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre 1999 y 2020 cerca de 8.000 personas murieron por mesotelioma pleural, un tipo de cáncer relacionado con la inhalación de amianto. Cinco de ellos eran compañeros de trabajo de Jon García. 

“Yo estoy en la lista de los que hemos trabajado con amianto, tengo el triste recuerdo de que cinco compañeros míos ya han fallecido y vivimos siempre con ese temor”

“Una de las características de esta enfermedad es que, aunque está latente, aflora de un día a otro, después de estar años sin tener ningún síntoma”, explica Jon García a El Salto“Yo estoy en la lista de los que hemos trabajado con amianto, tengo el triste recuerdo de que cinco compañeros míos ya han fallecido y vivimos siempre con ese temor”, añade.

García, quien actualmente tiene 67 años, trabajó durante décadas en la sede de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en Beasain, donde las cifras oficiales cuentan 55 fallecidos a causa del amianto. Las muertes por inhalación de este material en las plantas de esta empresa en todo el Estado ascienden a un centenar —tres en Irún y cerca de 30 en Zaragoza—. “Pero somos conscientes de que ha habido gente que ha fallecido por enfermedades relacionadas que no están contabilizadas en esta cifra”, subraya.

Con este fondo de compensación, “no se generaría tanto dolor a las familias que ahora se ven obligadas a denunciar”, explica Antonio Rus

Metro de Madrid es, en la comunidad madrileña, una de las empresas que cuentan con más trabajadores fallecidos a causa del amianto de sus instalaciones. “La empresa ha estado mirando siempre de reojo al fondo estatal con la esperanza de que se articulara”, señala Antonio Rus, delegado sindical de Solidaridad Obrera especialista en riesgos laborales. “Pero a Metro Madrid le va a dar igual porque los fondos partirán del mismo sitio: si la responsabilidad es de la empresa, va a ser esta quien ponga el dinero para este fondo estatal, la única diferencia es en cómo se articula el pago”, continúa. Y en esto radica buena parte de la importancia de este fondo, ya que, según explica Rus, mientras en empresas como Metro Madrid, en la que tradicionalmente los trabajadores han entrado en su juventud y en la que han pasado 35 años de media, es fácil demostrar que la asbestosis que sufren los trabajadores afectados es una enfermedad profesional, para trabajadores con una vida laboral más compleja se hace mucho más difícil. Además, según explica, este fondo supondría incluso un ahorro al evitar los costes derivados de los procesos judiciales y los recargos en la indemnizaciones por la negativa por parte de la mayoría de las empresas a reconocer la enfermedad laboral como causa de estas muertes. Sobre todo, destaca Rus, “no se generaría tanto dolor a las familias que se ven obligadas a denunciar”

A pesar de que en países del entorno, como Francia o Bélgica, se han creado ya instrumentos parecidos, en España la lucha por un fondo de compensación para las víctimas del amianto está siendo larga y llena de obstáculos. Ya en 2011 se presentó por parte del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya Verds una proposición no de ley a la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso cuyo proceso caducó sin resolverse. De nuevo en 2012 por parte del grupo parlamentario de la Izquierda Plural,también caducado. Y en 2016, en mayo como proposición de ley de comunidades autónomas y ciudades autónomas impulsada por el Parlamento del País Vasco, y en noviembre, como proposición de ley ante la Comisión de Trabajo desde el grupo parlamentario Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea. Todas las proposiciones de ley caducaron. 

En diciembre de 2019, el Parlamento vasco presentó, por última vez hasta ahora, una proposición de ley para la creación de este fondo de compensación que a día de hoy sigue bajo estudio en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

“El 13 de abril, el Pleno del Congreso tomó en consideración el proyecto de ley con el sí de todos los grupos parlamentarios y con la abstención de Vox”, recuerda Jon García. Desde su toma en consideración en abril pasado, “el Gobierno ha ido prorrogando sin justificación la fase de presentación de enmiendas, impidiendo que el proyecto pueda finalizar su trámite parlamentario”, denuncian desde la Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto en Cataluña (AVAAC), que recuerdan que recientemente Unidas Podemos reclamó públicamente que los futuros Presupuestos Generales incluyan una partida destinada a la creación y dotación de este fondo, sin que, hasta ahora, esta petición haya sido escuchada. 

Desde la asociación catalana recuerdan que, además, el pasado 20 de octubre el Parlamento Europeo aprobó una resolución con la que se insta a los Estados miembro y a la Comisión Europea a garantizar el reconocimiento y reparación a las víctimas del amianto y a sus familias. “Esta resolución del Parlamento Europeo evidencia que en España, desgraciadamente, no existe la menor voluntad de apoyar a las personas que han padecido, padecen o sufrirán las consecuencias de verse expuestos al amianto en su lugar de trabajo o en su casa”, lamentan desde la AVAAC. Desde esta asociación recuerdan que la Unión Europea estima que, antes del año 2040, el amianto será responsable de la muerte de más de 60.000 personas en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles
El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Más noticias
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.