Enfermedades laborales
Las víctimas del amianto luchan en las calles la creación de un fondo de compensación

Las asociaciones de víctimas del amianto han convocado hoy concentraciones ante las sedes de varias de las empresas con más casos de enfermedades causadas por este mineral y ante el Congreso de los Diputados tras una jornada de reuniones con los grupos parlamentarios.
Retirada amianto Tetuan - 2
Retirada de placas de fibrocemento comunmente conocida como Uralita y cuya fabricación incluía fibra de amianto como elemento aglutinador. David F. Sabadell
4 nov 2021 06:07

“No nos queda más que presionar en las calles, no nos van a callar”, defiende Jon García. Es el portavoz de la Asociación de Víctimas del Amianto en Euskadi, y tras una jornada de reuniones con varios de los grupos parlamentarios en el Congreso, especialmente con PSOE y Unidas Podemos, para tratar la creación de un fondo estatal de compensación para las víctimas del amianto, las expectativas que tiene de que esta herramienta sea contemplada en los Presupuestos Generales son escasas.  

“La impresión no es muy positiva: el PSOE, con buenas palabras de que no se olvida, pero nos dice que tiene otras prioridades”, lamenta García. Según ha explicado a El Salto, desde el partido de Pedro Sánchez, el argumento dado para seguir postergando la creación de este fondo es que los Presupuestos Generales ya están cerrados. Por su parte, desde Podemos, la diputada Pilar Garrido ha afirmado que presionarán para que este fondo de compensación sea incluido en los Presupuestos Generales, pero desde las asociaciones de víctimas no tienen muchas expectativas.  “Tenemos que salir a las calles masivamente, las movilizaciones van a ser decisivas”, subraya García. 

Hoy, desde las distintas asociaciones de víctimas del amianto han convocado concentraciones ante varias de las empresas en las que se han registrado más casos de enfermedad y fallecimientos relacionados con el amianto. “En Euskadi y Galicia tenemos asegurada una respuesta importante, y también en otros sitios como Metro Madrid, Metro de Barcelona, Navantia en Cádiz, o RTVE, donde también hay compañeros víctimas”, continúa. 

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, entre 1999 y 2020 cerca de 8.000 personas murieron por mesotelioma pleural, un tipo de cáncer relacionado con la inhalación de amianto. Cinco de ellos eran compañeros de trabajo de Jon García. 

“Yo estoy en la lista de los que hemos trabajado con amianto, tengo el triste recuerdo de que cinco compañeros míos ya han fallecido y vivimos siempre con ese temor”

“Una de las características de esta enfermedad es que, aunque está latente, aflora de un día a otro, después de estar años sin tener ningún síntoma”, explica Jon García a El Salto“Yo estoy en la lista de los que hemos trabajado con amianto, tengo el triste recuerdo de que cinco compañeros míos ya han fallecido y vivimos siempre con ese temor”, añade.

García, quien actualmente tiene 67 años, trabajó durante décadas en la sede de Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) en Beasain, donde las cifras oficiales cuentan 55 fallecidos a causa del amianto. Las muertes por inhalación de este material en las plantas de esta empresa en todo el Estado ascienden a un centenar —tres en Irún y cerca de 30 en Zaragoza—. “Pero somos conscientes de que ha habido gente que ha fallecido por enfermedades relacionadas que no están contabilizadas en esta cifra”, subraya.

Con este fondo de compensación, “no se generaría tanto dolor a las familias que ahora se ven obligadas a denunciar”, explica Antonio Rus

Metro de Madrid es, en la comunidad madrileña, una de las empresas que cuentan con más trabajadores fallecidos a causa del amianto de sus instalaciones. “La empresa ha estado mirando siempre de reojo al fondo estatal con la esperanza de que se articulara”, señala Antonio Rus, delegado sindical de Solidaridad Obrera especialista en riesgos laborales. “Pero a Metro Madrid le va a dar igual porque los fondos partirán del mismo sitio: si la responsabilidad es de la empresa, va a ser esta quien ponga el dinero para este fondo estatal, la única diferencia es en cómo se articula el pago”, continúa. Y en esto radica buena parte de la importancia de este fondo, ya que, según explica Rus, mientras en empresas como Metro Madrid, en la que tradicionalmente los trabajadores han entrado en su juventud y en la que han pasado 35 años de media, es fácil demostrar que la asbestosis que sufren los trabajadores afectados es una enfermedad profesional, para trabajadores con una vida laboral más compleja se hace mucho más difícil. Además, según explica, este fondo supondría incluso un ahorro al evitar los costes derivados de los procesos judiciales y los recargos en la indemnizaciones por la negativa por parte de la mayoría de las empresas a reconocer la enfermedad laboral como causa de estas muertes. Sobre todo, destaca Rus, “no se generaría tanto dolor a las familias que se ven obligadas a denunciar”

A pesar de que en países del entorno, como Francia o Bélgica, se han creado ya instrumentos parecidos, en España la lucha por un fondo de compensación para las víctimas del amianto está siendo larga y llena de obstáculos. Ya en 2011 se presentó por parte del grupo parlamentario de Esquerra Republicana, Izquierda Unida e Iniciativa per Catalunya Verds una proposición no de ley a la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso cuyo proceso caducó sin resolverse. De nuevo en 2012 por parte del grupo parlamentario de la Izquierda Plural,también caducado. Y en 2016, en mayo como proposición de ley de comunidades autónomas y ciudades autónomas impulsada por el Parlamento del País Vasco, y en noviembre, como proposición de ley ante la Comisión de Trabajo desde el grupo parlamentario Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea. Todas las proposiciones de ley caducaron. 

En diciembre de 2019, el Parlamento vasco presentó, por última vez hasta ahora, una proposición de ley para la creación de este fondo de compensación que a día de hoy sigue bajo estudio en la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

“El 13 de abril, el Pleno del Congreso tomó en consideración el proyecto de ley con el sí de todos los grupos parlamentarios y con la abstención de Vox”, recuerda Jon García. Desde su toma en consideración en abril pasado, “el Gobierno ha ido prorrogando sin justificación la fase de presentación de enmiendas, impidiendo que el proyecto pueda finalizar su trámite parlamentario”, denuncian desde la Asociación de Víctimas Afectadas por el Amianto en Cataluña (AVAAC), que recuerdan que recientemente Unidas Podemos reclamó públicamente que los futuros Presupuestos Generales incluyan una partida destinada a la creación y dotación de este fondo, sin que, hasta ahora, esta petición haya sido escuchada. 

Desde la asociación catalana recuerdan que, además, el pasado 20 de octubre el Parlamento Europeo aprobó una resolución con la que se insta a los Estados miembro y a la Comisión Europea a garantizar el reconocimiento y reparación a las víctimas del amianto y a sus familias. “Esta resolución del Parlamento Europeo evidencia que en España, desgraciadamente, no existe la menor voluntad de apoyar a las personas que han padecido, padecen o sufrirán las consecuencias de verse expuestos al amianto en su lugar de trabajo o en su casa”, lamentan desde la AVAAC. Desde esta asociación recuerdan que la Unión Europea estima que, antes del año 2040, el amianto será responsable de la muerte de más de 60.000 personas en España.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles
El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.