Un minero en Bulqizë, Albania
Cada trabajador extrae una media de ocho toneladas de cromo en cada turno, el equivalente a un beneficio diario de unos 1.600 dólares, mientras que su sueldo mensual asciende a 350 dólares. Vincenzo Montefinese

Enfoques
La mayor reserva de cromo en Europa está en Albania

La dura vida en las minas de Bulqizë muestra una imagen preocupante del punto de partida de la cadena de suministro de muchos productos cotidianos.
18 sep 2021 05:10

Albania es el segundo país en Europa con la mayor cantidad de recursos naturales por cabeza. Entre ellos, los más significativos son el cromo, el cobre, el níquel y el carbón. Según una encuesta del Banco Mundial, la Tierra de las Águilas suma más recursos naturales que Grecia, Turquía, Italia y Alemania.

Bulqizë, la llamada “ciudad de las minas”, es un municipio de unos 12.000 habitantes en la ladera de las montañas en el Noreste del país que acumula la mayor reserva de cromo de Europa. Este metal se descubrió a finales de los años 30 y las primeras minas se abrieron en 1948, durante el periodo comunista, cuando las estrechas relaciones políticas con la URSS y China fueron muy útiles para que Albania obtuviera la técnica y la experiencia necesarias para hacer de Bulqizë el tercer mayor productor de cromo del mundo.

Tras la caída del comunismo, las minas fueron privatizadas de modo que la concentración del gran interés financiero se quedó en manos de muy pocas compañías, que siguieron cavando en las entrañas de las montañas para extraer las menas de cromo.

La creciente avidez por el beneficio llevó al incremento de las actividades mineras sin inversiones en cuestiones relativas a la salud o la seguridad en el trabajo. Actualmente, miles de personas de Bulqizë trabajan en las minas manipulando explosivos, equipo y transporte fechados en los años 50, lo que pone en peligro su vida cada día.

Cada trabajador extrae una media de ocho toneladas de cromo en cada turno, el equivalente a un beneficio diario de unos 1.600 dólares, mientras que su sueldo mensual asciende a 350 dólares. En los últimos años han ocurrido varios accidentes en los que han fallecido varios mineros por las pobres condiciones de seguridad en el trabajo. Según una investigación de la red de oenegés BIRN, en la última década los accidentes en las minas de Albania han causado la muerte de unos 300 trabajadores. Solo en Bulqizë, 22 murieron en las galerías de las minas. En muchos de los casos que acabaron en tragedia, las instituciones estatales han culpado a las víctimas y los medios de comunicación han apuntado que las compañías, algunas de las cuales tienen vínculos confirmados con políticos, raramente se enfrentan a procesos judiciales.

Se han convocado numerosas manifestaciones contra las duras condiciones de trabajo en las minas, por el aumento de los salarios y el adelanto de la edad de jubilación, pero el Gobierno albanés no ha respondido a ninguna de esas reclamaciones de los trabajadores.

En noviembre de 2019, cientos de mineros de Bulqizë formaron un nuevo sindicato para exigir mejores condiciones laborales. Denunciaban también que, días antes de registrar el sindicato, los mayores productores de cromo empezaron a despedir a sindicalistas y a presionar a quienes habían mostrado simpatías por el movimiento.

Las mujeres desempeñan un papel importante en el negocio del cromo, ya que se encargan de seleccionar las vetas preciosas trabajando al aire libre, bajo cualquier condición climatológica.

El cromo representa un recurso natural no renovable con una gran relevancia económica en todo el mundo. Debido a su alta resistencia a la corrosión, se emplea en un amplio rango de aplicaciones industriales, especialmente en procesos de cromado y refinado del acero. La dura vida en las minas de Bulqizë muestra una imagen preocupante del punto de partida de la cadena de suministro de muchos productos cotidianos.

Arquivado en: Minería Laboral Enfoques
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Enfoques
Enfoques La brecha
VV.AA.
Una profunda zanja atraviesa de punta a punta el cementerio de Colmenar Viejo. Una brecha que, aunque enterrada, ha permanecido abierta desde el final de la guerra.
Enfoques
Exclusiva: O Salto entra no Pazo de Meirás
En decembro de 2020, a familia Franco tivo que entregar a posesión do Pazo de Meirás (A Coruña), que a familia do ditador ocupou durante máis de oito décadas. Esta selección das fotografías exclusivas de Álvaro Minguito mostra as presenzas fantasmáticas que aínda percorren as salas deste inmoble.
Enfoques
Enfoques Exclusiva: El Salto entra en el Pazo de Meirás
En 2020 los Franco tuvieron que entregar el Pazo de Meirás. Estas fotografías muestran las presencias fantasmáticas que aún recorren sus salas.
ander
18/9/2021 21:41

Como siempre detrás del extractivismo está la miseria, la explotación de los pueblos y sus gentes y el destrozo del medio. Eso que llaman Unión Europea es la vergüenza para cualquier ciudadano de este continente con dos dedos de frente. Las mismas leyes que permiten el movimiento de capitales y mercancías, y la existencia de paraísos fiscales como Madrid Holanda,o la Isla de Man, permiten la explotación esclavista y la degradación sin retorno del medio ambiente. Sigan votando, manteniendo y legitimando este globalismo ecocida y esclavista. Cada voto a un partido que legitima este orden nacional, y apoya el mismo sistema en los organismos supranacionales, en los tratados de comercio y el los tribunales extrajudiciales. Europa, Europa...

0
0
Bea
18/9/2021 10:29

D bastante interés

0
0
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.