Sáhara Occidental
La celebración del 8M es distinta en los territorios ocupados

Mujeres activistas saharauis en sororidad y determinación celebraron ayer el Día Internacional de la Mujer
8M Mujeres saharauis manifestandose en el Aaiun
8M Mujeres Saharauis en una manifestacion en el Aaiun
Equipe Media
8 mar 2021 12:10

El 8M es el día en el que confluyen las miradas en un mismo sentido, en el que se apuesta por reconocer tantas virtudes y tantos merecimientos inexplicablemente ignorados a la mujer en muchos sectores de la sociedad. En los territorios ocupados del Sahara Occidental, la consideración y el respeto del que gozan las mujeres en el gueto saharaui son causa de celebraciones y felicitaciones.

Sáhara Occidental
Sultana Jaya: “Las ciudades saharauis se han llenado de fuerzas de seguridad marroquíes”

La defensora de derechos humanos Sultana Jaya regresó al Sahara Occidental pocos días después de que se retomara la guerra entre el Polisario y Marruecos. Desde entonces, ella y su familia sufren el hostigamiento constante de la policía marroquí.

Por eso, en el día consagrado a la mujer, ellas centran sus reivindicaciones en su opresión cotidiana: el robo de su identidad saharaui. A pesar de la presencia masiva de policía y paramilitares marroquíes, se arman de determinación y desafían a las peligrosas fuerzas de ocupación para salir a la calle, exultantes, ondeando sus banderas de la RASD, tirando al aire panfletos por la autodeterminación y la independencia de su tierra. Ellas, duras y valientes frente al enemigo, están en primera línea ante la represión ejercida por las fuerzas de ocupación: aumentan los allanamientos, los asedios de casas, las detenciones y condenas arbitrarias, las palizas.

Un grupo de mujeres de la Coordinadora de Gdeim Izik se dirigió a la casa del preso político saharaui Mohamed Lamin Haddi, que cumple hoy 55 días en huelga de hambre. Su familia no sabe nada de él desde el 25 de febrero, no le permiten visitarle ni tener ningún contacto con él, ni siquiera telefónico. Las activistas venían con la intención de realizar una visita de solidaridad con su familia, en El Aaiún, pero no pudo ser porque la casa de Haddi está sitiada por las fuerzas de ocupación, que arremeten contra quien pretenda acercarse.

Son muchas, constantemente agredidas y siempre en pie, dándolo todo. Hace falta mucho valor para ser mujer saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental

Quizá, en estos momentos, el paradigma de la situación alarmante que viven las mujeres saharauis, sea el de la familia Khaya, compuesta por las hermanas Sultana y Ouaara, la madre y críos pequeños. Llevan 111 días bajo arresto domiciliario. Les prohíben salir y recibir visitas, y sufren agresiones por parte de los paramilitares marroquíes, que van desde golpearlas, arrastrarlas, apedrearlas, hasta echarles un producto químico en la casa que está afectando al ojo de cristal —perdió el suyo en manos de la policía— de Sultana.

A las Khaya les han cortado la luz. A Sultana ya le habían robado el móvil y borrado la información; ayer se lo rompieron. También agredieron a su sobrina Fayda Khaya que intentó visitar hoy a su abuela. Son muchas, constantemente agredidas y siempre en pie, dándolo todo. Hace falta mucho valor para ser mujer saharaui en los territorios ocupados del Sahara Occidental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Memoria histórica
Cartografía de la represión franquista Cartografía de la represión franquista
VV.AA.
Un recorrido por las sedes del Patronato de Protección a la Mujer en Zaragoza.
Deportes
Rugby femenino +35 Las Milnoh Granada, un club de rugby femenino +35 creado y gestionado por mujeres
32 mujeres nacidas en mil novecientos y pico, federadas en un equipo que les ha dado un espacio propio, sentido de pertenencia, una tribu donde “yo soy porque somos”
Fútbol
Se acabó, contigo Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso
Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.