Especulación inmobiliaria
La regulación de los alquileres en Catalunya rompe la tendencia y hace bajar los precios en sus primeros tres meses

Desde septiembre, cuando entró en vigor la ley que limita los alquileres en Catalunya, los precios han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en Catalunya. En el trimestre anterior, cuando no se aplicaba la ley, habían subido un 2%.
Reunion vicepresidente Iglesias y sindicato de llogaters 2
Reunión del Sindicato de inquilinas y el Vicepresidente segundo, Pablo Iglesias el 16 de octubre en Madrid. Dani Gago
4 mar 2021 16:34

En los tres primeros meses de vida de la ley que pone límites al aumento de precios de los alquileres, las rentas han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en toda Catalunya. Y no, no se trata solo del efecto de la pandemia: cuando no existía regulación alguna, entre enero y septiembre de 2020, meses que coincidieron con el parón económico provocado por el coronavirus, el precio de los alquileres había aumentado en un 1,03%.

El hecho de que se traten de datos oficiales de L’Agencia de l’Habitatge de Catalunya que se pueden consultar en el portal de la Generalitat y no estadísticas de “dudosa fiabilidad en portales inmobiliarios investigados por manipular precios”, dice el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya, hace que sean mucho más fiables.

Para el Sindicat de Llogaters, los datos son “excepcionalmente buenos” y desmienten la mayoría de los argumentos sostenidos por los grandes intereses financieros e inmobiliarios

Para esta organización, clave en la elaboración y aprobación de la primera ley que regula el precio de los alquileres en el Estado español, los datos son “excepcionalmente buenos” y desmienten la mayoría de los argumentos sostenidos por los grandes intereses financieros e inmobiliarios.

La bajada de un 4,12% del precio medio de los alquileres en Barcelona en el último trimestre de 2020 “no se puede desvincular de la ley que regula los alquileres”, defienden. En la ciudad de Barcelona, el precio ha bajado casi el doble que en el segundo trimestre de 2020, de abril a junio, cuando los alquileres bajaron dos puntos. Y contrasta con los datos del tercer trimestre, entre julio y septiembre, cuando los alquileres no bajaron sino que subieron un 2%.

La tendencia se repite en toda Catalunya y se evidencia en los sitios más castigados por la especulación inmobiliaria, precisamente en aquellos en donde se aplica la regulación de los alquileres. 

Para el Sindicat de Llogaters, la experiencia de los tres primeros meses de regulación de los alquileres echa por tierra muchos mitos sobre el control de la rentas. “A pesar de las previsiones apocalípticas de la patronal inmobiliaria”, señalan, que auguraban que el control de los precios se derivaría en una contracción de la oferta, los primeros datos constatan que el número de contratos ha crecido con la regulación.

“A pesar de que muchas inmobiliarias vulneran la ley sistemáticamente, la realidad demuestra que es una herramienta imprescindible con la que la población que vive de alquiler tiene más margen para negociar”

En la ciudad de Barcelona, en el primer trimestre se produjeron 27.847 contratos de alquiler. Después de bajar casi a la mitad en el siguiente trimestre, en los meses de confinamiento, el número de operaciones volvió a recuperarse a los antiguos niveles en el tercer trimestre y volvió a crecer aún más, hasta llegar a los 29.608 contratos, tras la entrada en vigor de la regulación.

“A pesar de que muchas inmobiliarias vulneran la ley sistemáticamente, la realidad demuestra que es una herramienta imprescindible con la que la población que vive de alquiler tiene más margen para negociar”, sentencian desde el Sindicat de Llogaters.

La ley que regula los alquileres, aprobada el 22 de septiembre de 2020, impide subidas del precio y obliga a bajar los más altos en las 60 localidades catalanas consideradas tensas. La norma se encuentra actualmente en debate en el Constitucional tras un recurso del PP que fue admitido por el tribunal y es la principal referencia del movimiento de vivienda y los partidos que defienden la regulación de los alquileres para su aplicación en todo el Estado con su incorporación a la ley de vivienda que prepara el Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Pablo Carmona Pascual “Las políticas progresistas de vivienda han muerto”
El desembarco de los fondos de inversión explica solo una parte de lo que pasó con la vivienda desde 2013. Pablo Carmona, investigador y activista, profundiza en su libro ‘Democracia de propietarios’ (Traficantes de Sueños, 2022) en el papel de la clase media en la actual burbuja del alquiler.
Alquiler
Vivienda El precio medio del alquiler en Barcelona equivale ya a un salario mínimo
El precio medio del alquiler alcanzó subidas de casi el 12% en Barcelona y Girona en el último trimestre de 2022. Los aumentos afectaron a la mayoría de grandes ciudades catalanas.
Derecho a la vivienda
Regulación de alquileres La regulación del precio del alquiler no afectaría a los caseros más vulnerables
Un informe de la cooperativa de investigación La Hidra desmonta algunos de los argumentos más repetidos por la campaña mediática para tumbar y descafeinar la regulación de los alquileres en la Ley de Vivienda.
#84587
9/3/2021 20:26

Por otra parte, aunque nunca se quiere entrar en el tema, aumentas la población de una provincia el 40% en 20 años y los alquileres van a subir si o si. Y esto tiene que ver con otras políticas, no las de vivienda. y en en un carácter iluminado de lo políticos que no pisan la calle.

0
0
#84586
9/3/2021 20:22

A ver #84426 digamos que no acaba de aclararse cómo tantos. Cuándo eres joven ves las injusticias, si de mayor después de trabajar y esforzarte puedes tener una renta. Las cosa del capitalismo ya no se ven tan mal.
Si tus padres han conseguido para dos pisos y otro con el mismo esquema para ocho , pues no lo van a rajar.
Es un canvio de paradigma según te vaya la vida porqué hay gente que ha trabajado y esforzado igual y acaban sin nada.

1
0
#84426
7/3/2021 9:20

En los alquileres siempre hablamos de las inmobiliarias y grandes fondos. No nos olvidemos de los que llevan toda la vida ahorrando y han conseguido tener un piso, o dos con suerte y ahora alquilan para complementar sus pensiones. Es el caso de mis padres, han tenido 10 años un contrato a una familia a un precio con un diferencial sobre el mercado de 200€, ahora se van y querían incluso arreglar el piso. Resulta que no pueden subir el precio sobre el último contrato. Y estoy hablando de dos pensionistas que no superan los 24k anuales en Barcelona. Está bien limitar la especulación pero no todos los propietarios son fondos o inmobiliarias, el pequeño arrendador (ahorrador) también hay que protegerlo.

1
2
#84468
7/3/2021 21:28

A contarle cuentos a otro. Con 24k y el piso pagado se vive bien, no necesitas complementar nada; si no les sale a cuenta alquilar, pues que lo vendan. Ya vale de vivir de explotar a los demás y encima venir a hacerse la víctima. Cuando los demás tengamos un piso ya hablamos de que algunos tengáis dos más para alquilar. Manda cojones hacerse llamar "ahorrador" cuando vives de expropiarle los ahorros a otra familia. Qué listos, así cualquiera ahorra, claro.

1
0
#84467
7/3/2021 21:28

A contarle cuentos a otro. Con 24k y el piso pagado se vive bien, no necesitas complementar nada; si no les sale a cuenta alquilar, pues que lo vendan. Ya vale de vivir de explotar a los demás y encima venir a hacerse la víctima. Cuando los demás tengamos un piso ya hablamos de que algunos tengáis dos más para alquilar. Manda cojones hacerse llamar "ahorrador" cuando vives de expropiarle los ahorros a otra familia. Qué listos, así cualquiera ahorra, claro.

2
0
#84326
5/3/2021 15:54

Pues mi hija en blanes esta de alquiler hace 4 meses y paga 620 euros mensuales ,muchisimo dinero si sd tiene en cuenta familia numerosa ,en blanes girona ,una cosa es lo wue se escribe en las noticias y otra muy diferente es lo wue se vive de verdad

0
0
#84303
5/3/2021 11:24

Obviamente, al fijarse un techo al precio, su crecimiento se frena. Lo que en este artículo se omite de forma descarada es la ya presente reducción de la oferta mobiliaria y la reconversión de las viviendas en alquiler en otro tipo de usos que sean más rentables al propietario. Esto no es un hecho aislado. Ya ocurrió en San Francisco, donde los más perjudicados fueron la gente de renta baja que tuvo que abandonar el centro e irse a la periferia, con las consecuencias de oportunidades económicas que ello implica, así como en Berlín y en otras ciudades europeas.
A la luz de la evidencia, incluso cuando uno sólo busca garantizar el derecho a la vivienda, seguir defendiendo el control de alquileres es propio de alguien puramente dogmático y ciego a la realidad.

2
3
#84358
6/3/2021 7:20

Qué propondrías tu?

0
0
#84350
5/3/2021 22:23

A la vista de qué evidencia? Yo no tengo los datos en la mano, pero miro el mercado de alquiler en Barcelona muy a menudo en portales online: la disponibilidad de pisos aumentó en 2020 por la pandemia (al no ser factibles los pisos turísticos) y ahora ha vuelto a los niveles de 2019. No veo ninguna hecatombe: sigue habiendo una gran oferta de pisos (y siguen estando bastante caros, pese a que la ley ponga un tope)

1
0
#84293
5/3/2021 9:47

contra el autoritarismo y la usura inmobiliarias no hay nada como la autoorganización

3
1
#84291
5/3/2021 8:13

Con estas noticias perdeis credibilidad y pareceis fanaticos. El alquiler está bajando en todos el pais por razones que nada tienen que ver con la regulacion en Cataluña.

4
5
#84348
5/3/2021 21:16

De rodillas y con la boca llena no es posible criticar al gobierno

0
1
#84331
5/3/2021 17:29

Pero mientras creen la mentira se sienten bien, dejemos que crean que es por eso que bajan a ver con que salen mañana

0
1
#84275
4/3/2021 22:38

Sí va bien , es el referente y es catalana. La van a tumbar seguro.

3
4

Destacadas

Medio ambiente
Medio ambiente Veleno na auga da billa: a contaminación que non cesa na zona cero das macrogranxas en Galiza
O último informe da Rede Cidadá organizada por Greenpeace sinala que o 97,5% de acuíferos analizados na Limia conteñen nitratos en proporcións alarmantes
Urbanismo
Urbanismo Expropiacións e sobrecustos: os restos da xestión de Feijóo na reforma do hospital da Coruña
A ampliación do principal centro sanitario do norte de Galiza enfronta administracións e levanta en pé de guerra a corenta familias que poden quedar sen casa
Migración
Fronteras racistas Deportabilidad: de cómo la amenaza de expulsión disciplina a la población migrante
La deportación es un elemento central en las políticas migratorias de los últimos años, consolidada al calor del Pacto Europeo sobre migraciones, y caracterizada por la opacidad y la vulneración de derechos.
Pensiones
Pensiones Los recortes de la reforma de las pensiones marca Sánchez
El Gobierno introduce en el decreto un aumento en el periodo de cálculo que afectará a quienes tienen menos de 50 años y una regla de gasto con posibles recortes a partir de 2025.
Gobierno de coalición
Cambios en el Gobierno Sánchez releva a las ministras Carolina Darias y Reyes Maroto
Pedro Sánchez nombra a Héctor Gómez ministro de Industria y a José Manuel Miñones titular de Sanidad, en sustitución de Reyes Maroto y Carolina Darias, que se presentan en las elecciones del 28 de mayo a las alcaldías de Madrid y Las Palmas.
América Latina
América Latina Los partidos tradicionales se adueñan del proceso constituyente en Chile
Medio año después de la estrepitosa derrota de la propuesta constitucional, un nuevo proceso constituyente ha arrancado en Chile. Esta vez las reglas serán muy distintas.
Bolivia
Bolivia El país que sueña con el mar
En Bolivia cada 23 de marzo se celebra el día del mar, una fecha en la que recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile que ha servido para conformar su identidad nacional.

Últimas

Macrogranjas
La contaminación que no cesa en la zona cero de las macrogranjas en Galicia
El último informe de la Red Ciudadana aupada por Greenpeace señala que el 97,5% de los acuíferos de una comarca de Ourense contienen nitratos en proporciones alarmantes.
Partidos políticos
La negociación, el mito incomprobable que bloquea la alianza de Podemos y Sumar
En las formaciones de Díaz y Belarra no se ponen de acuerdo ni siquiera en si están negociando un acuerdo. Los ruidos y pulsos mediáticos no ayudan y el 2 de abril será la fecha del anuncio de candidatura de la vicepresidenta.
Testigo accidental
La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
Sanidad pública
Sanidad en Madrid Finaliza la huelga médica, continúa la lucha en las calles
Organizaciones vecinales, profesionales y sindicales coparon este domingo la Gran Vía madrileña en defensa de la sanidad pública mientras se prepara una consulta ciudadana con más de 1.000 mesas entre el 17 y el 23 de abril.
Extractivismo
Blanqueamiento académico del lobby energético
Breve aproximación a dos ejemplos de connivencia, desde la Universidad de Extremadura, con el extractivismo y su estructura empresarial. Docencia e investigación al servicio del negocio y del expolio.
Corrupción
Corrupción Alfredo de Miguel como punta del iceberg: así controla el PNV el organigrama de la fundación Hazi
El paraguas laboral abierto por el recién condenado a cárcel, primero como técnico y más tarde ascendido a “coordinador” en la entidad pública, alcanza a una veintena de familiares y destacadas personalidades del partido.
Seguridad Social
Seguridad Social LAB destapa la propuesta de Escrivá: el mayor intento de privatización de la sanidad a través de las mutuas
El convenio que está sobre la mesa de las comunidades autónomas propone que las mutuas se conviertan en el eje vertebrador de la sanidad para la población activa y que los servicios públicos de salud lo sean para la infancia y la jubilación.
Violencia machista
Feminicidios fuera de la pareja en 2022: todos los asesinos eran conocidos de la víctima
Un total de 34 mujeres han sido asesinadas fuera del ámbito de la pareja o expareja desde enero hasta diciembre de 2022. Se trata del primer informe anual de estas características que responde a la puesta en marcha de una nueva operación estadística impulsada por el Ministerio de Igualdad.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria da loita medioambiental na Galiza da transición (I)
Ensaio histórico de como na Galiza as mobilizacións na defensa do medio xogaron un importante papel democratizador na derradeira etapa do franquismo e durante a transición.
Actualidad árabe
Actualidad árabe (y más) Oriente Medio cruzado por la ocupación: desde el destrozo de Iraq hasta el violento apartheid en Palestina
El gobierno israelí avala la violencia de los colonos contra palestinos, mientras, en Iraq, la ciudadanía intenta vislumbrar un futuro 20 años después de la invasión de los aliados.
Salud
Endometriosis Larraitz Amezaga: “Hay mujeres con endometriosis que se han quedado en una silla de ruedas”
Buscar información y tejer redes fue lo primero que hizo Larraitz Amezaga tras ser diagnosticada de endometriosis. Producto de su inquietud ha publicado ‘Endofeliz’, una guía para aportar luz.