Especulación inmobiliaria
La regulación de los alquileres en Catalunya rompe la tendencia y hace bajar los precios en sus primeros tres meses

Desde septiembre, cuando entró en vigor la ley que limita los alquileres en Catalunya, los precios han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en Catalunya. En el trimestre anterior, cuando no se aplicaba la ley, habían subido un 2%.
Reunion vicepresidente Iglesias y sindicato de llogaters 2
Reunión del Sindicato de inquilinas y el Vicepresidente segundo, Pablo Iglesias el 16 de octubre en Madrid. Dani Gago
4 mar 2021 16:34

En los tres primeros meses de vida de la ley que pone límites al aumento de precios de los alquileres, las rentas han bajado un 4,12% en Barcelona y un 2,7% en toda Catalunya. Y no, no se trata solo del efecto de la pandemia: cuando no existía regulación alguna, entre enero y septiembre de 2020, meses que coincidieron con el parón económico provocado por el coronavirus, el precio de los alquileres había aumentado en un 1,03%.

El hecho de que se traten de datos oficiales de L’Agencia de l’Habitatge de Catalunya que se pueden consultar en el portal de la Generalitat y no estadísticas de “dudosa fiabilidad en portales inmobiliarios investigados por manipular precios”, dice el Sindicat de Llogaters (sindicato de inquilinos) de Catalunya, hace que sean mucho más fiables.

Para el Sindicat de Llogaters, los datos son “excepcionalmente buenos” y desmienten la mayoría de los argumentos sostenidos por los grandes intereses financieros e inmobiliarios

Para esta organización, clave en la elaboración y aprobación de la primera ley que regula el precio de los alquileres en el Estado español, los datos son “excepcionalmente buenos” y desmienten la mayoría de los argumentos sostenidos por los grandes intereses financieros e inmobiliarios.

La bajada de un 4,12% del precio medio de los alquileres en Barcelona en el último trimestre de 2020 “no se puede desvincular de la ley que regula los alquileres”, defienden. En la ciudad de Barcelona, el precio ha bajado casi el doble que en el segundo trimestre de 2020, de abril a junio, cuando los alquileres bajaron dos puntos. Y contrasta con los datos del tercer trimestre, entre julio y septiembre, cuando los alquileres no bajaron sino que subieron un 2%.

La tendencia se repite en toda Catalunya y se evidencia en los sitios más castigados por la especulación inmobiliaria, precisamente en aquellos en donde se aplica la regulación de los alquileres. 

Para el Sindicat de Llogaters, la experiencia de los tres primeros meses de regulación de los alquileres echa por tierra muchos mitos sobre el control de la rentas. “A pesar de las previsiones apocalípticas de la patronal inmobiliaria”, señalan, que auguraban que el control de los precios se derivaría en una contracción de la oferta, los primeros datos constatan que el número de contratos ha crecido con la regulación.

“A pesar de que muchas inmobiliarias vulneran la ley sistemáticamente, la realidad demuestra que es una herramienta imprescindible con la que la población que vive de alquiler tiene más margen para negociar”

En la ciudad de Barcelona, en el primer trimestre se produjeron 27.847 contratos de alquiler. Después de bajar casi a la mitad en el siguiente trimestre, en los meses de confinamiento, el número de operaciones volvió a recuperarse a los antiguos niveles en el tercer trimestre y volvió a crecer aún más, hasta llegar a los 29.608 contratos, tras la entrada en vigor de la regulación.

“A pesar de que muchas inmobiliarias vulneran la ley sistemáticamente, la realidad demuestra que es una herramienta imprescindible con la que la población que vive de alquiler tiene más margen para negociar”, sentencian desde el Sindicat de Llogaters.

La ley que regula los alquileres, aprobada el 22 de septiembre de 2020, impide subidas del precio y obliga a bajar los más altos en las 60 localidades catalanas consideradas tensas. La norma se encuentra actualmente en debate en el Constitucional tras un recurso del PP que fue admitido por el tribunal y es la principal referencia del movimiento de vivienda y los partidos que defienden la regulación de los alquileres para su aplicación en todo el Estado con su incorporación a la ley de vivienda que prepara el Gobierno.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
#84587
9/3/2021 20:26

Por otra parte, aunque nunca se quiere entrar en el tema, aumentas la población de una provincia el 40% en 20 años y los alquileres van a subir si o si. Y esto tiene que ver con otras políticas, no las de vivienda. y en en un carácter iluminado de lo políticos que no pisan la calle.

0
0
#84586
9/3/2021 20:22

A ver #84426 digamos que no acaba de aclararse cómo tantos. Cuándo eres joven ves las injusticias, si de mayor después de trabajar y esforzarte puedes tener una renta. Las cosa del capitalismo ya no se ven tan mal.
Si tus padres han conseguido para dos pisos y otro con el mismo esquema para ocho , pues no lo van a rajar.
Es un canvio de paradigma según te vaya la vida porqué hay gente que ha trabajado y esforzado igual y acaban sin nada.

1
0
#84426
7/3/2021 9:20

En los alquileres siempre hablamos de las inmobiliarias y grandes fondos. No nos olvidemos de los que llevan toda la vida ahorrando y han conseguido tener un piso, o dos con suerte y ahora alquilan para complementar sus pensiones. Es el caso de mis padres, han tenido 10 años un contrato a una familia a un precio con un diferencial sobre el mercado de 200€, ahora se van y querían incluso arreglar el piso. Resulta que no pueden subir el precio sobre el último contrato. Y estoy hablando de dos pensionistas que no superan los 24k anuales en Barcelona. Está bien limitar la especulación pero no todos los propietarios son fondos o inmobiliarias, el pequeño arrendador (ahorrador) también hay que protegerlo.

1
2
#84468
7/3/2021 21:28

A contarle cuentos a otro. Con 24k y el piso pagado se vive bien, no necesitas complementar nada; si no les sale a cuenta alquilar, pues que lo vendan. Ya vale de vivir de explotar a los demás y encima venir a hacerse la víctima. Cuando los demás tengamos un piso ya hablamos de que algunos tengáis dos más para alquilar. Manda cojones hacerse llamar "ahorrador" cuando vives de expropiarle los ahorros a otra familia. Qué listos, así cualquiera ahorra, claro.

1
0
#84467
7/3/2021 21:28

A contarle cuentos a otro. Con 24k y el piso pagado se vive bien, no necesitas complementar nada; si no les sale a cuenta alquilar, pues que lo vendan. Ya vale de vivir de explotar a los demás y encima venir a hacerse la víctima. Cuando los demás tengamos un piso ya hablamos de que algunos tengáis dos más para alquilar. Manda cojones hacerse llamar "ahorrador" cuando vives de expropiarle los ahorros a otra familia. Qué listos, así cualquiera ahorra, claro.

2
0
#84326
5/3/2021 15:54

Pues mi hija en blanes esta de alquiler hace 4 meses y paga 620 euros mensuales ,muchisimo dinero si sd tiene en cuenta familia numerosa ,en blanes girona ,una cosa es lo wue se escribe en las noticias y otra muy diferente es lo wue se vive de verdad

0
0
#84303
5/3/2021 11:24

Obviamente, al fijarse un techo al precio, su crecimiento se frena. Lo que en este artículo se omite de forma descarada es la ya presente reducción de la oferta mobiliaria y la reconversión de las viviendas en alquiler en otro tipo de usos que sean más rentables al propietario. Esto no es un hecho aislado. Ya ocurrió en San Francisco, donde los más perjudicados fueron la gente de renta baja que tuvo que abandonar el centro e irse a la periferia, con las consecuencias de oportunidades económicas que ello implica, así como en Berlín y en otras ciudades europeas.
A la luz de la evidencia, incluso cuando uno sólo busca garantizar el derecho a la vivienda, seguir defendiendo el control de alquileres es propio de alguien puramente dogmático y ciego a la realidad.

2
3
#84358
6/3/2021 7:20

Qué propondrías tu?

0
0
#84350
5/3/2021 22:23

A la vista de qué evidencia? Yo no tengo los datos en la mano, pero miro el mercado de alquiler en Barcelona muy a menudo en portales online: la disponibilidad de pisos aumentó en 2020 por la pandemia (al no ser factibles los pisos turísticos) y ahora ha vuelto a los niveles de 2019. No veo ninguna hecatombe: sigue habiendo una gran oferta de pisos (y siguen estando bastante caros, pese a que la ley ponga un tope)

1
0
#84293
5/3/2021 9:47

contra el autoritarismo y la usura inmobiliarias no hay nada como la autoorganización

3
1
#84291
5/3/2021 8:13

Con estas noticias perdeis credibilidad y pareceis fanaticos. El alquiler está bajando en todos el pais por razones que nada tienen que ver con la regulacion en Cataluña.

4
5
#84348
5/3/2021 21:16

De rodillas y con la boca llena no es posible criticar al gobierno

0
1
#84331
5/3/2021 17:29

Pero mientras creen la mentira se sienten bien, dejemos que crean que es por eso que bajan a ver con que salen mañana

0
1
#84275
4/3/2021 22:38

Sí va bien , es el referente y es catalana. La van a tumbar seguro.

3
4
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.