Especulación urbanística
Forn de Barraca, un símbolo de resistencia

Tras doce días defendiendo el Forn de la especulación urbanística que amenaza la huerta de Valencia, nadie podía imaginar que las fuerzas del orden actuarían el día de las protestas por el cambio climático.

Forn de Barraca, expropiado para construir la V-21
El Forn de Barraca durante los días de la ocupación para defenderlo de las obras de la V-21. El Salto País Valencià
30 sep 2019 18:15

Anochece en el Forn de Barraca, el sol se despide dejando un espectáculo de luces anaranjadas y rojizas que recorta la silueta de esta alquería centenaria. El calor del día deja paso a un ligero frescor que apenas se percibirá en la ciudad pero que sí se siente en plena huerta. De entre quienes están esta noche en el Forn, se puede distinguir a los activistas que han pasado ya varias noches defendiendo la alquería porque llevan sus chaquetas y sudaderas, conocen por experiencia propia este cambio de temperatura nocturno. En el ambiente se nota el cansancio de diez días y diez noches de guardia. También las muestras de ánimo y complicidad que se han creado en esta convivencia, y una constante inquietud que planea sobre todas: ¿será mañana cuando vengan las máquinas?

Una constante inquietud planea sobre todas: ¿será mañana cuando vengan las máquinas?

Esta noche vienen a compartir la velada varias mujeres que conocen bien este tipo de situaciones. Durante las noches anteriores se han sucedido asambleas, proyecciones y varios conciertos, además de otras charlas y varios talleres. La actividad en el Forn ha sido constante. Las mujeres de hoy son luchadoras por la huerta que pasaron por experiencias parecidas en La Punta y en Castellar- L’Oliveral. Por ello no llegan con las manos vacías, traen consigo una abundante cena que es recibida con abrazos de gratitud por las activistas. Algo debe de mover a estas mujeres (alguna ya prejubilada) para decidir desplazarse hasta este rincón de la huerta una noche entre semana. Empar Puchades, Mireia Vidal, Anaïs Florín y Paqui se sientan y los demás las rodean para escucharlas. El constante ruido del tráfico en la autovía que se ampliará es el sonido de fondo que acompaña toda la charla.

Urbanismo
L’enderrocament de l’històric forn de Barraca
La supervivència del mític forn de Barraca, que durant 70 anys va abastir de pa a tota l’horta d'Alboraia, està amenaçada per l'ampliació de la V-21.

“Es muy importante lo que habéis hecho pero hay que saber que este lugar en el que estamos va a derruirse”, así comienza a hablar Empar, que continua: “Sois muy valientes, habéis despertado conciencias, los políticos se han visto obligados a pronunciarse, todo esto a personas mayores como yo nos da mucha esperanza en las nuevas generaciones.” A continuación, recordando sus vivencias explica cómo “algo se rompe dentro cuando te expropian y derrumban tu casa, eso es algo que hay trabajarse para que sane, es un dolor que puedes sufrir durante años...”

Algo se rompe dentro cuando te expropian y derrumban tu casa, eso es algo que hay trabajarse para que sane, es un dolor que puedes sufrir durante años

Dos días después Lluis Fontelles se agarra con las manos a la verja tras la que la Guardia Civil ha situado a los activistas y medios de comunicación, mientras la excavadora se prepara. Baja la cabeza y cuando la máquina empieza a demoler la alquería suelta un lamento lleno de pena y rabia: “¡Qué poco cuesta borrar en un momento la huella de una familia en la huerta!” La alquería del tío Barraca tenía más de cien años, el horno moruno de su interior abasteció de pan durante décadas a los vecinos de la huerta de Alboraia. Allí vivieron sus suegros, se criaron su mujer y sus cuñados, también sus hijos pasaron allí su infancia. En apenas unos minutos no queda nada. La imagen de la policía (en esta ocasión la Guardia Civil) custodiando una demoledora para que derribe un edificio antiguo no deja de doler por más que se repita. Es una imagen tristemente marcada en la memoria colectiva.

Llegan de madrugada y sacan de la casa a varias de ellas, algunas presentarán después partes de lesiones. Tres personas resisten en el interior

Esa mañana, un imponente dispositivo de la Guardia Civil se despliega para desalojar a quienes resisten de forma pacífica en el Forn de Barraca. Llegan de madrugada y sacan de la casa a varias de ellas, algunas presentarán después partes de lesiones. Tres personas resisten en el interior, dos de ellas se encadenan al tejado de la alquería, la tercera al balcón, dejando una imagen para el recuerdo. Se confirma que hay cuatro activistas detenidos. Unos días antes, el portavoz del PSOE en les Corts Manolo Mata, con una actitud que recordaba a la de gobiernos anteriores, afirmaba que ni la Alquería de Barraca ni la de Bayarri, construida en el siglo XVIII, tenían ningún valor histórico.

Especulación urbanística
Lluís Fontelles: “¿Qué nos queda por hacer?, ¿ponernos delante de las máquinas?”

El propietario del forn de Barraca, patrimonio cultural de l'Horta Nord que será destruido con la ampliación de la V-21, cuenta los últimos movimientos de expropiación y se pregunta qué más queda por hacer para intentar salvar la huerta.

Empar Puchades había explicado aquella noche cómo “el capitalismo está en crisis, ya no puede retroalimentarse y se dedica a expoliar los bienes comunes, ya sean el dinero público, los recursos de la tierra o el patrimonio general.” Por su parte, Mireia Vidal advertía a las activistas del Forn que tras el desalojo llegarían la tristeza y la impotencia, que se desatarían las emociones vividas durante el tiempo de resistencia. “Entonces es muy importante cuidarse y cuidarnos, estar pendientes los unos de los otros y tener el convencimiento de que se ha hecho lo que se tenía que hacer, que a pesar del derribo el trabajo ha sido positivo”, les aconsejaba.

Tras el desalojo llegarían la tristeza y la impotencia, se desatarían las emociones vividas durante el tiempo de resistencia

El trayecto hacia el cuartel de la Guardia Civil donde han sido trasladados los detenidos lo recorremos por el camino viejo de Moncada. Un viaje triste por un camino lleno de la luz de los campos de la huerta y de las alquerías que encontramos pasando por Poble Nou, Borbotó, Benifaraig o Alfara. Alquerías como la que acabamos de ver desaparecer hace apenas unos minutos, una muestra de las raíces y la memoria de estos pueblos. Dicen que quien las pierde, se ve abocado a que cualquier moda pasajera se la lleve por delante.

A las puertas del cuartel de la Guardia Civil en Moncada comienzan a llegar las activistas para mostrar su apoyo a las detenidos. Tres de ellos están acusados de resistencia y usurpación, a la cuarta se le acusa de atentado a la autoridad. Tras prestar declaración las cuatro salen en libertad con cargos esa misma tarde. Se pone fin de esta manera a 11 días de la resistencia en el Forn de Barraca, sin embargo alguien entre los activistas advierte: “esto empieza ahora”.

El curso ha arrancado con fuerza, la primera respuesta en la defensa por el territorio ha sido clara y contundente

El curso ha arrancado con fuerza en septiembre ante los proyectos urbanísticos y estructurales que se avecinan, la primera respuesta en la defensa por el territorio ha sido clara y contundente. Aquella penúltima noche en el Forn de Barraca, Empar se dirigía a los activistas: “Habéis hecho lo que había que hacer y lo habéis hecho con dignidad. Esta alquería condenada al olvido se ha convertido en un símbolo de resistencia.”


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
doctoranimacion
1/10/2019 13:15

El asfalto no se come, pronto todas lloraremos la perdida de la tierra, excepto los fascistas y los imbeciles que vienen a ser los mismos.

4
0
#40223
1/10/2019 13:46

Pues hazte fascista o imbecil

2
5
doctoranimacion
1/10/2019 17:36

contigo (y a los que tu votas) ya tenemos bastante. A cagar

1
0
#40247
1/10/2019 18:13

Pues voto a podemos...

0
1
#40204
1/10/2019 9:20

Parece que se narre un fragmento de una película bélica pero no es mas que la tontería de unos pijos unos dias

1
5
Anònima
1/10/2019 10:16

Estàs tu molt enterat, si...

3
0
#40213
1/10/2019 11:31

ilustranos

0
2
#40365
3/10/2019 12:32

il·lustra’t tu mateix, bonico ;)
(gent com tu em dona molta mandra)

0
0
#40379
3/10/2019 17:07

Fascista!

0
0
#40220
1/10/2019 13:21

Tú si que eres un pijo

1
0
#40237
1/10/2019 16:28

No me conoces, yo a ellos si

1
2
doctoranimacion
1/10/2019 17:39

Los únicos pijos que yo vi en el Forn de Barraca fueron a los picoletos. Tú pareces uno de ellos

2
0
#40256
1/10/2019 20:28

que si, que si que lo que tu digas

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.