La Junta modificará el Decreto de zonas ZEPA en un intento de legalizar la urbanización de lujo de Valdecañas

Ecologistas en Acción presenta alegaciones contra el Proyecto de Decreto de la Junta de Extremadura para modificar los límites de 11 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y, así, legalizar la urbanización Marina Isla de Valdecañas.
Satélite Isla Valdecañas
Imagen de satélite de la Isla de Valdecañas y su urbanización de lujo.

Mientras el Tribunal Constitucional sigue analizando la demolición total ordenada por el Tribunal Supremo, esta semana se ha conocido una nueva maniobra de la Junta de Extremadura para evitar cumplir la sentencia que obliga a la demolición de la urbanización ilegal Marina de Valdecañas. En esta ocasión, la Junta lo estaría intentando a través del Proyecto de Decreto por el que se modifican los límites de las Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA), ajustándolas a las cotas de máximo llenado y cambiando así los límites de 11 zonas protegidas; entre ellas, la isla donde se sitúa la urbanización de lujo (concretamente, el área ocupada por los establecimientos hoteleros, las viviendas de lujo y los campos de golf). 

La propuesta del gobierno extremeño argumenta que estos espacios no son zona inundable y, por tanto, habrían perdido su valor ecológico. Desde el punto de vista “técnico” añade, además, a la necesidad de corregir la corrección de errores derivados de imprecisiones cartográficas, errores que harían necesario el ajuste cartográfico “con la tecnología más precisa disponible”. Dicha “tecnología” es, en relación a los intereses inmobiliarios, extremadamente precisa, pues ofrece protección ambiental al embalse y excluye solo un área perfectamente separada del resto, una isla: la isla objeto de polémica.

No es la primera vez que la Junta intenta recortes de este tipo, llegando incluso a apostar en 2022 por una modificación de la Ley del Suelo estatal.

Valdecañas ZEPA reducción
En rojo, dentro del embalse (verde), el área excluida, coincidente por completo con la superficie de la isla del resort de lujo Marina de Valdecañas.

No obstante, y como advierte Ecologistas en Acción, esta interpretación jurídica y ecológica incumple la Directiva Aves (2009/147/CE) y lo sostenido por el Tribunal de Justicia de la UE relacionado con la imposibilidad de desproteger territorio por razones políticas, económicas y urbanísticas.

“La Junta de Extremadura quiere salvar la Marina Isla de Valdecañas reconociendo en su propuesta que no lo hace por razones científicas. La funcionalidad ecológica de una ZEPA no se limita a la superficie inundada. Tanto la directiva Aves (2009/147/CE) como el Manual de designación de ZEPA de la Comisión Europea reconocen como hábitat de interés zonas no inundables si sirven de refugio, nidificación, alimentación o descanso. Si se aceptase la argumentación de este decreto extremeño, entonces habría que desclasificar cientos de islas, playas, cortados o zonas ribereñas de cientos de embalses de España y Europa”, afirman en Ecologistas en Acción.

“Si se aceptase la argumentación de este decreto extremeño, entonces habría que desclasificar cientos de islas, playas, cortados o zonas ribereñas de cientos de embalses de España y Europa”

Por otro lado, la organización ecologista incide en que el Proyecto de Decreto no se basa en razonamientos sobre valores naturales, porque no aporta ningún estudio con datos de seguimiento del estado de conservación actual. En cambio, la investigación realizada por el CSIC a instancias de la Sala del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura concluyó que los valores naturales de la Isla merecían protección y que su antropización había afectado a un tercio de las aves terrestres reproductoras, un quinto de las invernantes, modificando la conducta de las especies acuáticas, lo que vendría a demostrar una alta afectación debida a la urbanización que seguiría existiendo a futuro.

La desclasificación, según subraya la organización ecologista, “no se basa en una evolución natural del ecosistema que haga que sea necesaria su desprotección sino que obedece al nuevo intento de incumplir las sentencias que obligan a su derribo”. Por lo tanto, se estaría cometiendo una nueva infracción al no respetar el principio de no regresión que se contempló en la sentencia STS 882/2023 de la Sala III del Tribunal Supremo.

La demanda de Ecologistas en Acción es clara: la retirada definitiva del Proyecto de Decreto presentado por la Junta de Extremadura.

Medio ambiente
La Junta de Extremadura pretende recortes drásticos en sus espacios naturales protegidos
El Gobierno extremeño anuncia la modificación de los límites de 69 de las 71 Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), el 97% del total de las mismas, recortando las áreas protegidas en 3.058 hectáreas.
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...